Vicepresidente Boliviano en la facultad de derecho.

Si bien concuerdo con que no es xenofobia establecer controles fronterizos es irreal que se vayan a Cuba por un montón de razones, y veo que lo planteas en serio.

Cuba no tiene nada que ver, y la verdad que no esta barbaro vivir en un paìs con un bloqueo internacional y una dictadura desgastada. Y lo de Bolivia… ¿acaso dije que era un super socialismo?. NO. Pero es lo mejor que le puede pasar a Bolivia y Latinamerica.

Sin embargo la miseria y el horror que sufrio Bolivia no se puede arreglar en 4 años o 10… pero se dan grandes pasos, como el hecho impresionante e historico de librar a Bolivia de analfabetos. Un logo 100% del compañero Evo.

Abrazo!

¿En qué mente cabría interpretar como SERIO las palabras vivir-bárbaro-Cuba?
:lol:
Igual, lo admito, mi ironía fue muuy mala.

[quote=“MasterRP, post:18, topic:81199”]

Argentina es un país de inmigrantes, y nuestra Constitución la fomenta. No dice que se permiten “inmigrantes con título, capital y europeos”

[/QUOTE]por lo menos que entren documentados…si a voy a tucasa de invitado no entro de guapo o por la ventana,pido permiso…y si tienen un capital de base para traer seria mas logico que venir sin nada para que me den algun plnacito o atenderme en un hospital o aprender una escuela pagada por el pueblo argentino ,mientras en sus "socialistas e igualitarias " patrias los cagan a palazos y dejan que se mueran en las calles…
No tengo nada contra los inmigrantes,pero esto de la inmigracion ilegal me da por las pelotas porque es una manera que encontraron los politicos para tener una clientela de gente que los vota a a cambio de dadivas…cada eleccion en este pais es una entrega compulsiva y en masa de documentos…

[quote=“maxi452, post:24, topic:81199”]

Otro bolzaso de la derecha y van…

En sus tierras se esta trabajndo por un país mejor, que no se hace de un día para el otro. El echo de decir que Evo deja que su pueblo se muera en la calle, cuando logro alfabetizar a toda Bolivia me parece una chicana muy ignorante.

La inmigracion existio, existe y existira… creeo que somos todos latinos y hermanos ( aunque te duela aceptarlo) y el echo de que alla inmigrantes no se soluciona rajandolos… a la larga somos todos bien apatriados a la hora de hablar de nosotros mismos tildando a la Argentina de un país de “vagos”, “mantenidos”, etc…, y ponerse a chuparle la medias a Brazil, Chile etc…, pero a la hora de discriminar a un hermano Boliviano que valla a saber que historia carga en sus hombros, somos bien Argentinos… muy triste…

Abrazo!

Bueno, respecto algunas opiniones y ciertos mensajes que vuelven una y otra vez, aprovecho la ocasión para compartir algo con ustedes que escribí. Un pequeño divague.
Saludos.

“Es así”. Cuántas veces, al incurrir en una discusión, escuchamos esta afirmación. Y es que dicha frase encierra enormes muestras de autoritarismo, de sesgo y falta de voluntad para escuchar al otro.

Cuando se oye la frase (o algún derivado), la charla/discusión pierde el sentido que adquiere cualquier interacción: escuchar y ser escuchado. Escucharnos, algo que pareciera tan incorporado, se vuelve en realidad una difícil tarea. Escuchar no significa coincidir. Pero si no està presente la disposición de intentar comprender, se comparta o no el pensamiento, sòlo se consigue imponer jerarquías y no ideas.

Toda discusión tiene diferentes matices. No se pretende desde estas líneas generar una idealización de las relaciones personales ni las distintas formas de interacción que existen. La pasión, la exaltación son necesarias en su justa medida y rehusar de ellas también significaría resignar genuinidad al debate. No existe tal consenso. Al menos no al modo en que se nos presenta desde la comunicación.

Los debates políticos o sociales tienden a la tensión. Cuando se debate, se discute. Dos posiciones distintas ante una misma situación generan resquemores entre los participantes. Es aquí, exactamente, cuando la pasión y la exaltación entran en juego en su justa medida. Y es que si se pretende debatir dos visiones de la vida, dos posicionamientos ante una misma situación y “consensuar” desde la utopía moralista, se pierde riqueza en el debate y las soluciones se tornan frágiles.

Discutir resulta, por tanto, un tire y afloje de ambos lados. Pero para que esto suceda la predisposición debe existir de las dos partes.

Por otro lado y, para no perder el hilo de lo expuesto, si bien no existe un consenso banal de las partes, necesariamente en algún momento y debido a las circunstancias se deberá, progresivamente, ir encontrando un camino de salida. Para que ello suceda, en ámbitos políticos o sociales, es inseparable la segregación de frases tan imperiosas. En general los “paladines de la democracia” o los “seres libres y pensantes” de la sociedades (entiéndase la ironía) son los que, a falta de argumentos reales que sostengan su postura, utilizan este tipo de afirmaciones. Falacias grandes como la discriminación argumentativa hacia otras sociedades hermanas suelen ser un punto sensible de discusión. El considerarse superior o simplemente, mirar con desprecio por cuestiones étnicas, culturales o religiosas son dignas de este tipo de afirmaciones aberrantes.

Lo llamativo, si se quiere, es que la base de estos comentarios en su mayoría inicialmente, no surgen de una maldad consciente del ser humano, sino de la mera ignorancia y las enormes barreras de prejuicios que ella genera en las sociedades. Algunas personas parecieran repetir, sin siquiera analizar lo dicho, una serie de imposiciones sociales que denotan odio racial sin saber bien qué significado tiene realmente. El problema real empieza cuando dichas personas, adoptan estas banderas como propias y ya no cuestionan si esa transmisión de valores, heredada o adquirida, es valedera.

Por otro lado, esta ignorancia no siempre es responsabilidad del individuo como tal. Las causas (y sus consecuencias) pueden encontrarse en un reiterativo, y no por ello inválido, argumento: la educación.

Sonará trillado que las bases de una sociedad con vistas de progreso son la educación, el trabajo y la salud. Y se hace difícil separar alguna de ellas de su antecesora. Aunque si de ignorancia hablamos, a la educación nos remitimos. En nuestro país, Argentina, sin saberlo o a medio conocer, hay vida y mundo más allá de las capitales y su idiosincrasia. Las grandes ciudades, no solo de nuestro país, suelen eclipsar y opacar a otros actores sociales de mucha importancia, inclusive cuando estos han aportado a la cultura desde tiempos muchos más remotos. Rehusar de nuestros antepasados y esconder parte de nuestra historia es uno, entre tantos, de los causantes de la discriminación.

El desprecio y el desinterés con que les ha tocado el reparto de la historia a los nativos de nuestras tierras (como a tantos otros sectores de la sociedad, ya no solo nacionales) es una base de ignorancia media entre las personas para citar solo un ejemplo. ¿Y es que cómo obtener sentido de pertenencia a lo desconocido y sentirse partícipe de algo que nunca fue inculcado?. ¿Cómo pretender un respeto a culturas diferentes si lo que prima es lo global, lo tumultuoso y una misma idea de gobierno (por ende educación)?. Cuàndo llegarà el día en que nos sinceremos, nos liberemos de los prejuicios y sepamos convivir en una sociedad más armoniosa? Las diferencias entre nosotros, los seres humanos, no deben ser factor de impedimentos. La principal barrera entre los humanos es el desconocimiento y la clave del prejuicio y la discriminación no son más que un rejunte de desinformaciones o transformaciones de la realidad. Si la educación cumpliera su rol fundamental, enseñar, la tolerancia entre las personas sería inmensamente mayor. Mientras unos sigan siendo los héroes que unieron dos mundos y otros los “salvajes”, la ecuación seguirá siendo la misma.

Por supuesto que lo expuesto no habla de ideales utópicos. Los conflictos, las discusiones y diferencias seguirán existiendo. Reiterando lo anteriormente dicho, no se trata de no discutir; de “consensuar” en sentido lírico o poético. Las discusiones son apasionantes. El no estar de acuerdo también lo es, porque desde una posición genuina nos hace argumentar y sostener nuestras ideas.

Y por qué es, entonces, tan difícil lograr un consenso? Pues lo complicado, verdaderamente, es aceptar que las ideas pueden ser opuestas a las que firmemente creemos y que, por entonces, la verdad no es absoluta. Aunque, humildemente creo que para que una discusión sea fructífera y generadora deberían fijarse previamente ciertas pautas sociales- a la inversa de lo que se plantearon a lo largo de la historia. Modificar los paradigmas, cambiar las verdades y fijar las bases de un pensamiento libre, en igualdad y con respeto.

¿Es así?.

[quote=“che, post:25, topic:81199”]

[quote=“maxi452, post:24, topic:81199”]

Otro bolzaso de la derecha y van…

En sus tierras se esta trabajndo por un país mejor, que no se hace de un día para el otro. El echo de decir que Evo deja que su pueblo se muera en la calle, cuando logro alfabetizar a toda Bolivia me parece una chicana muy ignorante.

La inmigracion existio, existe y existira… creeo que somos todos latinos y hermanos ( aunque te duela aceptarlo) y el echo de que alla inmigrantes no se soluciona rajandolos… a la larga somos todos bien apatriados a la hora de hablar de nosotros mismos tildando a la Argentina de un país de “vagos”, “mantenidos”, etc…, y ponerse a chuparle la medias a Brazil, Chile etc…, pero a la hora de discriminar a un hermano Boliviano que valla a saber que historia carga en sus hombros, somos bien Argentinos… muy triste…

Abrazo
[/QUOTE]no soy de derecha ni de izquierda…solamente que aca quiero gente que entre con documentos . Nuestro golpeado sistema de hospitales y escuelas sea ante todo para el argentino …y si un extranjero accede al mismo,bien que sea como una persona documentada y no en la ilegalidad solamente.La ilegalidad fomenta miles de inmigrantes ilegales trabajando como esclavos en talleres textiles ilegales,el narcotrafico,cantidad de mujeres que trabajan en casas de ricachones en negro 24 horas por un plato de polenta…y justamente sus patrones son los mismos que hablan de “hermandad”…¿Cual es el problema de tener un control fronterizo…?¿cual es el problema de solicitar documentacion…?

[quote=“maxi452, post:27, topic:81199”]

No vendría mal hacer un Checkpoint en la triple frontera

Es imposible un control fronterizo total. Ni EEUU lo ha logrado con la suya.

[quote=“maxi452, post:27, topic:81199”]

Echarle la culpa a los inmigrantes del pesimo sitema de salud es una barrabasada. En Cuba atienden a cuanto inmigrante llegue y tienen uno de los mejores sistemas de salus del continente.

El problema no es el documento, el problema es la xenofobia contra los inmigrantes. Es muy feo llegar y que te traten de parasito… ojala puedas entender eso… porque no lo veo muy plasmado en tus mensajes… pero capaz sea persepcion mia…

Abrazo!

Pense que era una ironía, pero como lo mencionaste dos veces. :mrgreen:

Por otro lado, en Cuba se vive, con menos libertades y conformidades, pero se vive. Acá se mueren decenas de hambre u enfermedades curables por día. Yo valoro la democracia por sobre otros sistemas y el derecho a la autodeterminacion de los pueblos, los cubanos han elegido lo suyo. Estara en ellos que algun día se cansen y hagan la apertura democrática.

[quote=“che, post:30, topic:81199”]

Eso no es xenofobía, es hacer las cosas bajo el marco de la legalidad. Inclusive al empleador por lo general le conviene tener un inmigrante en el que tenga que pagar un salario mucho mas bajo y encima este capacitado. Argentina se formó en base a inmigrantes que venían de España, Italia y venían con una formación, les costó integrarse como a cualquier inmigrante pero aportaron cosas buenas. Hoy en día la inmigración ilegal creció un montón, tenés al inmigrante que viene de la triple frontera como si nada, se aprovecha del sistema de salud que acá es gratuito, agarra la educación que es pública, trabaja por dos mangos y encima mal(ojo no digo que el Argentino tampoco lo haga bien).
Es un tema que no es menor, y que debe ser controlado. Uno no dice que se debe agarrar a los extranjeros y deportarlos, simplemente que se manejen dentro del marco legal. Si yo para ir a Estados Unidos tengo que pedir una visa, yo quiero que para la Argentina no venga cualquiera y se instale como si nada. Que no nos tomen por boludos…

Tampoco creeo que sea tan así. Me parece que mucha gente pide un cambio… y aquellos que EN SU MOMENTO levantaron las banderas luchando, se han convertido en lo que contra ellos mismos luchaban.

Porque yo no creeo que al pueblo de Cuba le guste que Fidel viva como rey a costas de una pobreza generalisada.

Mas alla de eso, es verdad que Cuba siguo un camino sabio. De haberse entregado a las garras del capitalismo como lo estaba haciendo Batista, hubiera significado que hoy sea un paìs destrosado como Haiti.

Abrazo!


Cuando venian de Italia, España… venian de la peor miseria, eran campesionos pobes que venian de amontones.

Sin embargo los que ahora bienen buscando refugio, escapandole a la miseria… son discriminados, atacdos, y denigrados. Que triste la apatía de algunos para nuestros hermanos.

Para mí no viven en la pobreza que muchos figuran. Si estoy de acuerdo en que se convirtieron los castristas en lo que antes combatian, un regimen.

El ciudadano que era de segunda en Europa acá tenía un rol mucho mas importante, gran parte de la Universidades, obras ingenieriles, se las debemos a esos inmigrantes europeos. Ya que muy dificilmente podríamos haber fundado universidades, calles, puentes o cualquier tipo de infraestructura con gente que no tenía los conocimientos suficientes. Y lo mas importante venían con ganás de laburar!!
Al inmigrante siempre le va a costar adaptarse a un nuevo lugar, no es algo nuevo eso. El tema que acá vienen en su mayoría inmigrantes que se rascan las bolas a mansalva y encima en forma ilegal, no es como ocurría hace 100 años.

Hace 100 años se queria poblar al país, ahora se los quiere aniquilar a cualquier extranjero medio morocho que se vea…

Lo que te marque en negrita es un argumento digno de Miki Vainilla o el asesor de campaña de Macri…

Igualmente entiendo tu punto, pero tambien hay un monton de gente que busca laburo como sea y se la explota o es discriminada por la clase media tilinga y fachista… ¿acaso un boliviano va a tener las mismas chanses de tener laburo que un rubio de ojos verdes del barrio de blgrano?. ¿Acaso un morochito del interior tiene mas posibilidades que un rubio porteño de apellido aleman?.

Argentina es uno de los paises mas fachistas y xenofobos, y ese es el fondo de la cuestion a la cual apunto. Despues creeo que coincidimos en que mantener a una persona en ilegal es perjudicial para la persona y el resto.

Abrazo!

El aspecto exterior no tiene nada que ver, si un inmigrante tiene papeles, formación y ganas de laburar va a conseguir trabajo, así sea rubio, morocho o venga de Marte.
Pero resulta que aca no iene un carajo, y tienen que rebajarse a trabajos ilegales o terminar poblando un penitenciaria porque no le quedaba otra.
Tiene que haber un control, no podemos pagar los platos rotos de políticas erróneas de otros países, sino nos boludean.

P.D.: ¿Argentina fascista?:lol:

Argentina Fascista xD

A ver. ¿por qué pegué los argumentos xenófobos en vez del artículo entero?
Porque aquí todos niegan su xenofobia, pero tienen el razonamiento de los xenófobos. Recursos limitados para nosotros, que los extranjeros no vienen a trabajar, que crean problemas nuevos y hasta se habla de reducir todo a una cuestión de portación de papeles.
Los yanquis no usan documentos, ¿ellos serían ilegales en todos lados? Pero si quien no trae papeles encima es boliviano, ¡a cerrarle la frontera, señores!

Vos seguís con el jueguito pelotudo de decir que la derecha tiene la culpa de todo los males. Porque no te bajas un poco del pedestal, y dejas de creer que es todo blanco o negro. Una política migratoria la puede tener tanto la izquierda como la derecha.
Acá nadie en este thread habló de aniquilar a nadie, así que no digas cosas que nadie dijo. Simplemente se habló de la ilegalidad con la que entran los inmigrantes.
Yo si soy empleador me da lo mismo contratar a alguien sea negro morocho, feo, narigón,extranjero o que viva en el barrio de chetolandia a mi lo que me interesa es que el tipo este capacitado para hacer el trabajo y ponerlo en blanco como se debe.
Los prejuicios en todas la sociedades existen, Argentina no es ni mas ni menos xenofóbica que otros paises.
Yo a un Peruano no creo que lo vea nunca pedir limosna como si lo puede hacer un boliviano o un Paraguayo. El tipo de inmigrante que llegó a la Argentina desde el siglo 19 a lo que es actualmente cambió bastante.