Thread para analizar y criticar la gestión del gobierno (parte 1)

No, pero es que en otros países vos te DAS cuenta de que los comerciantes tienen una mirada menos centrada en sí mismos. O sea, tienen más conciencia de país.

Pasó en Japón, justamente, y Japón se consiguió recuperar de algo nunca visto en la historia, que en 5 minutos (2,5 por bomba) y gracias a dos bombazos te borren dos ciudades del mapa. Si eso hubiese pasado acá, hubieses tenido a todo el empresariado argentino acaparando trajes anti-radiactivos.

Acordate que cuando Sarmiento pretende que los señores de la incipiente SRA industrialicen su producción y recibe como respuesta que no quieren competir con sus compradores del Reino Unido, uff, si hay historias donde nos perjudicamos. Y el mismo Sarmiento se jodió por acompañar a Mitre en el genocidio de Paraguay, que mostraba como se podía industrializar sin endeudamiento externo. Y lo que hizo Mitre fue consolidar el modelo agro exportador de modo que fuera inamovible.

Hablando de los ciclos de la economía argentina (crecimiento con inflación - estabilidad con recesión), este sería el ciclo más suave de los inflacionarios. Pero como bien explicaron, el problema es que el mundo se encuentra en recesión y la pérdida de competitividad se acelera. ¿Será el momento de resignarse y enfriar la economía?

La idea de que las agrupaciones sean las encargadas de controlar los precios es absurda. Es rol del consumidor

Conozco muy bien Japon, viaje dos veces y hablo el idioma fluido :mrgreen:. Es muy cierto lo que decis, y es cierto que la idiosincrasia de la gente influye muchisimo en el desarrollo del pais. Japon en particular es un caso muy peculiar en todo sentido, un pais ultranacionalista y con un sentido de pertenencia muy grande que se vio humillado y esclavizado (en terminos de politica internacional) de un dia para otro. Hay mucho escrito acerca de la influencia de las bombas sobre la cultura japonesa y sobre la resurreccion del pais. Hoy en dia sigue siendo una sociedad muy compleja, que a mi me resulta fascinante pero que no la tendria como espejo porque es casi un opuesto absoluto a la Argentina, tanto en cultura como en coyuntura historica.

El tema es que tampoco podemos reducir todos los problemas a la idiosincrasia de la gente. Incluso cuando en Japon todos “tiran para el mismo lado”, por decirlo de alguna manera (mas que nada a nivel empresas y gobierno), los comerciantes por mera naturaleza propia van a tender a maximizar lo mas posible, dentro de las reglas de juego, su ganancia. Ese tipo de analisis para mi se puede hacer en problemas mas a largo plazo, pero en cosas tan puntuales como una hiperinflacion se pierde un poco.

No, difiero. Yo no hablé de la idiosincracia de la GENTE. Yo estoy hablando de la idiosincracia de las CLASES DOMINANTES, que es distinto.

La masa del pueblo suele comportarse de acuerdo a cómo se comportan las clases dominantes con ellos. Siempre es así. Por otro lado, para que un país progrese, al margen de la gente (que obvio, sin laburantes no vas a ningún lado) quienes tienen que correr el riesgo son justamente quienes tienen los fondos como para correrlos. A eso apunto. Entonces, Henry Ford en los EE.UU. corría el riesgo de duplicar los salarios de sus empleados aún a riesgo de obtener menores ganancias con su modelo (el Ford T), y aún a riesgo de morfarse un fracaso comercial… Y SALÍA GANANDO, porque justamente, eso les daba a sus empleados el orgullo de pertenecer a esa empresa, y no iban a ir a comprar un Chrysler ni en pedo teniendo el Ford T. En Japón, la clase empresarial colaboró al 100% en la reconstrucción del país. Y así, si vas evaluando a los países exitosos, o a los que tuvieron períodos históricos exitosos, te das cuenta de que en todos los casos, los comerciantes y los empresarios apostaron al crecimiento del país. Acá, NUNCA. Apostaron al crecimiento personal, y si se dio un crecimiento a nivel país, fue porque las circunstancias externas contribuyeron, nunca porque los empresarios pensasen en eso. Si venía, bárbaro, si no, también, mientras ellos se llenasen los bolsillos. Toda Latinoamérica está INFESTADA de esos empresarios con miras cortoplacistas.

Entonces, no se puede limitar todo a la idiosincracia de un PUEBLO, seguro. Ahora, ¿a la idiosincracia de la CLASE DOMINANTE? ¿De cuántos estamos hablando en este país? ¿20, 30, 50 personas? Todos cortados por la misma tijera. :evil:

¿De dónde sacaste semejante construcción infantil y pelotuda que los comerciantes son todos iguales? ¿Cómo te pensás que Brasil es lo que es desde hace casi 100 años? Traeme un industrial brazuca y te pongo uno de acá de tantos y vas a ver las diferencias en minutos…

En esto tenés razón, no me cabe la MENOR duda. Yo conocí Brasil, tuve el gusto de trabajar allá. Cien años LUZ de distancia.

Por empezar, cuando te dicen “Yo qué carajo sé a cuánto está el dolar, si no tengo que salir de Sao Paulo hasta dentro de dos meses”.

Se puede lograr enfriar menos la economía con otro tipo de medidas, las actuales empujan el ajuste por el lado del sector transable y la construcción, y eso al mediano plazo termina lastrando a todo el resto de la economía, mas que nada via desempleo. Con otras medidas se podría recargar el peso del ajuste en forma mas simétrica y ordenada y para mi eso seria mejor desde el punto de vista del empleo

Como leí hoy, los militantes controladores de precios deberían ir a la puerta del BCRA

che que poco se hablo del 35% de aumento en la asignacion loco.

La verdad que el gobierno se manda mil cagadas, pero es para sacarse el sombrero que aun en los momentos mas bravos siempre los mayores aumentos fueron para jubilados y para la asignacion de los pibes. Eso en mi barrio se llama justicia social.

El gobierno sigue siendo la unica opcion electoral presentable, le guste a quien le guste

Y sobre todo cuando del otro lado no se propone otra cosa que no sean recetas de ajuste…

para…

vos decis cosas como esas y me hasheees tener ganas de volver…

me imagino las bovedas del central y extasis nene…

Ah bue… :lol::lol::lol::lol::lol::lol:

:lol: me lo imaginé diciendo eshtashish

vos me eshhhhtas verdugueando?

La firma tendría que haber sido “Viuda e hijos de Néstor & Roll”.

Paro docente Lunes y Martes…

que joda… un essshhhhtasis.

¡¡¡¿¿¿Y DÓNDE ESTÁ [MENTION=40351]Chuck schuldiner[/MENTION]; EN ESTOS MOMENTOS POR EL AMOR DE JEBÚS???!!!

---------- Mensaje unificado a las 21:31 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:38 ----------

Ex diputada K fue procesada por falsificar su certificado de secundario
Fue diputada nacional por Tierra del Fuego hasta 2011, provenía del partido de Aldo Rico pero luego se pasó al Frente para la Victoria hasta que concluyó su mandato en el Congreso donde se la recuerda como una de las legisladoras más bellas de la Cámara baja. Pero ahora la rodea el escándalo en su provincia porque la Justicia la procesó y embargó sus bienes por el delito de defraudación al Estado en una causa en la que está sospechada de haber falsificado un certificado de estudios secundarios para ingresar a la Administración Pública Provincial.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Un escándalo político vive por estas horas la gélida Tierra del Fuego. Finalmente la justicia provincial procesó y embargó preventivamente a la ex diputada nacional María Adela Calchaquí (más conocida como Mariel Calchaquí) por defraudación al Estado, en una causa en la que está sospechada de haber falsificado un certificado de estudios secundarios para ingresar a la Administrar Pública Provincial.

Según relata el portal fueguino El Sureño, fue durante el último año del mandato de Calchaquí como diputada nacional (en 2011) cuando 2011, año durante el cual se la denunció por la presentación de un título secundario apócrifo ante el Estado Provincial, años atrás.

Ese portal recuerda que Calchaquí fue diputada por la provincia y rápidamente se alió al kirchnerismo y en el 2011 trabajó de manera conjunta con la diputada Rosana Bertone, con quien incluso se encuentra adscripta al día de la fecha.

La presentación del certificado cuestionado se hizo a principio del año 1990 ante el Gobierno Provincial mediante una “copia fiel” de una constancia de certificación de estudios en trámite, emitida por la Escuela Superior de Comercio Jerónimo Cabrera de la provincia de Córdoba, fechada el 20 de febrero de 1989, indicando que tenía en trámite un certificado de estudio de Perito Mercantil y que no adeudaba materia alguna.

Así, habría percibido de forma ilegítima por este ítem salarial desde 1° de abril de 1990 al mes de diciembre del año 2007, hasta que se le concedió la licencia sin goce de haberes, situación que reviste actualmente ya que reside en Capital Federal, tras su paso por la Cámara de Diputados.

Pero en su declaración jurada, en estudios cursados, Calchaquí aseguró que poseía, “Bachiller- ciclo básico; secundario Perito Mercantil”, declaró en ese otro documento al acceder a la administración pública fueguina.

http://www.urgente24.com/214321-ex-diputada-k-fue-procesada-por-falsificar-su-certificado-de-secundario

Todo bien, pero ¿¿¿EL TÍTULO SECUNDARIO???

Comentarios paj*ros en 3… 2…

le doy

Claro, total no necesitás que te haga un análisis sintáctico ni factoreo.

PAJERO