Venezuela después de Chávez

Llevás el trosko discutidor al pedo bien adentro. Pero te doy la derecha en que hablamos de Venezuela y siempre se termina hablando de EEUU como el centro del mal. Hoy me encontré esto en Belgrano y Defensa, que me parece sintetiza todo.

Por si eso no fuera poco, tengo algunas cositas más que agregar.

En principio, el quilombo que hay en Venezuela, no es únicamente el resultado de malas políticas. Es obvio que como en todos lados hay intereses en pugna y eso impacta directamente en lo que pasa en el país. Chávez y Maduro tocaron muchos intereses y eso nunca se lo van a perdonar. Venezuela no tenía nada excepto petróleo, su gran commodity. Entonces desde el momento que lo expropian, es lógico que los antiguos propietarios los quieran destruir. La escasez es un calco, siempre que quieren fomentar quilombo hay dos consecuencias: escasez e inflación. Adiviná cuales fueron las 2 primeras cosas que faltaron en el Chile de Allende: leche en polvo y pañales. ¿Por qué? No hay nada peor que una madre que no puede cuidar a sus hijos. Sinceramente es de manual el juego de los sectores de poder en el interior del país que se alínean en contra del gobierno de turno. Acá pasó siempre lo mismo, con la inflación ocurre igual, es un aumento generalizado de precios y una búsqueda de la rentabilidad por parte del capitalista como venganza al aumento y negociación de salarios en paritarias. Nunca falla el monetarista que habla de la ampliación de la base monetaria como forma de inflación, eso jamás fue comprobado y además, si así fuese, la inyección de más dinero en la economía no debería tener impacto en los precios, a no ser que justamente sean los especuladores que se quieran hacer con esa masa de dinero vía precios.

Acá es donde entra EEUU y la conspiración del mal. En este sentido hasta Sito puede reconocer que:

El intervencionismo que lleva adelante EEUU en otros países es malo y cuestionable, salvo que seas Crooked Hillary, al final los demócratas resultaron mucho más nefastos e intervencionistas que los republicanos. El republicano te invade 1 país con toda, en cambio el demócrata te hace guerra sucia en varios países para mantener una hegemonía mundial. Eso y, la 2da Guerra la gana Rusia.

El capitalismo tiene muchas deudas que saldar antes de ser la panacea. Los últimos 50 años de historia, fundamentalmente después de los ’70, los capitalistas concentran cada vez mayor posición dominante y capital, por el simple hecho de que siguen acumulando mientras que otros no llegan ni al ahorro. Pero si decimos que el capitalismo es el mejor sistema aunque todavía no llegó a su etapa “verdadera” y que en efecto no haya países liberales y capitalistas en el mundo, en el mismo sentido se podría decir que el comunismo tampoco nunca llegó a su etapa “verdadera” y por lo tanto habría que darle oportunidad.

Por otro lado, que Delem tenga un emprendimiento lo hace capitalista es falso, los emprendimientos pre-existen al capitalismo, no son consecuencia de él. Es mentira que el emprendedor es capitalista y no lo sería en otro tipo de régimen como por ejemplo el comunismo. Si eso cree, es una pésima interpretación del comunismo. En el comunismo es fundamental el cuentapropismo, que el comunismo ruso, cubano o chino no lo haya implementado, es porque no llegó al “verdadero” comunismo. Inclusive, el primer capitalismo, no se caracteriza por el entrepreneurismo, sino más por las grandes organizaciones con mucha mano de obra, que luego engendra pymes subsidiarias del material específico para esa gran industria. Recién ahora estamos asistiendo a la monoempresa o la empresa de uno, no tanto como un trabajador independiente, sino el famoso “emprendedor”.

El otro problema es que el capitalismo surgió a partir del colonialismo, y entonces deja circuitos productivos y una cadena comercial de forma dependiente de otros países. El capitalismo es una creación con centro en Europa que solo algunos países lograron salir con éxito de esa lógica y esa dinámica. Decir que la idiosincracia de ciertos países (o continentes enteros como América Latina y Africa) no logran estabilidad es por culpa de sí mismos. Eso es totalmente falso, todos sabemos que en ambos continentes hay una oligarquía dominante productora de materias primas que se niega a un “verdadero capitalismo”.

Más corto, el siglo XIX fue el momento de conquistar colonias en el mundo para lo cual Alemania llega muy tarde y Hitler invadiendo Europa es una búsqueda de colonización de mercados. Hoy vivimos una guerra desenfrenada por recursos y colocación de productos. Muchas veces ese problema genera burbujas especulativas, lo que parece ser un problema endógeno del capitalismo, la abdunancia. Que se siga pensando en el buen capitalista como el buen samaritano y no como un juego de monos con navaja, da miedito.

Che, y, un poco de historia. ¿Qué países recibieron a los emigrantes europeos durante las dos guerras? Las grandes naciones capitalistas de América Latina, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Jatejodé.
Un abrazo con el afecto de siempre.

1 me gusta

Por supuesto que la oposición al democrático gobierno venezolano de los derechosos cipayos vendepatrias es CRIMINAL, con todas las letras y en MAYUSCULAS.
CRIMINALES y FORROS de los mayores CRIMINALES de toda la historia de la humanidad los Estados Unidos de Norteamérica.

Pd. Me gustaría saber que si en lugar de Francisco estuviera el hijo de puta del Papa polaco hubieras dicho lo mismo de la Religión Católica.

Ahi le dare mg a subcomandante porque al menos publica mensajes con “argumentos” y no en letras azules grandes inentendibles.

Gracias, gracias a los europeos capitalistas no estuviésemos viviendo en la edad de piedra, si cuba esta retrasado mas de 50 años, nosotros aun seguimos en el 98, ni una represa de agua hicieron estos muertos del dolar, si la moneda circulación mundial.

Porque no dolarizan como en Ecuador? Correa otro doble moral jajajajaja

3 Me gusta

Dejen las conspiraciones muchachos, en venezuela chavez no aprovecho el boom del petroleo se la patino entera y aun estando en el boom le pedia prestamos a china, ahora pagan el despilfarro y las expropiaciones que no generan bienes, todo lo contrario…Aparte todavia tienen que pagar por todo lo expropiado, algunos lo estiman entre 15 y 20 mil millones de dolares.

3 Me gusta

Estamos importando petroleo por primera vez en nuestra historia.

2 Me gusta

el chofer que hace de presidente mando a poner preso a Ricardo Hausmann, economista profesor de Harvard jaja sera envidia ?

1 me gusta

XXX

NO ESTAMOS SOLOS
Rusia y China prestaran apoyo militar y armado a Venezuela en caso de invasión Norteamericana

Rusia, la superpotencia armada y China ofrecen apoyo militar y armado a Venezuela.

El descalabro en Siria viene desde hace decadas. Vos conoces la historia de los Assad? Tenes idea de los origenes de la guerra civil en Yemen? EEUU colocó dictadores en Ucrania? Recien me entero. Yo,tambien sentia rechazo a EEUU, hasta que viví alla y me di cuenta que estaba equivocado, y lo mismo le pasa a muchisima gente de todo el mundo que escapa de dictadores como Assad, regimenes corruptos como los de Putin o totalitarios como los de China y se radican en suelo americano. No es casual que la gente busque refugio en USA. La atraccion se sustenta en la oportunidad de vivir una vida mucho mas prospera y que el esfuerzo individual tenga una recompensa mucho mas justa.

Que durante la guerra fria hubo intervenciones oprobiosas por parte de los dos poderes que se enfrentaban es algo que no niega nadie. Ni siquiera en USA donde, muy a pesar de reaccionarios como el Deivi, existe hoy una politica de acercamiento, con Cuba, con Vietnam y con quien este dispuesto a dejar todo eso atras. Aca mismo Obama desclasificó los archivos de la dictadura, por ejemplo. Por eso digo que es un analisis estatico y anacronico quedarte con la imagen de Kissinger, los 70, el imperialsmo, etc. y con ese concepto lineal de que EEUU es un imperio monolítico con una estructura vertical y un mandato expansivo invasor y una misión clara y uniforme de dominacion mundial. Es como cuando en USA te dicen “ah, Argentina… ahi es donde fueron todos los nazis, verdad?” Es la imagen que se tiene incluso en America Latina de nosotros. Que tenemos que decir ? Simplemente aceptar que no es casual ? Que por el hecho de ser una imagen generalizada, aun siendo superficial y desinformada, es real o plausible ?

Hay como una paranoia reciproca, creo yo. Asi como vos pensas que ellos estan a la vuelta de la esquina para invadirte, bombardear bebes, promover el caos, etc… ellos piensan (sobre todo despues del 9/11) que los extranjeros de paises del 3er mundo los odian y los envidian y harian cualquier cosa para destruirlos y que por eso tienen que defenderse.

Lo de Hiroshima y Nagasaki fue una masacre. No voy a defender eso. Ahora, sabias cual fue la bomba atomica mas poderosa lanzada hasta el momento y quien estuvo a cargo ? Y me parece que con Alemania hubo bastante mas saña de parte de los rusos que de todos los demas. Vos mismo mencionaste mas arriba que los yanquis les pusieron toda la guita a los alemanes para reconstruirse, de que saña estamos hablando ?

El imperio :lol:

No hace falta justificar nada. El capitalismo no sometio a ningun pueblo. Cuantas colonias tuvo EEUU ? (que a su vez era una colonia) En todo caso hubo imperios y monarquias, como las europeas, que sometieron a otros pueblos, que en su mayoria ya eran a la vez gobernados por sistemas monarquicos, dictatoriales o verticalistas, todo esto mientras el capitalismo se desarrollaba y fue justamente este sistema el que descascaró a esas viejas estructuras imperiales en los paises sometedores y a la par contagió o “globalizo” los ideales democraticos liberales burgueses consumistas individualistas que disfrutamos hoy a los paises sometidos. Aun a los que tenian una cultura rigida de siglos como los musulmanes.

De vuelta, vos me lo contás como que hubo un tiempo pre-capitalista en que el mundo periferico era un crisol de pueblos que vivian pacificamente en democracia y prosperidad y vino el capitalismo malvado con sus tanques a sumergirlos en la pobreza y la esclavitud. Yo revisaria ese concepto.

PD: No entiendo lo que me quisiste refutar ironicamente de China, Mao era capitalista ?

O sea, a ver si entiendo… Tu enemigo entonces no es el capitalismo sino EEUU ? Si EEUU fuera comunista tambien seria tu enemigo, teniendo en cuenta que mató gente en guerras ? Quiero saber qué discutimos.

Naaaaahhhh… De onda, Delem, juntate unos mangos y pasate un mes en la Dominicana… y no digo en Punta Cana, eh. Anda al Cibao, a Santiago, a la Capital, a la Romana. No te digo que es Paris ni mucho menos, pero progreso muchismo en las ultimas dos decadas, y si, vas a encontrar muchos cubanos escapados tambien. Y si, todos esos paises han ido progresando a como fueron estrechando su relacion con EEUU. Un claro ejemplo es Costa Rica y Nicaragua, el dia y la noche, literalmente. En Africa ha habido un progreso significativo en la ultima decada gracias a la insercion del capitalismo de mercado y el principal actor no es justamente EEUU sino China y la EU. Algunos paises progresaron mas rapido que otros pero la realidad actual dista mucho de la desolacion de hace 2 decadas.

Vos decis que en el peronismo argentino o el pseudo socialismo madurista se vive mejor que en el capitalismo americano ?

No conozco ningun venezolano o ciudadano de cualquier pais que haya “saltado el muro” y no tenga para limpiarse el culo. Los negros americanos viven en general en un estandar de vida promedio ligeramente inferior al blanco americano y significativamente superior al clasemediero venezolano o clasemedia baja argentino. Vivi 6 años en el Bronx, creeme, se quejan mucho, pero ni en pedo conocen lo que es la pobreza tercermundista. Esto sin recordar de que color es el presidente.

EEUU no es responsable de que otras naciones se desarrollen. De eso se tienen que ocupar las propias naciones. Como promoverias vos el desarrollo global si fueras EEUU ? No hace falta. Existe el capitalismo y es un sistema y un fenomeno global, no norteamericano. Las naciones que empiezan a sacarle provecho son las que mas rapido avanzan y ese es el principal temor y preocupacion de muchos en tu enemigo USA y Europa, que ahora con la globalizacion, muchas naciones en vias en desarrollo estan acercandose, emparejandola, como en el futbol, ja.

PD: Respeto tu vision diametralmente opuesta a la mia porque es casi la misma que yo tenia hace 12 o 15 años. Es mas, diria que yo era mucho mas extremista, ya que no solo aborrecia a EEUU y sus secuaces sino tambien al capitalismo, a los que veia como la representacion del mal y los culpables intencionales de todos los males del mundo. Yo tambien simpatizaba con Corea del Norte, Iran, Cuba y quien fuera que se “rebelara” contra el “Imperio”. Despues me di cuenta que no es tan sencillo como una mera cuestion de banderas y paises, que el sistema no es mi enemigo ni el culpable de mis fracasos, deje de estar permanentemente enojado con el mundo que no me daba de comer. Tampoco pienso que todo es perfecto ni mucho menos, simplemente pienso que todo es mucho mas caotico y aleatorio, o sea, al contrario de que esta todo digitado y confabulado. Y creo que el sistema capitalista, lejos de ser perfecto, es el que le permite mas chances a cada uno como individuo de progresar, justamente por su caracter mas caotico y por consiguiente perfectible (de hecho, va perfeccionandose continuamente) al contrario del orden y la prolijidad estatica que proponen los sistemas que valorizan la igualdad social que ya por definicion semantica, es el anti-progreso

2 Me gusta

si estuve leyendo un poco la semana pasada sobre pdvsa, analistas dicen que de ahora en mas va caer mucho la produccion porque la infraestructura esta al limite del abandono, algunas estiman la caide en mas del 20%…Desde ya producen un millon de barriles menos que en 2002 osea, muchisima plata pierden por no haber mantenido la petrolera, para colmo ustedes compran el combustible a precio de mercado y practicamente lo regalan en el consumo interno, un agujero negro increible tienen ahi ahora.

2 Me gusta

Jaja osea tuvimos 520% de emisión en 12 años, 530% de inflación y la culpa casualmente es de los sectores capitalistas con ansias de venganza? Mamita… El relato lo puede todo

---------- Mensaje unificado a las 04:30 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 04:23 ----------
[MENTION=6157]Riversito75[/MENTION]; es impresionante la magia que tiras constantemente. Sos un ejemplo a seguir, gracias por tanto

2 Me gusta

Si, asi mismo es.

El problema radica que muchos personas en el exterior piensan que solo exportabamos petroleo, resulta que antes del 98 exportabamos cacao, arroz, leche, gas, etc.

QUEDASTE AFUERA BOSTERO HIJO DE PUTA

¡GRAN FARSA! 15 frases de Maduro que demuestran lo poco dispuesto que está a dialogar

[SPOILER]Luego de que iniciara el proceso de diálogo entre la oposición venezolana y el gobierno, con mediación del Vaticano, muchas han sido las señales que indican que Nicolás Maduro no está dispuesto a dialogar en paz, pero mucho menos está dispuesto a cambiar su actitud antidemocrática y amenazante contra quienes le adversan.

Desde el lunes de esta semana hemos contabilizado no menos de 15 frases que incluyen amenazas de cárcel, insultos y agresiones verbales, y frases que indican que el primer mandatario no está dispuesto a cambiar ni abandonar el poder al que se aferra con todas sus fuerzas. Su intención de diálogo parece ser una gran farsa y sus aires de dictador lo delatan en cada amenaza. Acá le dejamos las polémicas frases para su consideración.

A continuación las 15 frases que demuestran la farsa de Maduro en su intención de “dialogar”:

  1. “La oposición debe entender que la revolución va a continuar y deben aprender a convivir con ella”.

  2. “La derecha tiene que aprender a dejarse gobernar por la revolución”.

  3. “Más nunca volverán a Miraflores, ni por las buenas ni por las malas vendrán, ni con los votos ni con las balas entrarán más nunca”.

  4. “La mesa de diálogo es un ejercicio en el que hemos llevado propuestas para que la Asamblea Nacional ACATE”.

  5. “Se paró el cobarde este (en referencia a Freddy Guevara). Es un cobarde. Él cree que la inmunidad parlamentaria lo puede salvar de un carcelazo. No. Aquí no hay inmunidad para cuando se trata de ataques o anuncios terroristas contra la vida de la República. Así lo digo”.

  6. “Cuando digo una cosa la cumplo. No me tiembla el pulso para cumplirla. ¡Terroristas!”.

  7. “Y luego habló Caprilín. ¿Cómo es que lo llaman ahora? El rey del periscope, el rey del perico, perico pe”.

  8. “Capriles anda bajo los efectos del perico”.

  9. “Miranda, estado Miranda, te tengo que gobernar también, ¿qué sería de Miranda si no existiera Corpomiranda? nos toca gobernar mientras que el fulano anda enperiscopado”.

  10. “El único presidente de la república que garantiza que ustedes (los opositores) sigan conviviendo y ejerciendo sus derechos políticos la MUD soy yo, y ustedes lo saben”.

  11. “Ahí está Ricardo Hausmann, que yo creo que hay requerirlo con código rojo (Interpol), hay que hacerle un juicio, porque es el principal operador financiero del bloqueo y la persecución financiera contra Venezuela. Ha fracasado, te derroté Ricardo Hausmann, eres un derretado, un fracasado, traidor, traidor y mil veces traidor”.

  12. “Presos tienen que ir todos los dueños de establecimientos que pongan a hacer la cola a la gente. ¡Presos! Y después no vayan a decir que son perseguidos políticos y que venga la MUD a pedir su libertad”.

  13. “Ni intentan interpelarme de manera ilegal porque eso no está en la Constitución ni en las leyes de Venezuela, ni intente hacerme un juicio político, conmigo no cuente, me pongo bruto”.

  14. “Nadie puede pensar que van a desalojar y a matar al presidente Maduro, y el pueblo no va a hacer nada. Esas son ideas de guerra. Son ideas criminales. Y el que llame a una marcha a Miraflores es un criminal. Y si es un líder, es un criminal en potencia”.

  15. “No tengo miedo ni me tiembla el pulso para aplicar la justicia. Hago un llamado a todos los poderes públicos a actuar frente a las amenazas de este grupo terrorista llamado Voluntad Popular”.[/SPOILER]


¡LEGADO DE CHÁVEZ! El discurso de odio y rencor contra la oposición de un niño chavista (+Video)

[SPOILER]
El chavismo ha sembrado la más profunda división en los venezolanos. La ideología “revolucionaria” heredada de Hugo Chávez sigue propiciando el odio entre hermanos, y lo que es peor, hasta los niños han sido contaminados con ella.

Un video, difundido mediante las redes sociales, ha causado indignación y vergüenza al mostrar a un niño, de unos 7 años de edad, dando un discurso cargado de odio hacia el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Henry Ramos Allup.

“Ramos Allup te vamos a sacar de esa asamblea corrupta, para que esa asamblea se convierta en una asamblea de paz, de lucha en la patria”, expresó el pequeño en un tono agresivo.

La grabación se habría hecho en la concentración oficialista de este jueves en las cercanías del Palacio de Miraflores, en Caracas, donde los chavistas manifestaron su respaldo al presidente Nicolás Maduro.

“Los niños que hoy estamos aquí estamos con el morral de Chávez (…) diciendo no a ese revocatorio, no a esa asamblea, viviremos y venceremos“, finalizó el niño.[/SPOILER]

[video=youtube_share;B2DR3FIHub4]El chavismo siembra odio en los niños - YouTube


¡DE INFARTO! Dólar paralelo vuelve y con todo: Sobrepasó los Bs. 1.700 y va rumbo a los Bs. 2.000


¡CONÓCELOS! Una periodista revela los escabrosos detalles de la muerte de Chávez

Mucho se ha tejido en torno a la muerte de Hugo Chávez, quien en vida fue uno de los políticos más querido pero también muy odiado por muchos. La periodista de ABC en Caracas, Ludmila Vinogradoff, a través de un libro titulado «El ocaso de Chávez», comenta sobre sus últimas conversaciones con el doctor José Rafael Marquina, quien siempre le daba los pormenores de la enfermedad que aquejaba al llamado “líder de la revolución”, además reseña sus propias vivencias dándole cobertura a la fuente presidencial.

La periodista relata que “a Chávez lo controlaban, lo tenían medio secuestrado. Chávez se mostraba muy autónomo, muy mandón, el mandamás, su última palabra era ley, pero era mentira, porque se rodeó de esta gente ignorante que le aconsejaba las cosas más negativas, le decían cosas falsas, para ellos continuar así en el poder”.

“Se construyó un mito en sus últimos momentos. Ya estaba preparándose porque sabía que iba a morir. Para construir un mito y una leyenda alrededor de él. Convertirlo en un referente, en un dios después de su muerte. Pero no sabemos, porque no se conoce la partida de muerte. En su funeral había dos ataúdes, en el que lo pasearon por toda Caracas y otro el que mostraron en la academia. Son dos sarcófagos distintos. No era Chávez, era un muñeco. No se sabe dónde está enterrado. Mucho misterio. No hay posibilidad de investigar a fondo. Y la gente que sabe la verdad tiene miedo y no habla”, dice Vinogradoff.

Asimismo, entre sus páginas se destaca que se intentó “construir la cuestión épica del caudillo. Había que explotar en ese sentimiento místico. Se quería construir un ídolo pero de barro. Maduro creía que debía imitar hasta en eso. Decir locuras queda muy bien, pero son ignorancias. Cuando caiga Maduro, Chávez también caerá”.

En un capítulo del libro, la periodista resalta que “Chávez murió cuando «su sistema» se empezaba a colapsar. Hasta en eso tuvo suerte. Tuvo la fortuna de que el hundimiento de su obra la esté ejecutando Maduro, su hijo, y además de encontrarse a la azafata que en sus últimos días le dio afecto que cualquier enfermo en esas condiciones necesita”.


¡ATENCIÓN! Lilian Tintori desde Ramo Verde: Me desnudaron completamente otra vez

[SPOILER]
Lilian Tintori, esposa del lider opositor, Leopoldo López, denunció que volvió a ser víctima de abusos en la cárcel militar de Ramo Verde, donde fue sometida a una rutina “vejatoria”.

Tintori denunció en un video junto a la madre de López, Antonieta Mendoza que las desnudaron completamente, “hasta la ropa interior”.

“Me mandaron a quitarme el rosario, no me dejaron pasar a ver a Leopoldo, ni siquiera con el rosario”, indicó Tintori.

Asimismo, informó que su esposo estuvo aislado en una celda desde el pasado viernes, “no lo dejan conversar con nadie, es aislamiento en solitario, esto es muy grave”.[/SPOILER]

¡INCREÍBLE! Venezolanos hacen cola a las afueras de un mercado para buscar comida en la basura

Cada día son más los venezolanos que buscan comida en la basura producto de la crisis económica que se vive en el país. A través de la red social Twitter, difundieron un video en el cual se puede ver como hacen cola para buscar en los desperdicios.

El video fue grabado en las afueras de un automercado de Cumaná, en el estado Sucre y se ve cómo las personas esperaban en la puerta del establecimiento que sacaran las bolsas de basura.

Este lamentable hecho, sucede en cualquier rincón del territorio nacional.


¡ATENCIÓN! Prohíben uso de la Bandera Nacional como elemento decorativo

Como si en Venezuela no hubiesen problemas más grandes de los cuales ocuparse, el gobierno del presidente Nicolás Maduro, decidió prohibir el uso de la Bandera Nacional como elemento decorativo.

Mediante la Gaceta Oficial 41.019 con fecha de 28 de octubre de 2016, el ministerio de Interior, Justicia y Paz dio a conocer las normas que regulan el uso de la bandera en el territorio nacional.

El artículo 7 de dichas normas señala: “La Bandera Nacional en ningún caso debe usarse como elemento decorativo”. Es decir, se prohíbe el uso de la misma, como gorras, franelas, leggins o adorno.

A continuación las normas que regulan el uso de la Bandera Nacional:

Objeto

Artículo 1. La presente Resolución tiene por objeto regular el uso de la Bandera Nacional, como Símbolo de la Patria que representa la independencia, soberanía, nacionalidad, dignidad, unidad e integridad de la Nación.

Ámbito de aplicación

Artículo 2. Las disposiciones establecidas en la presente Resolución serán aplicables a las oficinas, dependencias, órganos y entes del Poder Público Nacional, Estadal y Municipal, así como en las Bases de Misiones Socialistas, Grandes Misiones y Misiones Socialistas; instituciones educativas públicas y privadas, en todos sus niveles; autopistas y principales vías de circulación y tránsito terrestre, terminales de pasajeros en puertos, aeropuertos y sistemas ferroviarios.

Izada y arriada de la Bandera Nacional

Artículo 3. La Bandera Nacional deberá ser enarbolada diariamente a toda asta, en las instalaciones, edificaciones y demás construcciones donde funcionen órganos, entes y dependencias del Poder Público Nacional, Estadal y Municipal, a las seis de la mañana (6:00 a.m.), y permanecerá izada hasta las seis de la tarde (6:00 p.m.), hora en la que deberá ser arriada.

En las principales vías de circulación y tránsito del territorio nacional y terminales de pasajeros, así como en las Bases de Misiones Socialistas, Grandes Misiones y Misiones, la Bandera Nacional permanecerá izada las veinticuatro (24) horas del día, debiendo encontrarse suficientemente iluminada entre las seis de la tarde (6:00 p.m.) y las seis de la mañana (6:00 a.m.), del día siguiente.

Instituciones educativas

Artículo 4. En las instituciones educativas en todos sus niveles, la Bandera Nacional deberá ser izada y arriada diariamente, al inicio y culminación de las actividades académicas, en señal de respeto a los Símbolos de la Patria, valores fundamentales en el proceso de formación de los educandos.

Duelo

Artículo 5. En las fechas decretadas de Duelo Nacional, Estadal y Municipal, la Bandera Nacional deberá ser izada a toda asta, y seguidamente arriada a media asta, donde permanecerá durante el tiempo decretado.

Conservación

Artículo 6. La Bandera Nacional deberá mantenerse y ser enarbolada en óptimas condiciones, y el tamaño deberá ser proporcional a la altura del asta y las dimensiones de acuerdo a la edificación que se presente.

Prohibición de uso decorativo

Artículo 7. La Bandera Nacional en ningún caso debe usarse como elemento decorativo.

Ejecución

Artículo 8. Las máximas autoridades de cada dependencia, órgano y ente del Poder Público Nacional, Estadal y Municipal deberán velar por el cumplimiento de las disposiciones en materia del uso de la Bandera Nacional establecidas en la Ley y en la presente Resolución.

Vigencia

Artículo 9. La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

¡A botar las gorras del 4F!

Si botamos la gorra de capriles, que los chavistas hagan lo mismo del 4F el dia que masacraron a la gente con un golpe de estado fallido, esos golpes que no saben por cagaos.

Roy Chaderton: Oposición no ganará las elecciones ni por las buenas, ni por las malas


¡MANOS EN LA MASA! Fiscal mostró foto de narcosobrino con droga y defensa enloqueció: Juez pidió calma

[SPOILER]La Fiscalía de Nueva York que acusa a los sobrinos Flores de conspirar para traficar 800 kilos de cocaína hacia suelo estadounidense, mostró este lunes al jurado una foto del kilo de droga que estaba siendo manipulado por Efraín Campo Flores.

Al mostrarla, el fiscal preguntó a Sandalio González, agente de la DEA, que indicara cuál tipo de droga era la que manipulaba Efraín en la fotografía, a lo cual el oficial respondió: “Cocaína”.[/SPOILER]

[SPOILER]
De inmediato los abogados defensores gritaron: “OBJECIÓN”, para denegar la respuesta realizada por el agente de la agencia de drogas.

El juez Paul Crotty negó las mociones solicitadas por la defensa en torno a los 800 kilos de cocaína y pidió calma a los abogados defensores.

Así lo cuentan los periodistas Maibort Petit y Jusquitabio Flores, quienes se encuentran en la sala del juicio.

“Fiscalía muestra esta foto y pregunta a Sandalio González qué es, cuando SG dice “Cocaína” defensa grita OBJECIÓN y juez le exige calma”, escribió el perioista Jusquitabio en su cuenta en Twitter.[/SPOILER]

[MENTION=59318]mariano67[/MENTION];

En el juego de venezuela y bolivia la gente comenzo a cantar en contra del regimen y enseguida pusieron musica en pleno partido, siempre lo mismo.


Explicame esto :lol:

¡PILLADO EN AUDIO! 4 frases explosivas de un narcosobrino que chispotearon a Cilia y al gobierno

En el tercer día del juicio contra los sobrinos de la pareja presidencial, el informante de la DEA calificado como CS-1 fue interpelado por la Fiscalía, quien aprovechó la oportunidad para reproducir en audio parte de las reuniones entre el informante y los acusados.

Durante la reproducción de los fragmentos de la reunión sostenida por los acusados con los informantes en la ciudad de Caracas se pudieron escuchar algunas frases que probablemente hirieron la reputación de los acusados frente a quienes decidirán sobre su destino.

A continuación 4 frases explosivas de un narcosobrino que chispotearon a Cilia y al gobierno:

  1. “Mi mamá (en referencia a su madre adoptiva, Cilia Flores) está en una elección (Asamblea Nacional de 2015) y necesitamos 20 millones de dólares para diciembre”. Efraín Campo Flores.

DATO: Con esto se comprueba que el dinero de la droga es usado para financiar campañas políticas.

  1. “De acá (Venezuela) sale (en referencia a la droga) como si alguien de nuestra familia en el avión”. Efraín Campo Flores.

DATO: Con esto se comprueba la complicidad del gobierno y sus autoridades en el tráfico de drogas.

  1. “Nosotros nos encargamos de mandarlo personalmente. Porque mis muchachos pueden cargar cualquier cosa, pero de repente llega un chivo más pesado, un general, un coronel, y dice ábreme eso que lo voy a ver. En cambio estando yo ahí…” Efraín Campo Flores.

DATO: Con esto se demuestra el abuso de poder y tráfico de influencia de los Flores.

  1. “Aquí no está la DEA. Aquí no entran los gringos”. Efraín Campo Flores.

DATO: Con esto se alardea del poder absoluto y se amparan en la decisión del gobierno de sacar a la DEA del país para traficar con mayor tranquilidad y confianza.


¡AY, PAPÁ! Grabaciones difundidas en juicio de los narcosobrinos incluyen a Diosdado y Los Soles

El caso de los “narcosobrinos” sigue salpicando rojitos. Durante el tercer día del juicio contra los familiares de la pareja presidencial venezolana salió a relucir un alto cargo chavista.

El nombre de Diosdado Cabello, el llamado número dos del chavismo, se escuchó este jueves en la Corte de Nueva York, donde Efraín Campos Flores y Francisco Flores de Freitas son juzgados por narcotráfico.

En un audio entre el informante de la DEA, calificado como CS-1 y Campos Flores, el acusado menciona a Cabello, y aunque no lo víncula con sus trabajos de tráfico de drogas sí se refiere a él en referencia al negocio.

En las grabaciones el sobrino de la primera mandataria aseguró a CS1, que “así ha pasado con Diosdado (Cabello) para meter mercancía en los Estados Unidos“, no quedó claro en que ámbito de trabajo se encontraba vinculado el ingreso de “artículos” al país norteamericano por parte del funcionario público. Dados los temas que estaban conversando el sobrino Flores con CS1 se presume que sería un cargamento de droga. Posteriormente le preguntó a Peña si conocía a Cabello pero este respondió que no, en otra parte de la conversación le contó que en Venezuela “está el cartel de los soles“.

¡CAE LA FARSA! Audio de narcosobrino desmiente que fuera novato: “He hecho esto desde los 18 años”

Si el juicio contra Efraín Campo Flores y Francisco Flores De Freitas fuese un partido de beisbol se podría decir que la Fiscalía volteó el juego a su favor. Y es que fue el mismo Efraín Campos Flores quien confesó al informante de la DEA en uno de los audios, que ha estado involucrado en el negocio del narcotráfico desde los 18 años de edad.

En el tercer y cuarto día del juicio contra los sobrinos de la pareja presidencial el informante de la DEA CS-1 fue interpelado por la Fiscalía, quien aprovechó la oportunidad para reproducir en distintos audios parte de las reuniones entre el informante y los acusados.

“Tengo 30 años. He hecho esto desde que tenía 18”, dijo Campo Flores en la grabación. En la misma grabación, el sobrino de la pareja presidencial habló sobre su capacidad de adquirir aviones para el transporte de drogas, cómo negoció con un narcotraficante francés y los costos comparativos de hacer estos negocios en Europa y América Central.

La periodista Maibort Petit comentó sobre el hecho en su cuenta en Twitter. “Campo Flores dijo que tenía experiencia en el narcotráfico, y que manejaba a sus proveedores personalmente”, dijo la comunicadora.

Petit señaló que el sobrino de la primera dama, Cilia Flores, estuvo enojado durante todo el tiempo que duró la declaración del informante de la DEA, quien aseguró que Campos Flores tiene 12 años de experiencia en el narcotráfico.

SE CAE LA FARSA DE QUE SON “NOVATOS”

Estas pruebas sirven para desmontar la imagen de muchachos “ingenuos, estúpidos y novatos” que intentaba crear la defensa en días previos, la Fiscalía leyó fragmentos de esa reunión. Allí las palabras de Campo Flores, y según la explicación que dio el informante, denotaban que no era la primera vez que hacían un negocio de características similares.

A continución otras frases de Campo Flores que demuestran su experiencia en el negocio:

“Él se desapareció mucho”, dijo Campo Flores sobre “El Sentado”, el otro informante de la DEA que murió asesinado en diciembre de 2015. “Y en este negocio no te puedes perder tanto”. CS-1 aseguró que el hijo adoptivo de Cilia Flores estaba negociando con otra gente aparte de ellos. También explicó a la Fiscalía que Campo Flores había hecho en el pasado un envío de droga a México y no funcionó. Allí mostraron al jurado parte de la conversación: “En una oportunidad me dijeron que era algo, yo no la revisé y era otra cosa. Perdí plata”.

¡TE LOS CONTAMOS! 10 datos que debes saber sobre el caso de los narcosobrinos

El canal Univisión resumió en 10 puntos principales el caso de los “narcosobrinos”, a continuación te los contamos:

1.- La cercanía a la pareja presidencial
Los dos acusados son sobrinos de la primera dama de Venezuela, Cilia Flores. Uno de ellos, Efraín Campos Flores, fue criado por la pareja presidencial desde muy niño, debido a que su madre biológica murió.

El gobierno de los EE.UU. sostiene que los dos hombres usaron sus conexiones políticas para negociar y distribuir la droga, incluyendo el uso del principal aeropuerto de Venezuela, ubicado a 30 minutos de Caracas.

2.- La defensa: “Son personas estúpidas”
La estrategia planteada por la defensa busca presentar a los dos hombres como personas honestas, trabajadoras y “lo suficientemente estúpidas para tomar decisiones estúpidas de creer en unos informantes que les prometieron ganar millones de dólares sin hacer prácticamente nada”, según explicó el abogado de Campo Flores, John Zach.

Con esa explicación los abogados intentan convencer al jurado de que los acusados no tenían la capacidad, experiencia ni la logística para realizar la multimillonaria operación de transportar 800 kilos de cocaína, que no sabían que la droga sería enviada a los Estados Unidos y que no tenían experiencia en el negocio del narcotráfico antes de que fueran “tentados” por los informantes confidenciales del gobierno.

3.- Una celada
La defensa sostiene que los dos acusados fueron víctimas de una celada por parte del gobierno de los EE.UU. Señalan que los informantes y los testigos confidenciales de la DEA fueron instruidos para recoger evidencias que permitieran encausar a los dos hombres, en los términos establecidos por las leyes federales estadounidenses.

4.- Quiénes son los informantes
Otro aspecto que busca la defensa es acabar con la credibilidad de los informantes confidenciales. El nombre del primero de ellos, identificado como CS1 (Fuente Confidencial 1, por sus siglas en inglés) es José Santos Peña. Su hijo (CS2) es José Santos Fernández. Mientras, el CS3 resultó ser Juan Gómez, y el CW1 (Testigo confidencial 1), alias El Sentado, fue identificado como Carlos Amilcar Leiva Contreras (asesinado en Honduras en diciembre 2015).

*Los argumentos de la defensa para descalificarlos

– Los tres hombres son narcotraficantes, con amplia experiencia en el mundo de las drogas. Los tres trabajaban para el gobierno bajo un acuerdo de cooperación cuando ejecutaron la operación que llevó a la captura de los dos acusados.

–CS1 y CS2 son criminales convictos, acusados de tres delitos por los que están presos: conspiración para traficar droga a los EE.UU., conspiración para manufacturar y distribuir droga a los EE.UU. y mentirle al gobierno federal.

–CW-1 era un testigo cooperante en Honduras que había llegado a un acuerdo con la Agencia antinarcóticos de EE.UU. (DEA), para suministrar información sobre otros narcotraficantes a cambio de recibir un perdón.

5.- Un jurado con mayoría femenina
El jurado quedó compuesto por 12 personas: siete mujeres y cinco hombres seleccionados al azar, que deben emitir un veredicto unánime. Entre ellos hay una mayoría de ciudadanos afroamericanos, seguidos por blancos, latinos y asiáticos. Fueron seleccionados, además, cuatro suplentes (tres mujeres y un hombre), que se incorporarán si se ausenta alguno de los miembros principales.

6.- Los otros nombres del juicio
Además de Campo Flores y Flores de Freitas, en este caso aparecen involucradas otras personas (coacusadas o mencionadas).No todos testificarán en las audiencias. La siguiente lista fue dada a conocer por el juez:

-Roberto de Jesús Soto García (preso actualmente en Honduras a la espera de la deportación a los EE.UU.).
–Cilia Flores ( Primera Dama de Venezuela).
-María Elena Alvarado.
-Pablo Rafael Urbano Pérez.
-Pedro Miguel Rodríguez González.
-Marco Tulio Uzcategui Contreras.
-Jesfran Josnel Moreno Sojo.
-Fernando Daza Cardona.

7.- Los testigos de la acusación
Además de los informantes confidenciales CS-1, CS-2 y CS-3, darán su testimonio: los agentes de la DEA Brooks Kimojha, Sandalio González, Robert Zachariassiewicz, Leith Habayed y Peter Calabrese; el agente de la Policía de Haití que arrestó a los acusados; y dos coacusados en el caso, cuyos nombres no han sido revelados hasta ahora por la fiscalía.

8.- Caso de narcotráfico y no conjura política
La acusación contra los sobrinos de la pareja presidencial ha sido clasificada por la fiscalía y el tribunal como un caso de narcotráfico. No obstante, tanto los dos imputados, como sus abogados, los familiares y el financista que paga los gastos legales (Wilmer Ruperti) han señalado que el asunto es una conjura política, debida a que Campo Flores y Flores de Freitas son familiares directos de la pareja presidencial venezolana, cabezas de un gobierno que ha mantenido relaciones diplomáticas complejas con los Estados Unidos en los últimos 17 años.

9.- Planificación de delito
Desde el punto de vista legal, el gobierno debe probar que los sobrinos del presidente Maduro estaban listos y dispuestos a participar en la conducta criminal, y que el Gobierno solo se limitó a presentar la oportunidad para delinquir.

La defensa debe dejar claro que los hombres fueron tentados a delinquir y empujados por los informantes de la DEA para cometer el delito. Para que los acusados puedan demostrar que fueron inducidos a cometer el delito, deben demostrar que existe alguna evidencia de que el Gobierno puso en marcha el crimen.

En ese caso, el jurado debe decidir si la fiscalía estaría en capacidad de probar- más allá de toda duda razonable- que antes de que los agentes del gobierno se acercaran por primera vez a los acusados, Campo Flores y Flores de Freitas estaban predispuestos y listos para ejecutar el plan.

10.- Droga a EE.UU.
Por su parte, la Fiscalía tiene que probar que los acusados tenían una predisposición a cometer el delito de importar narcóticos a los Estados Unidos, de esa manera constituye un crimen bajo la ley federal.

Carlos Ocariz y Jesus Torrealba, dos opositores que se aliaron con el Regimen.

Ojala se mueran, o los maten a tiros por traidores.


¡CANDELA! Las duras reacciones de políticos y personalidades tras acuerdos entre Gobierno-MUD

[SPOILER]Luego que el gobierno y la MUD, acompañados por la iglesia y Unasur, anunciaran los acuerdos a los que llegaron en la llamada mesa del diálogo, reconocidos políticos, analistas y periodistas venezolanos manifestaron a través de sus redes su contundente rechazo a los términos utilizados y a los logros alcanzados.

Los acuerdos buscan dar prioridad a la crisis alimentaria y de medicinas, dejando a un lado el aspecto electoral. Los ciudadanos esperaban que se anunciara la fecha del referendo revocatorio o que se plantearan unas posibles “elecciones generales”, pero no fue el caso.

“¿Realmente creen que Gobierno accederá a unas elecciones generales cuando impidió a toda costa el referéndum revocatorio?”, preguntó el periodista Alberto Rodríguez.

“Solo un idiota puede ver cómo logró repetición de elecciones en Amazonas”, escribió la actriz y activista político Fabiola Colmenares.

“Después de este papelón no me acusen de romper con la Unidad que la MUD ya no representa. Traicionaron nuestra confianza”, dijo Enrique Aristiguieta.

“¿Qué le dirán a los empleados públicos que confiaron en la MUD, firmaron por el RR y ahora están sin empleo?”, preguntó Roderick Navarro.

“Fue un error haberse sentado en la mesa del diálogo”, dijo el diputado Armando Armas.

“Qué vergüenza”, dijo Marta Colomina, mientras que Miguel Henrique Otero reaccionó con una frase irónica: “Tremendo diálogo”. En el mismo tono se expresó el humorista y politólogo Laureano Márquez: “No hay duda, son brillantes”.

La periodista Ibéyise Pacheco se refirió a la próxima reunión del diálogo pautada para el 6 de diciembre: “No aclaran si habrá intercambio de regalos”.[/SPOILER]


¡LA CRUDA Y POLÉMICA VERDAD! Diputado Armando Armas: “Hay que replantear la MUD”

[SPOILER]Siguen aflorando posturas disímiles entre los propios factores que integran la Unidad Democrática en cuanto a los verdaderos alcances del diálogo. El diputado por Voluntad Popular ante la Asamblea Nacional, Armando Armas, planteó la necesidad de hacer un reajuste dentro de la alianza para buscar salida a la crisis.

“No estoy hablando de salir de la MUD, pero sin duda estoy convencido de que hay que replantear la MUD”, dijo el diputado a través de su cuenta en Twitter.

Asimismo, para el dirigente fue negativo haber asistido a las reuniones de diálogo, por cuanto eso convalida a un sistema que no representa al pueblo venezolano. “Fue un error haberse sentado en la mesa de diálogo en estos momentos y es un error pretender mostrar como logros cosas que no lo son”, agregó.[/SPOILER]


¡SIGUE LA POLÉMICA! Alcaldesa de Amazonas a la MUD: Repetir las elecciones es aceptar un fraude que no cometimos

[SPOILER]Un sector dentro de la Unidad Democrática sigue sin aceptar los resultados de los acuerdos emanados de la Mesa de Diálogo. Tal es el caso de la alcaldesa del municipio Atures de Amazonas, Adriana González, quien aseguró no estar de acuerdo con la convocatoria de nuevas elecciones parlamentarias en el estado lo que además consideró como una “discriminación” por parte de la propia alianza.

“En el diálogo se sacrifica, como se hizo al principio, nuestro estado Amazonas, No existe ni una sola prueba de fraude” enfatizó evidentemente molesta.

Afirmó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó hace casi un año a los diputados una credencial aceptando su triunfo. “Estamos sin combustible, sin comida y eso no es un logro es aceptar un fraude que no cometimos y no está demostrado”, recalcó.[/SPOILER]


¡EMPEZÓ EL CONTRAPUNTEO! Carlos Ocariz: A mis compañeros que piden calle que hablen menos y hagan más

[SPOILER]Se acrecienta al parecer la fractura entre distintos factores que integran la Unidad Democrática en torno a los acuerdos en la Mesa de Diálogo por lo que este domingo, el alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, pidió a sus “compañeros a hacer más y hablar menos” a la par de recalcar que “el enemigo está del otro lado”.

Ocariz, quien fue el vocero de la oposición en la reunión con el gobierno, señaló que “el diálogo no es el único camino. Está también la vía de la presión popular. Le pido a los compañeros que hablan de manera permanente de ‘la calle’ que hablen menos y que hagan más. Critican lo que los otros hacen pero no hacen nada. Es necesaria la acción y no tanta palabrería”.

En torno a la polémica sobre su declaración sobre “personas detenidas” y no presos políticos, enfatizó que “el tema de los presos políticos no es un tema semántico. Hasta ahora tienen el compromiso de que van a liberar a los presos políticos. Estamos luchando para que salgan a la calle”, dijo Ocariz.

Aclaró su posición con respecto a la decisión de convocar nuevas elecciones en Amazonas resaltando que no debería haber elecciones en esa región, sin embargo consideró que los comicios resolverán los problemas de los parlamentarios.

“Por supuesto que no debería haber elecciones en Amazonas. Eso fue una injusticia, pero lo cierto es que los diputados que fueron elegidos no están siendo reconocidos. Una de las cosas que acordamos es que el TSJ se pronuncie con el tema de los diputados. Nosotros no le tenemos miedo al pueblo”, indicó.

Asimismo, el alcalde del municipio Sucre reconoció que aún falta camino por andar pero el sábado fue un comienzo. “Faltan muchas cosas. Es posible que el gobierno no cumpla, pero los mediadores serán testigos de lo ocurrido. Nosotros vamos a cumplir. Entendemos que estas cosas son un poco complicadas y complejas”, resaltó Ocariz.

El día de hoy, representantes de Voluntad Popular han hecho público su descontento y han sugerido inclusive que la MUD debería replantearse ante las exigencias de los ciudadanos.[/SPOILER]


¡OCARIZ, ES CONTIGO! El reclamo de la madre de Leopoldo tras calificar a presos políticos como “personas detenidas”

[SPOILER]A pesar de que el alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, asegure que la problemática no es un tema de semántica, las palabras “personas detenidas” en vez de “presos políticos” siguen generando molestia e inclusive indignación por familiares de afectados quienes se encuentran tras las rejas.

La madre de Leopoldo López, Antonieta Mendoza rechazó la calificación dada y afirmó que “la semántica sí importa, porque representa el pensamiento y la explicación que se le da a una situación: presos políticos = inocentes”.

Resaltó la importancia de “llamar las cosas por su nombre” debido a que con ello “se reconoce la injusticia y la violación de los DDHH”.

Reiteró que “los presos políticos son inocentes ¿Las personas detenidas? Es una falta de respeto a los que la injusticia ha separado por años de su familia”, dijo a través de su cuenta en Twitter.

Asimismo, Mendoza manifestó que “haya presos políticos devela el tipo de sistema de gobierno que se ejerce. En dictadura hay presos políticos. En Venezuela hay presos políticos”.[/SPOILER]

¡BIEN CLARITO! Leopoldo López se opone al diálogo: “Se le está dando oxígeno a una dictadura”

[SPOILER]El dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, manifestó este domingo su desacuerdo con algunos de los acuerdos que arrojó el diálogo entre el Gobierno y la Mesa de la Unidad Democrática, por considerar que se le está dando “oxígeno a una dictadura”.

“El país corre un grave peligro si le damos oxígeno a una dictadura que tiene como objetivo asfixiar a toda la sociedad”, escribió a través de su cuenta en Twitter.

López, que recientemente cumplió mil días preso en la cárcel militar de Ramo Verde, rechazó que la crisis económica sea culpa de un boicot o sabotaje, como reza el acuerdo firmado por ambas partes del diálogo. “Es culpa de una dictadura corrupta e ineficiente”.

Además, indicó que se deben retomar las acciones planteadas inicialmente desde la Asamblea Nacional y la MUD. Asimismo, aclaró que el que no haya diálogo, no es sinónimo de violencia.

“No caigamos en la falacia de pensar que si no hay diálogo entonces habrá violencia. La lucha y el ejercicio de los derechos es el camino”, publicó.[/SPOILER]


¡LAS COSAS COMO SON! Carlos Ocariz lo admite: Fue un error llamar a los presos políticos personas detenidas



¡ESTRATEGIA ROJA! Maduro logra sembrar cizaña en las filas de la oposición

[SPOILER]Hay descontento en las filas de la oposición, eso no es secreto para nadie. Los recientes acuerdos entre la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y el Gobierno han traído críticas en el seno de la coalición opositora.

La MUD enfrenta una crisis interna porque su directiva ha pactado con el Gobierno de Nicolás Maduro un acuerdo “tibio” en la mesa del diálogo, en el que no figura su exigencia o bandera principal como lo es el referéndum revocatorio o elecciones presidenciales anticipadas.

Entre el viernes y sábado tuvo lugar en Caracas la segunda ronda de conversaciones entre el Gobierno y la oposición. Los cinco puntos destacados como logros por la MUD son: elecciones en Amazonas, respeto a la autonomía y facultades de la Asamblea Nacional, elecciones de los dos miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) que vencen el 4 de diciembre, liberación de personas detenidas y compromisos para tomar medidas que mejoren el abastecimiento de alimentos y medicinas.

María Corina Machado y su movimiento Vente Venezuela junto a otros 15 miembros emitió un comunicado en el que rechaza la totalidad de los acuerdos logrados en la mesa de negociación y no concede un ápice al beneficio de la duda.

“Consideramos un gravísimo error haber desmovilizado y desmoralizado a los ciudadanos en nombre de un diálogo en el que no se propone como tema central la sustitución del régimen de Maduro ni la transición a la democracia. Se desmovilizó al país democrático cuando exigía en las calles su derecho a lograr el cambio político este año“, señaló Machado.

En las redes sociales han llovido las críticas con fuertes calificativos de supuestos “entreguistas y traidores” contra los representantes opositores por su actuación en las negociaciones.

Jesús “Chúo” Torrealba, secretario de la MUD, salió al paso de los reproches así: “Es mucho? ¿Es muy poco? Depende de quién evalúe, y de cómo lo haga”.

“Para quienes saben que desalojar del poder a un régimen inconstitucional y violento por vía pacífica y legal es una tarea muy dura, el haber logrado acuerdos que permitan la libertad de un número creciente de presos políticos, resolver la situación de los diputados de Amazonas, sacar a la Asamblea Nacional del falso desacato establecido por el TSJ y construir un acuerdo para definir en forma consensuada una nueva correlación de fuerzas en el Consejo Nacional Electoral, pueden ser considerados pasos iniciales de cierta importancia“, destacó Torrealba.[/SPOILER]


¡RESTEADOS! Voluntad Popular propone retomar juicio político a Maduro y desbordar las calles

[SPOILER]Voluntad Popular (VP) fijó posición, este domingo, tras los acuerdos pactados entre el Gobierno nacional y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en la mesa de diálogo.

Mediante un comunicado, VP criticó que en los puntos acordados no se haya establecido la realización del revocatorio o el adelanto de elecciones.

“El diálogo entre el régimen y un sector de la oposición inició como consecuencia del robo del referendo revocatorio, pero hoy nos preguntamos ¿Dónde quedó el derecho a elegir de los venezolanos que originó el diálogo? ¿Dónde está la solución a este problema?”, se lee en el comunicado.

VP hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad a “conformar un Gran Movimiento Cívico de Defensa de la Constitución para lograr que la Asamblea Nacional retome el juicio político y declare el abandono del cargo de Nicolás Maduro para elegir a un nuevo presidente, y, desbordar las calles de gente ejerciendo su derecho constitucional a la protesta hasta que se consiga mediante la presión popular cívica el cambio deseado”.

A continuación el texto completo:

Hoy el pueblo de Venezuela, la gran mayoría que quiere cambio, amanece con dudas, frustración, e incluso, hasta molestia colectiva ante un proceso de diálogo que de momento no resuelve la principal aspiración del pueblo venezolano: ELEGIR UN NUEVO GOBIERNO y así poder iniciar la construcción de una Mejor Venezuela para todos por igual. El diálogo entre el régimen y un sector de la oposición inició como consecuencia del robo del referendo revocatorio, pero hoy nos preguntamos ¿Dónde quedó el derecho a elegir de los venezolanos que originó el diálogo? ¿Dónde está la solución a este problema?

El pueblo sabe que la crisis económica no es culpa de ningún boicot o sabotaje, ni la inseguridad de paramilitares armados; la inmensa mayoría de los venezolanos sabe que Nicolás Maduro, y su régimen, es el único responsable por su incapacidad, por convalidar la corrupción, por negarse a rectificar el modelo fracasado. No es la Unidad ni los venezolanos quienes debemos asumir esa responsabilidad, como se informó ayer como uno de los resultados. Esto solo servirá para encubrir la corrupción e ineficiencia del gobierno.

En Voluntad Popular hemos sido enfáticos: Sí, exigimos que se libere a todos los presos políticos y consideramos importante que se trabaje en la libertad de ellos y que se les reconozca como tal, no son simples “personas detenidas”. Sí, exigimos la apertura de un Canal Humanitario y consideramos importante que se haya avanzado sobre ello, pero que no se pretenda escurrir la responsabilidad de la escasez de alimentos y medicinas a quienes bajo ningún concepto tienen competencia en ello. La responsabilidad es del régimen. Sí, exigimos respeto a la Asamblea Nacional, pero consideramos que realizar nuevas elecciones en Amazonas va en detrimento de ello y de la voluntad popular expresada el 6 de diciembre. Sí, exigimos un CNE imparcial y consideramos positivo que se haya anunciado la intención de avanzar sobre ello.

Respetamos y valoramos los esfuerzos de buena fe que hicieron los compañeros de los demás partidos de la Unidad junto al Vaticano en la Mesa de Diálogo, pero la inocultable verdad nos obliga a realizarnos varias preguntas: ¿Podemos confiar en un régimen que realmente vaya a cumplir esto? ¿Podemos confiar en que la liberación de los presos políticos se hará por completo y que además no serán sustituidos por nuevos presos en un futuro muy próximo? ¿Podemos confiar en que las medicinas y alimentos que entren a nuestro país no sean de nuevo robadas y saqueadas por una cúpula corrupta y criminal que trafica con los pesares de nuestro pueblo? ¿Podemos confiar en que realmente respetarán las decisiones de la Asamblea Nacional o que se elegirá un CNE imparcial mientras siga existiendo una Sala Constitucional del TSJ secuestrada que siga pisoteando nuestra Constitución? Y especialmente, ¿cómo y cuándo obtendremos una solución al problema de fondo? ¿Cuándo recuperaremos NUESTRO DERECHO A ELEGIR UN NUEVO GOBIERNO? Las experiencias de diálogo de 2004 y 2014 nos indican lo contrario.

Nuestro país corre un grave peligro si la dirigencia en su conjunto no asumimos correctivos que nos alejen de un diálogo inoficioso que solo da oxígeno al régimen, y nos lleve a un proceso que garantice una salida electoral a esta grave crisis que sufre nuestro pueblo. ¡Estamos a tiempo!

Para lograrlo, debemos hacerlo con mayor Unidad, pero también con mayor contundencia: solo la calle y la defensa de la Constitución desde la Asamblea Nacional generarán las condiciones para lograr un cambio real a corto plazo. Con una nueva reunión el 6 de diciembre, por cierto, aniversario de la victoria popular de la Asamblea Nacional, no lo vemos posible porque el agotamiento y las penurias de nuestro pueblo marchan más rápido que los tiempos políticos.

Sin duda, llego el momento de retomar lo que en Unidad y desde la Asamblea nacional se planteó como compromiso ante el pueblo de Venezuela: si el régimen persiste en violentar nuestro derecho constitucional a cambiar el gobierno, si el régimen persiste en impedir a la gran mayoría del pueblo expresarse con los votos, pues entonces el pueblo deberá ejercer y demostrar su mayoría en los dos espacios de lucha que hemos conquistado: la Asamblea Nacional y las calles de Venezuela.

Desde voluntad popular hacemos un llamado al pueblo de Venezuela, a todos los sectores de la sociedad y a nuestros hermanos de la Unidad a:

Conformar un Gran Movimiento Cívico de Defensa de la Constitución para lograr que la Asamblea Nacional retome el juicio político y declare el abandono del cargo de Nicolás Maduro para elegir a un nuevo presidente, y, desbordar las calles de gente ejerciendo su derecho constitucional a la protesta hasta que se consiga mediante la presión popular cívica el cambio deseado.

Como lo dijo Leopoldo López, solo la presión popular de calle organizada, pacífica, constitucional y democrática generará las condiciones necesarias para conquistar electoralmente la salida del régimen, el cambio que Venezuela clama.[/SPOILER]


¿UNIDAD? Ocariz: Es irresponsable el documento de Voluntad Popular en contra del diálogo

[SPOILER]
Carlos Ocariz, alcalde del municipio Sucre, consideró “irresponsable” el comunicado que divulgó Voluntad Popular (VP) tras los últimos acuerdos pactados entre el Gobierno y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Este lunes, en entrevista concedida a Circuito Éxitos, Ocariz expresó que “el documento que sacó Voluntad Popular en contra del diálogo es irresponsable, porque dice cosas que no son verdad”.

VP destacó en un comunicado que “solo la presión popular de calle organizada, pacífica, constitucional y democrática generará las condiciones necesarias para conquistar electoralmente la salida del régimen, el cambio que Venezuela clama”.

Reiteró a quienes hacen llamados a la calle a “hablar menos y hacer más”. “No acepto que quienes no caminaron ni una cuadra por el revocatorio ahora pretenden ser sus viudas”.[/SPOILER]

@Rock And Roll Over

Otra ronda de diálogo en Venezuela: ¿Bajará la conflictividad entre el chavismo y la oposición?
Después de una tregua de once días se retoma la agenda de conversaciones en el país suramericano con la mediación de Vaticano y Unasur

//youtu.be/6GinvDM8ZcU

Ni ultimátum, ni levantarse: hay que trabajar. La alternativa al diálogo no puede ser un golpe de estado”, sostuvo el jueves el mandatario venezolano. El chavismo, con las cartas a favor, va con calma.

La mesas de trabajo se conocen: económica; generación de confianza y cronograma electoral; soberanía y paz; y verdad, justicia y reparación de víctimas. Los puntos más difíciles planteados por la oposición son, además del revocatorio, la liberación de quienes consideran “presos políticos” y la designación de nuevas autoridades del Poder Electoral y Judicial. El chavismo, por su lado, exige que la derecha respete la Constitución y las instituciones.

El nuncio apostólico, Aldo Giordano, reiteró el jueves que la Iglesia apostaba por el diálogo como solución: “el Papa ha confirmado que la vía es el diálogo, vamos adelante, vamos a explorar estos caminos”, afirmó, citado por el periódico Ciudad Caracas.

Se esfuma el revocatorio

Aunque la oposición y el gobierno bajaron su dura retórica, una decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) podría atizar las diferencias y elevar nuevamente el tono de los señalamientos mutuos.

El jueves, el máximo tribunal declaró “inadmisible” reanudar la recolección del 20% de las firmas para el revocatorio presidencial en contra de Maduro. El proceso se detuvo, por decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), luego que varios tribunales regionales detectaron fraude en la recaudación del primer 1% de las rúbricas.

Un sector radical -y minoritario- de la derecha, que no ha estado de acuerdo con mediar con el gobierno, ha amenazado con acciones de calle. Mientras tanto, hay mutis en los principales líderes de la oposición hasta que no se concrete el tan esperado acuerdo de este viernes.

Pense que me ibas a responder sobre los narcosobrinos, ya nombraron que hasta Diosdado Cabello es el lider del Cartel de los Soles, una organizacion narcoterrorista.

Aun entras en la pagina desinformadora de RT?

FAAAAAAAAAAAAAAAAAAA