ah mierda hasta la cifra de muerto te sabes, nostradamus un poroto :lol:
el otro dia decias que el gobierno no mandaba a las fuerzas porque iba a haber muertos, los mandaron y no hubo mas muertos, no te estaras equivocado de nuevo?
Pero no desalojaron el parque, boludo, me extraña … si crees que pueden desalojar el parque por la fuerza sin que haya muertos … tenés una consideración muy alta de la Federal
Personalmente, en el 2001 mi familia estaba hasta las bolas, mi vieja sin laburo y mi viejo trabajando por muy poca plata, tuve familiares que se tomaron el palo porque directamente no conseguian trabajo y mis abuelos subsistian con el bolson de comida. Actualmente la cosa cambio y si bien no nos sobra como para irnos de vacas a Pinamar, se vive de una mejor manera, puedo estudiar y tengo a todos mis familiares cercan.
En planos generales, desde lo economico me parece que la situacion es diferente, los niveles de empleo son mas altos y si bien la inflación no ayuda, el poder adquisitivo de un trabajador promedio es superior al que tenia en diciembre de hace 9 años.
Je, estás más con Ariel vos. Yo no lo veo así, al contrario, creo que se está sobre-estimando el impacto del conflicto. No creo que muchos gobiernos en la historia hayan caído por la ocupación de 2 o 3 parques por gente sin techo, mucho menos con una economía creciendo ininterrumpidamente a brutas tasas desde hace 7 años y con perspectivas de seguir haciéndolo cada vez más.
El tema Gustavo es que se está expandiendo la cosa, desde la oscuridad se está intentando desestabilizar al Gobierno utilizando la necesidad de la gente. Yo estoy algo preocupado, si bien coincido con vos en la expansión economica que venimos teniendo, desconfio de la capacidad del Gobierno de solucionar este problema, sinceramente.
mirá, yo te puedo decir que aquí en Jujuy no se ve un pomo de reactivacion económica ni tampoco de mayor poder adquisitivo del laburante… no te voy a hablar del resto del pais porque vivo aquí. Desde hace un mes y medio, todos, pero todos los días hay tomas de edificios públicos y cortes de calles por grupos de desocupados… el viernes pasado un funcionario de educacion salió a decir que muy dificilmente comiencen las clases en marzo… hoy directamente, como contaba en otro thread, la plaza central y dos cuadras de una calle lateral a la casa de gobierno amanecieron atestadas de carpas con gente que se instaló ahí hasta que le den algun tipo de solucion… tuve que ir y volver caminando del laburo porque todas las vias de acceso estaban cortadas, pasé por la plaza central y era realmente lamentable como en esas carpas la gente hacía las tareas cotidianas que tendría que hacer en sus casas: cambiaban a un bebé, le calentaban la leche, dormían, algunos chicos con un cuaderno haciendo las tareas… vos pensás que lo hacen de rebeldes al gobierno nomás que son? no creo, la gente tiene necesidades, y cada vez está mas con la soga al cuello
Este muchacho no opera solo en Capital y Gran Buenos Aires Esto con el 2001 no tiene mucho que ver porque lo del 2001, pensado por los mismos, fue protagonizado y ejecutado por la clase media argentina. Este es fogoneado desde las clases mas necesitadas a las que se está empujando como en el 89. La diferencia con aquel momento son :
a) no había inflación, había hiper inflación y una profunda degradación del trabajo que abarcaba a un conjunto mucho mas amplio que el presente. El marco económico no es el mismo.
b) Hoy no se apela a los nuevos marginados sino a los que están fuera del sistema hace rato.
c) el gobierno todavía maneja parte del aparato. Como verán la mayoría de las tomas por ahora son en Capital con un par en el gran Buenos Aires. En cuanto la relación se invierta fuertemente empecemos a rezar porque querrá decir que el gobierno perdió el control del CBA.
Repito no se hasta donde están dispuestos. Si hasta la desestabilización definitiva o a una demostración de fuerzas y renuncias a espacios políticos que se van a definir dentro de muy poco. Hasta donde van a meter el cuchillo, eso no lo tengo claro.
Es abismalmente diferente. El desempleo no es del 25%, sino del 8%. La pobreza, del 13% y no del 53%.
No hay punto de comparación. Aún cuando uno viviera en una burbuja y no pudiere apreciar los cambios en un entorno, los números son más que contundentes.
pero en el 2001 no fueron millones y millones de personas las que salieron a saquear… seguramente fueron los pobres de siempre instigados por unos cuantos agitadores… segun Jona sus viejos estaban pasando por una dificil situacion económica en esa época… eso significa que salieron a saquear entonces? no creo que la actitud de saquear responda a la cantidad de gente sin laburo que haya sino a la extrema necesidad que pasan las clases sociales mas bajas, los que están totalmente excluidos de todo, los que no tienen casa, los que no les alcanza ni para darle mate cocido a sus hijos… un tipo que laburó en un banco y se quedó sin laburo la semana pasada por la crisis bancaria mundial de hace un par de años no va a salir a saquear un supermercado, no se si se entiende… el que sale a saquear es el que siempre estuvo marginado de todo, y estoy seguro que de esa gente todavía hay cientos de miles en la Argentina.
ajam, pero no mandaban a las fuerzas para nada, ni para desalojar, ni para evitar el choque entre los usurpadores y el resto, asi se dio 1 muerte y el otro que esta desaparecido, y sobre las 2 primeras muertes que se dieron durante el desalojo hasta donde supe todavia no se sabia si habian sido armas tumberas o de la policia…
por otra parte yo no dije que tenian que volver a desalojar, sino que debian evitar que el parque vuelva a ser tomado por lo que situacion es diferente
pd: no se asusten si hay riesgo de golpe, aparece Super D’Elia y nos rescata
Era muy chico en esa época, así que esta vez te voy a dar la razón con el tema de la edad, puede que estés en lo cierto. Aunque a mí siempre me quedó resonando una frase sobre los hechos de Diciembre del 2001, esa que habla de “cuando le tocan el bolsillo a la clase media”…
yo creo que siempre hay activistas “relojeando” el humor de las clases sociales mas bajas, mas excluidas para, si vé que están dadas las condiciones, actuar…
El ex presidente Eduardo Duhalde calificó hoy de “bomba explosiva” el manejo que hace el Gobierno de las finanzas públicas y anticipó que antes de terminar el año, habrá una crisis.
Con esta situación “se genera un estado de aparente bienestar, porque se está emitiendo mucha moneda para mantener el dólar en $4, y se está generando una bomba explosiva”, afirmó Duhalde.
En diálogo con Radio Mitre, el ex presidente apuntó que “para fin de año vamos a estar como en el 2000” y señaló que la prioridad del Gobierno es “tirar el dinero”.
“La presidenta Cristina Fernández parece Papá Noel, porque va tirando regalos a las provincias” y en ese sentido cuestionó “si no sería mejor darles la plata que les corresponde”.
Yo la discutí mil veces a esa frase. El tema clave no fue tocarle el bolsillo. El bolsillo de la clase media y de cualquier clase se vive tocando desde mil lados. Cuando no suben los sueldos, cuando hay inflación, cuando existen hechos de corrupción, etc…
En ese caso fue algo bastante mas directo, fue muy explicito el robo. Ya no fue que se robaron la plata de las reservas, o de los impuestos, o algun sobre que se pasó en el senado. Directamente se metieron en tu cuenta bancaria, esa que venías ahorrando por meses, años, y asi como la tenías, de un día para otro no la tenías mas.
De todos modos, lo que fue clave es la cantidad de gente a la que le robaron. Fue un sector enorme de la sociedad, basicamente todos los que tenían algún ahorro. Eso hizo que las manifestaciones sean realmente masivas.
Particularmente, ni yo, ni mi familia teníamos ahorros, pero recuerdo que la sensación de desamparo que viví en ese momento fue terrible. Nunca hubiese imaginado que el Estado iba a ser capaz de robarme asi. La gota que derramó el vaso fue la inoperancia de un De La Rua, que en sus discursos parecía dormido y su única reacción fue declarar un estado de sitio que no se creía ni él mismo.
En ese sentido si lo relaciono con lo que pasó estos días, porque tampoco creí jamas que el Estado iba a ser capaz de dejar que exista una batalla campal durante 3 o 4 días sin presentar una minima intervención. Como dijo un forista, en ese barrio se vivió en anarquía durante ese tiempo.
Igualmente el contexto general del país es mucho mejor ahora y la psicosis que se había generado en ese momento desde los medios es muy superior a la que pueda existir ahora. También creo que el gobierno actual tiene muchas mas espaldas que el de aquel momento.