Thread para analizar y criticar la gestión del gobierno (parte 1)

El debate se terminó porque vos aceptaste que en determinabas condiciones la emisión generaba inflación, como en ese caso de los gringos, por poner un ejemplo. Ahora yo te estoy preguntando otra cosa, desde los medios de comunicación siempre se responsabiliza al estado como generador de inflación y nunca los escucho ni tan siquiera una vez culpar a las empresas de generar inflación.

A ver si nos entendemos, soy Pepe Inversor y tengo $5, estudié economía y tengo ganas de inverir $4 ahora en febrero para hacer $7 de esos y quiero hacer un toque de research y veo que los sueldos de los empleados públicos de diciembre en un país con una presión fiscal enorme se les pagó con guita recién impresa, quiere decir que no es un buen momento entonces es mejor ponerlaa en un colchón porque los bancos te garchan, entonces si no hay confianza arrancan las dudas y la especulación.

En el libro más berreta de microeconomía te dicen que imprimir guita sinm producción lleva a que el exceso de capital circulante el vbalor nominal de todo aumente.

Yo no acepte nada, te explique muy bien porque en EE.UU esa emisión volvia a ingresar a la Fed y la comparación de la evolución del M2 de Argentina.
Si algunos medios no hablan de eso será porque las empresas no son las que generan inflacion? Es cuestión de salir del relato pedorro y las explicaciones que son para que cualquiera que haya leido un libro de macroeconomía basica se cague de risa.

Dejá de discutirle a la pared jajajaj

A ver si entiendo, vos decís que las empresas no trasladan ese excedente del pbi que creció estos 10 años que se redistribuyó (el mismo que achicó el coeficiente de Gini) en el pueblo a los precios?

ME RIO DE JANIERO :smiley:

---------- Mensaje unificado a las 00:49 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 00:47 ----------

¿Ah, o sea, me estás diciendo que las empresas no producen, ergo, trasladan esa capacidad ociosa a los precios?

Gracias, era lo que quería escuchar.

Lo que yo te digo boludin es que si el Estado no dejara servido un escenario perfecto para la especulación esto no pasaría.

Por cierto, sigo esperando que refutes al menos que la causa de la inflacion es monetaria y no empieces a hablarme de los medios.

Quién te enseñó a leer hdp???

Realmente te tengo que responder?

---------- Mensaje unificado a las 04:24 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 04:11 ----------

Y son tasas benignas esas! el tema está en que NO HAY PLAN PARA FRENAR LA INFLACIÓN, o nos vamos a creer que ahora con la pelotudez atómica de los “precios cuidados” (que son quince) y la pobre vieja boluda que se confunde jamón con jabón se contiene la emisión monetaria y la especulación financiera???

Están como condenados a muerte esperando la salvación de los dólares de vaca estreñida o las regalías sojeras… no seamos idiotas, HASTA EL MOMENTO lo único positivo que han hecho es sincerar un poco los datos del IPC pero absolutamente nada mas. Vos angelito te querés seguir alimentando a sapos? fenómeno, es tu mambo. Pero hacenos un flaco favor: no nos vengas a mentir. Estamos a la deriva en materia económica, mal. Se está a tiempo de agarrar el toro por las astas si se hacen ajustes de fondo, si no se emite mas papel higiénico pintado con la cara de la cancerosa y se reduce drásticamente el gasto público (planes, ahu, subsidios, entre otras variantes). Sino es así el abismo está cada día mas cerca. O bien llamar a elecciones adelantadas antes de caer en el abandono del poder…

---------- Mensaje unificado a las 04:28 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 04:24 ----------

Aparte hay que pensar que solamente con la inflación de enero se igualó la inflación anual de Chile y se superó la inflación de China y EEUU. A menos que nos querramos comparar con Irán, Venezuela o algún otro paraíso como esos.

No importa que sea el más alto eso no es un argumento que te diga que la cuenta no te da, por el contrario, en los últimos 4 años la cuenta dio una buena aproximación. Lo que tenía que demostrar el tuitero es que la cuenta no daba pero como no podía empezó a tirar fruta para otro lado

[quote=“morlock, post:19121, topic:97742”]

En donde estás vos que produce el campo, algodón, soja, colza
[/QUOTE]lo que produce el campo es en base a un recurso estrategico de la nacion que es el suelo.O sea que son propietarios si…ahora de la mano de la soja que es un yuyo apestoso que le chupa todos los nutrientes a la tierra estan haciendo guita destruyendo un recurso del pais.Por eso le mandan la pichicata al suelo con la basura esa del Randup .Entonces, con 400 dolares la tonelada de yuyo y destruyendo un recurso nacional es logico que paguen un plus a la renta …no se cuanto mas, pero tienen que garpar un plus.
Y no me vengan conque son propietarios y hacen lo que quieren con us tierra, porque con el mismo criterio de hago lo que quiero con “mi tierra” viene mañana un tipo de una imbobiliaria y en lugar de edificios te mete unapileta con desechos nucleares total es “su propiedad” y un pais X que puede ser francia o japon le paga mas y obtiene mas rentabilida que vendiendo departamenteos.

Está bien que los sojeros paguen un plus… ahora lo que yo cuestiono, es qué se hace con ese plus que se cobra

Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver

Te repito la pregunta, en donde vos vivís (que no se si es capital, chaco, etc) es zona agraria de que?

Pd: del trabajo esclavo me pasaste a los agroquimicos y al impuesto que deberían pagar

La Cámpora quiere a Boudou cada vez más lejos de Cristina

La agrupación opera en ámbitos judiciales para marginarlo del entorno presidencial.

Hace justo dos años, el 14 de febrero de 2012, Amado Boudou usó el escenario de la fiesta del Lago Argentino, en El Calafate, para contestar por primera vez las acusaciones que recién empezaban a complicarlo en el caso Ciccone. Aquella vez, tocó la guitarra con el grupo “La Mancha de Rolando”, mostrando una remera que decía “Clarín Miente”. Las cámaras oficiales lo enfocaron todo el tiempo. Al otro día, Cristina Kirchner dio un discurso en el que cruzó bromas con él.

Ayer, la Presidenta encabezó el acto principal de la misma celebración de la ciudad a la que describe como su “lugar en el mundo”: Boudou no estaba. Cristina, esta vez, hizo chistes con Andrés “El Cuervo” Larroque, secretario general de La Cámpora, agrupación que lidera el hijo presidencial, Máximo.

El avance de la causa judicial Ciccone, en la que Boudou es el principal imputado por delitos de corrupción, encuentra hoy al vice en una situación de debilidad política generada por el propio Gobierno. Ocurre que es cada vez más resistido por sus propios “compañeros”.Entre los funcionarios que operan para marginarlo del entorno presidencial se encuentran algunos de los dirigentes más influyentes de La Cámpora.

Desde fines del año pasado, por ejemplo, uno de los líderes de ese movimiento juvenil K, el diputado nacional Eduardo “Wado” De Pedro, se dedica a reunir información y detalles del avance de la causa Ciccone.

Se interesó, sobre todo, en conocer cuáles serían las medidas de prueba más importantes que se podrían tomar en el expediente.

De Pedro analizó la situación judicial del vice en tándem con el secretario de Justicia, Julián Alvarez, también “camporista”.

En distintos diálogos que tuvieron con autoridades judiciales de relevancia, los dos funcionarios fueron muy críticos de Boudou, dejaron trascender fuentes al tanto de esas conversaciones.

Esos mensajes del poder K llegaron a los tribunales de Comodoro Py antes de la feria judicial, que terminó el 1 de febrero.

El diputado De Pedro y el secretario Alvarez son hoy los más privilegiados interlocutores que tiene la Casa Rosada con el Poder Judicial. Los avala la propia Presidenta.

Los dos son abogados y fueron socios en un estudio jurídico. Esta semana asumieron como miembros del Consejo de la Magistratura, el órgano que administra el Poder Judicial y sanciona a los jueces.

Las críticas al vice de estos funcionarios de La Cámpora, sumadas a reuniones que tuvieron con miembros de la Justicia federal, coinciden con un escenario judicial cada vez más complejo para Boudou.

El jueves 6 de febrero, el fiscal del caso Ciccone, Jorge Di Lello, le pidió al juez de la causa, Ariel Lijo, que el vice sea llamado a declaración indagatoria. Boudou está imputado en ese expediente por los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública y enriquecimiento ilícito. La Justicia quiere saber si el vice usó sus cargos públicos para aumentar su patrimonio de forma ilegal; y también si utilizó sus influencias dentro del Estado para favorecer a la sociedad The Old Fund cuándo ésta controlaba la imprenta de billetes Ciccone Calcográfica.

Aunque el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, defendió públicamente al vice ante su último infortunio judicial, marcando así la línea argumentativa oficial, lo cierto es que dentro del Gobierno existen posiciones encontradas sobre el tema.

Según pudo saber Clarín, tanto De Pedro como Alvarez están convencidos de que Boudou debe mantenerse lo más apartado posible de la Presidenta porque daña su imagen debido a sus complicaciones judiciales. Lo mismo pensaría el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, también influyente en la Justicia.

El martes pasado, Boudou usó su cuenta de Twitter para enviar un mensaje inquietante: “Muchas gracias por los mensajes, apoyos y saludos. Gracias por bancar. Yo no voy a aflojar!”.

Hace diez días que el fiscal Di Lello pidió la indagatoria del vicepresidente. Desde entonces, no recibió ninguna crítica pública por parte de los voceros de un oficialismo que suele ser descarnado con las autoridades judiciales que avanzan en casos de corrupción.

La Cámpora quiere a Boudou cada vez más lejos de Cristina

Maxi estoy de acuerdo con tus postulados de manera general pero me permito agregarte:

El Roundup no es “pichicata” para la tierra, es un herbicida al que la soja RR es resistente. Lo que hace es basicamente evitar gastos innecesarios en herbicidas y posibilitar que cualquier cristiano con un conocimiento mediano de campo pueda sembrar soja. Lo que genero Monsanto son plantas con resistencia al herbicida por ende cuando vos aplicas Roundup o Glifosato la planta no se muere pero la maleza si. En epocas pasadas lo que habia que hacer era aplicar otro tipo de herbicidas que no afectaran a la planta en particular y esos herbicidas representaban un costo extra y ademas conocimiento porque tenias que saber dosificarlo, aplicarlo etc.

La pichicata vendrian siendo los fertilizantes pero eso se usa desde hace muchísimo tiempo. El problema con la soja es el monocultivo es decir que es tan rentable que te conviene sembrar soja antes que sembrar cosas que sean mas productivas ya sea para el pais o para la tierra (menos carga sobre el suelo).

Yo estoy a favor de las retenciones pero no como estan aplicadas ahora porque lo que terminaron haciendo fue hacer crecer mas y mas los pooles de siembra que son basicamente concentraciones para los que mas tienen (los Grobo y amiguitos) y perjudicar al mediano y pequeño productor que le conviene alquilar el campo que sembrar porque en definitiva le es mas rentable.

Lo del trabajo esclavo tambien es cierto pero no creo que todos los productores agropecuarios incurran en esas prácticas aunque si estoy de acuerdo en que es una actividad de cierta manera dificil de regular (por la extension) y mucha gente se aprovecha de eso.

Lo que si, la medida que en términos simples parece progre en mi opinion termina beneficiando a los mas garcas de todos y a la concentracion de tierras que es uno de los peores males que pueden existir en cuanto a redistribucion de riquezas.

Te agrego que en general se trata de hacer rotación y el que alquila analiza la tierra para ver como va evolucionando con el uso que le hace el inquilino

Berni citó a Pablo Escobar y pidió legalizar la venta de marihuana

“No hay posibilidades matemáticas de que la persecución policial pueda contra el narcotráfico”, sostuvo el secretario de Seguridad. Utilizó una de las frases del capo narco colombiano. Aseguró que despenalizar sólo el consumo no es efectivo

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, planteó la despenalización de la producción, la comercialización y el consumo de drogas como la marihuana, y se sirvió de una de las máximas del narcotraficante colombiano Pablo Escobar Gaviria: “No hay posibilidades matemáticas de que la persecución policial pueda contra el narcotráfico”.

El funcionario dijo que estaría de acuerdo en la despenalización de la marihuana, como ocurrió en Uruguay, aunque puso reparos: “Sí, si se despenaliza toda la cadena desde la producción hasta la comercialización y el consumo. Despenalizar solo el consumo no deja de ser más que un desagote de la vida judicial, porque muchos juzgados están abarrotados”, manifestó.

A título personal, Berni dijo que la Argentina se debe un debate “serio y responsable” que les cabe a los legisladores. “Todavía no hay mucha experiencia en el mundo y esto hay que observarlo. Varios ex presidentes de países como Colombia y Brasil reconocieron que la lucha planteada contra el narcotráfico ha fracasado en el mundo”.

Así, el secretario de Seguridad se mostró a favor de “avanzar en un enfoque complementario hasta poder observar los resultados en otros países donde sí han liberado el consumo de la marihuana, como en Uruguay”.

En declaraciones al programa Tierra de Locos, de Rock and Pop, Berni argumentó su posición y citó al capo narco: “Ya lo decía y voy a hacer referencia a Pablo Escobar, que hoy es un personaje que está de moda a través de una serie televisiva (El patrón del mal); él decía que no hay posibilidades matemáticas de que la persecución policial pueda contra el narcotráfico y es verdad porque en la lucha planteada desde la época de (Richard) Nixon, es la lucha del gato y el ratón”.

Las declaraciones de Berni se producen luego de que en los últimos días se generaran reacciones cruzadas a raíz de las declaraciones del ministro de Defensa, Agustín Rossi, quien admitió que la Argentina pasó de ser un país de tránsito a uno productor de drogas.

Argentina, país de tránsito

Según consideró Sergio Berni, “no es una opinión meramente subjetiva de creer o no creer” si la Argentina es un país de producción de drogas. “No existen condiciones geográficas y climáticas para que cultivos de cocaína se den en la escala necesaria para producción de drogas. No puede producir droga quien quiera, sino quien pueda”, señaló.

El funcionario explicó que “para obtener un kilo de materia prima se necesitan entre 500 y 1000 kilos de hoja de cocaína” y que “por una cuestión matemática-financiera, la extracción se realiza en los lugares de plantación”. Rechazó así la posibilidad de que existan extensas plantaciones del cultivo en territorio nacional.

Recordó que en el país se detectaron 225 laboratorios y que la mitad corresponden a las denominadas “cocinas de droga” donde “no se produce, se adultera la cocaína”. Berni diferenció los dos procesos de fabricación: “En uno se va diluyendo la pureza para aumentar el volumen y tener mayor rentabilidad. Eso no es elaboración”.

Berni admitió que hay algunos laboratorios, “aquellos que realizan la última etapa de producción del clorhidrato de cocaína”. “La cocaína para que sea absorbida en el organismo se necesita que tenga un grado de hipohidrosalubridad (sic), que se hace a través de agregados de distintos precursores químicos; eso es cristalización”, explicó.

Respecto a las drogas sintéticas, como la metanfetamina y el éxtasis, el funcionario aseguró que “tampoco acá se fabrica” y ubicó la India y a China como los países donde se producen la mayoría de ese tipo de sustancias. “La materia prima del éxtasis, por ejemplo, es importada, acá lo que se hace es el fraccionado, el envasado y la distribución”.

“En números reales, si bien es importante y no quiere decir que no nos ocupemos, en aquellos lugares que hemos detectado que producen pastillas sintéticas fue en muy escasa cantidad; no es para decir que en Argentina se producen drogas sintéticas”, añadió.

Berni citó a Pablo Escobar y pidió legalizar la venta de marihuana | Consumo, Marihuana, Narcotráfico, Pablo Escobar, Sergio Berni - Infobae

Como un Secretario de Seguridad va a citar a Escobar? Es tan poco serio este país.

hay que despenalizar todo y ya fue.

Pd: yo no entiendo si agarras al consumidor como no pueden subir en la cadena. bah si sé no quieren

Despenalizar todo sería ir en contra de los narco intereses

Tal cual…pasa que el consumidor es el perejil facil de agarrar y sin complicidad con nadie…

Vos, yo, y todos sabemos algun punto donde vendan droga o algun narco del barrio o la zona…Los conoce un almacenero y la cana no? Obvio que los conoce, pero estan todos metidos…