Ya van Cuatro muertos en violento desalojo en Villa Soldati

Sí.

La vida? No será mucho?

Yo no tengo ese sentimiento que tienen ustedes, pero sigo sin entenderlos. No sé, hay sobrados casos de vidas (miles) que se perdieron para que nada cambie. Digo, tomando como referencia el 20/12, murieron casi 30 personas para poner en el poder a Duhalde. De la Rua se caía solo. Y no es que mejoró el país por eso, voltearon a un tipo que era un incapaz para que el sillón lo agarrara un mafioso.

Ya sé, no es el mismo caso, y mucho menos para ustedes que se sienten identificados con el Gobierno. Pero digo ¿vale la vida algo que muy probablemente no esté en nosotros cambiarlo?

Por este bombón, nada es demasiado:

Se está fumando alto faaaaaaaaasssssssssooooooooooooooooo

:wink:

Con respecto a si TODOS los Kircheristas saldrian a jugarse la vida, bueno, por supuesto que no, pero una gran parte seguro, entre ellos los Jovenes, las Agrupaciones Sociales

El tema es que si quisiera derrocarlo muy raramente se sepa con anterioridad, seguro al momento de reaccionar ya seria demasiado tarde

Por un lado me parece IMPOSIBLE que intenten derrocarlo, pero por otro lado, se bancara el Poder Real un triunfo del Gobierno con el 45% de los Votos(Especialmente si el acompañante de formula es alguien del Progresismo) sabiendo muy bien que esa suma te da una gran espalda Politica para gobernar?? Cual sera su estrategia?? Rendirse seguro que no, siempre hay que estar atentos…


Se fue el analisis serio al carajo:lol:

que buena estaba la morocha

Vos decís que apuestan todo a bajarlo antes de las elecciones?

Esto sería como una pelea de box. Sabés que no tenés resto físico y que si pasas del 3º o 4º round el otro te va a noquear o te va a ganar por puntos, entonces te jugás a noquearlo en los primeros round?

Nose, yo creo que se viene la Campaña Mediatica mas grande de la Historia, se va a tratar de Polarizar todo entre el Gobierno y el candidato del Establishment, que nose quien sera pero para mi va a ser alguien de la UCR, todo dependera de la imagen en los proximos meses de Macri-Duhalde que son el ideal de los Grupos Economicos…

Lo que yo digo es que un triunfo abultado del Gobierno seria el fin de lo que se conoce como “Oposicion” entendida como el Grupo A, por lo que agotada la via Democratica al Poder Real no le va a interesar mantener el apoyo a esos Politicos y va a apuntar a tumbar al Gobierno por otro lado, no me imagino un intendo de Golpe de Estado, pero menos me imagino a la Oligarquia resignada a perder el control del Pais…

Según Tognetti en su Twitter, los okupas desalojaron el Club Albariño…

Hay 9 detenidos por el tema.

19:30 › VILLA LUGANO

Terminó la toma del club Albariño

El club fue liberado por la Policía Federal de forma pacífica, después de negociaciones entre los ocupantes y funcionarios judiciales. Más temprano, el juez federal Daniel Rafecas emitió una orden de captura contra 14 sospechosos por la ocupación del predio. Por esa orden, fueron detenidas siete personas, hasta el momento, que se suman a Guillermo Ramón Ferreira y Reinaldo Silvero González. Los dos fueron detenidos la semana pasada acusados de ser los principales instigadores de la toma.

Página/12 :: Ultimas Noticias :: Terminó la toma del club Albariño

parece que ya tomaron otro predio que hay a 100 metros, hoy el dueño de ese predio se estaba quejando, son como una plaga de langostas esos hijos de puta :confused:

hoy contaba el casero de albariño que le afanaron hasta el perro y la bicicleta de la hija entre otras cosas…

Se acuerdan de Capella? miren su historia :mrgreen:

[b]

Julio Carlos Capella[/b]
Hijo de Carlos, histórico masajista de Boca Juniors, y hermano de Matías, utilero del Xeneize. Como jugador desarrolló una carrera intrascendente, sin demasiado para contar, pero con los pergaminos necesarios para integrar los anales de En Una Baldosa. Alejado del rectángulo de juego, aunque no de las canchas, desarrolló otra faceta, más nefasta y digna de repudio. Quisimos homenajearlo hace un tiempo, allá por 2007, pero nos faltaba algo fundamental: su foto. Y la encontramos, como quien no quiere la cosa, años después en la sección policiales.
Dirán los libros de fútbol que Julio Capella, como marcador de punta del Deportivo Español, disputó un encuentro de Primera División, correspondiente al torneo Clausura de 1998, ante Estudiantes LP, que terminó con triunfo del Pincha por 1 a 0. Con el descenso de equipo de Bajo Flores, Capella siguió en el plantel y sumó algunas presencias más en la B Nacional. En 2001 pasó a El Porvenir, que por aquel entonces jugaba en la B Metropolitana, y ahí se terminaron sus datos certeros. Algunos dicen que luego estuvo en el Atlético de Madrid B y que encerró sus días como futbolista con la camiseta del Puteolana, en el under italiano.
Desde su retiro forma parte de una facción de la barrabrava de Huracán y viajó al último mundial dentro del grupo Hinchadas Unidas Argentinas. Todo muy lindo, si no fuera porque saltó a la popularidad cuando a comienzos de diciembre pasado se lo vio, en cueros y con un pantalón del Globo, mostrando un interesante disparo (bueno, a decir verdad y a juzgar por los videos fueron unos cuantos) en las inmediaciones del Parque Indoamericano. Días más tarde intentó arreglarla diciendo que el arma era de juguete. Sin (?)

Nota de En Una Baldosa.

En la ciudad de La Rioja, un intruso se asentó en un monumento de una plaza. ¿Hay que desalojarlo por la fuerza pública?


:mrgreen::mrgreen::mrgreen::mrgreen::mrgreen::mrgreen::mrgreen:

Tiene algo que ver con el problema habitacional … y no iba a abrir un thread nuevo sobre esto.

SAN MARTÍN DE LOS ANDES :: NEUQUÉN

Barrio intercultural y sustentable, para la emergencia habitacional

Es el primero en el país. La tierra no será privada sino de propiedad comunitaria. 250 famillias verán cumplido el sueño de la vivienda propia, a partir de enero. Implica además una restitución histórica a la comunidad mapuche Curruhuinca.
Imprimir Enviar Compartir Tamaño

Las autoridades del Parque Nacional Lanin, en la provincia de Neuquén, encontraron una solución para la emergencia habitacional de 250 familias, que a partir de enero verán cumplir el sueño de la vivienda propia en convivencia con miembros de la comunidad mapuche Curruhuinca, que les cedieron 77 hectáreas de su territorio.

Se formará así el primer barrio intercultural del país, una vez que se complete la restitución de 320 hectáreas a esa comunidad -que se encuentra dentro del Parque Nacional-, medida que cuenta con el aval de una ley que tiene media sanción del Senado.

“Nació como un sueño que empieza a hacerse realidad. El barrio va a tener 250 viviendas, pero tenemos en mente una segunda etapa que hasta el momento incluye a 120 más”, dijo Juan Bustamante, presidente de la Asociación Civil Vecinos Sin Techo, organización que junto a Por Una Vivienda Digna, integrarán el barrio.

En febrero de 2005, Parques Nacionales, la comunidad Mapuche, el Municipio de San Martín de los Andes, el Ministerio de Defensa, y Vecinos Sin Techo, firmaron el acta de creación del barrio en presencia del entonces presidente, Néstor Kirchner.

A partir de allí, la senadora nacional, Nancy Parrilly, tomó la posta del proyecto y lo ingresó al Congreso, donde a fines del año pasado logró la media sanción por parte de la Cámara Alta.

La norma, si es aprobada por diputados, permitirá desafectar la tierra que hoy está en jurisdicción de Parques Nacionales.

Asimismo, la legisladora gestionó a través de la Unidad de Prefinanciación que depende del Ministerio de Economía, un aporte de 900.000 pesos de parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El nuevo emprendimiento habitacional, el lote 27, además de una restitución histórica a la comunidad mapuche Curruhuinca y la integración de sus miembros con los sectores más empobrecidos de la ciudad, significará la puesta en práctica de un novedoso concepto de desarrollo social ambientalmente sustentable.

“Va a ser un barrio modelo, ecológicamente sustentable, administrado según una política de interculturalidad. El detalle más importante es que será un barrio comunitario. La tierra no va a ser privada sino de propiedad comunitaria”, aseguró Bustamante. El proyecto prevé la construcción de pequeños grupos de viviendas que se construirán buscando los claros del bosque, respetando las pendientes naturales del suelo y los cursos naturales del agua, con el objetivo de minimizar el impacto.

En el blog del barrio intercultural se precisó que se investigarán distintas alternativas de construcción en cuanto a tipos de materiales a utilizar, formas, dimensión de los espacios, aprovechamiento bioclimático y de infraestructura de servicios, con la utilización de fuentes de energía renovables.

Además de las hectáreas destinadas a viviendas, el barrio dispondrá de otras 31 hectáreas para emprendimientos deportivos, culturales, educativos y de esparcimiento, y otras 13 hectáreas para la construcción de un albergue estudiantil comunitario.

El barrio intercultural se inscribe en la propuesta de co-manejo que el Parque Nacional Lanin viene realizando desde hace una década, y que significa comprender e incorporar el concepto de manejo integrado del ecosistema por parte de la comunidad mapuche.

Asimismo, la interculturalidad se encuentra definida en el artículo 8 del Convenio de Biodiversidad, ratificado por Argentina, que establece que “…se respetarán, preservarán y mantendrán los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica”.

Agencia Télam

http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=523524&idcat=9546&tipo=2

Hoy lo quisieron tomar de nuevo …hay un monton de policias en la zona…

Nefasto…

La verdad que si…y esto recien comienza

Te quiero ver de cronista exclusivo de TuRiver, eh… en vivo, paso a paso desde el lugar de los acontecimientos, como la otra vuelta que estuviste mortal, ja

Saludos.

JAJAJ …corresponsal de guerra

Parece que fue ayer esta masacre… hasta el día de hoy no estan procesados ni funcionarios del gobierno nacional, ni de la ciudad, como así tampoco las policiales y los barras… pero si estan siendo procesados compañeros de la CCC del FPDS que estaban acompañando a la familias que luchaban por tierra y vivienda.

Comunicado del Partido Obrero a dos años de la masacre en el Indoamericano:

Acto a dos años del Indoamericano

Al cumplirse dos años de la masacre del Parque Indoamericano, el Partido Obrero y el Polo Obrero de la Capital Federal realizará junto a otras organizaciones hoy a las 12 en el Cabildo un acto y festival para exigir justicia, vivienda y exigir el cese de la persecución a los luchadores sociales.

La brutal represión llevada adelante por la Policia Federal y Metropolitana en el Indoamericano tuvo un saldo fatal de tres personas, ROSMERY CHURAPUÑA, BERNARDO SALGUEIRO y EMILIO CANAVIRI. Actualmente, no hay ningún detenido o procesado por el salvaje operativo para intentar desalojar el parque.

Por el contrario, hay causas abiertas a los luchadores sociales Diosnel Perez, del FPDS, y el Tano Nardulli, de la CCC, por “instigar” la ocupación, en una linea de criminalizacion de la protesta social.

Las mas de 13 mil familias que ocupaban el predio, reclamaban una vivienda digna. En aquel entonces, tanto el Gobienro Nacional, como el Gobierno de la Ciudad, se habian comprometido a que “por cada peso que ponga ciudad, pondra uno nacion” para asi poder construir las viviendas demandas por los vecinos ocupantes. Esa promesa quedó en nada: ni una sola vivienda fue construida para esas familias.

En cambio, recientemente, los bloques legislativos del PRO y el FpV avanzaron en distintos acuerdos para entregar las tierras públicas de la ciudad a los especuladores inmobiliarios como IRSA, de Eduardo Eslztain.

En este segundo aniversario de la ocupacion, el reclamo de los vecinos sigue sin ser saldado: exigimos que la Nación y la Ciudad cumplan la promesa de entrega de viviendas a las familias desalojadas del Parque.