Ya no mas publicidades en el "Futbol para Todos"

El fútbol ya no tiene publicidad y es una herramienta de campaña

El Gobierno desplazó a los anunciantes privados de la transmisión de TV.
Por: Martín Bidegaray

Fue el sábado 27 de febrero. Néstor Kirchner estaba mirando la transmisión del partido de su amado Racing Club, que terminó perdiendo 1-0 en el clásico con Independiente. Además del resultado adverso y del escaso juego de la “Academia”, hubo un aviso de 40 segundo de la provincia de Buenos Aires que molestó al ex presidente. El “spot” se refería a la lucha contra la droga. Tras cartón, venía uno de las propagandas con los que Gobierno arremetía contra los jueces que dictaron medidas sobre la TV por cable (que no gustaban al Ejecutivo).

Kirchner llamó por teléfono a Aníbal Fernández y le ordenó que retirara del aire cualquier aviso que no fuera de la gestión de su esposa. Al día siguiente, cuando se completaba la sexta fecha, ni una pieza de anunciantes privados (ni de Scioli) apareció en el “Fútbol para todos”, de canal 7. Eran todos spots de Presidencia, mechados con algunos del Mercado Central y Radio Nacional. Aunque unas pocas marcas tenían interés en salir en las tandas de los partidos, eso no fue posible. Se acabó la publicidad privada en el fútbol. Ese espacio se transformó en una herramienta más de la campaña de comunicación del Gobierno.

El lunes, los anunciantes llamaron a Jefatura de Gabinete para saber qué había pasado. Les contestaron con una carta: “El programa Fútbol para todos no emitirá más avisos con su marca”.

Así, la estatización de las transmisiones televisivas sumó un nuevo capítulo: el Estado ya no recupera lo invertido. Desde la séptima fecha, ninguna empresa -salvo Iveco, único sponsor del torneo- puso un peso en las transmisiones. El Gobierno gastó $ 800 millones desde que estatizó el fútbol aunque algunos arriesgan que esa cifra ya excede los $ 1.150 millones.

La incorporación del auspiciante también trajo polémica. Se habló de $ 7 millones, cifra que en Iveco niegan. Pero tampoco fue en efectivo: el Gobierno recibirá camiones. En la automotriz no hicieron comentarios al respecto. “Antes, la AFA negociaba los sponsoreos. Pero Grondona delegó esa facultad en Jefatura de Gabinete”, detalla Gerardo Molina, de la consultora Euromericas, especializada en marketing deportivo.

Lejos parecen haber quedado los enunciados del Ejecutivo como que “el producto fútbol tiene que producir tanto beneficio que no debe costarle ni un centavo al Estado”. Es que hoy los objetivos parecen otros. “El Fútbol para todos se convirtió en una campaña política”, dice el consultor Molina. Las tandas durante los partidos, así, se transformaron en un espacio de poder.

En 2009, el Estado desembolsó $ 227,5 millones a la AFA por derechos del “Fútbol para todos”. Y gastó otros $ 1,64 millón por cada fecha transmitida. Esos números no incluyen sueldos de los periodistas: un relator ganaría $ 150.000 al mes. Ese año salieron del erario público al menos $ 260 millones, mientras que los ingresos fueron -en el mejor de los casos- de $ 17,3 millones en publicidad.

Este año, la cosa viene aún peor. El mayor anunciante privado del torneo (Movistar, con una inversión de $ 7 millones) fue dado de baja en la sexta fecha. Lo mismo sucedió al banco Credicoop y al vino Toro.

En 2010, la Jefatura de Gabinete de Ministros reorientó una partida de $ 144 millones que iba para las provincias y municipios e irá a “Fútbol para todos”. Ya le pagó otras dos cuotas de $ 45,45 millones a la AFA (casi $ 91 millones).

En Torneos y Competencias (junto con Grupo Clarín conformaba Trisa, que tenía los derechos antes del Estado) dicen que se está gastando $ 1 millón más por cada fecha que en la época privada. En lo que hace a los gastos de transmisión, la licitación para 2010 coronó a La Corte como adjudicataria de subir las imágenes al satélite del 7 y los zócalos durante los partidos. La firma, favorita de los Kirchner a la hora de filmar los viajes presidenciales, recibirá $ 26,49 millones por los partidos de 2010. En 2009, ya habían ganado ese concurso.

En cuanto a los móviles y cámaras, en 2009 fueron para VTS. El concurso de este año todavía no se definió, pero se cree que iría a las mismas manos (Ramiro Nieto es la cara visible del grupo) con un presupuesto de $ 35 millones.

“Quiero pautar y no me dejan”, decía días atrás, el presidente de una multinacional por el Boca-River. La idea de recuperar la inversión pública quedó en la nada.

http://www.clarin.com/diario/2010/03/28/elpais/p-02168675.htm

El fútbol ya no tiene publicidad y es una herramienta de campaña

El Gobierno desplazó a los anunciantes privados de la transmisión de TV.
Por: Martín Bidegaray

Fue el sábado 27 de febrero. Néstor Kirchner estaba mirando la transmisión del partido de su amado Racing Club, que terminó perdiendo 1-0 en el clásico con Independiente. Además del resultado adverso y del escaso juego de la “Academia”, hubo un aviso de 40 segundo de la provincia de Buenos Aires que molestó al ex presidente. El “spot” se refería a la lucha contra la droga. Tras cartón, venía uno de las propagandas con los que Gobierno arremetía contra los jueces que dictaron medidas sobre la TV por cable (que no gustaban al Ejecutivo).

Kirchner llamó por teléfono a Aníbal Fernández y le ordenó que retirara del aire cualquier aviso que no fuera de la gestión de su esposa. Al día siguiente, cuando se completaba la sexta fecha, ni una pieza de anunciantes privados (ni de Scioli) apareció en el “Fútbol para todos”, de canal 7. Eran todos spots de Presidencia, mechados con algunos del Mercado Central y Radio Nacional. Aunque unas pocas marcas tenían interés en salir en las tandas de los partidos, eso no fue posible. Se acabó la publicidad privada en el fútbol. Ese espacio se transformó en una herramienta más de la campaña de comunicación del Gobierno.

El lunes, los anunciantes llamaron a Jefatura de Gabinete para saber qué había pasado. Les contestaron con una carta: “El programa Fútbol para todos no emitirá más avisos con su marca”.

Así, la estatización de las transmisiones televisivas sumó un nuevo capítulo: el Estado ya no recupera lo invertido. Desde la séptima fecha, ninguna empresa -salvo Iveco, único sponsor del torneo- puso un peso en las transmisiones. El Gobierno gastó $ 800 millones desde que estatizó el fútbol aunque algunos arriesgan que esa cifra ya excede los $ 1.150 millones.

La incorporación del auspiciante también trajo polémica. Se habló de $ 7 millones, cifra que en Iveco niegan. Pero tampoco fue en efectivo: el Gobierno recibirá camiones. En la automotriz no hicieron comentarios al respecto. “Antes, la AFA negociaba los sponsoreos. Pero Grondona delegó esa facultad en Jefatura de Gabinete”, detalla Gerardo Molina, de la consultora Euromericas, especializada en marketing deportivo.

Lejos parecen haber quedado los enunciados del Ejecutivo como que “el producto fútbol tiene que producir tanto beneficio que no debe costarle ni un centavo al Estado”. Es que hoy los objetivos parecen otros. “El Fútbol para todos se convirtió en una campaña política”, dice el consultor Molina. Las tandas durante los partidos, así, se transformaron en un espacio de poder.

En 2009, el Estado desembolsó $ 227,5 millones a la AFA por derechos del “Fútbol para todos”. Y gastó otros $ 1,64 millón por cada fecha transmitida. Esos números no incluyen sueldos de los periodistas: un relator ganaría $ 150.000 al mes. Ese año salieron del erario público al menos $ 260 millones, mientras que los ingresos fueron -en el mejor de los casos- de $ 17,3 millones en publicidad.

Este año, la cosa viene aún peor. El mayor anunciante privado del torneo (Movistar, con una inversión de $ 7 millones) fue dado de baja en la sexta fecha. Lo mismo sucedió al banco Credicoop y al vino Toro.

En 2010, la Jefatura de Gabinete de Ministros reorientó una partida de $ 144 millones que iba para las provincias y municipios e irá a “Fútbol para todos”. Ya le pagó otras dos cuotas de $ 45,45 millones a la AFA (casi $ 91 millones).

En Torneos y Competencias (junto con Grupo Clarín conformaba Trisa, que tenía los derechos antes del Estado) dicen que se está gastando $ 1 millón más por cada fecha que en la época privada. En lo que hace a los gastos de transmisión, la licitación para 2010 coronó a La Corte como adjudicataria de subir las imágenes al satélite del 7 y los zócalos durante los partidos. La firma, favorita de los Kirchner a la hora de filmar los viajes presidenciales, recibirá $ 26,49 millones por los partidos de 2010. En 2009, ya habían ganado ese concurso.

En cuanto a los móviles y cámaras, en 2009 fueron para VTS. El concurso de este año todavía no se definió, pero se cree que iría a las mismas manos (Ramiro Nieto es la cara visible del grupo) con un presupuesto de $ 35 millones.

“Quiero pautar y no me dejan”, decía días atrás, el presidente de una multinacional por el Boca-River. La idea de recuperar la inversión pública quedó en la nada.

Yo creo que le queda poco margen a esto, el nivel de rating encima se les está viniendo a pique…

Lo que había escuchado también en AM Cooperativa es que hay muchas empresas grosas que no tienen la posibilidad de publicitar acá porque después el gran multimedios Clarin le cerraría las puertas de sus radios, medios gráficos y televisivos… una especie de amenaza.

Yo esperaría que la información salga de una fuente menos directamente interesada en el conflicto, y por ende, más confiable, para opinar. Por cierto, estilo 100% Clarín la nota. Me da verguenza ajena leerla.

Publicidades ni se ven en los partidos. Igual que el torneo pasado, que solo pasaban una y otra vez lo de la Ley de Medios. Vos crees que la inversion que se hizo para el futbol, se va a recuperar?

igual millo…esta a la vista lo de la publicidad… es innegable… al comienzo del torneo estaba movistar y motomel creo…ahora nada… te clavan q inauguraron un tobogan en una plaza de la matanza en medio de una jugada de gol…

Jaja!!!:mrgreen::mrgreen::mrgreen::mrgreen:

No, obvio que así no la van a recuperar, ni remotamente, eso ya lo reconocí hace rato, cuando INSIDER tiró la misma teoría que comentó Pablo recién, la del boicot de los anunciantes.

Yo esperaba que para este torneo ya esté normalizado el tema, no puede ser tan difícil conseguir un fuckin anunciante importante, no jodamos.

En la nota de Clarín, da por hecho cierto que el mismo gobierno expulsa anunciantes. No considera que el rating, que es manejado por IBOPE, puede determinar la caída de los mimos. Y si le agregamos que de los 5 grandes, 4 están en los últimos puestos, se trata de un torneo poco atractivo para los televidentes.

Igual, ya es evidente que la inversión no se va a recuperar


O sea que si Motomel y Movistar seguían auspiciando el fútbol, se le cerraban las cuentas publicitarias en todos los medios de Clarín. Después algunos no creen que hay que desarmar esos grupos, y se resisten a ver la necesidad de aplicar la ley de medios.

si ,clarin dice esto. y yo escuche de otro lado que ellos boicotean los sponsor la verdad ya no les creo a ninguno, muchisimo menos a clarin.

yo lo lei en critica creo… igual, no es mentira por mas que haya salido de clarin… porque no hay mas que propagandas de nacion, ni siquiera de los gobiernos… y antes habia de scioli…

No digo que sea mentira porque lo haya publicado Clarín … pero me molesta mucho ese estilo …

“dijo el presidente de una multinacional” → Que multinacional ??? Eso no es dar una información, eso es inventar. Es incomprobable, quead en la nada, periodismo basura.

También me gustaría saber como es que Clarín tiene acceso a los dialogos entre Kirchner y Anibal Fernandez, y como es que conoce las reacciones de Kirchner cuando mira los partidos de Racing …

sinceramente no se ni me interesa ni me parece lo relevante de la nota:P

Es verdad, no es lo más relevante. Sobre lo relevante de la nota, sigo sin entender, por más fuerza que tenga el grupo, no puede ser que no haya una puta empresa que no le tenga miedo. No me cierra.

No se que relación tiene IVECO con el estado… pero es la única empresa que veo yo

Yo solo digo que lo unico que le falta a este gobierno de GAROMPA que sea considerado de PIEDRA…

Desde que trasmiten el futbol 4 de los 5 grandes pelean en la tabla de abajo…

Ni me quiero imaginar si se van a la B River y Boca y vuelven a ser trasmitidos por TYC…

Lo del CHORIWINE diciendo no me consta ya es practicamente para ser considerado el OBTUSO K mas que el obsecuente…

Para el ya es lo mismo que le tapen un ojo a que le tapen los 2…

Pobre pibe…

Abrazo!

Que densos son con las propagandas partidistas, y su SENTITE ORGULLOSO VOS TAMBIÉN FUISTE PARTE DE ESTO.

Encima te tapan medio televisor viendo como una topadora saca tierra y ves a un ñoqui sonriendo en camara.

cada dìa me dan màs asco los K.

Que vuelva el Fútbol para algunos! :stuck_out_tongue:

iveco auspicia el torneo, eso excede al estado y la voluntad de quien transmite los partidos…

nunca se fue…