El CNE revocó las credenciales a los expresidentes Jorge Quiroga de Bolivia, Andrés Pastrana de Colombia y Luis Alberto Lacalle de Uruguay quienes vinieron como acompañantes internacionales de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Conozca qué dijeron los invitados internacionales de la oposición venezolana para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) les suspendiera las credenciales.
Lo que dijo el expresidente boliviano Jorge Quiroga
“Estoy seguro que se va a imponer con la voluntad de cambio del pueblo venezolano”
“Es lamentable que Almagro (Secretario de la Organización de Estados Americanos) en la carta expone en 18 páginas todo el ventajismo para el oficialismo, ventajismo judicial, ventajismo electoral, ventajismo en la papeleta, ventajismo mediático y es triste ver que se sigue dando en el mismo día de la elección”.
“Menos mal que hemos aprendido que el adagio de que ‘ojos que no ven corazón que no siente’, en este caso que si las cámaras oficialistas no te ven no van a evitar que el corazón sienta que llegan horas de cambio, estoy seguro que la población se va a movilizar en esa dirección”.
“Uno puede manipular los espejos uno puede censurar los medios de comunicación uno puede invisibilizar a la oposición pero la realidad finalmente se impone y estoy seguro que se va a imponer con la voluntad de cambio del pueblo venezolano. En democracia no hay ‘como sea’, y hay reglas y hay una hora, se extiende si hay gente”.
Lo que dijo Andrés Pastrana
“Muy preocupados además porque con todos los colegas que somos quienes somos comunicadores, lo complicado que es que exista la censura en los medios de comunicación en los cuales uno trabaja”.
“Yo le cambiaría el nombre, la MUD está invisible en los medios porque hay una censura a los miembros de la MUD en los espacios de comunicación y lo vemos con preocupación”.
“Nosotros vamos a transmitir los mecanismos para que se conozca de viva voz las denuncias de la MUD, es importante que la opinión pública tenga el derecho a estar bien informado, eso se lo transmitimos al Presidente Maduro”.
Lo que dijo el expresidente de Uruguay, Luis Lacalle
“Gracias por todo lo que se está haciendo, estamos aquí no para intervenir si no para ayudar a que los episodios se cumplan con normalidad, agradecer a ustedes a dar la cara y que el sistema funcione correctamente esperamos comunicarnos más tarde y con noticias mejores”.
Lo que establece la normativa del Consejo Nacional Electoral (CNE)
El reglamento del Consejo Nacional Electoral (CNE), en materia de observación nacional electoral y acompañamiento internacional electoral, establece entre otras cosas:
Artículo 1. El CNE, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 33 numeral 14 de la Ley Orgánica del Poder Electoral, tiene la competencia exclusiva para decidir la acreditación en materia de observación nacional electoral y acompañamiento internacional electoral.
Artículo 2. La observación nacional electoral y el acompañamiento internacional electoral tienen como propósito presenciar de manera imparcial e independiente, la transparencia de los procesos electorales.
Artículo 3. Las actividades de observación nacional electoral y las de acompañamiento internacional electoral se ajustarán a los principios establecidos en el ordenamiento jurídico venezolano sobre la materia, en particular, a los principios de supremacía constitucional, legalidad, soberanía, integridad e inviolabilidad territorial, autodeterminación de los pueblos, no injerencia, imparcialidad, transparencia y respeto a las normas y autoridades electorales
Este reglamento fue emitido por el CNE en la resolución Nº 100526-0123, del 26 de Mayo de 2010.
En el título III, del acompañamiento internacional electoral, establece lo siguiente en su artículo 15:
Las personas acreditadas por el Consejo Nacional Electoral como observadoras u observadores nacionales electorales y acompañantes internacionales electorales no podrán:
- Emitir declaraciones ni opinión en general y en particular sobre los asuntos internos de la República Bolivariana de Venezuela hasta que haya culminado el proceso electoral y se hubiese producido la proclamación de las candidatas o candidatos, por parte del Consejo Nacional Electoral. De igual modo, se abstendrán de inducir, persuadir u orientar al electorado, así como hacer pronunciamientos públicos.
2.Obstruir, impedir u obstaculizar en cualquier forma, en el normal desenvolvimiento del proceso electoral, en cualquiera de sus etapas;
3.Difundir o dar a conocer, por cualquier vía o medio, resultados preliminares, parciales o totales de la elección;
4.Actuar fuera de las normas previstas en este Reglamento y en el Plan de Observación Nacional Electoral y/o Plan de Acompañamiento Internacional Electoral aprobado por el Consejo Nacional Electoral;
5.Hacer comentarios personales acerca de sus observaciones o conclusiones a los medios de información o a terceros, antes que la vocera o vocero del grupo de observación nacional electoral o de acompañamiento internacional electoral, del cual forma parte, haga su declaración formal, de conformidad con el presente Reglamento.
- Ejercer competencias que sólo corresponden al Consejo Nacional Electoral y a sus órganos subordinados.
Artículo 18.- El Consejo Nacional Electoral, sin que medie procedimiento alguno, podrá revocar la credencial de observación nacional electoral o de acompañamiento internacional, cuando estime que se han infringido las disposiciones legales, reglamentarias, el Plan de Observación Nacional Electoral y/o Plan de Acompañamiento Internacional Electoral o las instrucciones formuladas.
La medida
El Consejo Nacional Electoral suspendió en la tarde de este domingo la credencial a los invitados de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD): el exmandatario colombiano, Andrés Pastrana; Jorge Quiroga, expresidente de Bolivia; Mireya Moscoso, exmandataria de Panamá; Luis Alberto Lacalle, de Uruguay; y los costarricenses Laura Chinchilla y Miguel Ángel Rodríguez.
“Hasta el momento hemos decidido que al señor Quiroga se le será suspendida irrevocablemente la credencial que se le había otorgado en horas de la mañana por estar completamente fuera de lugar las declaraciones que ha dado y a los actores políticos les decimos tengan calma y paciencia, el pueblo de Venezuela está votando, hay que tener respeto por esos venezolanos”.
Advirtió a los medios de comunicación “no vamos a permitir que pasen imágenes y declaraciones que puedan traer algún problema en el perfecto y buen clima que hemos tenido hasta el momento, la tranquilidad y la paz del país es un compromiso de todos”.
El acto violatorio
-
Las declaraciones de Quiroga no se corresponden, de acuerdo a lo establecido por el CNE, con el clima de tranquilidad que debe mantenerse hasta el cierre de las mesas y hasta que se produzcan los resultados electorales.
-
Con la frase “Estoy seguro que se va a imponer con la voluntad de cambio del pueblo venezolano”, el expresidente hace propaganda a la oposición usando el eslogan de esta tolda política.
-
Esta rueda de prensa se hizo en plena flagrancia contra las leyes electorales que rigen Venezuela, donde no está permitido que se hagan declaraciones.
La rectora Tibisay Lucena indicó que el ente electoral no permitirá que ni los medios de comunicación y mucho menos los actores políticos internacionales extranjeros “vengan a hacer declaraciones que nada tiene que ver con lo que se debe corresponder con los visitantes que vienen a acompañar a los organismos políticos”.