Soy el único que está a favor del sistema de clasificación?
Si no entiendo mal, en caso de igualdad de puntos, se prioriza más el encuentro entre ambos que la diferencia de gol. Y en ese caso para mí está perfecto. Es mucho más directo.
Pero se torna medio confuso y turbio con los empates y más si hay varios. De la otra forma no tenés ése problema. En caso de igualdad de diferencia de gol podés contar goles a favor o el partido entre ellos, pero antes me parece medio complicado innecesariamente.
Podía pasar algo complejo en el grupo en el que estaban España, Croacia, Italia e Irlanda. Si España empataba con Croacia, quedaba afuera Italia a pesar de no haber perdido ni con Croacia ni con España. De hecho, no se entendía porqué quedaba afuera.
Algunos se quejaban de que quedara afuera Rusia a pesar de tener diferencia de dos goles a su favor en el total de los partidos.
Cosas de este estilo. También puede ser que sea por la falta de costumbre, qué sé yo.
¿Pero cuál era el criterio en caso de que hubiesen empatado España y Croacia (con el Italia 2 - 0 Irlanda), sabiendo que Italia y Croacia habían, primero, empatado entre ellos, y segundo, hubiesen tenido la misma diferencia de gol? Esa info me falta. En cualquier caso, te doy la derecha. Surgió un escenario muy aislado y, en consecuencia, extremadamente discutible. Si Italia le hacía 3 o más a Irlanda, nada que discutir, pero como efectivamente fue sólo un 2-0, nunca me quedó claro el criterio que se iba a utilizar para definir entre tanos y croatas.
En Grecia Rusia pasa lo que yo planteo, así es que todo bien.
Edit: viendo la tabla, el unico criterio que “podría” haber hecho la diferencia es el de los goles a favor (con un 1-1 entre Croacia y España), por lo que deduzco que era el que “definia” (Italia quedaba con GF4, Croacia GF 5)
Por lo tanto quedaba así:
En caso de igualdad de puntos:
1° Encuentro entre ellos
2° Diferencia de gol 3° Goles a favor
vs lo de antes que era 1° Diferencia de gol
Sin embargo, si Croacia España salían 0-0, quedaban (Croacia e Italia) con todo calcado y ¡no existía criterio de definición! Lo único hubiese sido (bastante subjetivo por lo demás) “el que le hizo más goles al primero del grupo” :lol: :surprised:
No se si tiene mucho que ver con lo que estan hablando, pero en la Euro pasada hubo un par de grupos en los que en la ultima fecha se enfrentaban dos equipos que tenian chances de pasar, y en caso de que terminaran empatados se iba a definir por penales, aunque fuera fase de grupos.
No se donde ves el comentario racista, sencillamente tengo una concepcion de lo que es una seleccion nacional en un deporte que difiere mucho de como lo conciben los franceses, y no se trata de ser negro, verde o amarillo, es simplemente una cuestion de identidad y de que tu seleccion represente a tu pueblo, tu estirpe y tu gente, y cuatro arabes y 6 negros no representarian a mi nacion segun mi punto de vista, y no hay racismo alguno, es tan sencillo como que en Francia hay un gran porcentaje de arabes de tercera y cuarta generacion, cuyos padres e incluso abuelos nacieron en Francia, y aun asi no se consideran franceses. Y si, en España hemos tenido casos como el que comentas, y Donato, y Engonga, y Marcos Senna, pero esto no quiere decir que lo comparta.
Yo el sabado en lugar de la marcha real les pondria el himno de los tercios de flandes para que se hagan nicotina en los calzones, pero para que nos vamos a engañar, que sabra del tema un tipo con el apellido Ben Arfa.
Equality of points after the group matches
8.07 If two or more teams are equal on points on completion of the group matches, the
following criteria are applied, in the order given; to determine the rankings:
a) higher number of points obtained in the matches among the teams in question;
b) superior goal difference in the matches among the teams in question (if more
than two teams finish equal on points);
c) higher number of goals scored in the matches among the teams in question (if
more than two teams finish equal on points);
d) superior goal difference in all the group matches;
e) higher number of goals scored in all the group matches;
f) position in the UEFA national team coefficient ranking system (see Annex I,
paragraph 1.2.2);
g) fair play conduct of the teams (final tournament);
h) drawing of lots.
8.08 If two teams which have the same number of points, the same number of goals
scored and conceded play their last group match against each other and are still
equal at the end of that match, the ranking of the two teams in question is
determined by kicks from the penalty mark (Article 16), provided no other teams
within the group have the same number of points on completion of all group
matches. Should more than two teams have the same number of points, the criteria
listed under paragraph 8.07 apply.
Asi que en caso de España 0-0 Croacia, el sistema desempataba en favor de Italia en el inciso C. Por eso Marca ponía que mientras iba 0-0, el primero de grupo era Italia.
El otro puesto entre España y Croacia, se definía con el inciso D.
Por lo tanto, en caso de 0-0, era irrelevante por cuantos goles ganaba Italia.
Ahora con el 1 a 1 si es un quilombo total:
Empatan en todo hasta el inciso d. Definían con el E. Pero el tema es que ahí dependía de cuantos goles metía Italia. Con el 2-0 efectivamente pasaba españa primero, pero entre Italia y Croacia se definía por los goles a favor totales. Pasaban los croatas. Recien con el 3 a 0 pasaba Italia.
Como se ve, los penales solo aplicaban si los 2 equipos que jugaban entre sí en la ultima fecha terminaban con todo igual entre ellos, y no había un tercero en discordia
Gracias [MENTION=5055]Darth Nisis[/MENTION]. Ahora, volviendo al origen de la discusión (que es provocada por este hecho aislado que estuvo a punto de ocurrir en en grupo C), ya no sé qué es mejor priorizar; si un sistema más justo pero con mayor riesgo de interpretaciones de reglamento, o “cortar por lo sano” y simplificar las cosas en desmedro de esta supuesta justicia. ¿Qué es mejor, que defina el partido entre sí o, a la antigua, la diferencia de gol? Lo otro ya me parece una reverenda estupidez. Esto de definir (aunque sea ultimo recurso eh) por ranking es propio de la mafia FIFA.
De lo que sí estoy seguro, es que mucho cambio estructural tiene directo impacto en la costumbre y forma de ver el futbol. Sin ir más lejos, en este caso, si no tenés bien interiorizado esto de que ya no sólo sirve ganar, sino también hacer muchos goles, o que el partido entre un “rival directo” (cómo podés saberlo en 3 partidos?) es más importante, olvidate de pasar de ronda, aunque seas potencia mundial.
Se supone que la gente que confabula estos reglamentos son conscientes de las fortalezas y debilidades que presenta cada uno de los escenarios posibles, y por lo mismo queda en discusión (y podemos darle muchas más vueltas eh) si es gente que hace bien su trabajo o no.
A priori, para mí lo hicieron bien (sobre todo con lo que pasó con República Checa), pero si se daba lo que estamos discutiendo en el grupo C, aunque la probabilidad era baja (no es que se alinearon los planetas tampoco, pero se dieron algunas cosas curiosas), podría cambiar de opinión.
Che Spaniard, si tanto odias a los Franceses decile a los tuyos que se quiten el escudo Borbón de la casaca Roja…:mrgreen: Mas que hermanos son, dejate de joder…
Que mal que jugó Francia, ni Ribery pudo hacer algo que contra Ucrania fue la figura. Si no hubiese sido por Lloris el partido terminaba 4-0.
La defensa horrible como siempre, seguramente con la entrada de Koscielny por la suspensión de Mexes va mejorar un poco la defensa porque Mexes anda muy mal de verdad.
Y contra España pienso que va ser un partido con muchos goles de parte de los dos.
Ah, duraste mucho en el foro con tus comentarios, ja.
Entonces qué? todos nuestros descendientes de Españoles, Italianos, Árabes, Judíos, Alemanes, Ingleses, los tenemos que sacar de las selecciones de Latinoamérica? Que tenemos que mandar a jugar a los pibes de padres de los pueblos originarios nomás porque son los que se identifian hace siglos con estas tierras o en nuestro caso a hijos de Criollos o rioplatenses nomás?
Y confundís las cosas, ej, Senna se nacionalizó, Eusebio o Deco lo hizo en Portugal, Camoranesi en Italia, etc. Son casos apartes, de los Zidane, Trezeguet o Ben Harfa, que son NACIDOS en Suelo Fracés. Son Franceses, mas allá de sus origenes.
Yo soy italiano por derecho de sangre directa, pero soy Argentino, nacido y criado en este suelo. No me importa si mi viejo me pasó las costumbres, idioma y valores de su cultura o tradición. A ellos también. Los viejos, abuelos, etc, le pasan eso, pero son NACIDOS en otro suelo, y por eso pueden también competir en la selección del país donde nacieron.
Además, van a jugar al fútbol. Que batalla ni batalla. Está la bandera de por medio porque representa a una asociación deportiva de ese país, y de gente identificada con ese país, nada más. Van a competir, no van a defender los intereses de LA PATRIA.
Y no será que los franceses quizás en algún aspecto piensan de manera mas abierta? en el sentido de aceptación e integración a Fraceses que sean de origen Africano, Árabe o Sudamericano? cuál es?
Pensar que hay mucha gente en tu país que mas allá del fútbol piensa así y realmente la aborrezco. Como también la de acá que piensa igual o peor. Cuadrados, conservadores cavernícolas. No sólo en los programas políticos o cadenas de TV, sino en los programas deportivos mismos, dan asco con ese tema. Mezclan todo y salen con “la roja” de estandarte, sabiendo que hay millones de personas que también están lejos de pensar así. Y no hablo de los extremistas como gente de los publos Vascos o Catalanes, sino de gente normal, común que intentan salir a flote en un país que la sufrió y la sufre, como también la sufrimos acá.
Pero mirá vos. Un español que reniega de esto sabiendo que los Mulsumanes estuvieron como 800 años en sus tierras. Sino preguntales de dónde viene su arte, cultura, comidas, etc.
Ariel Rodríguez @arirodriguez71
Euro. Canal 9 y Cablevisión HD (600) transmitirán a partir del sábado todos los partidos. Dos de cuartos, las dos semifinales y la final.