Venezuela después de Chávez

Por lo que yo veo, no es va la oposicion y hace marchas, si no, que la oposicion quiere sacar tajada de las marchas que hacen los ciudadanos. Y ahi radica el problema, esos ciudadanos no tienen representantes politicos por que esa oposicion es nefasta, son igual que maduro y fijate como le copian hasta la vestimenta.

32 muertos en un mes,mamita es probable que terminen como cuba, que desgracia que es el zurdaje… No veo a ningún progre con los curros humanos por acá, no me sorprende, cuando sus ideales se hacen realidad se borran

---------- Mensaje unificado a las 09:00 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 08:59 ----------

Pero esto va más allá de la oposición, este tipo quiere imponer una dictadura y al que opina distinto lo hacen mierda

---------- Mensaje unificado a las 09:01 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 09:00 ----------

14 años de prisión le dieron a Leopoldo López, es un chiste

1 me gusta

Lo que quiero decir es que esos que estan en las calles estan solos, los politicos no hacen nada. Cuando lo tuvieron ahí tambaleando, le dieron bola al papa y se hicieron los boludos en forma impresionante. Despues tenes a la esposa de ese golpista (como chavez) representando ¿ a quien ? ¿ que va hacer cuando salga si es que sale ? ¿que plan tiene ?..Hace 20 años que son oposicion y no lograron nada y si el pais no quiere a ese gobierno es porque hicieron desastre, no porque la oposicion halla hecho algo bien, lo mismo que aca, que haya ganado macri no es merito de el.

Y pero que más esperas que hagan? Es obvio que un país con semejante decadencia cultural (al igual que Argentina) va a tener políticos de mierda, porque son un reflejo de la sociedad. Pero si ademas de eso el que está en el poder usa la violencia y las instituciones para prevalecer en el mismo, entonces yo no me fijaría en la oposición si ni siquiera les dan lugar

Te repito, lo tuvieron tambaleante y dejaron que todo se enfrie por escuchar al papa o porque no tuvieron lo que habia que tener para sacarlo del poder. Despues de eso vino la anulacion y el tsj metiendose, pero lo tuvieron ahi y no hicieron nada.

Pero qué es eso que deberían haber hecho exactamente?

seguir en la misma direccion en la que venian presionando para que se haga el referendum que ya lo tenian ahi, pero no, pararon todo y no hicieron nada, practicamente se borraron y ahi salio el pueblo a las calles con mas fuerza, fijate que muchos tratan a la oposicion como traidores y si, errados no estan.

1 me gusta

Ahhh y si, algo debe haber pasado, seguro son unos inútiles como todo político de sociedad mediocre, pero bueno hay que hacer hincapié los dictadores más que nada. Aunque si, tenés razón en eso no lo voy a negar

puerto rico ya no es el estado numero 51 de estados unidos?

Me gustaría la opinión de [MENTION=9010]Ariel Santillan[/MENTION]; o [MENTION=29295]BiGGboSS[/MENTION]; de la dictadura venezolana

“Nos tocó a nosotros”

ANDRÉS MOLINA TROCONIZ·JUEVES, 4 DE MAYO DE 2017

Los jóvenes venezolanos somos muestra de que Venezuela tiene futuro. Somos un extraordinario repertorio de sueños, ideas y pensamientos democráticos que luchan por una mejor calidad de vida.

Nacimos en tiempos difíciles, crecimos en momentos de desaliento y desesperanza, pero aún así, seguimos con ese impulso rebelde, con ese ímpetu, brío o energía que siempre nos ha caracterizado.

Los jóvenes venezolanos perdemos la cuenta de los obstáculos, de las dificultades y de los tantos inconvenientes que nos ha tocado enfrentar. En efecto, nos tocó a nosotros vivir momentos de dictadura, nos tocó a nosotros encarar la represión, la persecución, la agresión y las múltiples violaciones de Derechos Humanos en nuestro país.

Padres y familias preocupadas, días bajo la lluvia y el sol, días de protestas que asumimos como vías para expresar nuestro deseo de encontrar un mejor futuro, sin tener que abandonar todo por lo que tanto hemos luchado.

Nos tocó a nosotros sacrificar nuestros días de descanso, por hacer frente al desánimo de un pueblo. Nos tocó a nosotros impulsar desde lo más profundo, ese espíritu democrático de todo un país para contrarrestar a la injusticia de quienes perdieron el norte de gobernar para imponerse por la fuerza.

Nos tocó a nosotros ser ejemplos de constancia, ser ejemplos de superación, ser viva muestra de que ante la incertidumbre, el desánimo y la desesperanza es imprescindible sumar esfuerzos para alzar la voz por aquellos que han muerto en manos de esta dictadura.

No hay represión que nos detenga, no hay forma de inmovilizar a un pueblo decidido a cambiar, no hay modo de quitarnos el futuro que por derecho nos corresponde. Es por eso, que nos tocó a nosotros, jóvenes venezolanos, seguir empujando, seguir dando el todo por el todo, seguir soñando ante estos escenarios oscuros y complicados para nuestra República.

Nos tocó a nosotros ser la luz de nuestro país, ser el bravo pueblo aguerrido que lucha por una nación de gloria, virtud y honor. No importa el resultado, nos tocó a nosotros esta RESPONSABILIDAD de ser recordados como esa Generación Libertad que luchó por la misma causa de nuestros primeros libertadores:

“Venezuela”.

Andrés Molina

Estudiante Universitario.

1 me gusta

¡NO HAY MARCHA ATRÁS! The New York Time: “Las protestas seguirán hasta recuperar la democracia y nuestro futuro”

“La generación dormida”. Esa era la forma en la que se solía hablar de nosotros. Con nosotros nos referimos a aquellos que nacimos a fines de los años 80, durante la decadencia de la democracia en Venezuela. Para nuestra generación, la idea de un país pujante solo era una referencia de los libros. Desde que éramos niños nuestra realidad ha sido la de un país plagado de corrupción, delincuencia y desigualdad.

Por STALIN GONZÁLEZ , FREDDY GUEVARA , JUAN ANDRÉS MEJÍA y MIGUEL PIZARRO / The New York Time

Hugo Chávez llegó al poder a fines de los años 90, en medio de un clima antipolítico, con una promesa de cambio. Vivimos nuestra adolescencia en medio de la polarización entre quienes lo adversaban y quienes lo apoyaban. Unos no reconocían los errores del pasado; los otros se empeñaban en dividir a los venezolanos.

En el año 2006, la Revolución bolivariana obtuvo su mayor victoria electoral hasta hoy. El debate político parecía arrojar un claro ganador. Chávez se sentía tan fuerte que la recién aprobada constitución se le volvía una camisa de fuerza. A finales de ese año, en una demostración de autoritarismo, ordenó cerrar Radio Caracas Televisión, la estación de televisión más importante del país, y convocó un referendo para reformar la constitución.

Con el entendido de que bajo ese escenario los jóvenes no teníamos futuro, miles de estudiantes salimos a las calles de todo el país. No hablábamos de izquierda ni de derecha, levantamos las banderas de la libertad, la democracia y la reconciliación nacional. Nos organizamos en movimientos y alianzas estudiantiles nacionales y actuamos con una fuerza tal que logramos llenar el vacío que había en la conducción política del país. Fue así como en diciembre de 2007, Chávez fue derrotado electoralmente por primera vez.

Diez años después del despertar de nuestra generación, llegó el momento de escribir un nuevo capítulo en nuestra historia: el capítulo en el que los venezolanos vencemos de manera definitiva a la dictadura e iniciamos el camino de la reconstrucción nacional.

Muchos de los que fuimos parte del movimiento estudiantil en 2007 llegamos a la Asamblea Nacional en las elecciones de 2015, apoyados por los votos que millones de venezolanos le dieron a la oposición. Ese resultado mostró que Venezuela ya no está dividida entre oficialistas y opositores, sino entre una gran mayoría que quiere cambio (80 por ciento según las encuestas más respetadas del país) y una cúpula corrupta y privilegiada que se aferra al poder. Esa mayoría está en las calles de Venezuela protestando el golpe de Estado del gobierno chavista contra una Asamblea Nacional democráticamente electa.

Diez años después del despertar de nuestra generación, llegó el momento de escribir un nuevo capítulo en nuestra historia: el capítulo en el que los venezolanos vencemos de manera definitiva a la dictadura.
Otras cosas también han cambiado. La comunidad internacional sabe que en Venezuela no hay democracia. Así lo han expresado la mayoría de los países de la región en la Organización de los Estados Americanos (OEA). Y no hay democracia porque no existe separación de poderes, hay más de cien presos políticos, miles de perseguidos por pensar distinto y un gobierno que se niega a realizar las elecciones consagradas en la constitución.

Sin embargo, la mayor diferencia entre la Venezuela del año 2007 y la de 2017 es la situación en la que se encuentran la mayoría de los venezolanos. Nicolás Maduro ha hundido al país en la peor crisis económica de su historia. A pesar de que el Banco Central de Venezuela ha dejado de publicar los datos económicos, organizaciones como el Fondo Monetario Internacional estiman que la inflación de este año será de 720,5 por ciento y en 2018 se ubicará en 2068,5 por ciento; además el porcentaje de pobreza pasó del 48 al 81,8 por ciento. Hoy cuatro de cada diez venezolanos no comen tres veces al día.

Por primera vez en mucho tiempo han aparecido fracturas internas en en el chavismo. Personas que durante años fueron miembros de confianza del tren ejecutivo de Chávez, como Jorge Giordani y Héctor Navarro, han elevado su voz de protesta. Movimientos sociales de izquierda como Marea Socialista han hecho lo propio. Más recientemente, la fiscal general declaró que en Venezuela se había roto el orden constitucional.

Quienes llegaron prometiendo socialismo e igualdad, hoy son ejemplo de un totalitarismo represor, que, ante la posibilidad de perder sus privilegios, utilizan cualquier treta que les permita aferrarse al poder. Hasta el momento han sido detenidas más de 1200 personas y 29 fallecieron en las manifestaciones durante el mes de abril y mayo. La represión y la violencia proviene no solamente de los organismos de seguridad del Estado, sino también de grupos armados y protegidos por el gobierno.

El 1 de mayo, el presidente Maduro, como reacción a la ola de protestas, anunció que convocará a una constituyente comunal para cambiar la constitución de 1999 y legitimarse. Se trata de otro golpe del gobierno contra lo que queda de democracia. No solo eso, su movida busca abolir el derecho al voto universal, directo y secreto conquistado por los venezolanos tras décadas de opresión. Este giro, junto con el retiro de Venezuela de la OEA, confirma la dirección dictatorial tomada por el gobierno chavista.

Nuestra respuesta: hace diez años vencimos a la reforma constitucional que pretendía instaurar una dictadura moldeada a la cubana. Pese a la represión, nos mantendremos movilizados pacíficamente hasta restablecer el orden constitucional en Venezuela y que se anuncie un calendario electoral. Este debe incluir las fechas de las elecciones regionales correspondientes a 2016 y de una elección presidencial anticipada en 2017, para recuperar de manera democrática, justa y libre nuestro futuro.

Exigimos la restitución de las funciones constitucionales de la Asamblea Nacional que han sido usurpadas por el Poder Judicial; libertad de todos los presos políticos y apertura de un canal humanitario para que puedan entrar al país alimentos y medicinas. La constitución garantiza el derecho a todas estas demandas.

Nuestra lucha es por un futuro de progreso para todos los venezolanos.

[video=youtube_share;8CWoTpB9Kw4]- YouTube

¡TENDRÁN QUE DETENER A TODO EL PAÍS! Detienen a 85 militares de la FANB por haber manifestado descontento

85 oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) fueron detenidos en Boleíta por mostrar descontento con la situación del país, aseguró el gobernador de Miranda, Henrique Capriles. El Nacional

“Hacemos pública detención de 85 oficiales de nuestra FANB en Boleíta. Todo por haber manifestado descontento. Tendrán que detener a todo el país”, dijo el líder político en su cuenta de Twitter.

El pasado 26 de abril fue confirmada la noticia de que tres militares de la FANB solicitaron refugio en Colombia. El gobierno de Nicolás Maduro exigió al vecino país la entrega de los tres oficiales por intentar dar un golpe de Estado.

Según la canciller Delcy Rodríguez, esos militares habrían llamado al derrocamiento de Maduro a través de un video

JUSTIN retwitteó
ANONYMOUS VENEZUELA®‏ @CybernetVzla 1 hHace 1 hora
Más

  1. Esto deja en evidencia como esta data es usada a su entero antojo.

Para que carajos usa un Carnet un Muerto?

#LaListaJustin

---------- Mensaje unificado a las 23:14 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 23:11 ----------

Hackearon y anularon las cuentas del carnet de la patria de los chavistas.

Ahora se sabe donde viven, numero telefonico y correo de los ladrones.

El usuario que es tendencia en este momento.

https://twitter.com/yosoyjustin?lang=es

Anonymous VenezuelaTe gusta
2 h ·
Difundir este video del momento como los malditos de la GNB le meten un tiro de Bomba Lacrimógena en la espalda a un joven desarmado Las Mercedes #10M.

72,9% califica al gobierno de Maduro como dictadura, según encuesta

En una reciente encuesta de la firma More Consulting, 72,9% de los entrevistados calificó al gobierno del presidente Nicolás Maduro como una dictadura.

Además, 68,8 % rechaza la propuesta de convocar una Asamblea Nacional Constituyente. El sondeo halla un alza de 20 puntos porcentuales en la apreciación positiva de la oposición en el marco de la protesta y un aumento de la calificación negativa del mandatario a 79,4%.

El estudio flash fue realizado el pasado 5 de mayo, con una muestra de 1000 personas, en todo el país, y a través de teléfono.

El sondeo forma parte de una serie de encuestas rápidas para indagar el desenvolvimiento de la crisis venezolana. Este reciente tracking halló que la calificación positiva de la oposición venezolana creció 20,7 puntos porcentuales en el marco de las protestas para ubicarse en 54,5% , mientras que en enero de este año, la oposición tenía 33% de apreciación positiva y 62,8% negativa.

En el estudio se precisa que solo 22,1% de los encuestados ha participado en las protestas. No obstante, 48% describe como valientes a los que si participan en estas manifestaciones y 22% los considera héroes.

Expertos atribuyeron el descenso de enero a la participación de la MUD en el proceso fallido del diálogo con el gobierno, mientras que el crecimiento actual luce vinculado a las manifestaciones de calle.

En este sentido, la encuesta halla que 65% está de acuerdo con las exigencias de la oposición.

En contraste, este estudio encuentra que la aprobación del presidente Nicolas Maduro bajó 6,7 puntos mientras que su calificación negativa subió hasta 79,4%. En marzo de este año, Maduro tenía 26,0% de calificación positiva. La cifra actual es una de las más peores para el mandatario cuya gestión nunca ha sido bien evaluada, pero que ha llegado a tener picos de apoyo de hasta 34% en momentos electorales.

En los días que corren 71% está de acuerdo con que el presidente Maduro salga de su cargo ya sea por elecciones generales, referendo o renuncia.

Sobre la solución a la crisis actual 44,6% considera que cesará porque habrá elecciones generales.

¿Hacía dónde van estas protestas?

De acuerdo con este estudio 46% percibe que el principal objetivo de este nuevo ciclo de protestas es presionar al gobierno para lograr la salida del presidente Nicolás Maduro del poder y 32% cree que es para lograr elecciones generales.

En este sentido 94% acepta las protestas que se hagan para lograr elecciones generales este año. Este porcentaje llega a 100 entre los opositores, mientras que para los que identifican con el oficialismo 100% está de acuerdo con las protestas si se trata de lograr el canal humanitario. 64% ve bien que las protestas sean para lograr la salida del poder del presidente Maduro.

Sobre la efectividad de las protestas 50,5% piensan que han sido acciones contundentes que demuestran al mundo que la oposición es mayoría, 18,5% considera que son acciones pequeñas que buscan dar un golpe de Estado, 17% piensa que “son acciones contundentes, pero desaprovechadas por la dirigencia opositora cobarde”.

¿Constituyente?

De acuerdo con el estudio 68,8% está en desacuerdo con la ANC y 25,5% la apoya.

84% está de acuerdo con que primero hay que preguntarle al pueblo sobre esta iniciativa.

Hay matices que se notan cuando se indaga sobre la forma de elegir a los constituyentes: 74,3% no está de acuerdo con que el presidente Maduro decida sobre este aspecto. Entre los seguidores del gobierno, una cuarta parte rechaza que sea el mandatario el que intervenga en el método de escogencia de los miembros y en la agenda de los temas.

También 76,8% de los chavistas están de acuerdo con la consulta previa en un referendo.

En general, 79,1 % de los encuestados cree que en una eventual elección constituyente, todos los miembros deben ser electos por sufragio universal y directo.

A la pregunta de si está de acuerdo con que la oposición participe en una Constituyente 47,8% dice estar de acuerdo y 40,5% dice que no.

“More consulting” :mrgreen:

¿Es una consultora de Florida, maeameeee?

Que feo es apoyar una dictadura narco-terrorista, lees lo que te conviene como la ideología apestosa que usas.

Dictadura le llamás a un gobierno que se cansó de ganar elecciones.

La dictadura es mediática y económica. Dictadura es conspirar para matar a un presidente.

Dictadura es mandar niños al frente…

[b]¿Escudos humanos? Oposición venezolana usa a niños al frente de sus protestas violentas[/b]

1 me gusta

Si bien esto se fue a la mierda hace rato, me pregunto si el asunto no entra en el rango de utilizacion de armas quimicas (?)

www.paginasiete.bo/planeta/2017/5/10/venezuela-defienden-bombas-excremento-137082.html