Una mayoría discriminada
En River los jóvenes no pueden ser candidatos a nada -ni a la Asamblea- salvo a partir de los 25 años a la fecha de la presentación de las listas.
Por ejemplo si uno cumple la semana que viene cumple 25 años deberá esperar hasta el 2013 para poder ser candidato a algo o sea cuando ya tendría 29 años, ni que hablar si la semana que viene cumple los 21 años ya que en ese caso se tiene que bancar una espera hasta el año 2017.
Es obvio que eso desalienta la participación política de aquellos jóvenes que tienen la pasión por participar activamente en la vida política riverplatense y que quedan relegados a pesar de ser el núcleo fundamental de las militancias.
También es obvio que los 28 y 29 años no són los mejores años para comenzar la carrera institucional, ya que a esa edad son muchos los que ya asumieron compromisos como padres o laborales que deben priorizar, dejando de lado su pasión y los espacios que en definitiva son ocupados por una dirigencia caduca y complaciente en muchísimos casos.
Todos sabemos que cuando se encuentran cerrados los canales democráticos e institucionales para poder desarrollar una actividad política la pasión se canaliza por otros canales pudiendo desbordarse en la violencia o cayendo en el escepticismo.
Desde 1983 los por entonces jóvenes de la Tradicional, liderados por Lancioni, viene instiendo por distintas vías que se reduzca edad para poder ser candidato a un cargo electivo en River Plate.
Pero esa elemental propuesta fue siempre silenciada por todos los gobiernos que se sucedieron desde allí (santillismo, daviccismo y aguilarismo).
Tampoco se logró contar con una movilización de los jóvenes discriminados porque resultó imposible difundir esa idea fuera de las etapas electorales, y mucho menos que los medios difundieran ese proyecto.
Ahora, dado la trascendencia que viene tomando la situación de River Plate la conducción del Frente opositor DUEÑOS tomó la propuesta y para dejar en evidencia que un gran sector de los socios de River se encuentra virtualmente “proscripto” adoptó la decisión de presentar a los referentes de la juventud de sus agrupaciones como candidatos a cargos de primera línea.
Por eso se ha propuesto a Stefano Di Carlo (sangre riverplatense de 4 generación, nieto del “Titi” Dicarlo y biznieto de don Angel Di Carlo fundador en 1936 de la Tradicional) como vice 2 ya que tiene muchísimo mas mérito que los vice segundos de las otras listas y como vocal por la minoría a Juan Ignacio Ciminari (pasión riverplatense que se concibió al organizar la Marcha Basta de Aguilar el 24 de Mayo de 2008), así como otros candidatos de las juventudes que no son aceptados por una decadente y servil dirigencia.
Es por eso que sus candidaturas son más legítimas que las de los otros, precisamente las de esa “masa” candidatos que cayeron tan bajo en los últimos días sobre el cierre de las listas.
Como decía un grande se puede entender a los corruptos, hasta se puede entender a los prebendarios, pero lo que nunca se podrá entender en los jóvenes es la complaciencia de los corderos llevados al matadero y la ausencia absoluta de rebeldía.
Esta es lo que me dictó Carlos Lancioni explicando el objetivo de las candidaturas de Stefano, Juan Ignacio y los otros jóvenes.
Si le parece a Rafa abriría otro thread con el tema y sino seguimos en este tema de su creación. Un abrazo