No lo están tomando seriamente al partido los argentinos, es terrible la cantidad de faltas absurdas que hacen y las pérdidas que tienen en ofensiva, Mexico lo va a ganar seguramente por contragolpe y tiros libres.
Aca tengo sensaciones encontradas. En la previa, luchar por el bronce me parecia la aspiracion maxima. Pero conforme avanzo el torneo, me quedo con un sabor amargo. El oro era alcanzable. Lastima el debut contra Canada…
Bueno, chance de tomar experiencia Internacional desaprovechada ya esta, el año que viene la CABB tiene una oportunidad unica, a mi criterio lo que se deberia hacer es
Convocar a 20 jugadores, 4 por puesto…
Organizar amistosos varias semanas antes del Sudamericano, ni bien termine la LNB (Los que juegan en selecciones formativas que vayan a su seleccion)
Jugar aca en Sudamerica, nada de China ni Australia
Hacer jugar a 10 por partido como maximo
Elegir a los 12, jugar el Sudamericano y despues que entrenen con la Seleccion que va a ir a Londres, que jueguen un par de partidos contra ellos
Estos 20 jugadores tienen que tener fisico como para jugar a Nivel Internacional, jugar en sus puestos y adecuarse a una idea, basta de armar selecciones sin criterio objetivo, aca tuvieron 2 meses para preparar un equipo y dimos lastima, jugando con Romano de 5!!!
Escoltas: Fernandez Chavez, Garino, Fabi, Nocedal, Zanzotera, Brussino (El de Marcos Juarez), Selem Safar (Porque no lo llevaron a Mexico??), Matias Bernardini, Gerlero, Paredes, Rodrigo Hagg (Mas adelante)
Aleros: Spalla, Giorgetti, Lauria, Aguerre, Giorgi, Mateo Bolivar(Nose si le da la altura para 3, puede jugar de 2 tambien), Espinoza (Flojisimo en Mexico, como maximo 1 oportunidad mas) Elsener, Romano (De 4 no va, muy bajo)
Ala Pivot: Landoni, Joel Comba, Mariano Garcia, Gallizi, Mainoldi, Delia (Para jugar de 4 tiene que desarollar el tiro de 5 metros), Deck (Mas adelante, es muy chico todavia) Gonzalo Torres (Idem Deck) Javier Saiz (Idem)
Pivot: Bortolin,Vallejos (Mas adelante), Orlietti, Aprea, Tognon, Barroso, Juan Manuel Torres(Levanto un monton, tiene 27 años, si mantiene el nivel en Liga, ojo, que el Colo recien a esa edad exploto)
Escoltas que no bajan de 1,95, salvo Safar
Aleros que van de los 2.00 a los 2,05
Ala Pivot que no bajan de los 2, 01
Pivot que van de los 2, 06 a los 2, 12
Es una opinion, es obvio que los que estan saben mucho mas que yo, por ahi los convocan a estos y nos va peor, ademas no es solo convocarlos sino hacer un trabajo de proyeccion, que jueguen junto y contra los mejores y especialmente que sus Clubes les den minutos!!!
b Todo es experiencia y sirve para mejorar y construir un futuro mejor, por eso creo indispensable mirar lo que ofreció esta selección nacional en Guadalajara y saber bien donde estamos parados. El objetivo es formar una base para el futuro. Los pasos que se dieron y los que faltan.[/b]
Es cansador hacerlo siempre, pero es necesario, por es eso pero el primer párrafo de la nota es una aclaración para la sensibilidad de algunos: el espíritu crítico debe necesariamente existir para crecer. El ejemplo es infantil pero sirve: Si Newton no se preguntaba porque se caían las manzanas, la historia del mundo era diferente.
Si decimos que “vale la experiencia” estamos diciendo la mitad. Claro que vale mucho. Suma el fogueo internacional, suma que entendamos que México creció, que los jugadores de Canadá no son montañeses del norte y juegan bien, que Puerto Rico llevó casi lo mejor que tenía, pero a nosotros no nos dice nada solo eso: debemos ir al hueso para saber que tenemos y que podemos tener.
Pregunta para Germán Vaccaro, presidente de la Confederación Argentina: ¿Cuál era el objetivo de la selección que compitió en los Juegos Panamericanos?
Respuesta: “Todo el proceso CABB con las selecciones que no sea la Generación Dorada apunta al próximo mundial para adelante”
Los dirigentes trazan sus lineamientos es decir, buscan un futuro, otorgan un calendario de amistosos, se ocupan que no falte nada, establecen la logística de entrenamientos y viajes y listo, a partir de allí es tarea del entrenador. En este caso le corresponde a Enrique Tolcachier el armado del plantel de acuerdo a la idea dirigencial.
El 23 de febrero de este año se presentó ante el Comité Olímpico Argentino una lista de 24 nombres para esta selección, incluso antes de nombrar a la preselección: Ellos fueron
Bases: Campazzo, Facundo
Cequeira, Luis Eduardo
Fernández, Juan Manuel
Figueroa, Juan Pablo
Laprovíttola, Nicolás
Escoltas: Fabi, Agustín
González, Luciano
Schattmann, Carlos Leonel
Aleros:
Aguerre, Federico Matías
Elsener, Alexis
Fernández Chavez, Juan Emilio
Fierro, Mariano
Gerlero, Miguel
Giorgi, Facundo
Lauria, Nicolás
Mata, Marcos Daniel
Ala pivotes: Espinoza, Pablo
Mainoldi, Leonardo Andrés
Romano, Nicolás
Sandes, Carlos Matías
Pivotes:
Alloatti, Alejandro Martín
Aprea, Julián
Bortolin Vara, Matías
Delia, Marcos Nicolás
Este ordenamiento de puestos es mío, porque en la lista original decía que Gerlero y Elsener eran escoltas, Luciano González y Sandes aleros. En nota brindada a Pick and Roll Radio, Enrique Tolcachier ratificó que Juan Fernández Chávez puede ser escolta también.
Ya sabemos que los jugadores deben cumplir varios roles, que cuanto más versátiles y polifuncionales sean mayor calidad habrá en el plantel y se tiende a que puedan jugar en dos y tres posiciones.
Nombres más o nombres menos, estos 24 apellidos son buena parte del futuro del básquet de nuestro país mirando como objetivo el Mundial de España 2014 y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
Por lo tanto es difícil estar en desacuerdo en la elección de apellidos de esta primera lista para el armado luego del plantel de doce jugadores definitivo. Matías Sandes (14/06/84) y Alejandro Alloati (29/11/84) con apenas 27 y 26 años eran los jugadores más grandes. Además solo hay un jugador de la selección nacional U19 (D´Elia) que meses después de dar esta lista consagrarían un enorme 4to puesto en el mundial de Letonia.
Luego la preselección que nombró Tolcachier se redujo a los siguientes nombres: Luis Cequeira, Juan Manuel Fernández, Nicolás Laprovíttola, Luciano González, Miguel Gerlero, Alexis Elsener, Juan Fernández Chávez, Marcos Mata, Nicolás Lauría, Pablo Espinoza, Matías Sandes, Nicolás Romano, Matías Bortolín, Marcos Delia, Alejandro Alloatti y Julián Aprea.
Finalmente la composición final tuvo problemas por qué se negó por parte de los clubes la posibilidad que Leo Mainoldi y Juan Pablo Figueroa puedan intervenir en este proceso y Marcos Mata sufrió un esguince severo del que recién se está reponiendo. Eran tres jugadores de los doce definitivos y posibles tres titulares de este equipo.
El armado definitivo de Tolcachier determinó una selección con 23,0 años de promedio. Estaba clara la intención sin haber sido convocados jugadores como Juan Gutiérrez, Leiva, Quinteros, etc que estuvieron en el preolímpico.
Con respecto al armado del plantel y los jugadores que no fueron convocados tengo solo dos observaciones:
Sigue siendo un misterio la ausenciaFacundo Campazzo. Podría dar mil motivospero bastará con decir que fue MVP de algunos partidos de las últimas tres finales de la mejor liga de América (sacando la NBA) siendo juvenil. Sus números y minutos no paran de crecer. El modo de juego es subjetivo, pero por experiencia recibida es el base joven que más presión tuvo en los últimos 150 partidos de Liga Nacional.
A la hora del armado de la lista no se tuvo en cuenta a Selem Safar y en verdad no estaba en los planes de nadie. Hoy Safar ante la ausencia de Kyle Lamonte es 10mo goleador de la LNB (15.5 pts) y el primer escolta goleador nacional del torneo con 47.3% en triples. Esta producción es para una futura convocatoria, pero en febrero pasado este panorama no estaba tan claro como hoy.
Con el plantel definitivo Tolcachier tuvo algunos problemas por características naturales de los jugadores y la escasa talla física en el juego interior (1.96 mts de altura promedio del plantel no está mal).
Y los problemas fueron:
Falta de juego
Ausencia de un goleador
Ausencia de un escolta
Internos sin capacidad de tiro exterior
Falta de variantes defensivas
Falta de juego: La Generación Dorada tuvo innumerables virtudes y nos dejó un legado. La defensa yel juego de pases son la madre de todas las virtudes. Argentina se pasa la pelota para manejar los tiempos del partido, se pasa la pelota para suplir la falta de talla en el juego interior mientras busca un buen tiro, se pasa la pelota para tener balance defensivo y que no nos corran la contra. Nos pasamos la pelota como DOGMA.
Debo admitir que no venía mal la doble base como apuesta cuando se armó el plantel (estaba clarísimo que faltaban escoltas) si el proyecto era tener más facilidades para pasarse bien el balón y dos usinas generadoras de juego. Pero la idea no resultó y nos quedamos sin gol y sin juego.
Ausencia de un goleador: este problema lo traemos de arrastre de la liga nacional. ¿Qué goleador tenemos en la liga nacional? Doce de los primeros veinte goleadores del torneo son extranjeros. Veamos los ocho goleadores nacionales de la liga: Juan Gutiérrez (18.0), Gabriel Míkulas (16.6), Leo Gutiérrez (16.2). Selem Safar (15.5), Paolo Quinteros (15.4), Diego Lo Grippo (15.2), Facundo Campazzo (14.5) y Julio Mázzaro (14.3). Como se verá solo dos jugadores jóvenes: Campazzo y Safar y no estaban ninguno de los dos. Un plantel que no tiene un goleador se defiende como equipo: por eso tal vez el uso de la doble base, pero no salió bien.
Ausencia de un escolta natural: otro problema (gran problema) de arrastre de la Liga. De los 16 equipos de Liga Nacional solo UNO tiene su perímetro completamente nacional: Atenas de Córdoba. El resto mete refuerzo en el 1-2-3 y 10 de los16 equipos tiene escolta foráneo titular. El resto en la posición del alero. Entonces ¿qué le podemos dar a la selección con este panorama interno?. Hagamos un repaso por los escolta jóvenes: Luciano González (Julio Lamas técnico de la selección nacional lo dejó libre en su club), Selem Safar, Leonel Schattmann, Juan Manuel Rivero, Ariel Pau, Elías Saad. No hay mucho material para pensar en un dos con gol, por eso se le prenden velas a Ginóbili, Delfino y Quinteros.
En este Panamericano se usó mucho a Juan Manuel Fernández como escolta. Hay muchas expectativas en el hijo del “Lobito”, pero si yo no estoy loco la idea es que sea base. En su primer torneo importante para dar una prueba lo corren de posición y lo usan desnaturalizado. Tal vez haya sentido la incomodidad o la presión pero no rindió. Y debemos preguntarnos, si mide 1.95 mts y es el base más alto que tenemos ¿qué clase de futuro queremos darle, de base o de escolta?. A partir de allí se tendrá más claro el panorama.
Último ítem en este tema Argentina fue el último equipo de la competencia en % de tiro de tres puntos (22.7% en cuatro partidos). ¡Cuánto se sufre por la falta de eficacia!
4) Internos sin capacidad de tiro exterior: Es medio una falacia y vamos a explicar por qué. Los tres ala pivotes que llevó Argentina tienen tiro de tres, pero no lo usan: veamos la liga: Nicolás Romano 46.2% en triples, Matías Sandes (38.9% ) y Pablo Espinoza (25.9%). Aquí cabe un severo tirón de oreja para la idea original de equipo: llevar tres alas pivotes de 2.00 a nivel internacional y que solo usen sistemáticamente el tiro de dos es poco menos que un suicidio. Sandes 2/3 en triples, Romano 0/1 y Espinoza 0/5 no salieron a tirar como aleros grandes. Se hundieron cada vez más en la zona pintada, sobre todo Sandes y Romano. Con suerte diversa, porque son muy buenos jugadores, pero su altura conspira contra la idea. Leo Gutiérrez es el modelo a seguir: con la misma altura es un asesino desde afuera. Si estamos dispuestos a perder partidos (y en verdad lo estamos) entonces que sea generando un idea de futuro. Romano y Sandes tienen que salir a tirar y abrir defensa. Se valora el triunfo contra Puerto Rico pero en verdad fue pura eventualidad. Si Barea hubiera utilizado correctamente a Santiago hoy estábamos volviendo sin victoria (y eso tampoco interesa) lo que verdaderamente importa es que nuestros ala pivote chocaron contra jugadores más altos complicando y encerrando las ofensivas. Poner a Nico Romano haciendo giro y contra giro en el poste bajo contra jugadores de 2.11 mts no nos puede llevar muy lejos.
5) Falta de variantes defensivas: La falta de variantes no significa que se haya defendido mal, hubo muchísima actitud y reglas claras, pero si faltaron probar cosas. La performance defensiva en cuatro juegos fue de 78.2 pts en contra y en los primeros tres de 81. Cuando se ataca mal se produce una mala defensa, por las dos razones de siempre: el balance defensivo y por frustración. Pero en el cinco contra cinco dimos ventajas. Tolcachier jugó casi todos los partidos con rotación de 11 jugadores (en el último Cequeira no lo hizo por desgarro de un dedo) para tener mucho desgaste y sacrificio. Argentina fue el equipo que menos rebotes tomó en defensa (22.6) y jugando con un perímetro que muchas veces acomodó a Luciano González de tres, doble base y doble Ala pivote nos tendríamos que haber arriesgado a más minutos en zona para poder correr. Por lo general se mantuvo el bloque defensivo en individual y luego se frenó el balón.
Esta experiencia sirve de mucho, es obvio. Hay conclusiones por sacar, situaciones por acomodar y un lineamento que se puede corregir. Los pibes hicieron y dieron lo que tenían para dar pero si decimos que podríamos haberlo hecho mejor es una noticia ESPERANZADORA, porque significa que tenemos más. Es tarea detodos hacer un repaso de las cosas que faltaron para seguir corrigiendo. Solo estar feliz por participar es una insensatez.
Queda ahora la necesaria misión de mecharlos con los más grandes, darle minutos de calidad con los monstruos sagrados de la Generación Dorada y seguir trabajando cada día más.