Venezuela después de Chávez

Jaja cite mal, era para [MENTION=39072]SergioAngel[/MENTION];
De paso te digo, creció mucho el nivel de vida de las personas en china.

De hecho bein la otra vez con fantino puso como ejemplo de progreso a china, contando como fue la hambruna que hubo hace 30 años y ocasionó 30 millones de muertos si no me equivoco. Decía que los chinos comían soja, después empezaron a comer no de que, y ahora comen cerdos.. Dio también como ejemplo a Brasil

1 me gusta

Bueno, nadie dice nada de Corea del Norte tampoco con ese sentido… país que pareciese se aproxima bastante a las ideas de varios foristas.

Queres hablar de China? Abrí un tema y hablamos sin problema.

1 me gusta

No pasa por lo que quiera hablar yo, estoy haciendo mención a un hecho certero y es de qué manera nos llega la información sobre Venezuela a través de medios hegemónicos que tienen intereses en ese país.

Corea del Norte también es blanco de estos medios, el tema es que no tiene el oro negro que sí tiene Venezuela por eso no es castigado de la misma manera que el país caribeño.

Muy relativo, de Venezuela llegan toneladas de información mediante las redes sociales también. Yo suelo revisar mediante twitter lo que va ocurriendo. Y acá esto va más allá de las fuentes, los HECHOS (no las opiniones que se desprenden de los mismos) hablan por si solos me parece. No me queda claro el pedido, a varios nos interesa hablar del tema por los motivos que ya dimos… discutan el contenido en vez de estar hablando de los medios como siempre. Aburre ese discusión… hace 3/4 años se agoto.

1 me gusta

Es que el contenido es justamente el que imponen los medios, fijate las notas que trae el pendenciero ese, falta que las firme Capriles…

Bueno pero entonces aporten notas propias que contradigan las notas que no les gustan, Sergio. Yo hasta te puedo dar la razón que muchas notas son escritas con mala leche (insólito e innecesario en un país donde matan opositores), pero no me alcanza eso. Tiene Venezuela la 2da tasa más alta de homicidios del mundo? Tiene la inflación más alta del mundo? Está en recesión y destrucción total de la industria? A muchos no nos conforman respuestas como antes estaba peor o “es todo culpa de los yankees”. Las cosas que están pasando son terribles Sergio, Argentina es el paraíso al lado de eso.

5 Me gusta

Después pongo una.

Mañana son las elecciones, pero justo hoy a las 00:20 se fue el Internet a nivel nacional, regreso hace unos minutos. Antes habia pasado algo similar pero esta vez duro casi un dia.

Esta claro q es comunismo?

1 me gusta

Los medios hegemónicos cortando el internet desde tiempos inmemorables

1 me gusta

toda la fuerza desde aca camarada , ojala maduro pierda , caiga y venga un rumbo diferente.

2 Me gusta

MADURO BASURA VOS SOS LA DIKTADURA

1 me gusta

Me acuerdo q facebook saco un boton: yo vote! para los argentinos los dias q votaron en las elecciones presidenciales, mañana quisiera ver como lo es aca.

---------- Mensaje unificado a las 22:01 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:00 ----------

AH NO PARA!

¡ATENCIÓN! Denuncian posible bloqueo de redes sociales y telefonía celular en Venezuela este 6D

Periodistas aseguran que el Gobierno encabeza un bloqueo a la labor de periodistas y al buen funcionamiento de Internet para limitar las comunicaciones el 6D, así lo reseña Sabrina Martín, periodista venezolana a través de una nota en PanAm Post.

El Gobierno venezolano pretende bloquear el internet y las comunicaciones en las próximas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre; así lo afirmó el reconocido periodista Nelson Bocaranda en su columna Los Runrunes.

El comunicador informó que el pasado lunes 30 de noviembre se llevó a cabo una reunión en la sede de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) por parte de funcionarios, para definir estrategias que mantengan controlada la información de periodistas; en dicha reunión se acordó que “bloquearán a algunas personalidades, partidos, ONGs, líderes, periodistas y comunicadores sociales, cortándoles la señal en el momento que se juzgue conveniente”.

De acuerdo con Bocaranda, el bloqueo abarcará desde las redes sociales hasta la aplicación WhatsApp en los teléfonos celulares.

Por su parte Fran Monroy, periodista especializado en informática y telecomunicaciones informó a PanAm Post que en los últimos 10 días los proveedores de Internet en Venezuela como Inter y la estatal CANTV bajaron “sospechosamente” su velocidad normal de ancho de banda. “Están a 50% del promedio donde deberían estar”, dijo. Agregó que es una situación que no debería estar sucediendo.

“Especialmente hay una lentitud extrema en Facebook, sobretodo para usuarios de CANTV, una lentitud que siembra duda y opacidad informativa que te lleva a que pienses mal de los entes del Estado”, agregó.

Mostró preocupación porque en Venezuela se está hablando con normalidad sobre el bloqueo de Internet y de páginas web, “una situación que atenta contra la libertad de expresión y refuerza la censura”.

Decisión discrecional

No es la primera vez que el Gobierno venezolano tomaría la decisión de bloquear el uso del Internet para limitar y controlar las comunicaciones en ese país.

Luis Carlos Díaz, periodista y especialista en tecnologías e infociudadanía en Venezuela dijo a PanAm Post que el Internet en ese país está en manos “de gente que administra el servicio y que no son neutrales, que toman decisiones discrecionales y que tienen en su poder la capacidad de bloquear lo que quieran”.

Recordó que en 2010 el Gobierno bloqueó páginas web como Blogspot y WordPress; el domingo 14 de abril de 2013 en las últimas elecciones presidenciales, el vicepresidente venezolano y ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza ordenó eliminar el acceso a Internet a las ocho de la noche; y en 2014 no solo se le cortó el Internet a todo el estado Táchira, sino que también se bloquearon más de 1200 páginas web de manera discrecional.

Díaz expresó que lo que busca el Gobierno venezolano es reducir el daño de opinión pública que se puede generar tras dar a conocerse información que considera incómoda; agregó que por lo general cuando los Gobiernos cortan el acceso a Internet llegan tarde y ya la información fluyó siendo el costó político mucho mayor.

En 2011 la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró el acceso a Internet como un derecho humano en el mundo, razón por la cual su violación podría estar sujeta a sanciones penales internacionales.

En Venezuela es un derecho constitucional informar y estar informados, según lo establece la Constitución, en su artículo 58, donde señala que el Estado debe garantizar la información oportuna para todos los ciudadanos: “La comunicación es libre y plural, y comporta los deberes y responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta Constitución”.

Aunque esta normativa está establecida en la Carta Magna, el Gobierno venezolano ha tomado decisiones que obstaculizarán el derecho a la información y que perjudicarán el buen desenvolvimiento de los periodistas durante la cobertura de las elecciones parlamentarias del próximo domingo 6 de diciembre.

Bloquean a los periodistas

Este miércoles 2 de diciembre, periodistas internacionales denunciaron a través de sus cuentas en Twitter la retención de sus equipos de trabajo para poder laborar en Venezuela, en los comicios del domingo; las autoridades alegan la supuesta falta de la declaración temporal del equipo, un documento que nunca se les solicitó de manera previa.

Todo esto a pesar de que los periodistas cuentan con la visa y los permisos aprobados por los entes encargados del Estado para poder transmitir desde Venezuela.

No se trata sólo de la retención de equipos técnicos de los diferentes medios de comunicación internacionales, este miércoles 2 de diciembre el gremio de periodistas de Venezuela denunció que el Ministerio de Comunicación e Información de ese país condiciona el ejercicio periodístico, pues está exigiendo una carta de compromiso a los comunicadores extranjeros, en la que deben dejar por escrito que serán honestos y equilibrados al momento de difundir información.

Además, en esta oportunidad los periodistas internacionales debieron solicitar en los consulados de Venezuela ubicados en sus ciudades de procedencia un visado especial, para conseguirlo debieron presentar una serie de documentos que incluye una carta en la que los funcionarios de la embajada venezolana dan opinión sobre los periodistas que solicitan la acreditación. El gremio de la prensa lo califica como un “largo y burocrático proceso”.

Marco Ruíz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, dijo a PanAm Post que con estas acciones el Estado venezolano busca limitar el acceso a la información y lograr que “menos ojos en el mundo” observen lo que pasa en Venezuela.

En relación con la carta solicitada por el Ministerio de Comunicación e Información, el representante gremial expresó su descontento; dijo que se trata de una misiva que de manera explícita constituye una ofensa para los periodistas, pues según su criterio, con ella “se parte del hecho de que los periodistas mentimos, y desconocemos la Constitución de Venezuela, parte del hecho que los periodistas queremos sabotear el proceso electoral, y eso no es así”.

Rechazó la detención de los equipos técnicos de diferentes medios de comunicación internacionales: “no existe legislación que permita el decomiso de ningunos equipos. Pueden ser revisados, pasar por RX, pero no existe ningún elemento que permita la detención de los equipos, menos aun cuando se trata de periodistas que vienen con una visa y un aval del Ministerio de Comunicaciones”.

---------- Mensaje unificado a las 22:02 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:01 ----------

Veremos!

Esta andando para el tuje el foro, maduro nos lo quiere tirar

1 me gusta

Por que sera que cuesta tanto en latinoamerica que se imponga una corriente liberal o social democrata burguesa, tranqui, tilinga, mediopelo, intelectualoide, al estilo europeo occidental o norteamericano. Siempre hay que estar virando entre estos populismos banderistas y la derecha corrupta cagadora, una rasgandose las vestiduras de la otra.

Es una pena que justo Capriles sea la alternativa al payaso de Maduro asi como que Macri lo haya sido a la CFK

2 Me gusta

http://www.tarjetaunica.com.ve/

:lol:

Si, la oposicion en si tienen pocos partidos pero lograron una alianza y esa es la mud, los demas partidos q salen ahi son oficialistas q nos quieren quitar votos.

2 Me gusta

Usen proxy gente. Bajense el TOR de última y aunque naveguen mas lento, por lo menos van a poder salir… a menos que claro, la TELCO de Venezuela baje los neighbors internacionales y nnv :frowning:

1 me gusta

LLEGO EL DIA

TRANSMISIÓN EN VIVO

https://nx71b8518e2dtv7tt.wordssl.net/

[video=youtube_share;F1gU69JqQM8]SEÑAL EN VIVO DE NTN24 - EN CANAL DE LAS AMERICAS - YouTube

3 Me gusta

No la vas a poner, boluuuudo!!! Así como no la ponés nunca militonto!

Aparte, qué mierda tenés para decir a favor de la gestión del colectivero??? Del milico golpista hay material, incompleto, berreta, con el objetivo de afanar, lo que quieras, pero hay… Acá… y… nada!!

---------- Mensaje unificado a las 05:18 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 05:11 ----------

Jajajajjajajajajaj Corea del Norte, por dios!! Si no le lavás las bolas al Rey Stalinista de turno te mandan a campos de reeducación, no tenés energía, no tenés libertad de nada!! Por lo menos tirá un ejemplo útil, una carta útil… No sé, un Evo, pero no me vengas con un 4 de copa como lo es Corea del Norte boludo!

1 me gusta

catherine fulop ‏@catherine_fulop ahorahace 16 segundos

catherine fulop ha retwitteado mikaelita…!

Venezuela está secuestrada por el régimen de Maduro :(v catherine fulop añadió,
mikaelita…! @mika_rearte

@catherine_fulop al fin llego el dia hermanos venezolanos!!! A recuperar la democracia, y sonreírle a la libertad. Fuera la represión

RETWEETS
4

ME GUSTA
7

2 Me gusta