Último recurso.

Kirchner advirtió a la Corte
El diputado nacional reclamó estar “atentos” a los pasos que vaya a seguir el Tribunal Supremo. ¿Las razones? En ese organismo ya está el tema de la suspensión de la Ley de Medios y trascendió una información sobre una reunión del CEO de Clarín con el titular del Cuerpo.
En su condición de titular del Partido Justicialista, Néstor Kirchner encabezó un acto por el Día de los Trabajadores en Entre Ríos. Allí lanzó una advertencia nada menos que dirigida hacia la Corte Suprema de Justicia.

“Estamos preocupados por la visita que le hicieron Magnetto y otros a la Corte”, advirtió el ex mandatario, deslizando a continuación: “Confiamos en la Corte, pero estemos atentos, porque estos sectores de privilegio no se resignan y quieren seguir manejando la cuestión mediática y a la Argentina a su antojo”.

Habló también de la “máquina de impedir” y advirtió que “aquellos que prendieron fuego prácticamente el país, hoy lo quieren hacer desde el Congreso, sin tener una sola idea clara”.

Obviamente el ex presidente renovó sus críticas contra el grupo Clarín, señalando que “tenemos enfrente una oposición muy particular, con una posición mediática encabezada por Magnetto”.

Del acto celebrado en Paraná, participaron gobernadores, ministros, dirigentes nacionales y provinciales.

Allí Kirchner señaló que “el pueblo argentino lo tiene absolutamente claro y por eso nos preocupa mucho la visita que hicieron aparentemente para intentar presionar a la Corte Suprema de la Nación la AEA (Asociación Empresaria Argentina), encabezada por Magnetto y otros empresarios para hablar sobre el tema de la Ley de Medios y otros elementos”.

Además, remarcó que “afirmamos el apoyo a la Ley de Medios para mejorar la calidad institucional y democratizar el país definitivamente”. Agregó que “el sol está alumbrando y sé que dentro de muy poco la ley de medios va a estar en marcha”.

En su discurso habló de un proyecto que necesita 10 o 15 años para consolidarse. Realizó una convocatoria “a todos los argentinos a la convivencia, a saber tener diferencias en el marco de la pluralidad, y de la consolidación democrática”.

Dijo también que “nosotros sabemos más que nadie lo que es la persecución, lo que estamos sufriendo hoy, lo que es la falta de libertad de expresión de algunos sectores de la concentración mediática, que solamente tienen libertad de expresión aquellos que nos atacan y los que mienten sobre la tarea que estamos llevando adelante".

Reivindicó al gobierno de su esposa, señalando que “a pesar de todos los impedimentos, a pesar de todas las trabas, está realizando la construcción de la nueva Argentina”.

Reiteró que “tenemos una máquina de impedir enfrente. Sabemos que aquellos que quebraron la Argentina en 2001. Que aquellos que prendieron fuego prácticamente el país, hoy lo quieren hacer desde el Congreso, sin tener una sola idea clara”. Empero, sostuvo que “el pueblo argentino tiene excelente memoria y no tenemos la menor duda de que en el 2011 va a reafirmar de una punta a la otra del país la ratificación del modelo”.

Es preocupante que haya sucedido esa reunión, me imagino una apretada importante por parte de Magnetto. Yo confío en el criterio de tipos como Zaffaroni y Argibay, pero desconfío un poco de los demás. Si el fallo avala la postura de la justicia mendocina me parecería un lamentable paso atrás de la justicia argentina. Sería una tomada de pelo que una ley aprobada por amplias mayorías en las dos cámaras no sea aplicada por una estupidez como la planteada en Mendoza.

Kirchner advirtió a la Corte
El diputado nacional reclamó estar “atentos” a los pasos que vaya a seguir el Tribunal Supremo. ¿Las razones? En ese organismo ya está el tema de la suspensión de la Ley de Medios y trascendió una información sobre una reunión del CEO de Clarín con el titular del Cuerpo.
En su condición de titular del Partido Justicialista, Néstor Kirchner encabezó un acto por el Día de los Trabajadores en Entre Ríos. Allí lanzó una advertencia nada menos que dirigida hacia la Corte Suprema de Justicia.

“Estamos preocupados por la visita que le hicieron Magnetto y otros a la Corte”, advirtió el ex mandatario, deslizando a continuación: “Confiamos en la Corte, pero estemos atentos, porque estos sectores de privilegio no se resignan y quieren seguir manejando la cuestión mediática y a la Argentina a su antojo”.

Habló también de la “máquina de impedir” y advirtió que “aquellos que prendieron fuego prácticamente el país, hoy lo quieren hacer desde el Congreso, sin tener una sola idea clara”.

Obviamente el ex presidente renovó sus críticas contra el grupo Clarín, señalando que “tenemos enfrente una oposición muy particular, con una posición mediática encabezada por Magnetto”.

Del acto celebrado en Paraná, participaron gobernadores, ministros, dirigentes nacionales y provinciales.

Allí Kirchner señaló que “el pueblo argentino lo tiene absolutamente claro y por eso nos preocupa mucho la visita que hicieron aparentemente para intentar presionar a la Corte Suprema de la Nación la AEA (Asociación Empresaria Argentina), encabezada por Magnetto y otros empresarios para hablar sobre el tema de la Ley de Medios y otros elementos”.

Además, remarcó que “afirmamos el apoyo a la Ley de Medios para mejorar la calidad institucional y democratizar el país definitivamente”. Agregó que “el sol está alumbrando y sé que dentro de muy poco la ley de medios va a estar en marcha”.

En su discurso habló de un proyecto que necesita 10 o 15 años para consolidarse. Realizó una convocatoria “a todos los argentinos a la convivencia, a saber tener diferencias en el marco de la pluralidad, y de la consolidación democrática”.

Dijo también que “nosotros sabemos más que nadie lo que es la persecución, lo que estamos sufriendo hoy, lo que es la falta de libertad de expresión de algunos sectores de la concentración mediática, que solamente tienen libertad de expresión aquellos que nos atacan y los que mienten sobre la tarea que estamos llevando adelante".

Reivindicó al gobierno de su esposa, señalando que “a pesar de todos los impedimentos, a pesar de todas las trabas, está realizando la construcción de la nueva Argentina”.

Reiteró que “tenemos una máquina de impedir enfrente. Sabemos que aquellos que quebraron la Argentina en 2001. Que aquellos que prendieron fuego prácticamente el país, hoy lo quieren hacer desde el Congreso, sin tener una sola idea clara”. Empero, sostuvo que “el pueblo argentino tiene excelente memoria y no tenemos la menor duda de que en el 2011 va a reafirmar de una punta a la otra del país la ratificación del modelo”.

Es preocupante que haya sucedido esa reunión, me imagino una apretada importante por parte de Magnetto. Yo confío en el criterio de tipos como Zaffaroni y Argibay, pero desconfío un poco de los demás. Si el fallo avala la postura de la justicia mendocina me parecería un lamentable paso atrás de la justicia argentina. Sería una tomada de pelo que una ley aprobada por amplias mayorías en las dos cámaras no sea aplicada por una estupidez como la planteada en Mendoza.

Sería una paradoja que esta Corte que es sin dudas uno de los méritos del kirchnerismo sea el verdugo de la ley de medios…una paradoja y una verguenza.

La verdad que sí. Y lo más lamentable, es que el promedio de las personas que viven del discurso(verdadero en parte, eso no lo discuto) de que la justicia en Argentina no existe, no se van a indignar si llega a suceder eso.

Será casualidad que a Fayt lo quieran jubilar???

No es casualidad cuando se trata de un viejo de mil años.

y? en los paises que el sistema parlamentarista se le otorga el cargo de presidente a la persona de mayor trayectoria. Porque el tipo tenga 92 años no creo que sea motivo para jubilar a un juez de la corte suprema…

Lo de Fayt no tiene nada que ver, eso de “jubilarlo” fue una idea de trasnoche de Diana Conti, uno de los peores exponentes del kirchnerismo. Ni está incapacitado para ejercer su función, ni está en situación de venta al mejor postor.
Lo bueno de esta corte, a diferencia de la de Mendez, es que sus integrantes poseen antecedentes profesionales y académicos tan grosos que de alguna manera exceden cualquier coyuntura política y por ende trascienden a cualquier poder.
Con respecto a la ley de medios, mi miedo es que se nieguen a tratarla como lo vienen haciendo con todos los asuntos con matices políticos fuertes… Sería muy triste que eso suceda.

la corte esta es de lo mejor… y fayt sera viejo, pero es una luz todavia…
despues coincido con el mensaje de yomaxx

Coincido con lo de Diana Conti … es un pelotazo en contra esa mina.

deberian callarla desde el bloque:lol:

posta cuando fue lo de la ley de medios parecía figuretti en todo los programas haciendo el ridículo

Diputada. Psicóloga y abogada. Militancia Comunista. Integrante del Frepaso. Colaboró con organismos de DDHH en los 80 si no me equivoco.
Inclusive se la relacionó con el ahora destituído juez Faggionato Márquez, lo cual explicaría la causa con el atorrante de De Narváez. Leí por ahí que Conti era el principal sostén dentro del Kirchnerismo que intentaba retener al juez en su cargo.
Se compró una estancia de campo en los últimos tiempos y es una fiel defensora de Stalin.
La peor parte se la lleva en una causa abierta que tiene abierta por exigir dinero de su sueldo a un asistente personal.
¿Algún dato más para terminar de embarrarla? ja ja. Actualmente integra algunas de las comisiones dentro de Diputados (¿Comisión de Decretos de necesidad y urgencia?) y fue electa en las últimas elecciones por el FPV.
¿Alguien recuerda hace uno o dos meses que en el diario elargentino.com había un sócalo que denunciaba un arreglo entre Conti y Magnetto?. Después de estar todo un día en “presentación” (sin poner la nota aún) desapareció.

Saludos.

Telefono JUNIN :lol::lol:

Jaja posta que es impresentable esa mujer. Defiende la causa con una obsecuencia vehemente, además típica del que a la larga termina siendo de los primeros en darse vuelta…