Rafa que manera de disparar mierda contra Lancioni. Tiene 60 años y como 35 años de actividad en River. Informate en Bienvenidos al sitio oficial de Lancioni 2009
Lo que pasa es que la Tradicional es la agrupación mas vieja del club y con la mejor trayectora que se viene transmitiendo de generación a generación.
A Propósito de eso voy a pegar abajo un comentario posteado de uno de los hijos de Ricardo Botana -que fue presidente tradicionalista y directivo de River en varias oportunidades- relacionado con tu erronea idea de como deben ser las campañas:
Néstor Botana dijo…
[i]Para Carlos Lancioni y toda la Tradicional
Soy Néstor Botana, el hijo de Ricardo.
Hay un tema que tiene que ver con las elecciones y hasta ahora nadie lo ha tocado (al menos que yo tenga noticias).
Llama poderosamente la atención la inversión que se lleva hecha por la mayoría de los candidatos a la presidencia del club.
Creo que vos sos –lejos- quien menos invierte en la campaña. En principio, esto puede ser visto como una debilidad, como falta de apoyo y/o de fondos.
El común de la gente tiende a pensar esto y es por eso que tanto en la campaña de River como las que se ven en el país, priva el concepto de –como dice Serrat- “a ver quien es que la tiene más grande”.
A partir de esto, hice un simple ejercicio. Sin saber con exactitud la inversión (es posible medirlo) es fácil diagnosticar que esos montos no salen de bolsillos particulares por el sólo hecho de apoyar a un candidato.
Es decir, seguramente hay inversionistas que aportan la mayor (o todo) el dinero de las campañas.
Hasta ahí, todo muy bien y no parece nada fuera de lo común.
Lo que a mi me preocupa y veo que nadie tocó el tema es que cualquiera (persona o empresa) que hace una inversión, tiene como objetivo recuperar con ganancias lo invertido.
Eso claro, y también lo es que, cuanto más riesgosa es la inversión, mayor deben ser los beneficios. De eso se tratan las inversiones.
Entonces, juntando ambas partes, nos encontramos con que hay muchos candidatos que invirtieron mucho (pero mucho) dinero para lograr un solo puesto.
Esto significa que hay muchos inversores que están pujando porque su apoyado gane para recuperar el dinero.
Y es justamente eso lo que me genera preocupación: [/i]
[i]¿cómo van a recuperar la inversión realizada? ¿de dónde va salir el dinero?.
La respuesta creo que no necesita mayor análisis.
De todos los socios, también no socios, con quienes hice este razonamiento, ninguno, ni uno solo, reparó en esto.
Esto me lleva a pensar que la mayoría de los votantes seguramente se dejarán llevar por la promesa del acompañamiento de grandes ídolos o la promesa de determinados jugadores y/o técnicos, pero[/i] pocos decidirán sus votos pensando qué es lo que realmente le conviene al club.
Realmente, creo que dar a conocer este tipo de pensamiento puede hacer que algunos replanteen su elección y, en el peor de los casos, sigan con [i]mirada más crítica el final de campaña.
Espero que es mínimo aporte te sirva y quedo a tu disposición para intercambiar alguna otra idea.
Un abrazo
Néstor Botana[/i]