Excelente y perfecta descripcion de la realidad del norte, Sergio Angel te comento que aca antes de que amen a Capitanich amaban al radical Rozas por 12 años seguidos y lo querian en todos los lugares, claro esta que en esa epoca tenia el poder de los bolsones de mercaderia, los camiones cargados de regalos para los barrios, los puestos de empleo publico, los acomodos etc, ese es el amor que profesa la gente humilde, es la necesidad que hace que vote al que te da algo para vivir sin importar el politico que este en el momento.
Lo que dice Luis es muy cierto y coincido con el tema del clientelismo.
Yo vivo en el interior de Tucuman, lo q yo tbn veo de diferente es q ademas de los planes sociales, se hizo obra publica y soluciones habitacionales q antes no existian , aca en el norte y en el campo se usaba hasta hace unos años las famosas letrinas, q fueron reemplazadas por baños con griferia lo digo porq lo vi en muchos lados,servicios como el agua , el gas natural, la luz y cloacas q se esperaban hace decadas tbn vi q varias escuelas rurales fueron remodeladas y se renovo el mobiliario , las escuelas de campo eran casi ranchitos q venian desde hace decadas sobreviviendo, eh visto barrios nuevos en pueblos y ciudades como Alberdi, Concepcion y la Cocha y hasta pueblos olvidados en el tiempo como Graneros tienen barrios y casas nuevas, se a mejorado los hospitales y se abrieron nuevos CAPS y desde hace un par de años hay nuevas ambulancias q reemplazaban a las noventosas F100 de la epoca del turco. Las rutas se han renovado cuando llevaban decadas de abandono
La ciudad de tucuman recibio con alivio la creacion de Lomas de tafi, q es practicamente una nueva ciudad y que otorgo miles de viviendas nuevas , un par de amigos viven ahi y es hermoso.
A lo que voy , la pobreza sigue existiendo y el clientelismo tbn , pero hay cosas q se hicieron en este gobierno por la gente del interior q jamas habia visto.
En todo caso, la crítica correcta hacia el clientelismo debería apuntar a la única alternativa planteada desde el sector privado, que es la expansión de la soja en el norte. Y eso encima no genera obras ni nada.
En medellin a escobar también lo amaban
Cristina Kirchner: “Hoy los sectores de clase media baja pueden acceder a un viaje en avión”
Realmente esta loca esta señora.
En jujuy no hay soja
Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver
Cambiá ese yuyo por la principal producción de tu provincia, la idea no deja de ser la misma. Sin un sector privado pujante, serio y responsable no se puede esperar otra cosa más que clientelismo o asistencialismo como sostén de muchas personas.
Asistencialismo podemos estar de acuerdo, el clientelismo no es necesario, es una avivada política.
pero como se puede esperar del sector privado semejante acto de altruismo’‘’… mas cuando el sector privado depende del sector politico para hacer sus negocios y en muchos casos estan en connivencia
---------- Mensaje unificado a las 22:59 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:56 ----------
Pero esos son parametros minimos … si ni hacian eso les prendian fuego la provincia…y despues de 7 años de crecimiento ininterrupido vos o alguien nota que el interior haya cambiado su matriz productiva???
El sector privado en estos feudos generalmente estan en manos de los mismos que detentan el poder politico… jenefes, el vicegobernador de jujuy por ejemplo es uno de los latifundistas dueño de grAndes plantaciones de tabaco, o los urtubey y patron costas en salta… es un ciclo infinito mediante el cual el poder politico se sostiene con el poder economico y el poder economico con el politico en forma reciproca
Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver
Nunca nos vamos a poner de acuerdo porque frente a esto:
“La reacción a este simplismo brutal no provino de las conducciones políticas sino del Acuerdo para una Seguridad Democrática, una organización multisectorial y pluripartidaria que el jueves presentó en el Senado un documento con más de 600 firmas de especialistas, investigadores, académicos, universitarios, funcionarios judiciales, organismos defensores de los derechos humanos, sindicalistas y también dirigentes políticos, si bien no los jefes ni los posibles candidatos. Tampoco hay una gota de verdad en la respuesta del Frente Renovador que atribuyó al Acuerdo por una Seguridad Democrática “una demagogia garantista que esconde un espíritu abolicionista”. El anteproyecto no es de abolición sino de reordenamiento y proporcionalidad de penas, aumenta más de las que reduce y tipifica más nuevos delitos de los que elimina. Entre sus grandes novedades figura la responsabilidad de las personas jurídicas. Esto permitiría condenar a las empresas a multas, prestaciones obligatorias, clausuras, suspensión en el uso de patentes y marcas, pérdida de beneficios estatales, exclusión en concursos y licitaciones en casos de delitos contra el patrimonio, el orden económico y financiero, la hacienda pública y la seguridad social; trata de personas, contrataciones ilegales, envenenamiento, adulteración, comercialización irregular de medicamentos, violación de normas sanitarias, contaminación, cohecho, tráfico de influencias e incremento patrimonial injustificado. La protección a las empresas puede ser una de las motivaciones ocultas del Frente Renovador. Es imposible no reparar en que los líderes que propusieron frenar la reforma con una consulta popular (prohibida en forma explícita por la Constitución para asuntos penales) son intendentes o representantes de los distritos del Gran Buenos Aires en los que se elabora, fracciona, distribuye y consume la droga. Los apasionados por el mapa del delito y la inseguridad pueden hacer la prueba: busquen en los diarios o en los archivos judiciales los descubrimientos de laboratorios o cocinas, las detenciones de jefes narcos y las ejecuciones extrajudiciales de competidores y verá que ocurren con pasmosa regularidad en territorio de los Renovadores, el corredor floreciente que cruza Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, y Pilar. Allí se localiza el mercado consumidor de alto poder adquisitivo y las residencias suntuosas de sus proveedores; en San Martín abunda la mano de obra barata para la producción y la distribución, por no hablar del sicariato. El fiscal general de San Isidro, Julio Novo, quien acompañó el lanzamiento de la candidatura de Sergio Massa el año pasado, fue acusado por varios fiscales subordinados de obstaculizar las investigaciones sobre esos casos. A raíz de ello su fiscalía fue allanada por el Fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez. El clamor contra el Código Penal recuerda al hombre que corre con un reloj robado gritando Al ladrón, al ladrón.”
Página/12 :: El país :: Uso y abuso de drogas
…me vas a responder con los Qom, Formosa, Insfrán, Soja y los Kirchner (y con justa razón, ojo). Que sé yo, Saviola. Nadie tiene una respuesta que no esté cargada de contradicciones.
lo decis por el turco? :mrgreen:
desde el 89 al 2014… 25 años… efectivamente, mas de 20 años… :lol:
:lol: :lol: :lol: :lol:
De pedo le alcanza a la gente para el bondi.
esto sería como que ibamos a poder viajar a Japon via la estratósfera?
Tiene razon, la gente prefiere el avion a tener auto
Otro triunfo de la DG.
Se desploma el patentamiento de autos en el mes de marzo
A una semana del cierre del balance mensual, las cifras preliminares adelantan una tendencia que ya parece irreversible: se derrumbaron las ventas de 0km
Luego de un enero sin grandes variaciones y de un febrero signado por la incertidumbre generada por la devaluación y el impuesto a los vehículos de alta gama, que hizo subir también el precio de unidades que no suelen ser parte de ese segmento, el mes de marzo se perfila como el período en el que se desplomó el patentamiento de automóviles.
Los datos preliminares del sistema online de estadísticas y mercado desarrollado por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) preanuncian una marcada caída de las ventas de los vehículos 0km.
Aunque los números finales se conocerán la semana que viene, la tendencia que se registró en las primeras tres semanas del tercer mes del año le da la derecha a las fuentes del sector que anticipaban una dura realidad para la industria automotriz.
Durante los primeros 21 días de marzo, el mercado caía un promedio de 40,9% en comparación con el mismo lapso de tiempo en el año 2013, según datos oficiales a los que tuvo acceso el sitio especializado Autoblog.
Las marcas más afectadas son las importadas: marcas como BMW y Audi registraban hasta el viernes pasado una baja de la cantidad de patentamientos que rondaba el 90%. En tanto, Chevrolet sufría un descenso superior al 60%, mientras que compañías como Volkswagen y Ford sobrellevaban un desplome que superaba el 40 por ciento.
Pese a las quejas del sector, el ministro de Economía Axel Kicillof confirmó hace dos semanas que el Gobierno no modificará el impuesto a los autos de alta gama y les solicitó a las automotrices que le hagan llegar sus listas con las modificaciones de precios que se dieron desde la aplicación del impuesto.
Estadísticas previas
En enero de 2014 se patentaron 107.945 vehículos, un 1,91% menos que en enero de 2013. En ese período el dato relevante fue que, debido a la aplicación del impuestazo, ya se registró una fuerte caída interanual en las ventas de autos importados de alta gama, que debido al nuevo gravamen se convirtieron en los más caros de la región.
Un mes después, en febrero, se patentaron 57.967 vehículos, un 8,45% menos que en el mismo lapso de 2013 y un 46,68% menos que en enero de 2014.
Ahi axel va a desmentir a clarín cuando decía que iban a quitar los subsidios
Esta tipa es una caricatura deforme de lo que fue. Fin de ciclo.
Que jodido explicar una quita de subsidio sin usar la palabra reducción o quita, es una redistribución devido re dis tri bu ción