Venezuela después de Chávez

Hay gente que cree que Venezuela, Cuba y Corea del Norte son paises democraticos.

Ya sabemos para que lado tiran…

1 me gusta

Nos invadió el foro del Miami Herald!

2 Me gusta

Pues ninguno de nosotros sacamos noticias del miami herald, sacamos noticias nacionales.

¡IRRESPONSABLE! “Colectivos” atienden el llamado de Maduro y atacaron la Asamblea Nacional

La noche de este miércoles, en cadena nacional de radio y televisión, el presidente Nicolás Maduro, de manera irresponsable, llamó a la “rebelión” del chavismo en la calle tras hacer un comentario sobre la salida de los cuadros de Chávez del Parlamento Nacional, lo que se hizo como símbolo de independencia de poderes. Minutos más tarde y mientras aun sesionaba la nueva Asamblea Nacional, se presentó una tensa situación en los alrededores del hemiciclo.

Un numeroso grupo de simpatizantes del chavismo, que luego se vieron acompañados por miembros de colectivos, se reunió a las afueras del parlamento gritando consignas en rechazo a la designación de los diputados de la MUD impugnados por el TSJ, que esta tarde fueron juramentados por la Asamblea Nacional.

[video=youtube_share;SxeEHnB1uE4]https://youtu.be/SxeEHnB1uE4[/video]

[video=youtube_share;c3vG8JxFf60]https://youtu.be/c3vG8JxFf60[/video]

La situación se salió de control y los organismos de seguridad debieron pedir a los periodistas y demás presentes en el lugar que se mantuvieran resguardados hasta tanto fuera seguro salir.

“El pueblo unido jamás será vencido” gritaban.

[video=youtube_share;c2CnXJ3_l1s]https://youtu.be/c2CnXJ3_l1s[/video]

Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana intentaban controlar la situación pero la molestia en los presentes era evidente.

tipico… :lol:

1 me gusta

Pobres, quieren introducir recursos de denuncian en el tribunal supremo de justicia, donde todos son claramente oficialistas.

Ministerios creados:

Ministerio de Pesca y Acuicultura: Ángel Belisario.

Ministerio de Producción Agrícola y Tierras: Wilmar Carlos Soteldo.

Ministerio de Agricultura Urbana: Emma Ortega.

Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Internacinal: Jesús Faría.

Ministerio de Economía Productiva: Luis Salas.

¡VOLVERÁ LA LIBERTAD! Gaby Arellano: Habrá una ley que le devolverá la concesión a RCTV

[SPOILER]La diputada opositora indicó que Radio Caracas Televisión (RCTV) volverá a la pantalla de los venezolanos porque habrá “una ley que le permita la concesión libre”.

“Queremos honrar con el acuerdo de los medios en la asamblea a los periodistas de RCTV porque va a haber una ley que le permita la concesión libre, volveremos a tener a NTN24 transmitiendo internacionalmente y, sobretodo, este acuerdo ratifica el compromiso de la unidad con la libertad de expresión”, expresó durante la sesión de la Asamblea Nacional realizada este miércoles.

La parlamentaria por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) celebró que los medios de comunicación podrán entrar al Palacio Federal Legislativo durante el período constitucional 2016-2021.

Información de El Nacional.[/SPOILER]

[video] MADURO SE HUBIESE DESMAYADO: Así reaccionó Ramos Allup tras ser atacado con objeto contundente

[video=youtube_share;mMqn6DvLEWw]Henry Ramos reclama a PNB su pasividad ante agresion - YouTube

Nuestro colunista Humberto Briceño González nos envía el video del momento en que Henry Ramos Allup reclama airadamente a funcionarios de la PNB el que no hayan impedido que les lanzaran una botella mientras caminaban a tomar posesión de la Asamblea Nacional.

---------- Mensaje unificado a las 16:43 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 16:08 ----------

[FOTOS] Así quedó la sala de prensa de la Asamblea Nacional tras orden de saqueo de Diosdado Cabello

[SPOILER]Desmantelada, vacía y destartalada, así quedo la sala de prensa de la Asamblea Nacional luego de la orden de saqueo emitida por el ex-presidente de la AN Diosdado Cabello.

Más temprano que tarde Diosdado Cabello tendrá que rendir cuentas y pagar por todos los desmanes y crímenes cometidos en contra del pueblo de Venezuela.

[/SPOILER]

[video] ¡CRIMINALES! Cilia y Jaua insultan y amenazan a periodista que preguntó por Narco Sobrinos

[video=youtube_share;jHzan219oNE]Elias Jaua y Cilia Flores amenazan a periodista en la Asamblea Nacional - YouTube

[SPOILER]
La diputada Cilia Flores fue cuestionada nuevamente por el caso de sus sobrinos detenidos en EE UU.

La Primera Dama de la República y diputada a la Asamblea Nacional, Cilia Flores, fue abordada nuevamente sobre el tema de sus sobrinos involucrados en casos de narcotráfico y que se encuentran detenidos en Estados Unidos.

Durante el desarrollo de la sesión ordinaria de este miércoles, Flores instaba a las personas que le preguntaban por sus familiares que bajarán hasta la planta baja del Hemiciclo.

Asimismo, el parlamentario Elías Jaua reaccionó en apoyo a la dirigente chavista y le hacía señas al público presente, con gestos de molestia, que los estaba “observando”.

En el video publicado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en su cuenta en Youtube, se aprecia a Flores pidiendo que se fotografiaran a las personas que le gritaban desde la tribuna.[/SPOILER]

¡DESUBICADO Y SIN PLAN! Maduro: “El que no pueda sostener su empresa, verá cómo hace”

[SPOILER]Según una nota publicada en el portal de La Patilla, en cadena nacional de radio y televisión, el presidente Nicolás Maduro amenazó nuevamente a los empresarios del país.

Según la nota, Nicolás Maduro aseguró: “El que no pueda sostener su empresa, verá como hace, las empresas deben ser eficientes y auto sostenibles…Todas tienen que estar orientadas hacia lo productivo”, dijo.

En ese sentido expresó que ninguna empresa puede paralizar su producción “porque le falte una piecita (importada a alguna máquina) de Alemania”.

Esto demuestra la poca voluntad de cambio del Gobierno para enrumbar al país por otra vía que no sea la del desastre.

[video=youtube_share;NwWBkSlhryk]Maduro: No voy a inyectar más dinero a empresas deficitarias - YouTube

En los últimos días se han dictaminado diferentes órdenes que ponen en jaque al libre comercio en Venezuela, especialmente dos, la reforma del Impuesto Sobre la Renta, y la Ley de Ilícitos Cambiarios.

Con respecto a la primera, Nicolás Maduro, el presidente de la República, decretó vía Habilitante una reforma parcial del Impuesto Sobre La Renta.

Con esta modificación se incrementa la alícuota anual que actualmente se encuentra en 34% a 40%. “Que todo el mundo pague su impuesto, los que más ganan tienen que pagar más y que paguen completo“, sostuvo.

Con respecto a la segunda, el ex vicepresidente ejecutivo de la República, Jorge Arreaza, recordó que todos los promocionen, comercialicen y determinen precios y bienes de servicios usando el dólar no oficial serán sancionados, tal como lo aprobó el presidente Nicolás Maduro vía habilitante.

“Por los puertos de Venezuela no entra mercancía con dólar paralelo, entra mercancía y pagan su impuesto a la tasa oficial”, sentenció Arreaza.

“Por eso hemos tomado la decisión para que se aumenten las sanciones penales a quienes utilicen el dólar paralelo. Se declaran imprescriptibles las infracciones administrativas y la acción penal de los ilícitos cambiarios, es decir, no prescribe, siempre serán perseguidos”, expresó el ex vicepresidente.

Hoy en día para un empresario es una lotería poder obtener divisas al cambio oficial para poder importar productos terminados, maquinaria, materia prima o cualquier otro bien, puesto que, además de la engorrosa lista de requisitos, el bajo nivel de asignaciones pese a la falta de divisas por parte del estado, genera como consecuencia largas esperas que hace imposible que empresas puedan operar oportunamente.

Además, el control de cambio hace que todo el aparato productivo nacional dependa de una tasa inexistente.

Finalmente, el alto pago de impuestos locales como estatales por supuesto no favorecen, por tal razón cabe la pena destacar que es complicado que una empresa pueda ser eficiente y “auto sostenible” como el presidente lo expresa.

Nos preguntamos:

¿Como entonces es que un empresario con un control de cambio aplastante y totalmente excluyente, hiperinflación, altas tasas de interés y ahora con restricción de importar bienes o servicios únicamente bajo la “tasa oficial” pueda ser auto sostenible y sobre todo “productivo”?[/SPOILER]

¡QUE DIOS NOS AMPARE! Luis Salas, el nuevo ministro de economía que NO cree en la inflación

[SPOILER]El presidente Nicolás Maduro designó como ministro de Economía Productiva y vicepresidente del área económica a Luis Salas. Pero, ¿Quién es Luis Salas? ¿Y por qué su nombre se hizo trending topic la noche de este miércoles? Muy sencillo, los economistas del país aseguran que Salas pertenece al ala más radical del socialismo y con él al mando lo que viene es un futuro incierto lleno de mayores controles y fracasos.

Luis Salas, un sociólogo, economista y profesor de la Universidad Bolivariana de Venezuela, es además articulista de la página de Aporrea, donde publicó varios artículos que prenden las alarmas de los economistas del país por su radical posición ante la crisis económica. Para Salas la inflación no existe, no está de acuerdo con la teoría de la oferta y la demanda, y defiende la imposición de los precios justos.

Para el nuevo ministro no tiene sentido “seguir hablando de escasez e inflación cuando de lo que estamos hablando es de especulación, usura y acaparamiento”.

En una entrevista a Prodavinci, Salas sostuvo que “la clase empresarial venezolana es una clase vividora y malcriada que a lo largo del tiempo se convirtió en un tumor económico que vive y subsiste de la renta petrolera“.

Salas será el rector de todas las políticas económicas del país.

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, consideró en un tuit que “lo más preocupante de los nombramientos de hoy, es sin lugar a duda, el del líder del gabinete económico, Luis Salas”. Para Oliveros, Salas es un “teórico radical”. “Puede ser un obstáculo en el diseño del conjunto de medidas que la economía necesita”.

El economista invita a leer los artículos de Salas para conocer su pensamiento. Sobre esto Oliveros escribió: “Un tema clave de Luis Salas: la monetización del déficit no causa inflación… Señores la cosa es seria”.

En una conversación con Oliveros un usuario opinó “se concluye de sus artículos que la guerra económica, el bachaqueo de divisas y otras necedades causaron la crisis. ¡Auxilio!”

Luis Salas Rodríguez, ministro de Economía Productiva, afirma que la inflación no es una distorsión de los mercados, sino la transferencia desde un sector de la población hacia otro por la vía del aumento de precios. ¿Acaso los costos aumentan por pura plusvalía o se debe a una necesidad?

Maduro, por el contrario alabó al nuevo ministro al tiempo que anunciaba su cargo. “Es un hombre que sabe trabajar en equipo, que junto a otros compañeros ha estudiado con mayor profundidad los fenómenos del rentismo y su agotamiento, y los fenómenos de la guerra económica (…) además, tiene capacidad de formulación de propuestas prácticas”, indicó Maduro.

Salas escribió en un reciente artículo que tituló “La Hiperespeculación: cómo entenderla, cómo enfrentarla, cómo vencerla (I)”, que no es el bolívar el que pierde en medio de la alta inflación, sino pierde valor por el precio de “las cosas que aumenta y le hace perder valor”.[/SPOILER]

¡URGENTE! Oficialismo introduce demanda en el TSJ y piden declarar nulidad de acciones de la AN

[SPOILER]Este jueves, la bancada oficialista acudió a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para introducir una demanda en contra de la junta directiva de la Asamblea Nacional (AN) tras haber juramentado a los tres candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el estado Amazonas. Solicitan además la nulidad de las acciones que decrete la nueva Asamblea por considerar que carece de legalidad.

El parlamentario Pedro Carreño consignó un documento al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el que se solicita sancionar a la directiva del Parlamento ante su carácter “inconstitucional e ilegal”.

“A partir de su juramentación ellos forman parte de la cámara y esta pasa a ser una cámara ilegal”, dijo el diputado.

Carreño explicó que en la primera sesión de instalación, hay una norma que regula el comportamiento interno del Parlamento, por lo tanto el Reglamento de Interior y Debate tiene relevancia como Ley Orgánica.

“Este señor, lo primero que hace después de juramentarse es violar la Ley Orgánica (…) Estos parlamentarios han hecho caso omiso a esto porque estas acciones forman parte de un libreto”, expresó.

[video=youtube_share;K_PiMJdNa9Y]- YouTube

Además, agregó que este martes, el primer acto de la junta directiva de la Asamblea Nacional es “desconocer la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)”, en la que se dejaron sin efecto los actos de proclamación, juramentación y totalización de los candidatos de la MUD en Amazonas.

“Esta directiva hizo caso omiso a la sentencia, desconociendo al Poder Judicial, y en el marco de la sentencia se viene a aprobar un acuerdo, y con él tratan de justificar el desafuero, la locura y seguir desconociendo facultades del Poder Judicial”.

Asimismo, apuntó que además, la bancada opositora hizo la propuesta de revisión de designación de los magistrados del TSJ.

“Con esta propuesta han intentado soslayar las facultades del Poder Moral (…) Ante el manejo del Poder Legislativo de manera irresponsable, desconociendo las leyes y el resto de Poderes Públicos, el poder patriótico ha acudido al TSJ a introducir tres documentos para solicitar que por la vía jurídica se haga un llamado a la mesura de la Junta Directiva, que ha demostrado que va a desconocer los poderes”.[/SPOILER]

Vengo a seguir poniendo realidades

¡LO ÚLTIMO! Ramos Allup responde por decisión de sacar cuadros de Chávez de la AN (+Videos)

[SPOILER]La decisión del nuevo presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN), Henry Ramos Allup, de que se retiren de la sede parlamentaria las imágenes del fallecido mandatario Hugo Chávez causó la indignación de la bancada chavista y del presidente, Nicolás Maduro, quienes calificaron la acción como un acto de intolerancia y una falta de respeto.

Pero, ¿Es realmente esto una falta de respeto o es el cumplimiento de la institucionalidad que demanda el parlamento?

Durante el anuncio de restructuración de su gabinete que realizó este miércoles, Maduro se preguntó: “¿Cómo va a ser expulsado casi a patadas nuestro Libertador de la AN?”.

Más temprano este miércoles, había circulado en las redes sociales un video en el que se ve a Henry Ramos Allup dando órdenes de sacar de la sede de la Asamblea Nacional los carteles en los que aparece Chávez.

“No quiero ver un cuadro aquí que no sea el retrato clásico del Libertador (Simón Bolívar). No quiero ver a Chávez o Maduro. Llévense toda esa vaina para Miraflores (sede del ejecutivo) o se lo dan al aseo”, dice Ramos Allup en el video.

[video=youtube_share;AyNyzef68XY]Henry Ramos Allup retiró imágenes de Hugo Chávez para recuperar fachada original de la AN - YouTube

Algunos ciudadanos partidarios del chavismo que se encontraban este miércoles frente a la sede de la AN mostraron su rechazo a la retirada de las imágenes de Chávez, rescatando algunas de ellas.

Allup responde a la polémica

El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, explicó por qué la nueva mayoría en el Parlamento decidió sacar las imágenes de Hugo Chávez. “Si cada tendencia política va a traer el retrato de su presidente favorito, imagínese usted en qué se convertiría el Parlamento”.

Les voy a decir algo”, continuó. “Ni si quiera José Tadeo Monagas, que fusiló al Parlamento en 1848, se atrevió a poner un retrato suyo en el Parlamento. Entonces, tienen que acostumbrarse que aquí las cosas cambiaron”.

La nota la presentó Venezolana de Televisión que calificó el hecho como un “acto de intolerancia”.

Así lo Henry Ramos Allup: “Lo que hicimos fue reparar un abuso”:
[video=youtube_share;rXuGKHIYgkk]Ramos Allup: ¿En qué se convertiría el Parlamento si cada quien trae el retrato de su presidente... - YouTube
[video=youtube_share;vYrv_53YfV8]"TSJ no puede considerar en desacato Poder Legislativo" - YouTube

¡LO QUE EL RÉGIMEN NO CUENTA! Trabajadores de ANTV claman por ayuda a nuevos diputados

[SPOILER]A los trabajadores de ANTV les negaron, desde el lunes, el acceso a las instalaciones de la televisora en Capitolio. El cierre fue paulatino. Comenzó el 30 de diciembre con la clausura de algunas áreas del edificio. Los empleados aseguran que es un despido indirecto y ahora piden a la nueva Asamblea Nacional que atienda sus denuncias.

Luego de que el 6 de diciembre la oposición obtuvo la mayoría de escaños en la Asamblea, la lucha por reivindicaciones laborales que los empleados de la televisora mantienen desde hace más de un año generó en una serie de represalias de la directiva que se materializaron en el despido de más de 25 personas. Además de la creación de la Fundación Audiovisual Nacional de Televisión, una nueva figura bajo la cual funciona ahora el canal oficial.

El camarógrafo y miembro del sindicato de la Fundación ANTV (canal de la Asamblea Nacional), Mario Medina aseguró que desde el pasado lunes en una reunión la directiva del medio de comunicación, “dijeron que quien no esté dentro de su combo y que no acepte la nueva fundación ilegal que crearon, sería liquidado”.

Según reseña El Nacional, se mantendrán en desacato hasta saber qué medidas podrá tomar la nueva Asamblea para ayudarlos. El diputado electo de la MUD Henry Ramos Allup, que toma juramento este martes como presidente de la Asamblea Nacional, prometió a los trabajadores que regresarán a sus puestos y que la señal será restablecida con una programación de servicio social.

¡NO LO VERÁS EN VTV! Las declaraciones de los trabajadores de ANTV que NO quieren que veas

Reiteraron que la clausura de algunas áreas de las instalaciones de la televisora en Capitolio, empleados aseguran que es un despido indirecto.

Técnicos y periodistas aseguraron que desmantelaron varios estudios, retiraron el master y los equipos del Hemiciclo, y la señal fue sustituida por programación de VTV desde hace más de 48 horas. Miembros del sindicato indicaron que la directiva no quiere que se transmita la instalación de la nueva Asamblea.

Aunque el presidente de ANTV, Darío Vivas, aseguró la semana pasada que no apagarían la señal, miembros del sindicato indicaron que la directiva no quiere que se transmita la instalación de la nueva Asamblea hoy, cuando los diputados de oposición tomen 112 de las 167 curules del Parlamento.[/SPOILER]

¿ALÓ NICOLÁS? Pérez Pirela y su indirecta al gobierno incapaz: “Basta con el juego de las sillas”

[SPOILER]Miguel Ángel Pérez Pirela, conductor del programa “Cayendo y Corriendo” que se transmite por VTV, tuvo un momento de sinceridad y sensatez al recomendar a Nicolás Maduro olvidarse del “juego de sillas” entre su gabinete ministerial.

Aclarando que asumía “la responsabilidad directa” de lo que iba a decir, el presentador Pérez Pirela criticó el pasado 7 de diciembre, el movimiento de piezas políticas en el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

“Basta con el juego de las sillas. Basta con ministros que pasan a otros ministerios, y de otros ministerios a gobernaciones y de gobernaciones a alcaldías y de alcaldías a diputaciones”, dijo Pérez Pirela.

[video=youtube_share;LHE3MyxDIeg]Pérez Pirela: Basta con el juego de las sillas - YouTube

A su juicio, se requiere un cambio, “que no debe ser maquillado con un cambio generacional”, pues “un puesto lo acepta cualquiera”.

“Desgraciadamente muchos de nuestros problemas gravitan en la falta de gerencia y de preparación para asumir responsabilidades de alto nivel”, enfatizó el conductor del programa Cayendo y corriendo, transmitido por VTV.[/SPOILER]

¡RECORDAR ES VIVIR! Aristóbulo Istúriz, el exadeco que ahora es vicepresidente de la República

[SPOILER]El profesor Aristóbulo Istúriz inició su carrera política muy joven en el llamado partido del pueblo, que no es el PSUV, sino Acción Democrática, donde también milita el actual presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, a quien la bancada oficialista se ha cansado de criticar en reiteradas ocasiones precisamente por asegurar que no simboliza “cambio”, sino pasado.

Parece que el presente juega una mala pasada el oficialismo que ha criticado la elección de Henry Ramos Allup como presidente de la Asamblea Nacional por pertenecer a un partido histórico en el país, pues el ahora vicepresidente militó en Acción Democrática por casi diez años cuando era miembro de movimientos sindicales.

Resulta curioso la corta memoria que tienen miembros del oficialismo al criticar los partidos políticos donde también militaron varios de sus miembros.

Aristóbulo Istúriz, fue fotografiado junto al expresidente Rafael Caldera. En las imágenes se les ve muy sonrientes a ambos, algo muy distinto a lo que sucede en la actualidad entre su partido (el Psuv) y el partido de Caldera (Copei).

Istúriz sabe de vicepresidencias. Hasta el 15 de diciembre del año pasado fue el segundo al mando de la región nororiental del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), en el que milita desde 2007.

Aunque es oriundo de Curiepe, estado Miranda, se siente responsable de las tierras orientales que gobierna desde 2012, asumiendo “toda la responsabilidad” por la derrota del chavismo en Anzoátegui el pasado 6 de diciembre y siendo uno de los pocos dirigentes del oficialismo que reconoce la escasez de productos.

“Como miembro de la dirección nacional del partido puse mi cargo a la orden. El de la gobernación no lo puedo poner a la orden porque no podemos dejar esto en desbandada”, dijo en aquel entonces.

Después de romper relaciones con su partido, Acción Democrática, decide unirse al movimiento sindical, La Causa R y fue postulado en 1992 como candidato a la alcaldía del municipio Libertador de Caracas por dicho partido político.

En diciembre de ese año fue electo alcalde de la ciudad, derrotando al aspirante a la reelección por el cargo, Claudio Fermín. Una vez culminado su mandato en 1996, optó por la reelección pero fue vencido por el candidato de Acción Democrática, Antonio Ledezma, ahora con condena de casa por cárcel por objetar al Gobierno de Maduro.

Una de sus actividades públicas más destacadas, fue Ministro de Educación en el Gobierno de Hugo Chávez entre los años 2001 y 2007, coordinador del Gabinete Social y Presidente de la Comisión Presidencial de la Misión Robinson, un programa social de alfabetización que prometía declarar al país como “territorio libre de analfabetismo” valiéndose de métodos utilizados en programas similares en Cuba. También fue presidente de la Reunión Anual de Ministros de Educación del Convenio Andrés Bello (Remecab).

Publica Tal Cual que Istúriz es un político hábil, con disposición al diálogo, aunque en los últimos tiempos sus posiciones se han hecho menos tolerantes. Tiene una difícil tarea por delante, pues el gobierno de Nicolás Maduro ha llevado al país a una grave crisis económica y social, que ya tuvo su primera manifestación de descontento político el pasado 6 de diciembre, donde el PSUV sufrió una importante derrota.[/SPOILER]

[MENTION=48744]nicoPR[/MENTION]; [MENTION=39072]SergioAngel[/MENTION];

¡A DIFUNDIRLO! Aquí el decreto donde Chávez prohibió el uso de su imagen en edificios públicos

El gobierno intenta conmover al país al decirse ofendido con el retiro de los afiches de Chávez en la nueva Asamblea Nacional, por orden del diputado Henry Ramos Allup, pero ya en 2010 el propio presidente ordenó un decreto publicado en Gaceta, donde taxativamente prohibía el uso de su nombre e imagen en “obras de cualquier naturaleza”.

Pero una vez consumada su muerte, el ya desmedido culto a la personalidad pasó de ser voluntario a necesario. Olvidando sus propias reglas, proliferaron por doquier las obras con el nombre de su líder para evitar que su nombre perdiera fuerza y cayera en un precipicio junto a la economía y la calidad de vida.

Mediante decreto presidencial 7.836, fechado 18 de noviembre de 2010 pero publicado en la Gaceta Oficial número 39.556 con fecha 19 de noviembre de 2010, el Gobierno venezolano prohibió la utilización del nombre, imagen y figura del primer mandatario, en su momento Hugo Chávez, para identificar obras de infraestructura de cualquier naturaleza y de bienes muebles o inmuebles gestionados por los diversos órganos de la Administración Pública Nacional, así como de organizaciones, programas y campañas publicitarias o propaganda.

[video=youtube_share;QWhc2WNyEi8]El mismo Chávez rechazó el uso excesivo de su imagen en obras públicas - YouTube

La normativa señaló que no está permitido el uso de la figura presidencial para la “identificación, nombre, denominación, caracterización, tipificación, calificación y designación” de obras de infraestructura, construcciones, edificaciones, establecimientos, recintos, instituciones educativas y médico asistenciales, vías de comunicación, lugares o sitios públicos.

También prohibió a las agrupaciones políticas, sociales y comunitarias el uso del nombre, imagen y figura del Presidente para identificar organizaciones, sociedades, bienes, obras, proyectos, programas, actividades políticas o sociales y campañas publicitarias o propaganda.

Las figuras de Hugo Chávez presentes en la Asamblea Nacional fueron impuestas por el entonces presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello, a su sola voluntad y violando la voluntad expresa de Hugo Chávez plasmada en el Decreto No. 39.556.

En cadena nacional, el Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, calificó de “ultraje a la patria” que el presidente de la Asamblea Nacional ordenara sacar los cuadros de Hugo Chávez de la sede del parlamento.

Chávez murió sin derogar el Decreto No. 39.556, que está hoy vigente, sin embargo su imagen es usada abusivamente en entes y oficinas públicas violando la institucionalidad a la que se deben.

A continuación el decreto donde Chávez prohíbe el uso de imagen en entes públicos:



---------- Mensaje unificado a las 16:20 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 16:15 ----------

¡ENTÉRATE! Cilia Flores pidió fotografiar a periodistas que preguntaron por los “narcosobrinos”

[SPOILER]La diputada electa por el estado Cojedes, Cilia flores, solicitó a uno de las personas que tenía cerca de su curul en la Asamblea Nacional que fotografiara a los periodistas que le preguntaron desde el palco de prensa por el caso de los llamados “narcosobrinos”.

En un video difundido por @Venezuelaanons, se puede observar como la también primera dama señala al palco de prensa durante la sesión ordinaria que se llevó a cabo este miércoles diciendo “baja baja”.

Por su parte, el diputado Elias Jaua, que estaba sentado a su lado, hizo lo propio señalando sus ojos y a los periodistas, como el gesto “te tengo en la mira”.

[video=youtube_share;jHzan219oNE]Elias Jaua y Cilia Flores amenazan a periodista en la Asamblea Nacional - YouTube

Luego de las señas de ambos diputados, Flores, quien está vinculada familiarmente con los dos jóvenes detidos en Haiti por narcotráfico, volteó en busca de alguien que fotografiara a los periodistas, así lo reseña El Nacional.[/SPOILER]

Hay que hacer grandes fogatas con los cuadros de la mierda de chavez.

1 me gusta

Yo no critico lo de Chavez, critico lo de Bolivar, que sacaron su cuadro y tildaron la excusa que no era el original, pero en el 2002 tambien lo sacaron y era el original ese.

1 me gusta

Bueno, si vas a criticar q de los unicos fuimos nosotros es tu opinion, aca nosotros vamos a poner el original en la asamblea.

Conoce el retrato más exacto del libertador Simón Bolívar

Un retratista mulato de Perú es el autor de la imagen más realista de Simón Bolívar, según lo expresó el mismo libertador

EL NACIONAL WEB
8 DE ENERO 2016 - 12:20 PM

La diatriba entre la bancada oficialista y la bancada opositora sobre la verdadera imagen del libertador Simón Bolívar ha destacado en la opinión pública, pero las evidencias históricas destacan que un retrato pintado por un artista peruano entre los siglos XVI y XVII es el más realista.

“Me tomo la libertad de dirigir a Ud. un retrato mío hecho en Lima con la más grande exactitud y semejanza”, esa fue la declaración del libertador Simón Bolívar en una carta dirigida al general Sir Robert Wilson.

La mencionada imagen del libertador fue ilustrada por el peruano José Gil de Castro (1785-1837), pintor de la aristocracia de Lima, quien también plasmó la imagen de José de San Martín, Bernardo O’Higgins, reseñó El Estímulo.

¡QUE LO SEPA VENEZUELA! Este es el retrato más fiel de Simón Bolívar, según el propio Libertador

[SPOILER]El portal de El Estímulo ha realizado un excelente reportaje donde a propósito de la polémica surgida por la imagen en 3D del Libertador defendida por el oficialismo y criticada por el nuevo presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup; finalmente se da a conocer cuál pintura de Simón Bolívar fue reconocida como la más fiel por el llamado Padre de la Patria.

El pintor peruano José Gil de Castro (1785-1837), un mulato hijo de esclava, inmortalizó a los libertadores José de San Martín, Bernardo O’Higgins y Simón Bolívar en una serie de retratos emblemáticos en la iconografía de los personajes que forjaron la independencia americana.


Cuadro de Simón Bolívar por José Gil de Castro, reconocido por el libertador como el que más se asemejaba a él / Créditos: El Estímulo.

Sobre el trabajo como retratista de este pintor que fue asimilado al Ejército Libertador, el propio Simón Bolívar escribió oportunamente en una carta para el General Sir Robert Wilson:

“Me tomo la libertad de dirigir a Ud. un retrato mío hecho en Lima con la más grande exactitud y semejanza”.

Gil de Castro es a la vez “el pintor del antiguo régimen y de la nueva República, para algunos es el último pintor colonial, y para otros el primer pintor republicano”, explicó en su momento a Efe Natalia Majluf, la comisaria de la muestra y directora del Museo de Arte de Lima (MALI), donde en 2014 se realizó una muestra del artista.

Majluf destacó que es la primera vez que se reúne toda la obra dispersa del autor y que la proporción de sus retratos irá variando en cada país, para tener un mayor número de las pinturas hechas en cada lugar.

En el momento que Gil de Castro pintaba “había un movimiento que tenía una causa común que era la independencia de América del Sur, las fronteras no estaban claramente definidas, las naciones no estaban totalmente determinadas, y lo bonito de este proyecto es que de alguna manera recoge ese espíritu colectivo”, anotó Majluf.

El artista, nacido en Lima en 1785, se formó en “la gran tradición del retrato limeño, ligado a las familias más aristocráticas de la corte virreinal”, relató la curadora.

Luego, Gil de Castro viajó a Chile y era prácticamente el único retratista destacado que vivía en Santiago cuando llegaron a ese país las tropas de exiliados chilenos y soldados argentinos liderados por el general argentino José de San Martín para liberar Chile, contó Majluf.

Entre 1814 y 1824, Gil de Castro pintó en Chile la mayor parte de sus más de 165 obras, entre las que destacan los retratos del general Bernardo O’Higgins y su alto mando chileno.

Majluf precisó que en Argentina están las obras que Gil de Castro creó justo después de la batalla de Chacabuco (1817), que marcó la independencia de Chile, de San Martín y su cuerpo de oficiales.

“En ese momento, en Argentina no habían retratistas comparables, tampoco los había en Chile, con lo cual en este momento de gloria para los combatientes patriotas, Gil de Castro era la opción clara”, afirmó.

En Perú, el artista hace una serie de retratos del general venezolano Simón Bolívar, que gobernó este país entre 1824 y 1827, algunos de los cuales están actualmente en Caracas (Venezuela) y Sucre (Bolivia), y de reconocidos mártires como el pescador José Olaya, entre 1824 hasta su muerte en 1837.

De vuelta en Lima, “él pinta además de los famosos retratos de Bolívar, los retratos burgueses, ya no los retratos heroicos, de la nueva clase media en un espíritu de secularización, y de ascenso de nuevos grupos sociales al poder”, informó Majluf.

En la labor de investigación y restauración de los cuadros trabajaron especialistas del MALI, del Museo Histórico Nacional de Chile y del Museo Histórico Nacional de Argentina, además de contar con el apoyo de las respectivas cancillerías de los tres países.[/SPOILER]

¡CLARITO! Ramos Allup: “Traición a la patria es izar la bandera cubana en cuarteles venezolanos”

[SPOILER]El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, comentó una serie de situaciones que sí constituyen “traición a la patria”, lista en la que no se encuentra el retiro de imágenes de Hugo Chávez de la sede del Parlamento.

“Traición a la patria es voltear la cara ante graves acusaciones sobre narcotráfico contra altos funcionarios civiles y militares”, enfatizó Allup a través de su cuenta en Twitter.

Y siguió: “Vamos a hablar claro: traición a la patria no es descolgar foto de Chávez sino guardar silencio cómplice ante pérdida en la reclamación del Esequibo (…) Traición a la patria es permitir izar bandera cubana en cuarteles venezolanos”.

Allup continúo enviando tweets sobre su apreciación de situaciones que para él sí pueden considerarse como “traición” a la patria venezolana. “Traición a la patria es regalar petróleo a países extranjeros mientras aquí no hay comida ni medicinas (…) Traición a la patria es abandonar la frontera occidental para que la domine guerrilla narcoterrorista FARC-ELN.”

“Traición a la patria es seguir aplicando las listas de Tascón y Maisanta para conceder beneficios sociales o empleos en el sector público (…) Traición a la patria es despedir y amenazar empleados públicos porque no votaron por candidatos del gobierno”, agregó.

Destacó que “traición a la patria es convertir poderes públicos y especialmente administración justicia en órganos d persecución d adversarios políticos”.

Por último, precisó que “propiciar que millones de venezolanos jóvenes se marchen al exterior porque no tienen futuro en su propio país” también es traicionar a la patria.[/SPOILER]

Ramos Allup: “El abuso no fue sacar esas cosas de ahí, el abuso fue que ellos las pusieron ahí”

[SPOILER]Tras la polémica suscitada este martes 5 de enero, luego de la instalación de la nueva Asamblea Nacional, con el retiro de cuadros del expresidente fallecido Hugo Chávez, el mandatario nacional Nicolás Maduro y del Libertador Simón Bolívar, el presidente del hemiciclo, Henry Ramos Allup salió al paso a estas informaciones.

Ramos Allup aseguró que “el abuso no fue sacar esas cosas de ahí, el abuso fue que ellos las pusieron ahí. En ningún congreso de ninguna parte del mundo y en este tampoco, nunca habían fotos ni de presidentes, ni de pseudo líderes políticos y menos, un retrato falsificado de Simón Bolívar, que Hugo Chávez inventó en una computadora, para lo cual profanó los restos del Libertador”.

El presidente de la AN resaltó que debido a esto, entonces, en la Asamblea solo puede estar la bandera, el escudo y el retrato del Libertador, realizado por el artista Gil de Castro, que en su vida el propio Bolívar dijo que era el que se parecía más a él.

“No el retrato de una computadora que hizo un gallego a quien le están debiendo todavía los honorarios profesionales y si me meten cien veces ese Bolívar falsificado, saco ese Bolívar falsificado porque yo creo en el original, el que ellos han maltratado, distorsionado, humillado, pervertido y destruido”, afirmó.

[video=youtube_share;5rEvuRsn6F8]https://youtu.be/5rEvuRsn6F8[/video][/SPOILER]

¡EL PROBLEMA ERES TÚ, NICOLÁS! Maduro ha movido 66 ministros en menos de 3 años de gestión

[SPOILER]Nicolás Maduro bate récord en casi 33 meses de gobierno, pues ha cambiado 66 ministros, un promedio de 2 ministros cada 30 días. ¿Eficiencia o nada? Quizá Maduro no comprende que el mayor origen de nuestros problemas no radica en el trabajo o eficiencia de un ministro, sino principalmente en la falta de liderazgo y gerencia de su parte.

Desde abril de 2013, el tren ministerial le ha renunciado masivamente en cuatro ocasiones. Esta vez tardó 29 días en designar a los nuevos funcionarios desde que solicitó poner los cargos a la orden. En esta oportunidad cinco militares, dos gobernadores en ejercicio y un diputado electo llegan al gabinete. Maduro ha tenido cinco titulares de Salud.

En los casi 33 meses de su gestión, el presidente Nicolás Maduro ha realizado 66 movimientos en el gabinete ministerial, es decir, que efectúa un promedio dos cambios en su equipo cada 30 días, siendo los titulares de Salud, con cinco designaciones, los más rotados. Eso sí, está cifra no incluye al vicepresidente de la República, cargo que este 6 de enero pasó de manos de Jorge Arreaza al gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz.

En esta ocasión, Maduro ejecutó 16 rotaciones, siendo la segunda cifra más altas de cambios, luego del que se dio en abril de 2013. Después de ser electo como primer mandatario, le renunciaron todos los altos funcionarios heredados de la gestión del fallecido Hugo Chávez. Entonces designó a 18 nuevas figuras. El resto de los 13 ministros, para completar 31 carteras, fueron ratificados.

Esa de abril de 2013 fue la primera de las cuatro solicitudes de renuncia masiva ocurrida en sus 30 meses de gobierno. La última fue el 8 de diciembre de 2015, cuando pidió a todos los ministros poner sus cargos a la orden como medida ante la derrota electoral en las parlamentarias.

Pasaron 29 días entre la solicitud de renuncia y el nombramiento de los nuevos titulares, lo cual se puede considerar un nuevo récord para el Presidente. Solo entre agosto y septiembre de 2014, cuando ocurrió el llamado “sacudón”, pasaron 12 días para que terminara de hacer las modificaciones en su gabinete.

De ese sacudón, el número de ministros pasó de 31 en abril de 2013 a 28 en septiembre de 2014. Pero esa cifra se incrementó nuevamente este 6 de enero, cuando eleva en dos el número de carteras ministeriales, para llevarlas a 30, por lo que Maduro parece no haber escuchado la sugerencia de los ex ministros Jorge Giordani y Héctor Navarro acerca del burocratismo.

Además, pese que el 8 de diciembre informó que los militares volverían a sus cuarteles, mantuvo a cinco oficiales activos en el Ejecutivo, todos ratificados en su cargo, e incorporó a tres en situación de retiro, entre ellos el gobernador de Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo.

Precisamente, Maduro designó a tres funcionarios electos para integrar su equipo, además de Castro Soteldo, que irá al Ministerio de Agricultura y Tierra, se cuenta al gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, que será el nuevo vicepresidente; y al diputado electo por Mérida, Mervin Maldonado, ahora titular de Juventud y Deporte.

Este cálculo es resultado de una revisión de los anuncios realizados.[/SPOILER]

¡ATENCIÓN! Denuncian supuestas agreciones contra Ramos Allup en Mercado de Quinta Crespo

[SPOILER]El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, estuvo este sábado haciendo mercado en Quinta Crespo.

Un video en el que una persona dice: “El presidente de la Asamblea haciendo mercado él solo sin escoltas como la gente de Chávez y Maduro” se ha hecho viral en la red social Twitter.

El periodista de Telemundo, Alberto Rodríguez, denunció a través de su cuenta en Twitter @AlbertoRT51, presuntos ataques por parte de simpatizantes del gobierno en contra de Ramos Allup. Asegura que lo atacaron con botellas y objetos cuando éste hacia compras, sin escoltas, en el Mercado de Quinta Crespo, en Caracas.

Rodríguez agregó que el dirigente de Acción Democrática fue sacado del lugar por protección.

Ramos Allup confirmó la información a través de su cuenta en Twitter.

“Cierto. Colectivos violentos azotes de la zona pero la propia gente del mercado los espantó. Lanzaron piedras y quebraron vidrio camioneta”, dijo el presidente de la Asamblea Nacional.[/SPOILER]

BUENAS NOTICIAS, VUELVE EL RETRATO MAS PARECIDO DE BOLIVAR

Retrato clásico de Simón Bolívar volvió a la AN

[SPOILER]

La nueva directiva del ente legislativo retiró los afiches del “Bolívar computarizado” a inicios de la semana pasada

El director de Comunicaciones Estratégicas y Relaciones Institucionales de la Asamblea Nacional, Oliver Blanco, publicó a través de su cuenta en la red social Twitter la nueva imagen que tiene la Asamblea Nacional.

El cambio llega luego de que a inicios de la semana el presidente del ente legislativo, Henry Ramos Allup, ordenara quitar todos los cuadros del fallecido presidente Hugo Chávez y del “Bolívar computarizado” que se usa desde 2012.

Ahora la fachada de la AN cuenta con dos grandes afiches del retrato clásico de El Libertador.[/SPOILER]

MALAS NOTICIAS

¿BAJO EL AMPARO DE QUIÉN? La DEA confirma que “El Chapo” Guzmán estuvo en Venezuela

Funcionarios de la Administración para el Control de Drogas (DEA) aseguraron que el Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, el “Chapo Guzmán”, capturado el pasado viernes, tuvo, por lo menos, una breve estadía en Venezuela, publica El Nacional.

La estadounidense Administración para el Control de Drogas asegura que el capo de las drogas estuvo en el país latinoamerica hace “casi cinco meses”, indicó la representante uribista a la Cámara colombiana por Bogotá María Fernanda Cabal.

“La DEA confirmó que el CHAPO estuvo en Venezuela hace casi cinco meses. Protegido por los #NarcoSoles, que a su vez tienen negocios con Farc“, escribió Cabal en su cuenta en la red social Twitter.

La también politóloga es miembro de Centro Democrático, partido del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez.

Meses atrás, los agentes de investigación en materia de droga, tanto de Estado Unidos como de otros países de Latinoamérica, enviaron información a Venezuela sobre las principales características fisionómicas del narcotraficante de 60 años de edad, considerando que pudiera estarse resguardando en dicho país.

Los funcionarios advirtieron que una persona con características similares a “El Chapo” llegó a Venezuela finales del mes de septiembre.

¡ENCUBRIENDO EL DELITO! Los 10 escándalos internacionales que la Asamblea extinta no investigó

[SPOILER]
La mayoría oficialista engavetó o impidió las averiguaciones sobre casos que claramente implicaban a altos funcionarios de la administración pública. La nueva correlación de fuerzas en la Asamblea Nacional ha generado expectativas en torno al rescate de la llamada “función contralora” del Poder Legislativo.

Este deseo, expresado por instituciones como Transparencia Venezuela, fue reforzado por el anuncio del nuevo presidente del Parlamento Henry Ramos Allup sobre una “colosal” pesquisa en torno al uso que han tenido los recursos públicos durante los últimos tres lustros, “aquí y afuera”, así reseña el autor Javier Ignacio Mayorca en el diario El Nacional.

Los casos de pequeña y gran corrupción parecieran multiplicarse, toda vez que la fracción mayoritaria hasta el pasado 5 de enero poco o nada indagó al respecto. Durante el período que acaba de concluir no fue presentado ningún informe en relación con escándalos internacionales que claramente apuntaban a altos funcionarios cuyas gestiones estaban en curso o recientemente finalizadas.

Esta conducta de omisión tiene antecedentes que datan al menos desde 2005. A continuación un recuento de los diez mayores escándalos internacionales sobre los que la Asamblea Nacional no puso la lupa o que fueron engavetados.

Un vuelo sin retorno

El 10 de noviembre, los sobrinos de la primera dama, Cilia Flores, Franqui Flores de Freitas y Efraín Campo Flores (también ahijado de ella) fueron detenidos en Haití cuando supuestamente hacían los arreglos para enviar 800 kilos de cocaína a Estados Unidos. La DEA tenía noticias sobre sus planes desde seis meses atrás, y en octubre montó una operación encubierta que según la Fiscalía de Nueva York permitió recabar numerosas evidencias, entre ellas grabaciones y fotos de todo el proceso.

Han transcurrido dos meses de este suceso y todavía la familia presidencial no ha dicho nada al respecto. Cilia Flores elude a los periodistas que intentan obtener de ella una declaración sobre el caso, y tampoco reacciona cuando los parlamentarios opositores le echan en cara el asunto.

Campo y Flores serán enjuiciados en la misma ciudad el 29 de febrero, si no admiten antes su culpabilidad. Luego de varias postergaciones, el 17 de diciembre ambos se declararon inocentes y en la actualidad revisan las pruebas del caso. El fiscal acusador Preet Bharara ha pedido para ellos cadena perpetua.

Compra caro, vende barato

La fórmula de María de los Ángeles González, gerente del Bandes, para enriquecerse fue asociarse con una empresa de asesoría financiera de Nueva York, a través de la cual compraba bonos del Estado por encima de su precio de mercado y luego los revendía por debajo del valor, utilizando una red de compañías asociadas. Según la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) el fraude a los fondos del estado venezolano superó los 66 millones de dólares solamente durante 2 años. De ellos, aproximadamente 8 millones de dólares fueron repartidos entre los participantes del desfalco. Venezuela, sin embargo, nunca intentó recuperar este dinero. González se declaró culpable de los cargos y ahora coopera con las autoridades. En 2014, otros dos representantes de la operadora financiera, Direct Access Partners, se declararon culpables antes de ir a juicio.

Retiro en prisión

En 2011 el economista Francisco Illaramendi se declaró culpable ante una corte de Nueva York por el fraude de casi 500 millones de dólares del Fondo de Pensiones de PDVSA. Lo condenaron a 13 años de prisión. Illaramendi fue asesor financiero de la estatal petrolera desde 2005 hasta 2006, y se le vinculaba con el presidente de la empresa y ex ministro de Minas Rafael Ramírez y el ex ministro de Finanzas José Rojas.

Al cesar sus funciones en Venezuela se mudó a Florida y, por medio de la firma MKG, manejó numerosas transacciones con el dinero de la estatal petrolera a través de cuentas en paraísos fiscales, lo que llamó la atención de las autoridades reguladoras estadounidenses. Otro coacusado, Morris Beracha, se declaró inocente.

El enigma del Turco

Según la DEA, el venezolano de origen sirio Walid Makled fue uno de los traficantes de drogas más importantes del mundo entre 2003 y 2011, cuando el gobierno de Chávez logró que lo extraditaran a Venezuela y no a Estados Unidos.

Makled operaba como un broker de la droga que podían suministrarle los carteles del Norte del Valle y las FARC. A él lo responsabilizan por el caso del jet cargado con media tonelada de cocaína que aterrizó de emergencia en Ciudad del Carmen, México. También dominaba los terminales de Puerto Cabello y La Guaira.

Makled quería que lo procesaran en EE UU. Durante una entrevista concedida en Colombia sugirió que tenía en su nómina a más de 30 altos oficiales de los 4 componentes de la FANB. Alias “el Turco” fue sentenciado a 14 años y medio de prisión. Además del tráfico de drogas le imputaban los homicidios del abogado Orel Zambrano y del veterinario Francisco Larrazábal. Su paradero actual es desconocido.

Arrinconado en Houston

El 16 de diciembre, agentes estadounidenses apresaron al empresario venezolano Roberto Rincón y su socio Abraham Shiera, respectivamente en Texas y Florida. Les imputan la violación de la Ley contra Prácticas Corruptas en el Exterior, debido a la supuesta obtención de contratos de PDVSA mediante sobornos. La pesquisa abarcó los movimientos de 730 cuentas bancarias por más de un millardo de dólares.

Una empresa de Rincón era la propietaria del jet que llevó al general Carvajal hasta Aruba. Esa relación fue uno de los factores por los que el juez del caso le negó la posibilidad de libertad bajo fianza. Luego el mismo magistrado ordenó la confiscación de todos sus bienes en Estados Unidos y cuentas en Suiza detectadas recientemente. El juicio a Rincón y Shiera también está pautado para febrero de este año.

Pasaportes vigilados

Las denuncias sobre la entrega de pasaportes y otros documentos de identidad a miembros de organizaciones terroristas no es nueva. Esta práctica fue reconocida en 2002 por el general retirado Marco Ferreira, ex director de la Onidex (actual Saime).

Ahora lo confirman las revelaciones hechas por el ex consejero de Venezuela en Irak Misael López Soto sobre los casos de un traficante de drogas supuestamente ligado al grupo Hezbolá, Ahmed el Tamimy, y Diab Fatah, que estaría en listas de vigilancia del FBI tras los atentados terroristas de septiembre de 2001. En 2014, además el Center for a Secure Free Society divulgó un informe que advertía sobre la detección de 173 pasaportes venezolanos para extremistas islámicos.

Perdidos en Suiza

En junio de 2012 se encendieron las alarmas en el Fondo de Cooperación Chino Venezolano: más de 84,9 millones de dólares fueron entregados a dos empresas de maletín.

Una trama de corrupción aprovechó la iniciativa de comprar maquinarias agrícolas a proveedores argentinos. Las carpetas de las firmas que fueron seleccionadas (sin licitación) por el gobierno fueron reemplazadas durante la tramitación por las de las compañías Kelora y Bismarck Consorcio.

En 6 meses nadie se dio cuenta de la situación hasta que se hizo la última transferencia de fondos oficiales desde un banco alemán hasta otro suizo, donde les perdieron la pista. El Parlamento nunca se dio por enterado de este caso. Una investigación de Contrainteligencia Militar y Delincuencia Organizada del CICPC permitió la detención de ocho personas. Otros fueron capturados en México y Costa Rica. Este último país, por cierto, no aprobó la extradición debido a la poca confiabilidad del sistema de justicia venezolano.

Banca Privada de Andorra (BPA), en dos etapas

La primera fase del escándalo con la Banca Privada de Andorra (BPA) comenzó en junio de 2010, cuando el comisario general jubilado del Cicpc Norman Puerta fue detenido en el principado europeo por una averiguación sobre supuesto lavado de dinero procedente del tráfico de drogas. La BPA le había congelado casi un millón de dólares. Según Puerta, ese dinero provenía de sus prestaciones, ventas de ganado y un préstamo. En la misma averiguación figuraban nombres de otros venezolanos que poseían pasaportes diplomáticos, a pesar de estar convictos y confesos por tráfico de drogas.

En mayo de 2015 este escándalo se reavivó luego de un pronunciamiento del gobierno estadounidense. La Fiscalía llamó nuevamente a declarar al ex jefe Antidrogas del Cicpc, y lo dejó preso. Posteriormente, fue detenido otro de los señalados por la pesquisa internacional, Richard Cammanaro. En la segunda etapa del escándalo, a partir de marzo de 2015, se involucró a 5 viceministros y al propietario de la principal aseguradora de la industria petrolera nacional.

El rescate del general

El mayor general Hugo Carvajal se llevó una desagradable sorpresa el 24 de julio de 2014. Llegaba al aeropuerto de Oranjestad, Aruba, ya investido del cargo de cónsul designado por el presidente Maduro, cuando fue detenido en atención a una orden de captura internacional emitida por Estados Unidos. El cargo era conspiración para traficar drogas.

El militar invocó su condición de diplomático y mostró el pasaporte correspondiente. Pero el Reino de los Países Bajos aún no le había concedido el exequatur. El Ejecutivo movió toda su maquinaria para lograr la liberación de Carvajal, mientras que un portavoz de la Agencia para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) calificaba al oficial como la “joya de la corona”.

Pudieron más las diligencias venezolanas. El 27 de julio, Carvajal fue recibido como un héroe. Luego de juramentarse como diputado electo declaró para el portal runrun.es: “Si ellos (EE UU) tuvieran una sola prueba de lo que dicen, yo no estaría hoy aquí”.

De Maiquetía a París

El trayecto que siguieron los 1.382 kilos de cocaína desde que entraron a Venezuela hasta que fueron depositados en una bodega del jet de Air France que los llevaría desde el aeropuerto de Maiquetía a París, el 11 de septiembre de 2013, sigue siendo una incógnita. Ni el Parlamento ni la Fiscalía han mostrado mayor interés en ir al fondo del asunto.

La Fiscalía solo pesquisó levemente lo sucedido adentro del terminal aéreo, aunque con serios señalamientos de injusticias. Acusó a 26 personas, en algunos casos sin poseer mayores pruebas. En noviembre de 2015, la Guardia Civil española dio con el paradero del líder del grupo que supuestamente financió el alijo, el británico Robert Dawes, quien ya está en Francia respondiendo por este caso.

La sospecha de que las autoridades venezolanas están corrompidas hasta sus más altos niveles por dinero de la droga hace que la información sobre éste y otros expedientes de interés no llegue al Ministerio Público.[/SPOILER]

¡ENTRE NARCOS SE PROTEGEN! DEA confirmó que “El Chapo” estuvo en Venezuela

Dolar Today / Jan 10, 2016 @ 1:00 pm

La estadounidense Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) confirmó que el capo mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, capturado el viernes en el oeste de su país, estuvo en Venezuela hace “casi cinco meses”, indicó la representante uribista a la Cámara colombiana por Bogotá María Fernanda Cabal.

“La DEA confirmó que el CHAPO estuvo en Venezuela hace casi cinco meses. Protegido por los #NarcoSoles, que a su vez tienen negocios con Farc“, escribió Cabal en su cuenta en la red social Twitter.

La también politóloga es miembro de Centro Democrático, partido del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez.

[u]El chavismo se niega a reconocer la Asamblea Nacional y la declara en desacato - La Nación[/u]

El chavismo se niega a reconocer la Asamblea Nacional y la declara en desacato

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano ordenó la retirada de tres diputados opositores sujetos a una medida cautelar que les impedía tomar juramento y declaró la nulidad del accionar del Parlamento mientras permanezcan en sus cargos


El chavismo declara en desacato a la Asamblea Nacional. Foto:AFP

El oficialismo venezolano, ahora minoría en la cámara legislativa única, presentó un recurso por el cual el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulas las actuaciones del Parlamento mientras se encuentren entre sus miembros tres diputados impugnados que juraron el 6 de diciembre. La oposición, sin embargo, aseguró que seguirá legislando y acusa al órgano judicial de ser aliado al chavismo.

Diosdado Cabello , el número dos del chavismo, expresó hoy: “Nosotros los ciudadanos no estamos obligados, el resto de poderes no está obligado a reconocer a la Asamblea Nacional”. Por otro lado, el opositor Simón Calzadilla, vicepresidente legislativo, dijo que: “Van a seguir legislando los 112 diputados, esa sentencia del TSJ es de imposible acatamiento. Los diputados estamos revestidos, protegidos por la Constitución”.

Calzadilla sostuvo además que la decisión del Tribunal supremo “es política, y no jurídica”, mientras que subrayó que “no pueden poner presos a los diputados”. Acerca de lo que puede ocurrir en esta pugna de poderes aseguró que “absolutamente nada, a menos que le den un golpe (de Estado) a esto y manden entonces un batallón de militares y desarmen esto y punto”.

El órgano judicial ordenó a la Junta Directiva de la cámara “dejar sin efecto la referida juramentación y en consecuencia proceda con la desincorporación inmediata de los ciudadanos Nirma Guarulla, Julio Haron Ygarza y Romel Guzamana”, los tres diputados del estado Amazonas suspendidos cautelarmente. La sentencia declara además “nulos absolutamente” todos los actos de la Asamblea Nacional (AN) que “se hayan dictado o se dictaren, mientras se mantenga la incorporación de los ciudadanos” sujetos a la medida cautelar que les impedía tomar juramento.

La corte no sólo consideró en desacato a los congresistas investidos, sino también a los directivos de la corporación, todos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la coalición de la oposición. El diputado Cabello anunció además que el gobierno del presidente Nicolás Maduro desistirá de presentar este martes un decreto de emergencia económica en el Parlamento -para enfrentar la grave crisis- si la mayoría opositora persiste en ignorar la decisión del TSJ que dejó en suspenso la posesión de los impugnados.

Cabello señaló que “viene un vacío” parlamentario que debería ser subsanado por el TSJ, según él con facultades legislativas. El ex presidente de la cámara adujo además que la MUD precipitó este choque de poderes para propagar la idea de que en Venezuela no hay espacio para la oposición. “¿Será esa la posición de quienes están al frente de la Asamblea Nacional; disolver la Asamblea para que se crea en el mundo que aquí no hay poderes, que están boicoteando la Asamblea?”, cuestionó. “Lo que vamos a hacer es tratar de recomponer las cosas. Ellos decidieron chocar a toda velocidad y llevarse por delante al poder judicial, al poder electoral”, agregó.

En las elecciones del pasado 6 de diciembre, la MUD consiguió 112 puestos en la Asamblea Nacional, mientras que el chavismo obtuvo 55. Esto le dio ala oposición venezolana por primera vez en tres quinquenios la mayoría calificada de dos tercios.

Pese a haber firmado dos acuerdos en los que se comprometía a aceptar los resultados electorales, el chavismo alegó fraude en el proceso de votación y presentó un recurso de impugnación en contra de los mencionados tres legisladores opositores, que fueron suspendidos cautelarmente de sus cargos por el TSJ. La oposición, sin embargo, se opuso a aceptar la sentencia y juramento a los tres opositores un día después de tomar el control del Parlamento.

1 me gusta

VIRUS
Alertan brote de virus similar al Zika en Maracaibo
Samuel Viloria, director del Hospital Universitario de Maracaibo, dijo que su fisiopatología no está completamente aclarada y se señala que un organismo infeccioso induce una respuesta inmunológica, de origen tanto humoral como celular, la que produce una reacción cruzada contra la vaina de mielina de los nervios periféricos que causa su destrucción.

Maracaibo.- El director del Hospital Universitario de Maracaibo, Samuel Viloria, anunció que se activó un protocolo de seguridad ante el brote de un virus similar al Zika. Se trata de la enfermedad de Guillain Barré, que es una polineuropatía desmielinizante inflamatoria aguda, de origen desconocido.

Dijo que su fisiopatología no está completamente aclarada y se señala que un organismo infeccioso induce una respuesta inmunológica, de origen tanto humoral como celular, la que produce una reacción cruzada contra la vaina de mielina de los nervios periféricos que causa su destrucción.

“La enfermedad de Guillain Barré, es una patología neurológica caracterizada por presentar parálisis en todo el cuerpo humano y presenta un denominador común en los pacientes ingresados”, expuso Viloria.

El virus se está presentando con bastante frecuencia y es precedida por una infección viral y posteriormente un cuadro con secuela neurológica donde incluye parálisis muscular y puede afectar a los músculos respiratorios.

Los pacientes que presentan este tipo de enfermedad requieren de un tratamiento muy particular entre ello el uso de un medicamento llamado Inmunoglobulina humana y un procedimiento denominado Plasmaféresis, (método mediante el cual se extrae completamente la sangre del cuerpo y se procesa de forma que los glóbulos blancos, glóbulos rojos y las plaquetas se separen del plasma).

“Han registrado 7 pacientes que ingresaron por el Servicio de Emergencia de Adulto del SAHUM en estado crítico, pero ya tenemos un registro adicional de cuatro personas que se encuentran en los cuartos de recuperación, los cuales salieron de la fase crítica”, precisó el director del Hospital de Maracaibo.

Se recomienda fumigar hogares y eliminar los criaderos de mosquitos ya que la enfermedad de Guillain Barré, en su inicio presenta los síntomas del virus Zika (ZIKV)

Es un velorio del chavismo este thread

1 me gusta

¡URGENTE! TSJ declara desacato de la nueva Asamblea y NULAS todas sus decisiones y acciones

[SPOILER]La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró procedente el recurso de desacato interpuesto por el chavismo en contra de tres diputados opositores escogidos para representar al estado Amazonas y que fueron impugnados ante esta institución. También declaró nulos todos los actos de Asamblea que se dicten o hayan dictado mientras no se desincorporen los diputados en cuestión. La nueva directiva de la Asamblea Nacional con mayoría opositora juramentó a los parlamentarios en la sesión del pasado miércoles.

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en la voz de su primer vicepresidente Enrique Márquez indicó que la sentencia del TSJ que suspendió la proclamación de los asambleístas es inaplicable porque vulnera la voluntad ciudadana expresada en los comicios del 6 de dciembre.

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) argumentó que la oposición se excedió al incorporar a los diputados impugnados y agregó que los actos celebrados ese día, tales como la designación de una comisión que investigue la designación de los magistrados del TSJ.

Decisión: la Sala declaró:

  1. ADMITE la intervención de los ciudadanos identificados en presente fallo como terceros en la causa contentiva del recurso contencioso electoral interpuesto conjuntamente con solicitud de amparo cautelar.

2.-RATIFICA el contenido de la decisión número 260 del 30 de diciembre de 2015, a los fines de su inmediato cumplimiento.

3.-PROCEDENTE EL DESACATO de la sentencia número 260 dictada por la Sala Electoral el 30 de diciembre de 2015, por los miembros de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, Diputados Henry Ramos Allup, Enrique Márquez y José Simón Calzadilla y por los ciudadanos Julio Haron Ygarza, Nirma Guarulla y Romel Guzamana, titulares de los números de cédula de identidad V-12.173.417, V-1.569.032 y V-13.325.572, respectivamente,

4.-ORDENA a la Junta Directiva de la Asamblea Nacional dejar sin efecto la referida juramentación y en consecuencia proceda con LA DESINCORPORACIÓN inmediata de los ciudadanos Nirma Guarulla, Julio Haron Ygarza y Romel Guzamana, lo cual deberá verificarse y dejar constancia de ello en Sesión Ordinaria de dicho órgano legislativo nacional.

5- NULOS ABSOLUTAMENTE los actos de la Asamblea Nacional que se hayan dictado o se dictaren, mientras se mantenga la incorporación de los ciudadanos sujetos de la decisión N° 260 del 30 de diciembre de 2015 y del presente fallo.[/SPOILER]

¡NI UN ABUSO MÁS! “AN no acatará sentencia del TSJ”, informó vicepresidente Simón Calzadilla

[SPOILER]
La oposición venezolana tildó como un “golpe institucional” la sentencia de la Sala Electoral del TSJ de declarar “nulas absolutamente” las actuaciones de la nueva AN hasta que no desincorporen a los tres parlamentarios impugnados de Amazonas.

Simón Calzadilla, segundo vicepresidente de la AN, dijo que la Unidad “no desacatará” la voluntad del pueblo de Amazonas, por lo que aseguró es imposible acatar la sentencia emanada por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la que declara nulos todos los actos del parlamento y ordena la desincorporación de los diputados electos por Amazonas.

“Esto está siendo orquestado por el PSUV, para desconocer la voluntad del pueblo venezolano”, indicó.[/SPOILER]

¡ENTÉRATE! Las decisiones de la nueva AN que dejó “sin efecto” el TSJ tras declarar desacato

[SPOILER]La decisión de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que deja sin efecto las decisiones de la directiva del parlamento venezolano por “desacato” tras declarar procedente el recurso interpuesto por el oficialismo en contra de tres diputados opositores impugnados e igualmente juramentados también deja sin efecto las decisiones tomadas en esa sesión.

A continuación se detallan las medidas que serían anuladas luego de la decisión del máximo tribunal:

-Acuerdo para permitir la presencia de los Medios de Comunicación a la Cámara.

-La juramentación de tres diputados de Amazonas suspendidos por un fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

-Comisión que investigaría la designación de los nuevos magistrados del TSJ.

Las decisiones tomadas por la Asamblea Nacional el seis de enero no aparecieron publicadas en la Gaceta Oficial que circula este jueves, tal y como advirtieron los diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Diosdado Cabello y Pedro Carreño.

Ambos diputados –al igual que el resto de la bancada oficialista- denunciaron que cualquier Ley o decisión que fuese tomada por la actual Asamblea Nacional será nula, debido a que la cámara entró en “desacato” aljuramentar a los diputados de Amazonas contraviniendo la decisión de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que anuló los efectos de la elección, totalización y adjudicación de los tres diputados electos en esta entidad, además del representante indígena de la región sur (que se elige entre los estados Amazonas y Apure).[/SPOILER]

---------- Mensaje unificado a las 00:55 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 00:53 ----------

Henry Ramos Allup ‏@hramosallup 12 hHace 12 horas
Ya recuperada y operativa mi cuenta. Hackers perdieron otra vez.
RETWEETS
4.310
ME GUSTA
2.399
13:13 - 11 ene. 2016 · Detalles

:lol:

---------- Mensaje unificado a las 00:55 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 00:55 ----------

ts Tweets y respuestas Fotos y vídeos
Henry Ramos Allup ‏@hramosallup 6 hHace 6 horas
No sacan votos pero sacan sentencias. Gobierno y tsj desacatan voluntad popular.
6.524 retweets 1.707 me gusta
Responder Retwittear 6,5 K
Me gusta 1,7 K
Más

Henry Ramos Allup ‏@hramosallup 6 hHace 6 horas
No cabe duda que el tsj express está al servicio del gobierno para anular la voluntad popular.
6.376 retweets 1.737 me gusta
Responder Retwittear 6,4 K
Me gusta 1,7 K
Más

¡EXPLOSIVO! General retirado de Guardia Nacional asegura que el gobierno “ocultó a terrorista”

[SPOILER]Pruebas apuntan a que las sospechas de las autoridades de Estados Unidos sobre un ciudadano venezolano vinculado a prácticas terroristas eran ciertas. Sin embargo, tras su deportación se desconoce su paradero.

El general retirado de guardia venezolana, Marcos Ferreira, quien se desempeñó como director de la Dirección Identificación y Extranjería de Venezuela manifestó, que esta denuncia aviva la posibilidad de que el régimen chavista coopere con actividades terroristas.

“Se trata de un hallazgo que apareció de manera circunstancial, no fue producto de una averiguación”, indicó a Diario Las Américas.

En marzo de 2002, una comunicación de la oficina del Agregado Jurídico a la Embajada de Estados Unidos en Venezuela, enviada al Vice Ministro de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, se notificó que el ciudadano Hakim Mohamed Ali Diab Fattah sería deportado a Venezuela el 8 de marzo de 2001 y que arribaría al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el vuelo # 397 de Delta Airlines, con hora de llegada de las 9:29 PM.

“La información oficial que teníamos era que este hombre fue arrestado porque solicitó una extensión de su visa americana de turista pero luego del lapso legal, además que le encontraron varios pasaportes vencidos con los nombres ligeramente cambiados”, apuntó.

La comunicación oficial reveló que el sujeto “había hecho curso de aviación en varias ciudades de Estados Unidos, incluso acá en el condado de Miami-Dade, el entrenamiento lo compartió con uno de los terroristas que estrelló el avión del vuelo 77en la fachada occidental del Pentágono el 11 de septiembre de 2001“.

La carta reveló que Hakim Mohamed Ali Diab Fattah compartió adiestramiento aéreo con Hani Hanjour, el terrorista identificado por las autoridades federales como responsable de ese ataque a la sede del Departamento de Defensa de EEUU.

Además, el FBI reveló que mientras estaba asistiendo a clases de aviación en el área de New Jersey, Fattah hizo amenazas de que iba a hacer estallar un avión de una aerolínea israelí. De la entrevista efectuada a Fattah se desprende que el sospechoso nació y vivió en Venezuela.

Sujeto sin rastro

El día de la llegada del individuo, funcionarios del despacho de identificación aguardaban para corroborar la denuncia diplomática. “Nuestro personal estaba esperando con el dactilógrafo para tomarle las huellas dactilares, luego de que entró la comisión de la DISIP a la puerta del avión no supimos más del traslado, es decir se lo llevaron por otra salida”, informó el general retirado.

“Muchos detalles hubiesen salido si la DIEX hubiese tenido oportunidad de interrogarlo, de no haber sido porque la DISIP a la cual se le había avisado de la deportación, entró hasta el avión […] Imagino, que este caso de encubrimiento fue ordenado desde el alto gobierno”, acotó Ferreira.

Actualmente el portal del CNE no registra ese número de cédula de identidad y fue excluido de esa base de datos electorales, “pero en las consultas anexas, que datan del año 2009 y 2011, se observa que Hakim Mohamed Ali Diab Fattah tiene una cédula venezolana y no está muerto“.


[/SPOILER]

Gobernador de Amazonas: “Si quieren repetir las elecciones en Amazonas las volveremos a ganar”

[SPOILER]El gobernador del estado Amazonas, Liborio Guarulla, confirmó que mañana asistirá al TSJ con los diputados de la MUD para denunciar la impugnación impuesta por la Sala Electoral.

El gobernador Guarulla, declaró que asistirá mañana al Tribunal Supremo de Justicia en conjunto con los diputados de la Mesa de la Unidad Democrática a contrarrestar la denuncia de la Sala Electoral que declaró nulos los actos de la Asamblea Nacional por la impugnación de los parlamentarios.

“Vamos a denunciar estos actos que van contra la Constitución. Esto es una arbitrariedad que es maniobrada por el gobierno y no los magistrados. Acataremos todas las medidas y si en eso está repetir las elecciones, las volveremos a ganar”, dijo el mandatario regional desde el patio de la AN.

Guarulla también declaró que denunciaría ante la Fiscalía General de la República la “falsedad” de las acusaciones y las pruebas que lo vinculan a la presunta compra de votos en las elecciones del 6 de diciembre.

“Es una violación a mis derechos intervenir todas las llamadas que hago si no tengo un procedimiento penal previo. El gobierno lo que hace es insultar a los ciudadanos en Amazonas. Ellos no entienden que fue el país completo que voto contra el gobierno”, resaltó.

[video=youtube_share;-F1_bK-oFs4]Gobernador de Amazonas: "Si quieren repetir las elecciones en Amazonas las volveremos a ganar" - YouTube

¡DIFUNDIR! TSJ dijo en 2013 que un poder NO puede desproclamar a funcionario electo por voto

[SPOILER]
“El Poder Judicial no puede desproclamar autoridades electas mediante voto popular” insiste la oposición frente a la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que la declaró “en desato” y declaro como “nulas” todas sus acciones. Pero… ¿Hay sustento judicial para tal aseveración de la MUD? Sí, si la hay y con importante precedente que se dio en el año 2013, en un caso que involucró al expresidente Hugo Chávez.

El TSJ en esa oportunidad, dio la razón a lo que hoy denuncia la MUD, una autoridad electa por voto popular no puede ser desproclamada por el TSJ. ¿Pero por qué este principio aplicaría con Chávez y no ahora con la oposición?

Analicemos en detalle:

A más de un mes de realizadas las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, donde la oposición logró la tan ansiada mayoría calificada, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha declarado nulas las decisiones de este Parlamento, alegando desacato a un recurso de impugnación interpuesto por el chavismo contra los resultados en el estado Amazonas, donde tres opositores y un oficialista obtuvieron un curul.

Sin embargo, la decisión del TSJ se contradice con una sentencia del mismo ente de emitida en enero de 2013, en la cual el mismo aseguran que este ente no puede desproclamar ningún cargo electo por la voluntad popular.

A continuación parte del texto que el mismo TSJ emitió como respuesta en ese momento y que se puede ver completo en su web:

“Cualquier pretensión de anular una elección y/o de desproclamar a un funcionario electo por parte de algún poder constituido, al margen de una disposición constitucional expresa y desconociendo ‘el preponderante rol del cuerpo electoral una vez que ha sido manifestada su voluntad en un proceso comicial’, implicaría subordinar la libre expresión de la voluntad popular a una ‘técnica operativa, tomando en consideración –además- los traumatismos políticos e institucionales que supone la forzosa desincorporación de un funcionario electo…’, como expresara esta Sala en el fallo citado”, dice parte del texto que puede revisar en este enlace.

A mayor abundamiento, es necesario precisar que el sufragio es una manifestación directa del ejercicio de la soberanía popular (artículo 5 constitucional) por parte de su titular y que es un rasgo característico de la democracia participativa (artículo 6 eiusdem). Al respecto, esta Sala Constitucional en sentencia 1680/2007 expresó que, al ejercerse el sufragio, ‘entra en juego un valor fundamental de nuestro máximo texto normativo que atañe al altísimo papel que ha sido reconocido a la voluntad popular, como manifestación del ejercicio de la democracia participativa y protagónica, cuyo contenido axiológico se deriva claramente de los artículos 2, 3 y 5 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, contando con vasto desarrollo en el catálogo abierto de derechos políticos, especialmente en las normas contenidas en el Capítulo IV del Título II de nuestra Carta Magna’.

Si bien la sentencia fue utilizada para el caso del fallecido presidente Hugo Chávez, cuando ese mismo año no logró asistir a su toma de posesión, la Constitución venezolana es clara en su artículo 200:

“Los diputados a la Asamblea Nacional gozarán de inmunidad en el ejercicio de sus funciones desde su proclamación hasta la conclusión de su mandato o la renuncia del mismo”.

Asimismo, el abogado constitucionalista Juan Manuel Rafalli, estima que estas medidas lo que hacen es “generar más caos y confusión de los entre los poderes públicos en el país. Lo más sano era que la Sala Electoral revocara la sentencia. Esta es más una medida política que judicial”.

El segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, Simón Calzadilla, también se pronunció ante la decisión del Tribunal Supremo de Justicia, y aseguró que “esta sentencia es absolutamente política y no existe forma alguna de que se pueda acatar esa norma que acaba de dictar el TSJ”.

Calzadilla exhortó al Ejecutivo Nacional a “reflexionar y respetar la soberanía popular y el voto”. “Esto no le trae ningún beneficio al pueblo, ya es hora de respetar al país”, finalizó.[/SPOILER]

¡HABLÓ LA TÍA! Finalmente Cilia Flores habla sobre los “narcosobrinos”: “DEA cometió secuestro”

[SPOILER]
La diputada Cilia Flores afirmó que se trata de una maniobra para afectar su imagen como candidata y la del país como estado en la lucha contra el narcotráfico, pero declinó abundar en comentarios.

En los jardines de la Asamblea Nacional, la diputada Cilia Flores respondió a preguntas de periodistas sobre sus sobrinos detenidos en Estados Unidos y acusados por narcotráfico, Franqui Francisco Flores y Efraín Campo Flores.

La también primera dama afirmó: “nosotros hemos esperado tener más elementos. Lo que sí está determinado y comprobado es que la DEA estuvo metida aquí en territorio venezolano violentando nuestra soberanía e incurriendo en delito dentro de nuestro territorio“.

Agregó Flores que “la DEA cometió delitos de secuestro que, en todo caso, la defensa se encargará de probar.

“Tenemos elementos, tenemos las fotos de quiénes fueron los funcionarios de la DEA que incurrieron en delito aquí en Venezuela en este caso que es de secuestro y de venganza“.

La parlamentaria por Cojedes afirmó que el caso de sus sobrinos detenidos en Haití y trasladados a Nueva York, donde permanecen presos, no logró “el objetivo” que dijo tenía el gobierno norteamericano “porque en el momento en que lo hacen íbamos a un proceso electoral, yo como candidata y querían desarticularnos, sacarnos, pero no lo lograron. Yo gané dando la cara. Votaron por mí, votaron con conciencia y yo gané en el estado Cojedes”.

Acusó a la oposición venezolana de actuar con apoyo “del Departamento de Estado, de la CIA, de la DEA, con venganza, pero nosotros no podemos seguir hablando de esto porque tenemos que respetar que hay un proceso. La defensa se encargará de dar mayores elementos porque no queremos perturbar un proceso donde tenemos pruebas del secuestro, de la invasión de la DEA en territorio venezolano y el motivo que originó este caso. Nosotros preferimos esperar que la defensa y en el juicio se determine porque no queremos extralimitarnos ni sacar las pruebas hasta tanto no se definan otras cosas allí”.

Aseguró Flores que las acusaciones de narcotráfico contra sus sobrinos son las mismas que se han intentado antes contra personeros del gobierno “para tratar de hacer ver que Venezuela es un Estado forajido, narco complaciente, y resulta que en Venezuela se agarran capos. De aquí se sacó a la DEA porque ellos controlan la droga a nivel mundial. Son el primer capo de la droga”.[/SPOILER]

¡SIN MORAL NI RESPETO! Padro Carreño: “No ofendí a Allup al llamarlo cabr*n, solo dije la verdad”

El diputado por el oficialismo, Pedro Carreño, se refirió al tweet que le escribió al presidente de la Asamblea Nacional Henry Ramos Allup, en el que lo llamó “cabrón” y solemne “jala bola”.

Desde la Asamblea Nacional el parlamentario indicó que lo escrito no era ni groserías ni insultos, aseguró que eso fue una respuesta de “indignación del pueblo”.

[SPOILER]

A pesar de que se le consultó si la cuenta @pedrocarreno_e era legalmente de él, contestó que “no había forma de demostrarlo”.

“Lo que escribí no fueron insultos ni groserías, esa fue la expresión de un pueblo molesto, esa es la indignación de los chavistas ante ese señor que ahora es el presidente de la Asamblea Nacional, no lo ofendí, solo le dije la verdad”, indicó.

Según reseña El Nacional, Carreño también explicó que el presidente de la AN puede decir lo que quiera por su cuenta de Twitter, incluso aceptó que cualquier persona podría insultarlo.

“Pueden decir lo que quieran si es la verdad. Pero no deben ofender”, agregó.

Mencionó la sentencia que emanó la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia y explicó que no tiene nada que ver con la bancada oficialista.[/SPOILER]

¡VIOLENCIA DESATADA! Asesinaron a un obrero durante riña en la cola de Mercal en Barcelona

[SPOILER]
Samuel Alberto Calma Guaramaco, un obrero de la construcción de 24 años, salió ayer temprano de su domicilio, ubicado en el barrio Mesones de Barcelona, para comprar productos regulados en el Mercado de Alimentos (Mercal) que queda en la calle principal de la comunidad según reseña el diario local El Tiempo.

Según versión oficial, el joven fue atacado por un individuo cuando hacía su cola. Le hundió un cuchillo filoso en el lado derecho del tórax. El asesino escapó a pie. Nadie intentó seguirlo.

Unas personas llevaron a Calma al Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de Mesones, pero ingresó sin signos vitales.

Eran las 12:15 pm cuando oficiales del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) ingresaron el cadáver en el anfiteatro forense del hospital universitario Luis Razetti.

Una fuente policial declaró que, según la versión de los testigos, Samuel Calma estaba en la cola de Mercal cuando se suscitó una discusión, y un sujeto le dio una cuchillada en el pecho.

El informante dijo que el homicida y el occiso habían tenido antes discusiones, por ello, deduce que el móvil del crimen es la venganza.

Aseveró que tratan de dar con el paradero del autor del asesinato.

Otra voz

Al ser abordado por los periodistas, el operario José Gregororio Calma expresó que su hermano era una persona tranquila. “Samuel no peleó con nadie. Él no tenía enemistades”.

José Gregorio mencionó que Samuel Alberto, el menor de sus tres hermanos, estaba desempleado, era soltero y dejó una niña en la orfandad.

En la morgue también estaba el obrero Nelson Calma, padre del fallecido, quien no quiso hablar sobre el hecho. Estaba consternado.

Vecinos de Mesones aseguraron que en las últimas dos semanas se han registrado tres hechos violentos frente a Mercal.[/SPOILER]

¡LUJOS DE ENCHUFADOS! La costosa cadena de oro que lució Cilia Flores con la firma de Chávez

[SPOILER]En la mañana de este martes fue suspendida la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional por falta de quórum.

La diputada por el PSUV y primera dama de la República, Cilia Flores, llegó al Palacio Legislativo y ofreció declaraciones sobre la sentencia emitida por el Tribunal Supremo de Justicia contra la AN.

Sin embargo, no fue solo eso lo que llamó la atención de los periodistas en el lugar, pues Flores lució una llamativa cadena de oro con la firma del fallecido presidente Hugo Chávez.

Esta no es la primera ocasión en que personalidades del oficialismo usan accesorios alusivos a Chávez, pues, hace algunos días, la diputada Tania Díaz lució una costosa cadena de oro con los ojos del ex mandatario “comandante eterno” y además un costoso reloj que usó en la instalación de la nueva Asamblea Nacional.

Además de Tania Díaz, también el diputado y exministro de educación, Héctor Rodríguez, lució un costoso reloj.

El portal de La Patilla reseña que la “firma” del difunto expresidente Hugo Chávez se ha convertido en icono de la revolución. Pareciera que quieren recordarnos siempre sobre la vida y existencia del señor, pero ¿No es suficiente recordatorio la escasez, la inflación y la inseguridad que nos dejó?


[/SPOILER]

¡LLORE, CHILLE O PATALEE! El presidente está obligado a rendir cuentas ante los diputados

[SPOILER]El presidente Nicolás Maduro tiene la obligación y el mandato constitucional de rendir cuentas, anualmente, sobre su gestión ante los representantes de la Asamblea Nacional y para ello no debe excederse del 15 de enero, según lo establece la constitución.

Sin embargo, en vista de los acontecimientos más recientes es probable que se fije un espacio físico diferente a la sede del hemiciclo. De hecho, así lo adelantó el diputado Pedro Carreño al decir que sería el TSJ quien definiría el lugar donde se realizaría la Memoria y Cuenta.

El artículo 237 de la Constitución Nacional expresa: “Dentro de los diez primeros días siguientes a la instalación de la Asamblea Nacional en sesiones ordinarias, el Presidente de la República presentará cada año personalmente a la Asamblea un mensaje en que dará cuenta de los aspectos políticos, económicos, sociales y administrativos de su gestión durante el año inmediatamente anterior”.

La Constitución impone tres condiciones para que ocurra la memoria y cuenta:

  1. La fecha: Que de acuerdo a la instalación de la AN este año corresponderá al 15 de enero de 2016.

  2. La potestad de hacerlo: Únicamente el presidente puede dar el mensaje pues así está señalado en el artículo. No puede delegarse la función en el Vicepresidente o los ministros. Es un acto intransferible.

  3. A quién la presentará: El presidente está obligado a rendir cuentas ante los diputados, representantes de los venezolanos en la Asamblea Nacional.[/SPOILER]