Carlos Ocariz y Jesus Torrealba, dos opositores que se aliaron con el Regimen.
Ojala se mueran, o los maten a tiros por traidores.
¡CANDELA! Las duras reacciones de políticos y personalidades tras acuerdos entre Gobierno-MUD
[SPOILER]Luego que el gobierno y la MUD, acompañados por la iglesia y Unasur, anunciaran los acuerdos a los que llegaron en la llamada mesa del diálogo, reconocidos políticos, analistas y periodistas venezolanos manifestaron a través de sus redes su contundente rechazo a los términos utilizados y a los logros alcanzados.
Los acuerdos buscan dar prioridad a la crisis alimentaria y de medicinas, dejando a un lado el aspecto electoral. Los ciudadanos esperaban que se anunciara la fecha del referendo revocatorio o que se plantearan unas posibles “elecciones generales”, pero no fue el caso.

“¿Realmente creen que Gobierno accederá a unas elecciones generales cuando impidió a toda costa el referéndum revocatorio?”, preguntó el periodista Alberto Rodríguez.
“Solo un idiota puede ver cómo logró repetición de elecciones en Amazonas”, escribió la actriz y activista político Fabiola Colmenares.
“Después de este papelón no me acusen de romper con la Unidad que la MUD ya no representa. Traicionaron nuestra confianza”, dijo Enrique Aristiguieta.
“¿Qué le dirán a los empleados públicos que confiaron en la MUD, firmaron por el RR y ahora están sin empleo?”, preguntó Roderick Navarro.
“Fue un error haberse sentado en la mesa del diálogo”, dijo el diputado Armando Armas.
“Qué vergüenza”, dijo Marta Colomina, mientras que Miguel Henrique Otero reaccionó con una frase irónica: “Tremendo diálogo”. En el mismo tono se expresó el humorista y politólogo Laureano Márquez: “No hay duda, son brillantes”.
La periodista Ibéyise Pacheco se refirió a la próxima reunión del diálogo pautada para el 6 de diciembre: “No aclaran si habrá intercambio de regalos”.[/SPOILER]
¡LA CRUDA Y POLÉMICA VERDAD! Diputado Armando Armas: “Hay que replantear la MUD”
[SPOILER]Siguen aflorando posturas disímiles entre los propios factores que integran la Unidad Democrática en cuanto a los verdaderos alcances del diálogo. El diputado por Voluntad Popular ante la Asamblea Nacional, Armando Armas, planteó la necesidad de hacer un reajuste dentro de la alianza para buscar salida a la crisis.

“No estoy hablando de salir de la MUD, pero sin duda estoy convencido de que hay que replantear la MUD”, dijo el diputado a través de su cuenta en Twitter.
Asimismo, para el dirigente fue negativo haber asistido a las reuniones de diálogo, por cuanto eso convalida a un sistema que no representa al pueblo venezolano. “Fue un error haberse sentado en la mesa de diálogo en estos momentos y es un error pretender mostrar como logros cosas que no lo son”, agregó.[/SPOILER]
¡SIGUE LA POLÉMICA! Alcaldesa de Amazonas a la MUD: Repetir las elecciones es aceptar un fraude que no cometimos
[SPOILER]Un sector dentro de la Unidad Democrática sigue sin aceptar los resultados de los acuerdos emanados de la Mesa de Diálogo. Tal es el caso de la alcaldesa del municipio Atures de Amazonas, Adriana González, quien aseguró no estar de acuerdo con la convocatoria de nuevas elecciones parlamentarias en el estado lo que además consideró como una “discriminación” por parte de la propia alianza.

“En el diálogo se sacrifica, como se hizo al principio, nuestro estado Amazonas, No existe ni una sola prueba de fraude” enfatizó evidentemente molesta.
Afirmó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó hace casi un año a los diputados una credencial aceptando su triunfo. “Estamos sin combustible, sin comida y eso no es un logro es aceptar un fraude que no cometimos y no está demostrado”, recalcó.[/SPOILER]
¡EMPEZÓ EL CONTRAPUNTEO! Carlos Ocariz: A mis compañeros que piden calle que hablen menos y hagan más
[SPOILER]Se acrecienta al parecer la fractura entre distintos factores que integran la Unidad Democrática en torno a los acuerdos en la Mesa de Diálogo por lo que este domingo, el alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, pidió a sus “compañeros a hacer más y hablar menos” a la par de recalcar que “el enemigo está del otro lado”.

Ocariz, quien fue el vocero de la oposición en la reunión con el gobierno, señaló que “el diálogo no es el único camino. Está también la vía de la presión popular. Le pido a los compañeros que hablan de manera permanente de ‘la calle’ que hablen menos y que hagan más. Critican lo que los otros hacen pero no hacen nada. Es necesaria la acción y no tanta palabrería”.
En torno a la polémica sobre su declaración sobre “personas detenidas” y no presos políticos, enfatizó que “el tema de los presos políticos no es un tema semántico. Hasta ahora tienen el compromiso de que van a liberar a los presos políticos. Estamos luchando para que salgan a la calle”, dijo Ocariz.
Aclaró su posición con respecto a la decisión de convocar nuevas elecciones en Amazonas resaltando que no debería haber elecciones en esa región, sin embargo consideró que los comicios resolverán los problemas de los parlamentarios.
“Por supuesto que no debería haber elecciones en Amazonas. Eso fue una injusticia, pero lo cierto es que los diputados que fueron elegidos no están siendo reconocidos. Una de las cosas que acordamos es que el TSJ se pronuncie con el tema de los diputados. Nosotros no le tenemos miedo al pueblo”, indicó.
Asimismo, el alcalde del municipio Sucre reconoció que aún falta camino por andar pero el sábado fue un comienzo. “Faltan muchas cosas. Es posible que el gobierno no cumpla, pero los mediadores serán testigos de lo ocurrido. Nosotros vamos a cumplir. Entendemos que estas cosas son un poco complicadas y complejas”, resaltó Ocariz.
El día de hoy, representantes de Voluntad Popular han hecho público su descontento y han sugerido inclusive que la MUD debería replantearse ante las exigencias de los ciudadanos.[/SPOILER]
¡OCARIZ, ES CONTIGO! El reclamo de la madre de Leopoldo tras calificar a presos políticos como “personas detenidas”
[SPOILER]A pesar de que el alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, asegure que la problemática no es un tema de semántica, las palabras “personas detenidas” en vez de “presos políticos” siguen generando molestia e inclusive indignación por familiares de afectados quienes se encuentran tras las rejas.

La madre de Leopoldo López, Antonieta Mendoza rechazó la calificación dada y afirmó que “la semántica sí importa, porque representa el pensamiento y la explicación que se le da a una situación: presos políticos = inocentes”.
Resaltó la importancia de “llamar las cosas por su nombre” debido a que con ello “se reconoce la injusticia y la violación de los DDHH”.
Reiteró que “los presos políticos son inocentes ¿Las personas detenidas? Es una falta de respeto a los que la injusticia ha separado por años de su familia”, dijo a través de su cuenta en Twitter.
Asimismo, Mendoza manifestó que “haya presos políticos devela el tipo de sistema de gobierno que se ejerce. En dictadura hay presos políticos. En Venezuela hay presos políticos”.[/SPOILER]
¡BIEN CLARITO! Leopoldo López se opone al diálogo: “Se le está dando oxígeno a una dictadura”
[SPOILER]El dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, manifestó este domingo su desacuerdo con algunos de los acuerdos que arrojó el diálogo entre el Gobierno y la Mesa de la Unidad Democrática, por considerar que se le está dando “oxígeno a una dictadura”.
“El país corre un grave peligro si le damos oxígeno a una dictadura que tiene como objetivo asfixiar a toda la sociedad”, escribió a través de su cuenta en Twitter.

López, que recientemente cumplió mil días preso en la cárcel militar de Ramo Verde, rechazó que la crisis económica sea culpa de un boicot o sabotaje, como reza el acuerdo firmado por ambas partes del diálogo. “Es culpa de una dictadura corrupta e ineficiente”.
Además, indicó que se deben retomar las acciones planteadas inicialmente desde la Asamblea Nacional y la MUD. Asimismo, aclaró que el que no haya diálogo, no es sinónimo de violencia.
“No caigamos en la falacia de pensar que si no hay diálogo entonces habrá violencia. La lucha y el ejercicio de los derechos es el camino”, publicó.[/SPOILER]
¡LAS COSAS COMO SON! Carlos Ocariz lo admite: Fue un error llamar a los presos políticos personas detenidas

¡ESTRATEGIA ROJA! Maduro logra sembrar cizaña en las filas de la oposición
[SPOILER]Hay descontento en las filas de la oposición, eso no es secreto para nadie. Los recientes acuerdos entre la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y el Gobierno han traído críticas en el seno de la coalición opositora.
La MUD enfrenta una crisis interna porque su directiva ha pactado con el Gobierno de Nicolás Maduro un acuerdo “tibio” en la mesa del diálogo, en el que no figura su exigencia o bandera principal como lo es el referéndum revocatorio o elecciones presidenciales anticipadas.

Entre el viernes y sábado tuvo lugar en Caracas la segunda ronda de conversaciones entre el Gobierno y la oposición. Los cinco puntos destacados como logros por la MUD son: elecciones en Amazonas, respeto a la autonomía y facultades de la Asamblea Nacional, elecciones de los dos miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) que vencen el 4 de diciembre, liberación de personas detenidas y compromisos para tomar medidas que mejoren el abastecimiento de alimentos y medicinas.
María Corina Machado y su movimiento Vente Venezuela junto a otros 15 miembros emitió un comunicado en el que rechaza la totalidad de los acuerdos logrados en la mesa de negociación y no concede un ápice al beneficio de la duda.
“Consideramos un gravísimo error haber desmovilizado y desmoralizado a los ciudadanos en nombre de un diálogo en el que no se propone como tema central la sustitución del régimen de Maduro ni la transición a la democracia. Se desmovilizó al país democrático cuando exigía en las calles su derecho a lograr el cambio político este año“, señaló Machado.
En las redes sociales han llovido las críticas con fuertes calificativos de supuestos “entreguistas y traidores” contra los representantes opositores por su actuación en las negociaciones.
Jesús “Chúo” Torrealba, secretario de la MUD, salió al paso de los reproches así: “Es mucho? ¿Es muy poco? Depende de quién evalúe, y de cómo lo haga”.
“Para quienes saben que desalojar del poder a un régimen inconstitucional y violento por vía pacífica y legal es una tarea muy dura, el haber logrado acuerdos que permitan la libertad de un número creciente de presos políticos, resolver la situación de los diputados de Amazonas, sacar a la Asamblea Nacional del falso desacato establecido por el TSJ y construir un acuerdo para definir en forma consensuada una nueva correlación de fuerzas en el Consejo Nacional Electoral, pueden ser considerados pasos iniciales de cierta importancia“, destacó Torrealba.[/SPOILER]
¡RESTEADOS! Voluntad Popular propone retomar juicio político a Maduro y desbordar las calles
[SPOILER]Voluntad Popular (VP) fijó posición, este domingo, tras los acuerdos pactados entre el Gobierno nacional y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en la mesa de diálogo.
Mediante un comunicado, VP criticó que en los puntos acordados no se haya establecido la realización del revocatorio o el adelanto de elecciones.

“El diálogo entre el régimen y un sector de la oposición inició como consecuencia del robo del referendo revocatorio, pero hoy nos preguntamos ¿Dónde quedó el derecho a elegir de los venezolanos que originó el diálogo? ¿Dónde está la solución a este problema?”, se lee en el comunicado.
VP hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad a “conformar un Gran Movimiento Cívico de Defensa de la Constitución para lograr que la Asamblea Nacional retome el juicio político y declare el abandono del cargo de Nicolás Maduro para elegir a un nuevo presidente, y, desbordar las calles de gente ejerciendo su derecho constitucional a la protesta hasta que se consiga mediante la presión popular cívica el cambio deseado”.
A continuación el texto completo:
Hoy el pueblo de Venezuela, la gran mayoría que quiere cambio, amanece con dudas, frustración, e incluso, hasta molestia colectiva ante un proceso de diálogo que de momento no resuelve la principal aspiración del pueblo venezolano: ELEGIR UN NUEVO GOBIERNO y así poder iniciar la construcción de una Mejor Venezuela para todos por igual. El diálogo entre el régimen y un sector de la oposición inició como consecuencia del robo del referendo revocatorio, pero hoy nos preguntamos ¿Dónde quedó el derecho a elegir de los venezolanos que originó el diálogo? ¿Dónde está la solución a este problema?
El pueblo sabe que la crisis económica no es culpa de ningún boicot o sabotaje, ni la inseguridad de paramilitares armados; la inmensa mayoría de los venezolanos sabe que Nicolás Maduro, y su régimen, es el único responsable por su incapacidad, por convalidar la corrupción, por negarse a rectificar el modelo fracasado. No es la Unidad ni los venezolanos quienes debemos asumir esa responsabilidad, como se informó ayer como uno de los resultados. Esto solo servirá para encubrir la corrupción e ineficiencia del gobierno.
En Voluntad Popular hemos sido enfáticos: Sí, exigimos que se libere a todos los presos políticos y consideramos importante que se trabaje en la libertad de ellos y que se les reconozca como tal, no son simples “personas detenidas”. Sí, exigimos la apertura de un Canal Humanitario y consideramos importante que se haya avanzado sobre ello, pero que no se pretenda escurrir la responsabilidad de la escasez de alimentos y medicinas a quienes bajo ningún concepto tienen competencia en ello. La responsabilidad es del régimen. Sí, exigimos respeto a la Asamblea Nacional, pero consideramos que realizar nuevas elecciones en Amazonas va en detrimento de ello y de la voluntad popular expresada el 6 de diciembre. Sí, exigimos un CNE imparcial y consideramos positivo que se haya anunciado la intención de avanzar sobre ello.
Respetamos y valoramos los esfuerzos de buena fe que hicieron los compañeros de los demás partidos de la Unidad junto al Vaticano en la Mesa de Diálogo, pero la inocultable verdad nos obliga a realizarnos varias preguntas: ¿Podemos confiar en un régimen que realmente vaya a cumplir esto? ¿Podemos confiar en que la liberación de los presos políticos se hará por completo y que además no serán sustituidos por nuevos presos en un futuro muy próximo? ¿Podemos confiar en que las medicinas y alimentos que entren a nuestro país no sean de nuevo robadas y saqueadas por una cúpula corrupta y criminal que trafica con los pesares de nuestro pueblo? ¿Podemos confiar en que realmente respetarán las decisiones de la Asamblea Nacional o que se elegirá un CNE imparcial mientras siga existiendo una Sala Constitucional del TSJ secuestrada que siga pisoteando nuestra Constitución? Y especialmente, ¿cómo y cuándo obtendremos una solución al problema de fondo? ¿Cuándo recuperaremos NUESTRO DERECHO A ELEGIR UN NUEVO GOBIERNO? Las experiencias de diálogo de 2004 y 2014 nos indican lo contrario.
Nuestro país corre un grave peligro si la dirigencia en su conjunto no asumimos correctivos que nos alejen de un diálogo inoficioso que solo da oxígeno al régimen, y nos lleve a un proceso que garantice una salida electoral a esta grave crisis que sufre nuestro pueblo. ¡Estamos a tiempo!
Para lograrlo, debemos hacerlo con mayor Unidad, pero también con mayor contundencia: solo la calle y la defensa de la Constitución desde la Asamblea Nacional generarán las condiciones para lograr un cambio real a corto plazo. Con una nueva reunión el 6 de diciembre, por cierto, aniversario de la victoria popular de la Asamblea Nacional, no lo vemos posible porque el agotamiento y las penurias de nuestro pueblo marchan más rápido que los tiempos políticos.
Sin duda, llego el momento de retomar lo que en Unidad y desde la Asamblea nacional se planteó como compromiso ante el pueblo de Venezuela: si el régimen persiste en violentar nuestro derecho constitucional a cambiar el gobierno, si el régimen persiste en impedir a la gran mayoría del pueblo expresarse con los votos, pues entonces el pueblo deberá ejercer y demostrar su mayoría en los dos espacios de lucha que hemos conquistado: la Asamblea Nacional y las calles de Venezuela.
Desde voluntad popular hacemos un llamado al pueblo de Venezuela, a todos los sectores de la sociedad y a nuestros hermanos de la Unidad a:
Conformar un Gran Movimiento Cívico de Defensa de la Constitución para lograr que la Asamblea Nacional retome el juicio político y declare el abandono del cargo de Nicolás Maduro para elegir a un nuevo presidente, y, desbordar las calles de gente ejerciendo su derecho constitucional a la protesta hasta que se consiga mediante la presión popular cívica el cambio deseado.
Como lo dijo Leopoldo López, solo la presión popular de calle organizada, pacífica, constitucional y democrática generará las condiciones necesarias para conquistar electoralmente la salida del régimen, el cambio que Venezuela clama.[/SPOILER]
¿UNIDAD? Ocariz: Es irresponsable el documento de Voluntad Popular en contra del diálogo
[SPOILER]
Carlos Ocariz, alcalde del municipio Sucre, consideró “irresponsable” el comunicado que divulgó Voluntad Popular (VP) tras los últimos acuerdos pactados entre el Gobierno y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Este lunes, en entrevista concedida a Circuito Éxitos, Ocariz expresó que “el documento que sacó Voluntad Popular en contra del diálogo es irresponsable, porque dice cosas que no son verdad”.

VP destacó en un comunicado que “solo la presión popular de calle organizada, pacífica, constitucional y democrática generará las condiciones necesarias para conquistar electoralmente la salida del régimen, el cambio que Venezuela clama”.
Reiteró a quienes hacen llamados a la calle a “hablar menos y hacer más”. “No acepto que quienes no caminaron ni una cuadra por el revocatorio ahora pretenden ser sus viudas”.[/SPOILER]