Thread para analizar y criticar la gestión del gobierno (parte 1)

hay un campeonato mundial para elegir el mas lindo de los billetes horribles ???..

No era menor sacar uno de $200? O lo estan guardando para poner una imagen de nestor?

no des ideaas

Pasa que está de novio y no nos da mas bola.

Siempre la agresión por encima de todo, bien lo tuyo.
Jamás dije lo que interpretaste, en todo caso aprendé a leer o a comprender la lectura, lee más libros y menos Olé.
¿De dónde sacaste que me entero ahora del clima social? Eso lo asumís vos.
Lo que digo es que en una sociedad que pretenda vivir civilizadamente es IMPOSIBLE que cada uno haga justicia por mano propia, eso es volver 300 años para atrás.
¿O no viste lo que pasó con esos dos pibes que lincharon por error?
Me preocupa que haya tantos como vos que pregonen violencia. La violencia genera violencia, ¿adónde querés llegar?
No tiene un pedo que ver el descontento social, el mal funcionamiento de la justicia, los errores del gobierno y todo lo que quieras agregar, con pretender implantar justicia por mano propia. Nunca una sociedad puede estar organizada desconociendo los estamentos básicos, y la justicia, bien o mal, debe ser ejercida por el poder judicial, te guste o no te guste, no hay opción.
Además, encima son cagones, porque van 200 contra uno o dos, y eso es de cobardes.

no.

Con que cara hacen un acto por Malvinas cuando siguen bancando a esta impresentable?

Es vergonzoso la forma en la que el gobierno está tratando este tema de los linchamientos…
V E R G O N Z O S O

//youtu.be/T6KCW3R5gB4

---------- Mensaje unificado a las 01:18 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 01:04 ----------

De linchamientos, palacios derrumbados e invocaciones presidenciales

Vicente Palermo, un investigador del Conicet, recuerda en La Nación de hoy (1° de abril) un párrafo de una obra teatral de Bertold Brecht: “Cuando se derrumba el palacio de los poderosos, los humildes, que no habían participado de las horas de jolgorio, son los primeros en sentir caer sobre sus cabezas el peso de las piedras”.

Debe añadirse (Brecht lo hacía), que esos humildes no suelen soportar en pasividad el desplome de las piedras palaciegas que les caen encima: la historia les ha dado elementos para resistir, y en efecto lo hacen. Cuando la crisis (el derrumbe) sobrepasa determinados niveles y la resistencia también, lo que ayer producía determinados efectos hoy produce los contrarios.

Eso ha debido ocurrir, seguramente, con el discurso presidencial en la parte referida a los linchamientos, a la violencia inaudita que ahora se extiende. Cuatro veces en Rosario, la Capital Federal, Río Negro, Santa Fe, Córdoba, han visto ejecuciones callejeras de ladrones reales o supuestos (en Rosario, unos remiseros asaltados casi asesinan a dos trabajadores, a quienes confundieron con quienes les habían robado). Frente al espanto, el coro de opinadores ensordece porque grita doblemente, como exudan doble sudor las personas cuando tienen miedo.

Entretanto, en Caseros, una maestra de 28 años también ha sido linchada pero a la inversa: la mataron unos asaltantes que querían robarle el auto y el celular. Los vecinos, ahora, se movilizan contra ese crimen.

Se debe reconocer, es cierto, que, a diferencia de casi todos los demás, la Presidenta no estaba asustada. Ella, según dijo, no tiene nada que ver con el asunto. La culpable es “la sociedad”, que excluye a los marginales en vez de integrarlos. Habló, también, de las drogas que hacen estragos entre esa marginalidad y recordó que “quienes tienen plata toman de la buena”. Hizo una invocación para que esa “sociedad” integre a los excluidos.

“Necesitamos miradas y voces que traigan tranquilidad, no voces que traigan deseos de venganza, de enfrentamientos y odio”, añadió.

Sorprendente.

La Presidenta pretende colocarse en el lugar del árbitro entre sectores en pugna y convoca a la paz, a la tranquilidad. Tal vez lo habría logrado tiempo atrás, cuando en efecto tenía el silbato entre las manos. Ahora no, ahora el palacio (el “modelo”) se derrumba, y no solo sobre los humildes caen las piedras. Ahora el “relato” cede, ahora es tiempo de devaluaciones, de tarifazos, de ajuste, de esta nueva versión del Rodrigazo de 1975 para “volver a los mercados”; es decir, de endeudarse (el gobierno del “desendeudamiento”) para llegar con bastones a 2015. Ahora es un gobierno débil, deteriorado, que no puede tener ni el rango de bonapartista tardío. Ahora, la invocación a la paz y a la tranquilidad tendrá el efecto contrario al que busca.

Acusa a “la sociedad” en general de “excluir” a los marginales la jefa de un gobierno que mantiene las jubilaciones apenas por encima del nivel de indigencia, que deja en ruinas salud y educación mientras le paga 10 mil millones de dólares a Repsol —el gran vaciador del petróleo argentino—, reconoce sin regatear una deuda fraudulenta de otros 10 mil millones a los usureros de París y anuda un acuerdo leonino con Chevron. Presenta esa acusación quien pretendía ponerle a las paritarias un techo del 20 por ciento de aumentos salariales mientras la inflación anual proyectada se ubica en el 45 por ciento. Si eso no prosperó fue por la formidable huelga de maestros, que rompió ese techo porque los humildes, los explotados, se resisten a ser los que reciban sobre sus cabezas las piedras del derrumbe palaciego. Y tienen con qué.

Otros, desde la oposición (que ha respaldado, por otra parte, el giro del gobierno hacia un acuerdo general con el capital financiero internacional) hablan de “Estado ausente”. Entre ellos, Sergio Massa justifica sin vueltas los linchamientos porque “la gente no quiere más impunidad”. Obviamente, un arrebato no queda impune si el arrebatador es linchado en la calle.

Pero el Estado no está ausente, todo lo contrario. Está muy presente en la policía vinculada íntimamente con el narcotráfico, con el delito organizado, con el gatillo fácil, las zonas liberadas. En la policía que hizo desaparecer a Luciano Arruga porque el chico se negó a robar para la comisaría. Está presente en los 21 puertos privados de Rosario por los que sale la droga. Está presente en los bancos que lavan el dinero de los narcos. Está presente en la corrupción política fuera de control. Como hemos dicho en otra nota, en este mismo medio, el problema no está dado por la ausencia del Estado sino por su presencia.

Algunos, por su lado, han traspuesto sin vergüenza los límites del ridículo. Entre ellos, por citar un caso, María Rachid y Pablo Ferreyra quieren detener los linchamientos… con un petitorio, y puestos a la tarea están juntando firmas con ese propósito. Un poco más serio pero igualmente impotente, el CELS (Horacio Verbitstky) organiza una campaña en la que dice que “la justicia por mano propia no es justicia, es asesinato”. Sí, exudan doble sudor los que tienen miedo.

Esos “demócratas”, horrorizados por la descomposición del régimen social y político que ellos avalan, pretenden el imposible de que la represión estatal, el poder político y la policía, corrompidos hasta el hueso, vengan a poner orden y traigan la paz. El miedo es tan impotente como inútil.

En un comentario a la nota “El linchamiento fácil” publicada en este mismo medio, un vecino rechaza la reacción bárbara de los linchadores pero explica, al mismo tiempo, que su propio barrio de trabajadores se siente aislado por el delito, dice que ya no hay sillas ni mate en las veredas sino temor constante y encierro. Se trata de zonas que la policía libera, esa es una de las fuentes que alimentan sus cajas negras. Ahí está el centro del problema. Esta catástrofe social no puede pararse con firmas ni con invocaciones a la paz, la tranquilidad y la “inclusión”. Menos si vienen de quien aplica un ajuste brutal mientras pone a un represor al frente del Ejército para que organice un sistema de espionaje clandestino.

Si no quieren retroceder en cuatro patas a la barbarie junto con este régimen descompuesto, los vecinos necesitan indispensablemente organizarse, promover asambleas populares, movilizarse, no para aplicar la ley del talión y linchar pibes sino para atacar el asunto en sus orígenes: la protección orgánica al delito por parte de la policía, del poder político y el judicial, de los bancos lavadores. En fin, contra la presencia activa y corrupta de un Estado en descomposición.

Lo decis por este PELOTUDO?

Capitanich aseguró que los linchamientos son expresiones de una extrema derechización | Inseguridad, Linchamientos, Jorge Capitanich - Infobae

Capitanich aseguró que los linchamientos son “expresiones de una extrema derechización”

El jefe de Gabinete rechazó la ola de ataques contra delincuentes de los últimos días y advirtió que pueden “profundizar grietas en la sociedad”. “Si se comete un delito, debe existir el debido proceso para el juzgamiento y aplicación de las penas”, pidió

El gobierno nacional insistió en la necesidad de frenar la multiplicación de casos de linchamiento contra presuntos delincuentes ante la posibilidad de que no sirvan más que para “profundizar grietas en la sociedad”. “En el marco del estado de derecho es imprescindible que no exista justicia por mano propia, forma parte de una sociedad democrática y civilizada”, señaló Jorge Capitanich.

En su habitual conferencia de prensa de cada mañana, el jefe de Gabinete advirtió que es “extremadamente peligroso que exista el uso de la justicia por mano propia” y reconoció que es necesario realizar “una autocrítica en cada uno de los poderes del Estado para generar condiciones para la seguridad pública”.

“Es peligroso que exista la justicia por mano propia”
Capitanich consideró que los linchamientos, sus defensores y hasta aquellos que optan por justificar ataques de ese tipo representan “expresiones grandilocuentes o de una extrema derechización” con una “tendencia a estigmatizar grupos tanto de jóvenes como de aquellos que están con el dolo de haber tenido una adicción”. “Tenemos que consternarnos todos y entender el fenómeno más complejo sin estigmatizar a nadie: ni al pobre ni al excluido”, pidió.

Como la presidente Cristina Kirchner y otros funcionarios, el chaqueño reivindicó las políticas de inclusión social del kirchnerismo como modo de enfrentar la inseguridad. “Cuando uno logra inclusión educativa invierte en seguridad. Cuando uno logra 16 vacunas obligatorias, invierte en seguridad”, ejemplificó.

Anticipó, además, que el gobierno nacional trabaja con la provincia de Buenos Aires para proveer de una “agenda de reinserción social” para que los presos recién liberados no vuelvan a recaer en la delincuencia.

Al igual que en sus últimas intervenciones, Capitanich no dejó pasar la oportunidad para trasladar parte de la responsabilidad al Poder Judicial por contar con “bajas tasas de resolución de los casos”. “Muchas veces no toman en cuenta antecedentes ni determinados tipos de cuestiones de la reproducción de los delitos”, consideró.

Para cuando la asignación universal por Linchamiento?

Parece que en cualquier momento sale una…

Si nos organizamos linchamos todos ♫♪♫♪

se acuerdan de las supercosechadoras argentinas que vendieron a Angola? quebró la empresa.

Sumando éxitos :lol:

Y te la peleaban, eh? no solo le vendian basura a los africanos sino que les regalaban medias con “clarin miente”. Miralos ahora, todos escondidos.

Parece que le van a hacer juicio por estafa al estado por los créditos que les dieron, ahora cuando el gordo larrata mostraba los galpones vacíos eran versos del gordo :lol:

lo de la cosechadora de cartulina es parte de esta obra teatral de “industria nacional” .Se compra todo afuera y aca le meten los 4tornillos y la cajita de plastico que tambien viene de afuera.
tenemos menos industrializacion que jamaica

Mirá lo que dice este payaso…y estos tipos manejan el pais

“la decada ganada”

Para los que aún están en contra de los linchamientos…

Les recuerdo que sólo es homicidio si se trata de un ser humano, y claramente podemos ver que no lo es.

:lol::lol::lol: