Viendo el Twitter de Maduro me doy cuenta que esta bastante tranquilo
Pobre diablo, vos le crees a CNN al clarinete y LA NAZION. O quizás sos un judío sionista.
A mi me dan asco los genocidas yanquis e israelíes.
Jamás leíste que escribiera algo a favor del gobierno actual de Venezuela. ¿De dónde carajo sacás que yo apoyo a ese gobierno?:lol: Estás aburrido?
Y si todos los kirchneristas defienden a maduro, pasa que muy directamente no se animan
ni para troll sirve
Lo de Venezuela ya es irreversible, el paso siguiente es Argentina.
La misma tranquilidad que tiene un psicópata antes de hacer cualquier cosa. Terrible lo que sucede allá.
Nicolás Maduro: “O vamos a una paz con revolución o no habrá paz en Venezuela ni en América Latina”
“Después de casi 20 años de revolución estoy dispuesto a emprender un nuevo desencadenante histórico”, agregó el Presidente

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, pronuncia un discurso durante una manifestación de apoyo el miércoles pasado… Foto: PRENSA MIRAFLORES
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro , descartó hoy que el país vaya hacia una guerra civil por las protestas contra su Gobierno e insistió en que la oposición quiere derrocarlo.
“No vamos a ir a una guerra civil, vamos a un proceso popular revolucionario, un nuevo desencadenante histórico que amerita conciencia, el despertar histórico original. O vamos a una paz con revolución o no habrá paz en Venezuela ni en América Latina”, advirtió.
En el programa de radio y televisión “Domingos con Maduro”, el gobernante acusó a la oposición de sostener un plan golpista y advirtió que el proyecto histórico impulsado por el fallecido mandatario Hugo Chávez “jamás se rendirá frente al imperio y la oligarquía (venezolana)”.
“Esta es una fuerza telúrica que no se rendirá. No saben lo que somos capaces de hacer. Después de casi 20 años de revolución estoy dispuesto a emprender un nuevo desencadenante histórico”, señaló.
Maduro desacreditó a la oposición por las protestas que se realizan contra su Gobierno desde el 4 de abril, las cuales han dejado 21 muertos en manifestaciones y hechos de violencia.
El mandatario acusó al diputado opositor José Guerra por los incidentes registrados en la zona popular de El Valle, en el suroeste de Caracas, donde murieron 11 personas. Maduro confirmó que nueve de éstas fallecieron electrocutadas por los sistemas de seguridad de los comercios que fueron saqueados.
Asimismo, acusó a la oposición por el incidente en el que tuvieron que ser evacuados 54 niños del hospital Materno Infantil de El Valle, sobre lo cual pidió justicia.
“Hay conciencia en el pueblo para repudiar a la derecha y a las bandas criminales que ejercen el terrorismo. Lo que hicieron en el Materno Infantil el 20 de abril nunca lo habían hecho en Venezuela. ¿Quién defendió el hospital? Los vecinos. ¿Quién contrató a esos malandros (delincuentes) que bajaron con armas?”, preguntó.
El diputado Guerra, por su parte, rechazó las acusaciones del Gobierno y denunció que la Guardia Nacional (policía militarizada) acudió a la zona a reprimir una protesta y usó gases lacrimógenos que se esparcieron hasta el hospital, que tuvo que ser evacuado.
Las protestas contra el Gobierno comenzaron el 4 abril, después de que la oposición acusara al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de haber dado un golpe de Estado con dos sentencias que despojaron a la Asamblea Nacional (Congreso) de sus atribuciones.
Aunque los fallos fueron parcialmente retirados, la oposición reclama la destitución de los jueces.
- algun sospechoso?
- Ninguno y por eso nuestra conclusion es que fue obra de chiquillos pendencieros
Es reversible y la solución es clara. Sólo que a la oposición le da físico miedo pagar el costo necesario. Aún están convencidos que la comunidad internacional los va a salvar y creen que esta situación se puede resolver sin que tengan que hacer ningún sacrificio, sin una gota de sangre.
Por eso, y como quieras verlo, no hay regreso.
Y esta situuacion va a tener un efecto domino.
Una especie de “Primavera Latinoamericana”, por asi decirlo.
La gente piensa que tumbadas en el sillon de su living, caza el smartphone, manda unos twits, likea o publica cosas en su face, y lo voltea al tipo.
Nada que ver. Para eso tenes que enfrentarlo en las calles, frente a los milicos.
Es muy facil hablar, pero despues con un brazo roto de un cachiporrazo, 20 balas de goma en lomo, la jeta hecha flecos te quiero ver.
Si tenes familia que mantener, ya te quedas en el molde. Es asi.
29 muertos ya, oficiales al menos. Re progre la yuta bolivariana.
Home / Noticias
"La derecha quiere que Venezuela sea la estrella 51 de Estados Unidos”
El politólogo, sociólogo Atilio Borón analizó, entrevistado por “Llevalo Puesto” (FM La Tribu), la actual escalada de violencia en Venezuela. Afirmó que ya “se rompieron todos los puentes de diálogo” y que la derecha del país caribeño está siendo digitada desde Washington para desestabilizar al gobierno con el objetivo último de hacerse con el petróleo.
– Hemos visto como en los últimos meses se ha recrudecido la situación en Venezuela a partir de las denuncias de la oposición, las distintas movilizaciones y los asesinatos que se han dado en situaciones poco claras y ya suman 28 víctimas fatales ¿qué análisis haces de todo esto?
– Creo que es muy claro. Se ha llegado a un punto donde se han roto todos los puentes de diálogo a pesar de que el gobierno hizo un esfuerzo enorme para sentarse a conversar con gente cuyo único objetivo es derrocarlo de cualquier manera.
Me parece que ahora estamos entrando en una fase donde la derecha ha optado por una vía violenta. La mayoría de esos muertos -por no decir todos- son o bien gente de las fuerzas de seguridad, chavistas o gente suelta que iba por la calle. Eso es una señal de que la oposición no quiere transitar por ninguna vía institucional para reemplazar al gobierno.
Y me parece que al gobierno no le queda otra opción que reprimir fuertemente a quienes llevan a cabo estos crímenes.
Si no, nos enfrentamos a una guerra civil como la del Líbano en los ’80, donde prácticamente una comunidad entró en un conflicto de una ferocidad inaudita y con un resultado que fue catastrófico para ese país. Me parece que lo que se abre en Venezuela ante la intransigencia de la oposición, más o menos transita por ese mismo carril.
– ¿Hay algún antecedente en la historia del continente que nos sirva para pensar la Venezuela de hoy? ¿Algún proceso similar?
– Hubo algo parecido pero no de la misma intensidad en el Chile de Salvador Allende. La derecha, sabiendo que no podía ganar las elecciones, pasó a implementar un ejercicio sistemático de la violencia, actos terroristas, operaciones salvajes de agresión a funcionarios del gobierno. Eso terminó con el golpe militar de Augusto Pinochet.
Acá la situación es diferente porque los militares, por lo menos hasta ahora, han manifestado su apoyo al gobierno bolivariano. Esto es facilitado por el carácter absolutamente apátrida de una derecha que lo que quiere es que Venezuela se convierta en la estrella 51 de EE.UU. Eso en los militares ha caído muy muy mal.
Entonces el restablecimiento del orden pasa por tomar medidas para castigar a los revoltosos, a los líderes y a los instigadores de esta insurrección. Ante eso el gobierno tiene que ser muy firme. Yo no lo veo otra salida.
Si pretenden apaciguar a esa derecha golpista cuyo único objetivo es derribar al gobierno, el resultado es que ese sector se va a envalentonar y va a ser mucho más difícil de resolver.
– ¿Cuánto ha tenido que ver el aumento de esa violencia los cambios políticos que hubo en el continente con la llegada de gobiernos más hostiles a la Revolución Bolivariana como el caso de Argentina, de Brasil?
– Tuvo un cierto papel, pero creo que no fue muy determinante. Eso agravó un poco la situación pero está lejos de ser el factor causal.
La causa es que hay una derecha alentada por EE.UU. porque el plan es recuperar para el gobierno de Washington el petróleo de Venezuela. Ahí no puede haber ninguna confusión: ese es el objetivo.
Entonces el hecho de que haya ganado Mauricio Macri o esté Michel Temer en el gobierno de Brasil no es demasiado significativo.
En Venezuela hay peones del imperio que han recibido indicaciones de agudizar la lucha. Para mi hay un dato muy significativo que es la designación como número dos del Comando Sur de Liliana Ayalde que es la que dirigió y alentó los golpes de Estado en Paraguay y Brasil cuando era embajadora de EE.UU. en esos dos países.
Ahora apareció en el Comando Sur, lo cual es un mensaje muy claro para la derecha venezolana de que hagan lo que hagan van a tener apoyo militar aun cuando haya un enfrentamiento que sería dramático para Venezuela y toda América Latina.
– En relación al pedido de la oposición tanto de que Maduro renuncie como de que se llamen a elecciones ¿cuánto peso pueden tener los organismos internacionales como la OEA o el Mercosur? ¿Cómo creés que marca la cancha esto?
– No marca mucho. La OEA tiene tanto nivel de desprestigio que carece de autoridad para inducir los hechos de Venezuela en uno u otro sentido. La OEA está muy venida a menos, así que no creo que pueda tener un papel importante.
El Mercosur por otro lado está muy debilitado también por las políticas que han tenido Macri y Temer. Lamentablemente estamos en un escenario bastante vacío. No hay muchas mediaciones posibles.
Además hay una cosa fundamental: para que haya una mediación y un diálogo tiene que haber dos dispuestos a negociar. Y la derecha venezolana ya ha dicho que no quiere dialogar, que quiere que se vaya Maduro.
Si Maduro se va y el país queda en manos de la derecha, será en un caos total porque los chavistas van a salir a la calle a dar pelea.
O el gobierno reprime y aplasta a la sedición de la derecha y restablece un cierto orden en medio de condiciones muy difíciles. Que además van a generar el griterío de toda la derecha mundial y los medios hegemónicos que siempre están del lado del imperio.
Fuente: Notas
Otro líder social fue asesinado en Venezuela y ya suman 42 este año
Ojo con el título, eh…
[spoiler]¿Qué se diría si estos 42 seres humanos hubieran muerto en Venezuela (en vez de Colombia)?
¿Qué se diría si 43 estudiantes hubieran desaparecido en un pueblo de Venezuela (en vez de México)?
Ah, porque Santos y EPN no son dictadores… Cierto![/spoiler]

La grieta.
durisimo.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro insiste en que hay un golpe de estado en proceso en su contra. Sostiene que es alentado desde Washington y que los ejecutores son actores políticos de la oposición, que no buscan realmente elecciones. Quieren llegar al poder por la vía de facto porque la Constitución les impide hacer lo que de verdad desean: desmontar el estado democrático y social de derecho y de justicia que establece la Carta Magna y que construyó el Comandante Hugo Chávez junto al Poder Popular.
[b]
Las operaciones de guerra no convencional que se están aplicando en Venezuela tienen su origen en los manuales del golpe suave, creados por el estadounidense Gene Sharp. Se han aplicado antes en países de Europa del Este y no han tenido éxito en este país latinoamericano.
Eso sí, tiene defensores. Al menos una treintena de jóvenes captados hace 10 años en universidades privadas y públicas autónomas, ahora como adultos las aplican con precisión y apoyo foráneo. La fachada para la captación de aquellos jóvenes fueron las organizaciones no gubernamentales que promueven el ideal de “democracia” liberal que sirve a los intereses de Washington.
Durante años, estas ONGs fueron ampliamente financiadas por la USAID y la National Endowment for Democracy, es decir, por el gobierno de los Estados Unidos. Una inversión a largo plazo que ha venido dando frutos a lo largo del tiempo.
El presidente sirio, Bashar Al Assad, afirmó en una entrevista concedida a Telesur que todo lo que ocurre hoy en Venezuela le resulta similar a los primeros sucesos de violencia de los primeros años de desestabilización de su país.
Desde Rusia, la portavoz del Gobierno, María Zajárova, criticó las declaraciones del nuevo jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Kurt Tidd, quien recientemente advirtió que “el empeoramiento de la crisis en Venezuela requeriría una respuesta regional inmediata”.
Zajárova aseguró que declaraciones como esas “fomentan la incertidumbre, suponen un apoyo a los radicales y generan inestabilidad y confrontación”.
Días después, ella misma aseguró que era "necesario que los ingenieros de la desestabilización en Venezuela miren con más atención los resultados de su obra desde afuera para promover disturbios como ocurrió en Siria, Libia, Yemen y, en particular, en Ucrania.[/b]
El modelo del dictador :lol:
[TWEET]859868049175965696[/TWEET]

si tan mal estan pq no se lo sacan de encima a maduro o es q no les da la sangre para derrocar al tipo q supuestamente esta destruyendo su pais?
pueblo de cobardes