| 14-09-2010
[i]Joseph Blatter tiene en mente volver a utilizar el famoso gol de oro en el Mundial 2014. La idea es que “las selecciones busquen la victoria y nadie juegue a espectular”. Se usó en Francia 1998 y Corea-Japón 2002.[/i]
Sudáfrica 2010 no dejó muy contentos a los amantes del buen fútbol. Si bien España, un equipo con toque y eficacia, se consagró campeón; el resultado general de los partidos del último Mundial no llenó los ojos. Muchos empates, pensando más en cuidar su propio arco que en atacar el rival. Por eso, unas de las ideas que salieron del ceno de la FIFA es volver a implementar al gol de oro. Joseph Blatter pidió un informe a la comisión técnica, de la que forma parte Bilardo, para analizar el tema.
“Hay que encontrar soluciones para que el juego sea más abierto, para que las selecciones busquen la victoria. Igualmente queremos tratar la pertinencia de la prórroga. Muchas veces los equipos se preocupan ante todo de no recibir goles. Las opciones son ir directamente a los penaltis o reintroducir el gol de oro”, explicó el presidente. Y agregó: “No quiero que en la próxima cita, en Brasil 2014, nadie juegue a especular. Tenemos que encontrar la manera de promover el fútbol alegre en los torneos como el Mundial, con equipos que jueguen para ganar”. Sin dudas, los 16 empates en la fase de grupos de Sudáfrica 2010 (dos de ellos fueron 0-0) pegaron fuerte.
El gol de oro ya fue utilizado en Francia 1998 y Corea-Japón 2002. En el Mundial que se jugó en tierra francesa hubo un partido que se definió mediante esta vía: Francia venció a Paraguay 1-0 (gol de Blanc) por los octavos de final. El torneo que se jugó en Asia tuvo tres partidos que se definieron con gol de oro: por los octavos de final Senegal 2-Suecia 1 (gol de Camara) y Corea del Sur 2-Italia 1 (gol de Ahn); por los cuartos de final Turquía 1-Senegal 0 (gol de Mansiz). Ahora habrá que esperar hasta octubre, cuando el 18 de ese mes vuelvan a debatir el tema en el Comité Ejecutivo de la FIFA, con las exposiciones de Carlos Bilardo y ex jugadores de renombre como el alemán Franz Beckenbauer, el inglés Bobby Charlton, el brasileño Romario y el mexicano Hugo Sánchez.
| 14-09-2010
[i]Joseph Blatter tiene en mente volver a utilizar el famoso gol de oro en el Mundial 2014. La idea es que “las selecciones busquen la victoria y nadie juegue a espectular”. Se usó en Francia 1998 y Corea-Japón 2002.[/i]
Sudáfrica 2010 no dejó muy contentos a los amantes del buen fútbol. Si bien España, un equipo con toque y eficacia, se consagró campeón; el resultado general de los partidos del último Mundial no llenó los ojos. Muchos empates, pensando más en cuidar su propio arco que en atacar el rival. Por eso, unas de las ideas que salieron del ceno de la FIFA es volver a implementar al gol de oro. Joseph Blatter pidió un informe a la comisión técnica, de la que forma parte Bilardo, para analizar el tema.
“Hay que encontrar soluciones para que el juego sea más abierto, para que las selecciones busquen la victoria. Igualmente queremos tratar la pertinencia de la prórroga. Muchas veces los equipos se preocupan ante todo de no recibir goles. Las opciones son ir directamente a los penaltis o reintroducir el gol de oro”, explicó el presidente. Y agregó: “No quiero que en la próxima cita, en Brasil 2014, nadie juegue a especular. Tenemos que encontrar la manera de promover el fútbol alegre en los torneos como el Mundial, con equipos que jueguen para ganar”. Sin dudas, los 16 empates en la fase de grupos de Sudáfrica 2010 (dos de ellos fueron 0-0) pegaron fuerte.
El gol de oro ya fue utilizado en Francia 1998 y Corea-Japón 2002. En el Mundial que se jugó en tierra francesa hubo un partido que se definió mediante esta vía: Francia venció a Paraguay 1-0 (gol de Blanc) por los octavos de final. El torneo que se jugó en Asia tuvo tres partidos que se definieron con gol de oro: por los octavos de final Senegal 2-Suecia 1 (gol de Camara) y Corea del Sur 2-Italia 1 (gol de Ahn); por los cuartos de final Turquía 1-Senegal 0 (gol de Mansiz). Ahora habrá que esperar hasta octubre, cuando el 18 de ese mes vuelvan a debatir el tema en el Comité Ejecutivo de la FIFA, con las exposiciones de Carlos Bilardo y ex jugadores de renombre como el alemán Franz Beckenbauer, el inglés Bobby Charlton, el brasileño Romario y el mexicano Hugo Sánchez.
Todavía recuerdo lo que sufrí con Inglaterra en el '98… Ya en el alargue ellos metieron un gol y salieron todos locos a festejarlo porque era gol de oro y habían clasificado… después la cámara volvió con Verón que salía desde el fondo corriendo con la pelota, le habían anulado el gol a ellos, un negro lo había hecho, creo que había sido así, si alguien lo recuerda que confirme… Es malo para el corazón el gol de oro.
Estaria espectacular. Estoy cansado de ver alargues.
Los equipos tienden a esperar los penales y se vuelve tedioso.
Con el gol de Oro, va a tener mas emocion.
Yo ni siquiera estoy a favor del tiempo suplementario. Todos los jugadores estan cansados, muchos se lesionan por seguir jugando en estos tiempos y lo cierto es que se ve muy poco futbol, simplemente tratan de alejar la pelota y que el tiempo transcurre, porque ambos equipos tienen un logico miedo a arriesgar.
Con el gol de oro, quizas saldrian partidos un poco mas entretenidos.