La puta madre copete, a ver si te pones las pilas para las copas hermano…
El penal FUE penal.
La puta madre copete, a ver si te pones las pilas para las copas hermano…
El penal FUE penal.
Si lo decis vos, entonces estoy seguro de que no fue.
Los colombianos son una caja de sorpresas, te sale un Falcao o un Copete, no hay término medio.
Vélez esta último?
Que mentira sos Velez
casi con nada, vamos 3ero en la temporada
San Martin- Argentinos
a cual de los 2 cagaran?
Vieron cuando preguntan por la grandeza de Vélez? Alguno se enteró que está por quedar último??
Sale un “este es el año de Copete”?
:lol::lol::lol:
Esa de copete va a fin de año a los especiales de tyc
Lanus-Indep. se juega el Domingo al final? O el Lunes?
Y pensar que Copete en Colombia la rompía.
Es increible el gol que erra Copete, pocas veces vi algo tan grosero… Igual me parece que estaba en off-side lo vi solo una vez igual el video, pero me parece
20.30, vamos a terminar jugando los Lunes a las 01.00 AM, Cristina la concha de tu hermana, no lo ve nadie igual a 67rocho aunque lo enganches con los partidos del mas grande, la reputa que te pario.
Jajajque personaje
Jaja tal cual
Esta nota es increible de Newells, dejaron de pelear hace un año el descenso y ya se creen el Barcelona de Argentina…
Newell’s, ante la oportunidad para construir un modelo de club
Análisis sobre el equipo de Gerardo Martino en el contexto de la visita de Josep Guardiola a Argentina
Realización: Joaquín Paronzini Ampliar Imágenes
Matías Manna (*) - @matiasmanna
El primer recital al que tengo recuerdo de haber asistido fue en 1994. El cantante León Gieco inauguró un anfiteatro en San Vicente (Santa Fe). Allí, cantó “Hombres de hierro”. Años más tarde reconoció que esa canción la realizó por admiración a Bob Dylan: “Me hizo componer mi primera canción. Dylan me sacó la tapa de la cacerola”, manifestó.
La admiración por los grandes maestros, produce motivación para seguir estudiando y aprendiendo, para levantarse más temprano y seguir profundizando en la disciplina que gusta. Así le ocurrió al cantante argentino en relación a Bob Dylan. La anécdota puede servir para forzarla a una comparación por la visita de Josep Guardiola en Argentina.
¿Cuántos entrenadores argentinos quisieran imitar a Pep Guardiola? ¿Cuántos de ellos, muchos fueron a aplaudir a Pep en el Grand Rex, verdaderamente comparten el estilo y la propuesta conceptual del ex entrenador del Barcelona? ¿Cuántos de ellos podrían hacer lo mismo que hizo Gieco con el legado de Dylan?
Leon Gieco reconoce que “Hombres de hierro” es una obra clonada de “Blowin’ In The Wind” de Dylan. Nadie en el fútbol argentino podría decir eso sobre la obra de Guardiola. Es muy difícil que suceda. Sobre todo porque Pep representa un paradigma, un modelo de juego y un conjunto de convicciones que hace más de 25 años el Barcelona exhibe y determinadamente pone en práctica como institución. Es utópico pensar que un club por estos lugares pueda mantener su ideario tanto tiempo. Demasiadas cuestiones que Guardiola mencionó en su conferencia el pasado jueves en Argentina, son contrarias a las realizadas por muchos de los que lo aplaudieron. Existe una gran generación de jugadores, entrenadores y simpatizantes que fueron educados de otra forma. Lo importante es ganar y como sea. Muchos juegan a ser superiores desde un mandato autoritario. Importa poco cómo. Ni se quiere crear identidad, ni interesa. Lo importante es ganar y salir campeón en la novena. Así, el contexto del fútbol argentino no entrega un buen suelo para poder sembrar un proyecto a largo plazo.
Newell´s tiene una oportunidad. Como nadie. O como casi ningún club. En semanas donde los resultados no fueron buenos, vale reivindicarlo. Gerardo Martino se podría ir en junio. Y eso es algo que tendrá influencia negativa en la apuesta por reacomodar la institución y de edificar tras años de escombros. Pero como nadie, el Tata creó una forma de jugar determinada. Los jugadores, convencidos, lo llevan a cabo. Hacen cosas que son contraculturales en el fútbol argentino. Pases hacia atrás, su arquero hace más pases que el 5 rival, se ordenan a través de la posesión, la defensa se sitúa lejos del área propia, Bernardi como circuncentro en un sistema que la pelota se mueve en triángulos.
Es una gran pena que Martino no siga. Sobre todo porque hay cosas para corregir. Cuando pierde, el equipo no se dignifica. Aunque no se contradice, no cae limpio. Cae en el vértigo, en la resignación y en actitudes negativas con el juego. Está claro que el Tata es la gravedad en la institución y su figura sirve para realizar pasos firmes. Por ejemplo en divisiones inferiores. Aunque no es su área, el reflejo de lo que se hace en primera división siempre es una buena guía para la generación de futbolistas que se están gestando.
En el juego también pueden existir cuestiones a mejorar. Este Newell´s merece un título porque es el mejor equipo de los últimos quince años en el fútbol argentino. El que mejor juega. Pero en un momento del torneo pareció no evolucionar en sus ideas. Los rivales, inteligentes y estudiosos, tratan de bloquarlo y algunos le sale muy bien. Eso requiere evolucionar, estudiar nuevas tácticas, nuevas metodología de entrenamiento para no caer en el embudo conceptual. Arsenal lo exhibió bien. Cambió sus formas para sorprender a Newell´s. Colocó de centrodelantero a un punzante y velocista Benedetto que atacó a una pareja de centrales posicionales y que sufren en los espacios grandes. Alfaro también tapó la salida leprosa con Mariano González. En definitiva, pequeños movimientos que hacen los entrenadores y que determinan el juego de un partido.
Es exagerado comparar al Barcelona con cualquier equipo. Pero los cuatro años del equipo de Guardiola fueron un gran terremoto que movió el piso de varios entrenadores. Algunos se sintieron identificados. Estamos seguros que si no hubiera pasado ese terremoto, no tendríamos en Rosario un equipo así como el que estamos viendo. Si el Pep Team, como le llaman, es el Blowin’ In The Wind” de Dylan lo más parecido a “hombres de hierro” en Argentina es el Newell´s de Martino.
Como muy pocos intentan lo que está haciendo Martino, los aplausos que se llevó Guardiola tras su conferencia parecen una “franela impostora”. Argumentó cuestiones contrarias a lo que se pregona generalmente en nuestro fútbol. “Como no se revisa por qué ganaste, como te adulan por haber ganado, no porque mereciste ganar o por el recurso por el que ganaste, entonces tuve claro siempre que esa franela, ése es el término, es impostora”, dijo Marcelo Bielsa en una charla ante alumnos de su pasado Colegio secundario. Muchos estaban viendo a Guardiola porque ganó. Únicamente. Tildarían de caduco su fútbol si hubiera perdido. No lo sienten, ni pretenden jugar de esa manera o entender al fútbol como un juego.
Martino no fue a Buenos Aires a escucharlo. Comentan que se quedó encerrado en su sala de ensayos, tocando su armónica, puliendo, orgulloso, su pieza musical. Puliendo, nota a nota, su “hombres de hierro”.
Yo quiero saber que va a hacer newells cuando se les vaya martino a mitad de año
Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver
van por bielsa …