Estadísticas oficiales en un escenario maravilloso
miércoles, 16 de mayo de 2012
COMUNICADO ANTE LOS DATOS OFICIALES SOBRE POBREZA
A través de dos comunicados de prensa, los trabajadores del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos demuestran cómo, “consecuencia directa de la toma por asalto del INDEC, intervenido desde hace más de 5 años, se pinta un escenario maravilloso, donde producimos para todo el mundo, nadie tiene problemas de empleo, el trabajo no registrado es una especie en extinción y la pobreza y la indigencia no son un problema para la Argentina”. Ambos comunicados surgen después de que la intervención publicara los datos referidos a la pobreza en nuestro país. “Que la pobreza afecte al 6,5% de las personas y la indigencia al 1,7 % es, como dato, al menos llamativo”, señalan los trabajadores. Reproducimos comunicado
Difundimos los siguientes Comunicados de Prensa de la Junta Interna de ATE en INDEC:
11 de Mayo 2012
La intervención del INDEC ha vuelto a publicar sus lamentables datos de Pobreza. Lamentables por la pobreza misma y lamentables por el burdo ocultamiento de la realidad que sigue realizando. Que la pobreza afecte al 6,5% de las personas y la indigencia al 1,7 % es, como dato, al menos llamativo.
Consecuencia directa de la toma por asalto del INDEC, intervenido desde hace más de 5 años, se pinta un escenario maravilloso, donde producimos para todo el mundo, nadie tiene problemas de empleo, el trabajo no registrado es una especie en extinción y la pobreza y la indigencia no son un problema para la Argentina.
La Pobreza se calcula comparando los ingresos de los hogares con el costo de la llamada Canasta Básica Total (CBT), que varía según la cantidad de miembros del hogar y sus edades. Igual se procede con la Canasta Básica Alimentaria (CBA). Los hogares que no logran cubrir la CBT son Pobres, los que no alcanzan la CBA son Indigentes. Esto se realiza en períodos de 6 meses, durante los cuales se actualiza el valor de esas canastas con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Los datos oficiales de Pobreza e Indigencia publicados se refieren al último semestre de 2011.
En el marco del desmantelamiento de los equipos técnicos y del hostigamiento permanente a los trabajadores que hemos denunciado la manipulación de las estadísticas públicas, hay muchísimos aspectos cuestionables en estos datos, pero lo más flagrante resulta la manipulación arbitraria de las Canastas que se utilizan como medida. Claro, achicando el metro, todas las distancias se reducen!
En los siguientes gráficos se muestra la relación entre:
-
La canasta oficial vigente antes de la intervención, actualizada con el IPC manipulado, con la que la intervención calculó este dato irrisorio de Pobreza e Indigencia.
-
La canasta oficial vigente antes de la intervención (1), actualizada por el Índice llamado “7 Provincias” en referencia a algunas de las provincias que se han mantenido al margen de la manipulación oficial.
-
La canasta de consumos mínimos (2) que contiene cambios metodológicos impulsados por los equipos técnicos en el INDEC anterior a la intervención, para mejorar la canasta oficial, bastante escasa y que requería ser ampliada. Esta es la canasta que nos permitió establecer cuanto debería ser el salario mínimo en diciembre 2011 y su evolución dista mucho de ser la correspondiente al 10 y 10 % recientemente aceptados como incremento salarial.
.jpg)
.jpg)
En todos los casos, se muestran los valores correspondientes (como ejemplo) a un hogar comúnmente llamado “hogar tipo”, del aglomerado GBA. A título de ejemplo, en el último dato del gráfico precedente, el valor “oficial” de diciembre de 2011 es 1404,37$, el de la actualización IPC-7 es de 2314,69$ y el de la canasta de consumos mínimos con IPC-7 es de 5598,19$.
En el caso de las distintas regiones del país, la relación se cumple de la misma manera.
Si el metro se achica, todas las distancias se reducen! Así es como se achica la pobreza y prácticamente desaparece la indigencia.
Por estadísticas públicas confiables!
Por un INDEC al servicio del pueblo!
Basta de hostigamiento a los trabajadores!!!
Fuera la Intervención y la patota del INDEC!
(1) “Incidencia de la Pobreza y de la Indigencia”, informe de prensa, INDEC, 2do semestre de 2006. (2) Canastas de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires. DGES - Informe de resultados 489, enero 2012
Buenos Aires, 11 de mayo de 2012
¿CON ESTOS NÚMEROS CALCULA LA POBREZA LA INTERVENCION DEL INDEC?
Este cuadro consigna los datos para marzo del 2012
.jpg)
1- Estos precios son estimados a partir de los últimos publicados por el INDEC usando inflación oficial
A partir de mayo de 2008 la Intervención del INDEC eliminó del informe de prensa del IPC (Índice Precios AL Consumidor) una lista de precios medios de un conjunto de alimentos y bebidas que se publicaban desde 1974, durante 34 años!!!
El IPC no mide niveles de precios sino variación de los mismos. Pero se recomienda, como una manera de dotar al indicador de transparencia y confiabilidad, la publicación de algunos productos indicativos con sus precios promedio donde los usuarios puedan contrastarlos con la realidad.
La intervención del INDEC, como acostumbra, decidió ocultar la información. La publicación de los precios hacía más evidente que no se estaban usando para el cálculo del IPC los precios efectivamente recolectados por los encuestadores en las góndolas como reza la metodología sino que, como mínimo, había una fuerte tendencia a considerar los precios acordados (en gran medida inhallables).
En este ejercicio sólo utilizamos toda información oficial publicada, A partir de abril del 2008 (últimos precios publicados) aplicamos la variación de precios de la apertura más desagregada de cada variedad (Fuente Indec Informa - Publicación Mensual, abril 2012) Se debe tomar en cuenta que hemos considerado los productos de la Nueva Canasta elaborada por el INDEC de base abril 2008=100. También hemos descartado del análisis las frutas y verduras por su alta estacionalidad.
Algunas variedades son las únicas de la agrupación (como el pollo entero que es el único representante de la carne de ave) y por lo tanto las variaciones, en estos casos son exactas. Sorprenden los datos calculados para esta variedad.
Si estos son los precios que el INDEC utiliza para valorizar la Canasta Básica Alimentaria (con la que se mide la indigencia), no nos sorprende que los datos que han dado a conocer hace unos pocos días en relación a temas tan sensibles para la sociedad, como es la pobreza e indigencia, han resultado ser tan bajos que nada tienen que ver con la realidad que cotidianamente vemos a nuestro alrededor.
¡ESTA ES UNA DE LAS RAZONES POR LAS QUE NO DEJAREMOS DE LUCHAR POR RECUPERAR ESTADISTICAS PUBLICAS VERACES!!!
FUERA LA INTERVENCION Y LA PATOTA!!!