Con Lousteau y radicales K, Alberto Fernández presentó el partido para Scioli 2015
Fue en Vicente López, donde lanzó el partido del trabajo y la equidad (Parte). Aunque por ahora tendrá presencia en Buenos Aires, se presentará en Capital Federal, San Luis, Entre Ríos, La Rioja, Salta y Tucumán. Y será una herramienta electoral del gobernador para competir por la presidencia.
Alberto Fernández presentó su partido político con un acto en Vicente López, donde anunció que buscará ser una “alternativa progresista” al kirchnerismo en las elecciones legislativas del próximo año.
La fuerza se llama Partido del Trabajo y la equidad (Parte) y si bien por ahora sólo tiene presencia en Buenos Aires, el ex jefe de Gabinete anunció que pronto existirá en Capital Federal, San Luis, Entre Ríos, La Rioja, Salta y Tucumán.
En cada provincia deberá conseguir los cuatro mil avales necesarios para tener un partido. Si lo logra al menos en cinco, en 2015 Parte podrá ser una fuerza nacional y presentar candidato a presidente.
Le quedará servida a Daniel Scioli, en caso de que el PJ le de la espalda. Por lo pronto, además de buscar una banca en el Congreso por Capital Federal, en las parlamentarias del año próximo Fernández presentará listas con peronistas no alineados con la Nación y afines a las aspiraciones presidenciales del gobernador bonaerense.
Uno de los que ya está anotado es Hugo Moyano y sus gremios cercanos. Felipe Solá aportaría lo que le quede de poder y Francisco De Narváez podría ingresar vía Scioli. Los albertistas lo rechazan.
“Tratamos de representar una alternativa progresista de país que no sea lo caótico que dice la oposición, ni lo idílico del gobierno y yo particularmente, voy a participar en las elecciones en la Capital Federal, soy porteño”, sintetizó Fernández, desde el Círculo Trovador de Vicente López.
“La idea es formar un gran frente que permita expresarle a la gente un proyecto racional, que rescate lo bueno de este proceso que se inició con Néstor Kirchner en 2003 y corrija los errores y se haga cargo de los problemas que hoy el gobierno nacional niega”, enfatizó.
Alberto Fernández definió al kirchnerismo como “un partido que no acepta debates sino somete a la obediencia”, e instó a “generar nuevos liderazgos” en el país.
Y no descartó “dialogar con todos” los sectores de la provincia de Buenos Aires, incluso peronistas disidentes que “hoy no se sienten contenidos en el kirchnerismo”.
Presencias
Hasta Vicente López llegaron dirigentes de la región y algunas figuras que, como él, participaron del kirchnerismo pero se fueron por diversos motivos.
El más llamativo fue Martín Lousteau, recordado por ser el ministro de Economía de Cristina Kirchner ni bien llegó a la presidencia y autor de la recordada resolución 125, que dispuso retenciones móviles para el campo y generó el conflicto con el gobierno nacional con sectores ruralistas.
También estuvo Silvia Vázquez, diputada nacional oriundo de la UCR y sumada al kircherismo con Julio Cobos en 2007.
Cuando el mendocino se distanció de la Casa Rosada, siguió alineada a la Nación desde Concertación Forja. Y fue una de las banderas oficialistas del Congreso durante el debate de la ley de medios.
Vázquez se peleó con Carlos Zannini disconforme por el lugar que iba a ocupar en la lista de diputados nacionales de octubre.
Otro ex diputado nacional presente fue el platense Juan Carlos Lorges (PJ). Esposo de la ex diputada provincial oficialista Liliana Di Leo, fue asesor de Alberto Fernández en el primer gobierno de Néstor Kirchner, a quien ya frecuentaba por su amistad con Carlos Kunkel.
Lorges asumió como diputado en 2008, en reemplazo de Felipe Solá, quien renunció para volver a presentarse por Unión Pro.
No sé qué vendría a ser esto, si kirchnerismo o no kirchnerismo. Por lo pronto es oposición.
Quieren que las mascotas puedan subir al colectivo
[b]La legisladora porteña del Frente para la Victoria (FplV) María José Lubertino adelantó que el martes presentará un p royecto para que se derogue la prohibición de ascender con animales al transporte público y de entrar a determinados espacios.
[/b]
[IMG]http://www.lacapital.com.ar/export/sites/core/imagenes/2012/05/0527--ig2301_copia.jpg_673786789.jpg[/IMG] La diputada porteña del Frente para la Victoria (FplV).
[IMG]http://www.lacapital.com.ar/system/modules/com.tfsla.diario.core/resources/images/pixel.png[/IMG]
La legisladora porteña del Frente para la Victoria (FplV) María José Lubertino adelantó que el martes presentará un p royecto para que se derogue la prohibición de ascender con animales al transporte público y de entrar a determinados espacios.
“Queremos derogar la prohibición y proponerle a los lugares que definan si son voluntariamente amigables a las mascotas”, dijo la ex titular del Inadi.
Lubertino afirmó que su proyecto de ley se nutrió a través del estudio durante años de las legislaciones de países como Francia, Suiza y Estados Unidos. Y que participaron aportando consideraciones las entidades protectoras de animales.
“Esto vendría a solucionar un planteo de muchos vecinos que no tienen la posibilidad de ingresar en lugares públicos con los animales o que no tienen vehículo propio y deben usar el transporte público”, amplió.
Si el proyecto de Lubertino se aprueba en Buenos Aires —donde la fuerza política de la legisladora está en minoría— la norma podría servir de inspiración para concejales y funcionarios de otras ciudades, la mayoría de las cuales vedan la presencia de las mascotas en los colectivos del transporte público.
Desde 1987 existe una legislación que impide el ingreso de perros, gatos u otros animales a espacios donde se vende comida, comercios o transporte. “La ley prohíbe taxativamente que entren animales. Nos parece que debe ser una ciudad con lugar para todos y todas y que cada comercio decida si son amigables o no”, explicó Lubertino.
La legisladora propone que los taxis y remises decidan si aceptan llevar pasajeros y sus mascotas con determinadas condiciones y aplicando una tarifa específica para cada situación.
En el caso del subte plantea que “los fines de semana y feriados, cuando hay un mucho menor uso del transporte, desde las 22 del viernes y hasta las 5 del lunes, haya un vagón en cada formación de subte que sea amigable [para transportar mascotas]; y en los colectivos, que haya uno cada tanto”.
Adrián Menem: “Que Macri sea presidente es lo mejor que puede pasar”
Tras su desembarco en el Pro, el sobrino del ex presidente criticó al kirchnerismo y defendió la gestión en la ciudad; "La Cámpora es la agencia de colocaciones del Gobierno", afirmó
El teléfono de Adrián Menem suena y se corta la llamada. “¡Esto en los noventa no pasaba!”, dice, entre risas, el ex diputado nacional, con el tono calcado al de su tío Carlos Saúl mientras la comunicación se restablece.
Ya en su estudio jurídico de la zona de Tribunales, cuya oficina principal la ocupa su padre y ex senador Eduardo, el dirigente riojano repasa ante LA NACION las razones de su sonoro y flamante pase a las huestes de Mauricio Macri, de la mano de la agrupación Propuesta Peronista, que encabezan Cristian Ritondo y Alvaro González, y que la semana pasada tuvo su presentación oficial en Rosario.
“Que él sea Presidente es lo mejor que le puede pasar a la Argentina”, dice, tan convencido como cuando dice estar “orgulloso” de la gestión presidencial de su tío, a su criterio “muchísimo mejor que la de los Kirchner” aunque haya “cometido muchos errores”. Dice que el ex presidente “no influyó en nada” en su decisión, y que “no entiende” sus votaciones a favor del actual Gobierno. “Es algo que tiene que explicar Menem”, dice, concediendo el monopolio del apellido al hermano de su hermano. No oculta que quiere gobernar su provincia alguna vez, pero asegura que estará “dónde mejor sirva al proyecto de Pro: como candidato o militante”, afirma. -¿Cómo surge su acercamiento a Pro y a Macri?
-Siempre estuve en contacto con (Emilio) Monzó (ministro de Gobierno porteño) y hace mucho que sigo a Mauricio Macri con mucha simpatía. El tiene mucho de peronista. -¿Por ejemplo?
-Perón le mejoró la vida a la gente, y Mauricio también ha hecho una gestión muy buena, a pesar de que el kirchnerismo busca aniquilarlo de todas las maneras posibles. -¿Por qué en Pro y no en el Gobierno?
-Porque el kirchnerismo no es peronismo. Aumentó la brecha entre ricos y pobres y bajó la incidencia del salario en el PBI, que durante el gobierno de Menem se mantuvo alto. Viven revolviendo el pasado con cosas que pasaron hace treinta años y cuestionando a Menem, cuando muchos de ellos lo votaron. -Pero tiene apoyo de los jóvenes.
-La Cámpora es la agencia de colocaciones del Gobierno. Son cuatro o cinco pícaros que involucran a Máximo (Kirchner), que no quiere saber nada. Los quiero ver sin contratos en la mano a ver cuantos juntan, les alcanza una cabina telefónica. -¿Fue mejor el gobierno de su tío que el de los Kirchner, entonces?
-Claramente. Además había respeto por la diferencia, libertad de prensa y de expresión. En el gobierno del populismo y los planes sociales hoy la Presidenta resuelve todo dando dos o tres latigazos a los ministros. -¿Y por qué su tío los apoya, entonces?
-No lo sé, no lo entiendo, eso hay que preguntárselo a Menem (se sonríe). No coincido con muchos de sus votos en este último tiempo, aunque lo defendí en momentos difíciles y lo voy a seguir haciendo. -¿Usted es el Menem bueno y él el malo, como afirmó (Cristian) Ritondo?
-Es una frase divertida, pero lo cierto es que él tomó una posición y yo otra. No más que eso. -¿Qué semejanzas encuentra entre Menem y Macri?
-Son dos personas distintas en épocas muy distintas. Pero los dos trabajan por la gente, Menem es peronista y Macri tiene mucho de peronista. Llega el momento de las fotos
El ex diputado (1999-2007) sabe que el kirchnerismo lo acusará más temprano que tarde de formar parte del pasado. "¿Vieja política? Si tengo 40 años", se defiende. Comenta sobre la humildad de la vida de su tío y dice que con el joven Carlos Nair no tiene mucho vínculo "porque no nos coinciden los horarios".
[b] -¿Y desde donde sería su ayuda? [/b]
-Y. Trabajo en Capital, vivo en provincia y voy un par de días a la semana a La Rioja (se ríe). Mi vocación es gobernar mi provincia, pero estaré dónde mejor le sirva al proyecto, sea como diputado o como militante..