Thread para analizar y criticar la gestión del gobierno (parte 1)

Maradona y Elvis desaprueban tu post.

Altamira ahora en A24!

Altamira: “Hay peligro de una crisis institucional, y desde ya quiero anticipar que ante cualquier intento de golpe de Estado, desde el Partido Obrero y el Frente de Izquierda convocamos a movilizar contra este, con el programa de los trabajadores, no con el de Kicillof.”

en mi caso fue al reves… pero por una cuestion logica q de pibe tomabas cualqueir mierda y mas de grande, trabajando, te podes comprar un branca y no amanecer con terrible resaca…

igual VITTONE (L)

DECADA GANADA

---------- Mensaje unificado a las 00:57 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 00:54 ----------

La derecha habla de cambio de gobierno a mitad de año, la izquierda de crisis institucional e intento de golpe. Son la misma cacona.

VAMOS CFK.

De Mendiguren dijo que “no hay riesgo institucional”

esta viuda enferma cree que somos todos militontos…gobierna solo los dias habiles???
xq no te mudas al calafate y gobernas desde alla si es lo mismo???

Cristina Kirchner :heavy_check_mark: @CFKArgentina

Follow

“Extensas vacaciones de Cristina en el Calafate”. Me fui el viernes 20/12 A MI CASA y volví el lunes 6/1. 4 días hábiles fuera de Bs. As.

12:11 AM - 31 Jan 2014

Perdon, pero como tomador compulsivo de fernet desde hace 14 años, no coincido ni un poquito. Antes era Capri, Ottone, o vino en caja y cuando aparece, Vittone…Un branca no lo tomabas ni a palos. Ni existia la guita para comprar un branca…Nunca fui a una “joda” y alguien estaba tomando branca, salvo que sea un “nene bien”…Tambien tomar cerveza era caro porque tenias que tomar bastantes birras y se iban los numeros. En cambio, para el vino ponia 1 peso cada uno y con eso tirabas toda la noche…

Ahora ni se duda…Se compra branca, y de birra abundan las stela o heineken…

Increíble lo que contas andrés, que gran logro el de este gobierno, ahora podemos tomar branca y heineken. Sin lugar a dudas esto nos posiciona como potencia mundial.

Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver

Muy buena lectura. Yo tambien opino mas o menos igual sobre el calentamiento global. Es mas, para mi tambien Angelina Jolie esta sobrevalorada y no merecia el nobel de oro.

:lol:

Fuera de joda, antes era Capri O NADA.

cuando yo era pibe o branca o no se tomaba fernet

Nosotros no eramos “nene bien” y con mis compañeros de 5to año, 1987, era branca o nada… ahora los pibes de esa edad no lo hacen, por lo menos aqui… de todas maneras me parece que es mas una cuestion de costumbres

Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver

desde que murio el tuerto esto es cualqier cosa…esta mina no gobierna mas.

Y otra cosa: el chino del supermercado le saca el precio a la botella de aceite que viene de fabrica…,los carniceros con los cortes de luz venden carne basura todo ennegrecida a 70 mangos un kilo de nalga,las verduleria aumentan la fruta porque la ciruela viene con un chip toshiba japones.Despues se quejan de los saqueos…y se ponen a llorar con un “perdi todo…bua!!! buaaaaaaaaaa!!!”

Hay ladrones por todos lados…

mientras tanto se ve el boludaje comprando telefonos celulares a lo loco porque “compartida la vida es mas…”

pero eso es tema de mercado, antes no habia una demanda de fernet que justificase una gran produccion y habia menos marcas por lo que el precio era elevado, cuando la bebida comenzo a masificarse y la competencia le empezo a serruchar el piso branca disparo la produccion y bajo los precios…si van a tomar en cuenta ese tipo de parametros en 1980,81 plena dictadura cada salida de finde era viernes, sabado, domingo birra en todos lados y el 600 de ramos a banfield pasando por zodiaco, hoy un pibe con un laburo cualunque como tenia en esa epoca no puede ni a palos darse ese tren de vida…recien empezabas a laburar y con poco te armabas de un autito de 7 u 8 años de antiguedad hoy la sudan para cualquier catango y por general no pasan de la motito 110…

El Gobierno excluyó a autores críticos de la delegación que viaja al Salón del Libro de París | Salón del Libro de París - Infobae

Despues dicen que este gobierno no discrimina ni divide no?

El gobernador de Misiones pidió una convocatoria multisectorial para “no terminar como Raúl Alfonsín o en el 2001”
Maurice Closs, instó a un encuentro por la “situación compleja” del país, para realizar “una transición ordenada”

El gobernador de Misiones, Maurice Closs, instó hoy a realizar una convocatoria multisectorial para “no terminar como (el ex presidente Raúl) Alfonsín o la crisis de 2001”, que terminó con el gobierno del radical Fernando de la Rúa.

El mandatario provincial alertó que el país atraviesa una “situación compleja” que tiene sus derivaciones en Misiones, por lo cual justificó la suba de impuestos para "anticipar y superar las dificultades.

De esta manera, Closs respondió a las quejas de distintos sectores de la provincia por el incremento de Ingresos Brutos, una decisión que en su momento incluyó la creación de una denominada “tasa yerbatera” para afrontar incrementos salariales, que luego quedó sin efecto.

Closs hizo estas declaraciones durante una conferencia de prensa que fue convocada en forma sorpresiva en la Casa de Gobierno de Misiones.

Respecto a la convocatoria multisectorial, explicó que el objetivo es “sortear con éxito el 2014 y entrar al año electoral, 2015, en una transición ordenada que no afecte al país”.

Al ser consultado acerca de la situación económica nacional, Closs respondió: “Es compleja, por la devaluación como consecuencia de las variables macroeconómicas que desde el 1 de mayo del año pasado, vengo advirtiendo que estaban mal”.

“Lo que se requiere en estos momentos es una actitud responsable, por eso convoco a un acuerdo político, social y económico para pasar el 2014, que no es un año cualquiera”, recalcó.

En ese sentido, subrayó: “Hay crisis fuertes que pueden terminar como en las últimas décadas, porque todos los actores no estuvieron a la altura y se terminó en la ida anticipada de (ex presidente Raúl) Alfonsín o en la crisis de 2001”.

“Por eso, no debemos presionar cada sector en beneficio propio, sino que debemos trabajar mancomunadamente porque Argentina se merece una transición tranquila. Necesitamos que en el 2014 las variables estén ordenadas y no es momento de poner más leña al fuego”, analizó…