Es bastante triste que cada vez que se sacan estos temas a la luz salgan los mismos a hablar de López Rega, Montoneros, Triple A, etc. Si vos me hablás de la tercera presidencia de Perón, yo no te contesto “y pero fijate después la dictadura” o “qué malo fue el gobierno de Onganía”; me parece innecesario, es desviar una cuestión central e importantísima, y además como que cae de maduro. Es triste si se usa para contrarrestar el impacto en el debate, de las atrocidades que se cometieron en la peor dictadura que tuvo el país, que ejerció el terrorismo de estado, no sólo contra la guerrilla sino también, y más que nada, contra los trabajadores. Me parece triste que algunos omitan que la dictadura no se impuso para contrarrestar a una guerrilla que ya estaba debilitada, sino para imponer un modelo económico completamente diferente al que estaba, devastando toda la capacidad industrial del país, achicando el Estado e incrementando la deuda externa; con la consiguiente política de ajuste y despidos. Es por eso que algunos omiten que la mayor parte de las personas que desaparecieron eran trabajadores que reclamaban una vida digna, como los de Ledesma, y no “guerrilleros”. Acá el problema no es quienes son los buenos y quienes los malos, siempre lo que hay que buscar es cuál es el interés que está detrás de una acción, cual es el sentido. Y no era “pacificar el país” mediante tormentos, violaciones, asesinatos y desapariciones; era despolitizar completamente a la población y prepararla para la avanzada del modelo neoliberal que se vino después. Ese es el tema, no discutir si son buenos o malos los Montoneros, a mí si la gente es buena o mala no me interesa, ese es otro debate que lo podemos tener con los Boy Scouts o qué sé yo.
Tenés razón, “hay gente que se olvida de una parte de la historia parece…”
y cual fue el interés Belen? impulsados por quien o quienes? me cuesta creer que los milicos llegaron el 24 de marzo de 1976 y bajaron de un platillo volador directo desde Marte sin que nadie los conozca aquí… yo era chico, justo ese día cumplía 5 años, pero mi viejo me contaba que graaaaan parte de la poblacion estuvo de acuerdo con el golpe de estado… gran parte de la poblacion y por supuesto tambien gran parte de la clase politica, SIN DISTINCION DE BANDERÍAS POLITICAS… esos mismos que 7 años despues festejaban la vuelta de la democracia, en esos momentos le pusieron la alfombra roja y todo a Videla y cia.
Una parte de la población los pedía porque era un período de alternancia democrática en el que, una vez que se desmoronaba todo, venían los milicos y tomaban el poder. Por supuesto que no bajaron de un platillo volador, pero lo que los diferencia de las anteriores dictaduras, es que esta actúa A ESPALDAS de la sociedad. No están haciendo nada, no los ves, acá a una cuadra de mi casa desaparecía gente y mi familia ni se enteró. Ese es el tema, fue la única dictadura que vino con un plan sistemático de aniquilamiento y estrangulamiento de toda capacidad de pensamiento, debate, de la población. Y sí había intereses muy fuertes detrás. Un plan para modificar el rumbo de la sociedad entera, de manera radical.
ya conté un montón de veces en el foro que la legislatura jujeña, un año antes del golpe de estado, sacó una ley con la cual ellos se podían jubilar con un año de ejercicio en la banca, es un ejemplo nada mas de como se estaba “allanando” el camino… te pregunto de nuevo… intereses “muy fuertes” (como vos dijiste), de parte de quien/quienes? aventuro una respuesta: de parte de la misma dirigencia politica a la cual despues todo se le desmadró para la mierda, pero ellos mismos propiciaron todo.
Algunos políticos, no todos, pero de fondo intereses mucho más fuertes, de las empresas más importantes del país, como el Ingenio Ledesma, Perez Companc, Fortabat, en congruencia con intereses de afuera también muy consolidados. Esto no sucedió en Argentina nada más, también hubo dictaduras en diferentes países de Latinoamérica, impulsados con el mismo fin. La historia se tiene que analizar desde un punto de vista global, porque a partir de las coincidencias que se pueden encontrar en una región como AL, se pueden deducir cuales son los intereses de fondo que tienen determinados procesos políticos. La cuestión de fondo es que se quiso implementar un cambio en el rumbo de la economía, abrupto y radical, y la única manera era silenciando completamente a la sociedad, quitándole sus mecanismos de participación y defensa. De otra manera no es necesario para contrarrestar una guerrilla, llevar a cabo semejante despliegue, actuando a espaldas de la misma sociedad que, según vos y muchos, los estaba legitimando.
seguro que no todos los politicos, pero gran parte de la clase dirigencial, si… sino, imaginate que no es tan facil llevar a cabo un golpe de estado sin un consenso mas o menos generalizado… con respecto a grupos económicos, sin dudas, pero los grupos económicos mutan, se transforman, como que los dueños de Ledesma, que bien mencionaste, es la misma familia Blaquier que es hoy en dia, y cuyos dirigentes máximos acompañaron a la dirigencia politica en mas de una gira internancional.
Ya te contesté lo primero, vos hablás de “consenso”, yo hablo de actuar a escondidas. Y ya, si no te convence, no importa. Con respecto a la chicana, son grupos que manejan todo a su manera y tienen mucho poder, lo siguen teniendo, por supuesto. Hoy en día por suerte no mandan a desaparecer gente, tal vez le tienen que subir un poco el salario a los trabajadores y quedarse callados. Ahora no sé cual es tu propuesta, si es expropiar sus bienes y fusilarlos, no creo que vos estés de acuerdo, pero no encuentro otra solución. Cuidado con lo que pedimos o de qué nos quejamos
chicana?!?!?!?! porque todo lo que no te parece, para vos es “chicana”?
Me parece que estás muy a la defensiva con respecto a ciertos temas…
Igual, nadie está hablando de “propuestas” sino de decir las cosas tal cual fueron, o por lo menos como uno piensa que fueron… pero me parece que voy entendiendote: a vos te cuesta pensar que existió una clase politica corrupta, que contribuyó, y mucho, a hundir al pais en su historia mas negra… porque? porque sos militante… yo tambien lo fuí, tambien pensé como vos, y en algun punto “me desilusioné” cuando fuí entendiendo como son las cosas…“tanto tiempo perdido, tanto esfuerzo tirado a la basura”, pensé… por supuesto que eso no significa que vos algun dia llegués a pensar asi, nada que ver, seguramente elaborarás tus criterios de acuerdo a como te vaya marcando la vida… a mi me marcó asi
A mí no me cuesta nada porque no te negué nada, me parece que en todo caso te estoy señalando factores más de peso, que no sólo prepararon el terreno para la toma del poder de la dictadura (cosa que ya había pasado muchas veces), sino que también idearon un plan sistemático de tortura, aniquilamiento y silenciamiento de una sociedad entera; con el respectivo segundo paso a seguir del estrangulamiento de la industria, el Estado y la capacidad de movilización de la sociedad. Para vos fueron los políticos, para mí son instrumentos, al igual que los milicos, que sirvieron a intereses de mucho más peso. No es que me cuesta entender algo porque soy militante, ni mucho menos. Hubo políticos que desaparecieron también. Vos sos de Jujuy?
“La noche del 27 de julio de 1976 se cortó el suministro eléctrico en todo el departamento de Ledesma, provincia de Jujuy, mientras policías, gendarmes, militares y capataces de la empresa Ledesma allanaron y saquearon viviendas en Libertador General San Martín y Calilegua. En vehículos de la empresa se trasladaron más de 400 trabajadores, estudiantes y profesionales a galpones de mantenimiento del ingenio azucarero, donde permanecerán días y meses atados y encapuchados. Tras las torturas e interrogatorios, algunos prisioneros son liberados o enviados a comisarías y cuarteles militares, otros destinados a cárceles de distintas provincias. Treinta permanecen desaparecidos. El médico Luis Arédez, intendente de Ledesma y esposo de Olga Márquez de Arédez, fue uno de los secuestrados-desaparecidos. Desde entonces Olga, junto a sus cuatro hijos, llevó adelante una lucha incansable en la ciudad de Libertador General San Martín, acompañada por Madres de Plaza de Mayo y muchos vecinos que no olvidaron quien fuera intendente y defensor de los derechos populares. Olga Arédez murió el 17 de marzo de 2005, víctima de bagazozis, enfermedad que produce la materia prima para hacer papel que sale de la caña quemada al aire libre por la empresa Ledesma. Sus cenizas fueron depositadas en la plaza central de Libertador General San Martín, lugar de su incansable lucha por la verdad y la justicia.”
por supuesto que sabía que habia pasado esto, es el famoso “apagón de Ledesma”… pero tengo un caso mucho mas cercano, un profesor que labura en la oficina contigua a la mía, estuvo desaparecido, y torturado, varios meses… pero a que viene todo esto? obviamente lo saabía… Además, y por sobre todas las cosas, me parece que igual de importante que el saber COMO pasaron estas cosas (la desaparicion sistemática de gente, las torturas, los asesinatos, etc etc etc), es tambien igual de importante, saber PORQUE pasaron estas cosas, cual fue el origen, como se gestó todo, quienes gestaron todo y de qué forma… COMO y PORQUE, ahí si va a cerrar el círculo de la busqueda de “verdad y justicia”… por supuesto que es un ideal totalmente inalcanzable, porque increiblemente mucha gente hoy en dia, todavia prefiere mirar para el costado con respecto a este tema…
igual Belen, no pretendo convencerte a vos ni a nadie de nada… es mi punto de vista y listo… cada uno expone lo que piensa y san-se-acabó…
De los por qué es de lo que estoy hablando desde que empecé a opinar. Y el caso es porque es un político, un intendente, y me estabas diciendo que soy una idealista que piensa que los políticos son impolutos (algo que no dije en ningún momento). Y que la vida me dirá qué criterio tomar. Yo más que a la “vida” apelo a estudiar y a investigar, porque es lo que me gusta y por eso elegí estudiar lo que estudio. Yo no diría que todos los políticos prepararon el terreno a la dictadura, como tampoco digo que se pueda adjudicar el POR QUÉ a los políticos, que solamente fueron un factor más (al igual que en las dictaduras anteriores), algunos, mientras otros eligieron el camino de la resistencia y la lucha. Eso simplemente.
En aquella época se veía como algo natural, la alternacia democracia - dictadura. Cuando uno fallaba, entraba el otro. Tuvimos que tocar fondo (nosotros y todo el continente) para que se deje de favorecer esta situación tanto de adentro como de afuera.
Unos de los motivos para que las escuela de las Américas preparara el golpe en cada país sudamericano fue la enormidad de depósitos de petrodólares que no llegaba a ubicarse e préstamos. Entonces una delos objetivos era que los países de AL se endeuden para que esos bancos tengan ganancias. Si reciben depósitos y otorgan créditos, pierden. Otro fue el miedo irracional a que la revolución cubana se expanda por latinoamérica. Era imposible, pero el empresariado local estaba aterrado y apoyó estos golpes
No coincido que haya sido hecho todo de espaldas a la sociedad. Parte del disciplinamiento es el temor que genera que se sepa lo que pasa si “hacés lo que no se puede”. Todas las dictaduras vinieron con un plan de disciplinamiento social, sin ir más lejos, la mal llamada Revolución Libertadora buscó desperonizar el país.
La convergencia de intereses políticos y económicos también estuvo en todas las dictaduras. El tema fue hasta donde fue capaz de llegar, qué buscaba hacer. Fue patear el tablero, del lado político, desarmar toda estructura política, atacando a quienes la conformaban o pensaban que estaba bien. Del lado económico, la “crísis del petróleo” había reconfigurado el escenario mundial y el capital concentrado necesitaba vía libre para desarrollarse. En América Latina eso chocaba con el sistema político y las reivindicaciones alcanzadas por sectores populares (y también medios) durante gran parte del siglo XX. Las dos partes necesitaban, entonces, de la otra para llegar a fondo.
Despúes, en el plano político los militares encontraron aliados locales que ya estaban en el poder, que también estaban interesados en desarmar a los sectores cuestionadores y con un proyecto de pais. Y se engancha con lo que puse antes.
Yo no entiendo que garcha hacen los viejos gaga de PSur de candidatos y no estas vos. Seria positivo doblemente. Serias legislador. Y no estarias todo el dia escribiendo boludeces melosas por ahi…:mrgreen:
Ni hablar, vos lees cosas importantes. Si el ultimo idolo fue Almeyda u Ortega en una pagina de FB :):)