Peronistas de cuarta, destruyeron el país.
que grande hebe en duro de domar
togneti: queres explicar lo que dijiste del futbol y la politica
hebe: no, NOSOTROS la usamos para lo que queremos, ELLOS ya lo usaron para lo que quisieron
clarita la señora, y aun sin poner en duda su honestidad (todavia no se sabe donde estan 1500millones de pesos), le diria que mire para el costado para ver al lado de quienes quedo.
Scioli hace 8 años gobierna en bs as y lo unico que hizo fue el estadio unico…encima que gastaron fortunas en ese estadio pedorro. La gente del conurbano tiene que ir a capital a los hospitales porque en provincia son peor todavia
alguien le pregunto sobre sueños compartidos?
el estadio unico lo hizo duhalde,scioli le puso el techo para la copa america.
Duhalde quiere a “Scioli presidente” y “Massa gobernador”
El ex presidente dice que el PJ “debe ir con lo mejor” para evitar una derrota en 2015 y que a Massa “le falta experiencia”.
El ex presidente Eduardo Duhalde se autopostuló como el unificador del peronismo y propuso como “una solución muy importante” que Daniel Scioli sea candidato presidencial y Sergio Massa busque la Gobernación bonaerense en 2015.
“Yo trabajo para que se unifique el Justicialismo, pero no para seguir las características de este modelo que esta haciendo agua por todos lados. Yo creo que se tienen que unir, pero con un proyecto totalmente distinto”, sostuvo Duhalde en declaraciones a Radio Rivadavia.
En este sentido, señaló que “sería una solución muy importante” que Scioli busque la Presidencia y Massa la Gobernación por fuera del kirchnerismo “porque el enfrentamiento de ambos deja una brecha en el Justicialismo que puede ser bien aprovechada por UNEN, el socialismo más el radicalismo”.
“Hay cierto hartazgo de la gente ante los gobiernos justicialistas, así que hay que ir con lo mejor”, apuntó Duhalde.
El bonaerense opinó, en este marco, que Massa debería ir por la Gobernación y no la Presidencia porque “le falta una experiencia de esa magnitud para tener ya una capacidad probada para gobernar el país”, lo cual -aseguró- “va a ser muy difícil para el año 2015”.
“Creo que algún día va a llegar (a ser Presidente). Pero es muy joven y a la juventud, que es muy buena para algunas cosas, a veces les falta experiencia. Y el país va a tener problemas muy serios a partir de 2015, porque es un país que está descontrolado y desordenado”, subrayó.
Duhalde destacó que “Scioli está más capacitado”, ya que, “además de ser gobernador, le han hecho la vida imposible y sin tener legisladores y con escasez de fondos ha mantenido un prestigio bastante importante en la provincia”.
Descartó, finalmente, que Scioli se identifique con el kirchnerismo, al señalar que éste “es una forma de conducir vinculada al autoritarismo y nada tiene que ver el gobernador con esa idea, ni tampoco Sergio”.
“Yo los conozco bien a todos, y conozco bien a todos los gobernadores y la mayoría no piensa así”, subrayó Duhalde y ratificó que no buscará “ningún cargo” electivo de cara a 2015: “Esa etapa mía ha terminado”, concluyó.
Le fueron 2 años para hacer eso un peronista te lo hace en un fin de semana largo y le sobra tiempo para dormir la siesta
Hospitales, rutas, escuelas, viviendas… Le pegan a mauri, pero lo del dani es calamitoso
Aporto algo del tema campo, mi suegro es un productor sojero diría q bastante importante acá en Tucuman y santiago , hace tres años q no le llovía y no había buenas cosechas, este año le fue bien con la lluvia , y me dijo este año cambio la range rover, yo le sugerí invertir en riego y me saco cagando jeje
Ni hablar, desastroso. Para mi muchisimo peor que macri, y eso ya es demasiado ja
---------- Mensaje unificado a las 00:50 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 00:49 ----------
Cierto. 20 millones de dolares en ponerle ese techo de lona gastaron
Nefasto scioli por dios
Y lo que queremos es que los 40 palos de argentinos tengan derecho a ver su deporte preferido GRATIS ¿Qué dijo de malo?
---------- Mensaje unificado a las 01:08 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 01:07 ----------
No sabía que el turco era peronista. Entonces los radicales también lo fueron como él que siguieron con la convertibilidad y compartieron ministro de economía…
•“La gente está canchera y se ha puesto conservadora, ha bajado el gasto y tiene miedo de perder el trabajo; a lo mejor está dispuesta a que le bajen el salario”. La propuesta la lanzó Felipe Solá, diputado nacional por el Frente Renovador de Sergio Massa.
•“Si viniera un tipo que fuera verdaderamente un líder, y le dice a la gente que va a ganar un 10 por ciento menos y eso se destinara a un fondo especial destinado a financiar algo, la gente lo aceptaría. Lo que pasa es que no hay buenos liderazgos”, señaló Jorge Lanata en su progama, sumando su voz a la de Felipe Solá para que se bajen los sueldos.
el turco no era peronista :lol: :lol:
Pd: para mí el último peronista fue perón, pero sus fans siguieron apoyando a todos los zapatos que vinieron hasta hoy por nostalgia
El turco vino en el charter que trajo a Perón de España. Era mil veces mas peroncho que muchos de los salames que lo reniegan.
La idiotez y el retraso K llegaron al punto de negar que Men*m era peronista. Lo único que falta es que digan que el cadaver tuerto y la vieja mal medicada no eran menemistas…
Aceptenlo, esa mierda destruyo el país. Malditos peronistas sucios.
A Repsol todo, a los docentes nada
Las dos noticias que tienen en vilo al país en estos días tienen el valor de ilustrar, con una nitidez que sorprende, los intereses que representa el gobierno kirchnerista y, en especial, el giro que encarna el equipo económico encabezado por Axel Kicillof. Mientras se procede a una indemnización a los vaciadores de Repsol, saludada por toda la clase capitalista, se amenaza a los docentes con un decretazo que imponga una rebaja salarial, ya que en los planes oficiales debe servir para aleccionar a todo el movimiento obrero. Lo más importante, de todos modos, es que la “hoja de ruta” que el gobierno se ha trazado para querer superar su bancarrota económica y política lo pone al arbitrio del capital financiero internacional.
Rescatando a los vaciadores
El acuerdo sellado con Repsol equivale a una entregada nacional de proporciones inmensas. Es que la letra del convenio sorprende por la minuciosidad con la que se le asegura a Repsol el cobro de la indemnización acordada. Los 5.000 millones de dólares establecidos como indemnización entre el gobierno y Repsol por la expropiación del 51% de las acciones de YPF contarán con garantías especiales. Como los bonos que se emitirán cotizan aproximadamente al 80% del valor nominal, el gobierno se compromete a emitir un adicional de 1.000 millones de dólares más, hasta un máximo de 6.000 millones. En cualquier caso Repsol no podrá recibir nunca menos de 4.760 millones de dólares, incluso aunque decida vender los bonos no bien los reciba. Y la deuda se considerará cancelada no al momento de la entrega de los bonos, sino sólo cuando éstos hayan sido transformados en dólares. Así la operación adquiere todas las garantías de un pago en efectivo, dado que el cobro de los bonos no estará sometido a los vaivenes del mercado. El texto del acuerdo lo dice con todas las letras: “El acuerdo comprende las garantías para su pago efectivo”.
A los 6.000 millones de dólares de nueva deuda creada por el gobierno se le deberán añadir los intereses; estos serán superiores al 8% anual, una tasa usuraria que duplica, como mínimo, lo que pagan países de América Latina. Se estima que, hasta 2033, fecha de vencimiento de los bonos, los intereses serán equivalentes al capital, lo que totaliza pagos por 12.000 millones de dólares. Este beneficio se distribuirá entre Repsol y los bancos que se hagan de los bonos. Si Repsol resolviera mantener los bonos en su cartera, recibirá intereses anuales por entre 360 y 500 millones de dólares -más o menos lo que obtenía como dividendos cuando era propietaria de YPF. En el caso de los bonos 2024, que aún no tienen cotización, el Estado garantizará a través del Banco Nación las tres primeras cuotas de intereses. Las garantías a Repsol no terminan acá. El convenio establece que si surgen problemas de pago o embargos, el Estado deberá pagar de inmediato el saldo adeudado. De ocurrir diferendos, no serán los tribunales argentinos los que decidan, sino la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. Para el gobierno “nacional y popular” se ha vuelto una moda renunciar a la soberanía de la Justicia argentina.
Aunque el gobierno presenta como positivo que Repsol renuncie a continuar los juicios contra el país, lo cierto es que se trata de una medida recíproca, que compromete a Argentina a renunciar también a los juicios contra la empresa. Los pasivos ambientales que el propio Kicillof había denunciado en el momento de la expropiación nunca fueron tasados y ahora no podrán ser llevados a la Justicia. Tampoco las investigaciones sobre vaciamiento empresario, que constaban en el Informe Mosconi elaborado por el gobierno.
De amenazar con no pagar un peso, e incluso declarar que la investigación probaría que es Repsol la que debería indemnizar a la Argentina, Kicillof nos dice que la legislación vigente obliga a este pago oneroso a los vaciadores. El “relato” termina sepultado bajo la Ley Nacional de Expropiaciones dictada por Videla y Massera en 1977, hoy vigente.
La cola que sigue
El objetivo declarado de “volver a los mercados” que el gobierno se había trazado ha sido tercerizado a Repsol. Será el monopolio petrolero quien colocará los “bonos soberanos” de Argentina en el mercado, con la salvedad de que los dólares se los quedarán ellos y la factura la pagará el país. Es que por muy entreguista que sea el acto indemnizatorio, los “mercados” siguen reclamando más. En la cola de los que esperan un resarcimiento están el Club de París, los bonistas que no han entrado en el canje y las empresas que litigaron en el Ciadi. Entre unos y otros se esconde el FMI. Los países que integran el Club de París ponen como condición para un acuerdo que el gobierno acceda a que el Fondo realice una auditoría de las cuentas nacionales. El nuevo índice de inflación dado a conocer el mes pasado es un primer paso del gobierno en esa dirección.
La “normalización económica” con el gran capital implicará la creación de una deuda inmensa. Si se suma a la ya comprometida con Repsol, estaríamos muy por encima de los 30.000 millones de dólares. Cristina Kirchner y Kicillof terminarían sus días como afiliados al “club de los endeudadores”, al costo de una cuota muy alta. Después de haber batido el parche del “desendeudamiento”, tendríamos una deuda pública de unos 300.000 millones de dólares: por lejos la más alta de la historia. Los elementos para una quiebra económica generalizada se van reuniendo a una velocidad inusitada.
A medida que el gobierno avanza en esta dirección, su capacidad de arbitraje se reduce a la mínima expresión. El factor decisivo pasa a ser el capital financiero internacional. Mientras en el pasado la cancelación de la deuda con el FMI era presentada como una medida de autonomía nacional para “independizarnos” del Fondo, ahora la indemnización a Repsol persigue el propósito declarado de una asociación con los monopolios petroleros internacionales como Chevron, y conseguir fuentes de financiamiento de los grandes bancos. Estas concesiones empujan a un cambio completo de la política económica, dándole completa libertad al capital para su acción.
A los docentes, nada
El acuerdo entre el Repsol y el gobierno contrasta con las negociaciones establecidas con los docentes. La propuesta oficial de un 22% en tres cuotas más 2.000 pesos de presentismo a pagar en dos veces equivale a una rebaja salarial hecha y derecha. Contra una inflación prevista por arriba del 40%, es claro que el gobierno quiere que los salarios se reduzcan en relación con la inflación y el índice de devaluación. Reducir el salario en dólares es el nuevo grito de la clase capitalista. En el caso concreto de los docentes, el gobierno ya anticipó que piensa recurrir a un decretazo para imponer este objetivo.
La oposición tradicional no sólo apoya el acuerdo con Repsol, y el acuerdo con el Club de París y el FMI. También es partidaria de un ataque al salario. De Mendiguren ha pedido la suspensión de las paritarias -aunque ahora quiere “apurarlas” en acuerdo con la CGT- y Felipe Solá auguró que los trabajadores están dispuestos a aceptar “una rebaja salarial”. La oposición, que ha saludado la devaluación de la moneda, pide bajo el eufemismo de la necesidad de “un plan integral” realizar un ajuste que incluya un tarifazo generalizado y una nueva devaluación.
Huelga general
La docencia combativa de todo el país se ha convocado para resolver un paro para el 5 y 6 de marzo, y exigió a la Ctera y al resto de los sindicatos la huelga general para defender un salario igual a la canasta familiar. La burocracia, sea oficialista u opositora, no quiere saber nada con ello. Por eso han puesto en el freezer el paro convocado por ellos mismos. Actúan como lo que son: agentes del ajuste al interior del movimiento obrero. Pero la burocracia no es el factor decisivo en la situación. Ante los despidos en Córdoba, ya se han ocupado tres empresas metalúrgicas, lo cual marca un curso a seguir para enfrentar los despidos y suspensiones.
Asistimos a los últimos capítulos de un gobierno en disgregación, que se juega su sobrevivencia en una ofensiva contra los trabajadores. En oposición a la intención de “blindar” a Repsol y al gran capital, llamamos a “blindar” a los trabajadores, prohibiendo despidos y suspensiones, con un aumento salarial de emergencia de 3.000 pesos y un salario mínimo igual a la canasta familiar. Está planteado impulsar la huelga general por este programa y estructurar una salida independiente de los trabajadores.
no se entre quien quedarme ,con la continuidad del kinrerismo o sergio masa y su pandilla con la propuesta de que "la gente esta dispuesta a que le paguen menos ".Se ve que le bajan linea los sojeros,los carnisas,los supermercadistas,los de los medios.Aunque tambien el kirnerismo te la puso con la devaluacion…
REPRESIÓN DE GENDARMERIA EN PANAMERICANA CON GASES Y BALAS DE GOMA
En una jornada con varios piquetes, se produjeron serios incidentes cuando las fuerzas de seguridad actuaron para despejar dos carriles de la ruta Panamericana; Berni acusó a diputados del FIT
Una sucesión de coordinadas movilizaciones de organizaciones de izquierda en distintos puntos de la ciudad fue ayer reprimida por efectivos de la Gendarmería, en un enfrentamiento que dejó tres detenidos y numerosos heridos, uno de ellos con peligro de pérdida de un ojo.
Mientras las fuerzas políticas denunciaron la “fuerte escalada represiva” para despejar la toma de un tramo de la ruta Panamericana, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, acusó a los manifestantes de formar una “asociación ilícita”.
Pasadas las 7 de la mañana, manifestantes cortaron la circulación en Panamericana y ruta 197, a la altura de la localidad de Pacheco, al comenzar una jornada de protesta, en reclamo de la absolución de trabajadores petroleros de Las Heras (Santa Cruz) condenados por la muerte del policía Jorge Sayago durante una pueblada en 2006. La respuesta de las fuerzas de seguridad fue inmediata. La Gendarmería cargó contra los piqueteros para liberar la circulación de la autovía. Recibieron como respuesta golpes de palos y piedrazos. Tras una batalla que dejó un alto saldo de heridos y, al menos, tres detenidos, las fuerzas de seguridad repelieron a los manifestantes.
La escena se repitió en el puente Pueyrredón y en el puente de Liniers, donde según el testimonio de los movilizados se vivieron las escenas de represión más fuertes. Como resultado de un golpe, atribuido a efectivos policiales, un trabajador del hospital Posadas debió ser intervenido por un desplazamiento de córnea, con riesgo de pérdida de un ojo.
Entre los manifestantes se encontraban gremialistas de ATE Capital, Ademys y la Unión Ferroviaria, entre otros; militantes de partidos de izquierda, y diputados nacionales y provinciales del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT). Contra estos últimos se dirigieron las acusaciones de Berni, quien apuntó sus dardos contra el diputado nacional Nicolás del Caño (FIT-Mendoza): “Es un diputado nacional al que le pagamos el sueldo todos los argentinos para que legisle y está propiciando que se violen las leyes”, dijo el funcionario, enérgico, a Radio Mitre.
Abogados del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos denunciaron que “Berni armó una causa” contra los tres manifestantes que permanecían ayer detenidos. Luis Sucher y Antonio Barreda, trabajadores del Posadas, y Luis Giordano, que perteneció a la ex Jabón Federal, permanecían ayer detenidos, imputados por “el robo de un teléfono celular al comisario”, informó el juez Jorge Adolfo López al diputado Del Caño.
Más tarde, los legisladores respondieron al funcionario en el anexo del Congreso, en un encuentro programado originalmente para presentar un proyecto de ley contra despidos, un sueldo mínimo equivalente a la canasta familiar y otras propuestas económicas de la izquierda. “Berni defiende un régimen donde quedan impunes los Menem, los De la Rúa y los Boudou y se condena a perpetua a petroleros con una causa armada. No nos va a amedrentar esta persona, que de democrática no tiene nada, ya que plantea nuestro desafuero y hasta procesamiento, obviando que en octubre más un millón de trabajadores y jóvenes votaron al Frente de Izquierda”, dijo Del Caño, que milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).
El diputado Néstor Pitrola (Partido Obrero) dijo que “Berni pide fueros para los Boudou y quitar la protección a los diputados que están con la lucha de los trabajadores, con las huelgas obreras y, en este caso, defendiendo a los condenados de Las Heras”. Agregó que “repudiaban la represión” y reafirmaban su voluntad de continuar con el “plan de lucha por los petroleros”.
Por la Izquierda Socialista, tercer integrante del frente, habló Juan Carlos Giurdano: “Éste es el gobierno de las petroleras, que les roba plata a los trabajadores con el ajuste para pagarle a Repsol”. También repudió la represión la ex diputada del MST Vilma Ripoll, quien señaló: “Berni nos acusa de asociación ilícita, pero los delincuentes son quienes le pagan millones a Repsol”.
EL RECLAMO
Las protestas de ayer fueron parte de una jornada nacional por la absolución de los trabajadores petroleros de Las Heras, en referencia a los seis condenados en diciembre pasado -dos de ellos a cadena perpetua- por la muerte del policía Jorge Sagayo, ocurrida durante una protesta en la localidad santacruceña en 2006. Según denunciaron los abogados de la defensa durante la causa tramitada en Caleta Olivia, existieron apremios ilegales y torturas contra los condenados, entre otras irregularidades.
El pedido de absolución cuenta con una amplia adhesión que va más allá de la izquierda, e incluye a ATE y la CGT Azopardo. Incluso el papa Francisco respondió una carta del petrolero Ramón Cortés, condenado a cadena perpetua, quien le pidió que intercediera en su caso, por intermedio del legislador porteño Gustavo Vera (UNEN). Francisco le dijo en su misiva: “Le aseguro que su vida no me es indiferente y haré lo que pueda en lo que me pide”
Fuertes choques con la Gendarmería en una protesta de la izquierda - 28.02.2014 - lanacion.com *
Bueno eso es cierto, sin ir más lejos si cristina lo dice hay varios que lo aceptarían porque es por la patria y la revolución y etc.
Incluso hay religiones/sectas/queseyo que funcionan así.