Thread para analizar y criticar la gestión del gobierno (parte 1)

lo que pasa es que vos sos un gorila oscar, no tolerás que gente humilde, de bien, progrese… hay que ser un poquito mas solidarios eh? :lol:

---------- Mensaje unificado a las 11:46 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 11:46 ----------

como diria Seryinius, saquen a Inias para protegerlo…

8| Negro, las admininistraciones, sean Municipales o Provinciales, se DEBEN al contribuyente. Por lo tanto las contrataciones se deben hacer mediante licitación, como corresponde, por lo menos en un país serio.

Saludo.

Asi debiera ser y así nunca es, fue y será :lol:. Siempre recuerdo que durante las gobernaciones de radicales y peronistas ( Armendáriz, Cafiero, ) iba a dar una mano primero pasando datos y mas tarde arreglando defectos del programa ( en unas Wang - computadoras - asquerosas que se caían a pedazos ) a la constructora donde laburaba mi viejo. Por ahi se le ponía cualquier precio a la mano de obra u otro item para que todo fuera cerrando. En algunas había que pasarse del presupuesto puesto que esas no estaban consensuadas mientras que en otra u otras había que ir a un precio pactado porque esa era la adjudicada. Asi hacían todas las empresas que participaban de las licitaciones, se les repartía a todas un poquito y todos contentos.

con las obras de las escuelas que se refaccionaron aqui en Jujuy en estos ultimos años pasa lo mismo… unas pocas empresas, todas prendidas, se rotan para que cada una muerda lo que les “corresponde”… pero que las cosas se hayan hecho siempre así, no justifica ni remotamente que un tipo amigo de Kirchner se haga multimillonario de esta manera…

:lol::lol:

Seguro. A lo que voy es a que no me sorprende.

Todavia no aparecio correoargentino_80? andaba mostrando como tener tu propio titulo en belice, seguro llevo hasta papeles al laburo y decia miren yo tambien tengo en belice jajajaja, mamuaa, ahora donde esta?

Si yo digo “Teegan Inc” vos decis… - Taringa!

Espero que te quede claro…

Las obras que ganó baez son a nivel nacional

quien dijo que Macri se enriqueció “lícitamente”? que no hayan dejado ni rastros para que lo investiguen es otra cosa…

[b]En 2012, por cada peso que se destinó a inversión pública, fueron $2,25 a subsidios económicos.[/b]

en 1997, 47% de los hogares tenía servicio de cloacas en su domicilio; en 2002 ese porcentaje era de 54,8% y en 2010 cayó a 53,8 por ciento.

Para 2010, cuando se realizó el censo, la mitad de la población argentina continuaba sin acceso a cloacas y gas de red. “La Argentina queda lejos de los principales países de América latina, como Brasil, Chile, México y Uruguay, en los que hubo sustanciales mejoras en la infraestructura social y económica. Allí se supera el 85% del total de la población cubierta con saneamiento, un servicio clave para disminuir la pobreza estructural y mejorar la salud de la población”

en 1997, 47% de los hogares tenía servicio de cloacas en su domicilio; en 2002 ese porcentaje era de 54,8% y en 2010 cayó a 53,8 por ciento.

“La Argentina queda lejos de los principales países de América latina, como Brasil, Chile, México y Uruguay, en los que hubo sustanciales mejoras en la infraestructura social y económica. Allí se supera el 85% del total de la población cubierta con saneamiento, un servicio clave para disminuir la pobreza estructural y mejorar la salud de la población”,

La infraestructura es una de las principales variables que miran economistas, académicos y, obviamente, inversores privados.

El stock de infraestructura pública es uno de los factores productivos más importantes de los países y el desarrollo de esta variable, coinciden los académicos, explica en parte la evolución de la productividad del sector privado, así como el bienestar social de la población de un país.

entre 1980 y 1985, la Argentina destinaba 3% del PBI a este concepto, mientras que entre 2007 y 2008 el número bajó a 2,3 por ciento.

Perú utilizaba el 2% del PBI en la década del ochenta y hace cinco años había llevado ese número a 3,6 por ciento.

Todos estos números están lejos de aquellas épocas en los que la inversión en infraestructura en la Argentina se acercaba a entre 7% y 8% del PBI ('50 y '60).

“El Banco Mundial reafirma también que un nivel de inversión en infraestructura equivalente al 7% del PBI sería realista, si se considera que ése fue el nivel de gasto que registraron países como China, Indonesia, República de Corea y Malasia, entre 1970 y 1990, los que actualmente muestran importantes niveles de desarrollo de su infraestructura. Por ejemplo, China ha invertido en infraestructura en los últimos años montos que equivalen al 9% del PBI”

La tasa de inversión en la Argentina, después de una caída que llegó a ser de 11,3% del PBI en 2002, consignó subas de alrededor de 10% por año, llegó a un máximo de 24,5% del PBI en 2011. Pero, cuando se mira el detalle de esa inversión, sólo 10% corresponde al Estado, mientras que el 90% restante es privada. Y dentro de ésta, lejos de la infraestructura, el gran peso es la construcción que se lleva la mayoría de los pesos que allí se destinan.

el rubro gastos de capital, que es donde se cuenta la inversión, sea en infraestructura como en equipos (por ejemplo, las computadoras del plan Conectar Igualdad), mostraba un monto ejecutado de $16.953 millones.

Los subsidios económicos, lugar donde se contabilizan todos los aportes que se pagan a las empresas privadas, lucía un total similar: $16.124 millones.

Es decir, por cada peso de subsidios, iba también uno a gastos en infraestructura.

El año pasado, los subsidios económicos terminaron en $99.447 millones, con un crecimiento en los últimos cinco años de 517 por ciento. La columna de la inversión, que estaba empatada en 2007, finalizó 2012 con $44.042 millones.

“El Banco Mundial reafirma también que un nivel de inversión en infraestructura equivalente al 7% del PBI sería realista, si se considera que ése fue el nivel de gasto que registraron países como China, Indonesia, República de Corea y Malasia, entre 1970 y 1990, los que actualmente muestran importantes niveles de desarrollo de su infraestructura. Por ejemplo, China ha invertido en infraestructura en los últimos años montos que equivalen al 9% del PBI”, sostuvo el trabajo.

Claro que no toda la inversión en infraestructura es pública, sino que muchas veces el aporte privado es preponderante en la ecuación final.

La tasa de inversión en la Argentina, después de una caída que llegó a ser de 11,3% del PBI en 2002, consignó subas de alrededor de 10% por año, llegó a un máximo de 24,5% del PBI en 2011. Pero, cuando se mira el detalle de esa inversión, sólo 10% corresponde al Estado, mientras que el 90% restante es privada. Y dentro de ésta, lejos de la infraestructura, el gran peso es la construcción que se lleva la mayoría de los pesos que allí se destinan.

Los subsidios económicos, lugar donde se contabilizan todos los aportes que se pagan a las empresas privadas, lucía un total similar: $16.124 millones.

Es decir, por cada peso de subsidios, iba también uno a gastos en infraestructura.

Pero las prioridades cambiaron desde entonces. El año pasado, los subsidios económicos terminaron en $99.447 millones, con un crecimiento en los últimos cinco años de 517 por ciento. La columna de la inversión, que estaba empatada en 2007, finalizó 2012 con $44.042 millones. Registró una suba de 160 por ciento.

En materia vial, por ejemplo, la Argentina tenía 1,39 kilómetros de red vial per cápita. En 2002 ese indicador era de 1,74. Nada ha cambiado desde entonces, más bien lo contrario. Con un crecimiento de la población de alrededor del 1,5% por año, la escasa expansión de la red no alcanzó a subir el indicador per cápita.

El mismo grado de relación que se le encuentra a Báez, López y Ulloa con los kirchner hoy es el que se podía encontrar entre Franco Macri, Yabrán y Monetta en la época de menem. No encuentro a nadie que exija desesperadamente las pruebas concretas y vínculos documentados entre los últimos y el riojano. En cambio ahora, si no mostrás el video de Nestor recibiendo los fajos de verdes de manos de sus secuaces, parece que no sirve nada.

Que terdra para decir venturita que se quiere dar el periodista serio y es otro impresentable chupa culo del gobierno, nos quizo vender el sabado una gran mentira que fue puesta en ridiculo anoche, que se dedique al chimento no màs, el, viale, graña y todos lo que hablaron que tenemos ahora.

La realidad distorcionada en la que viven inmersos los militontos k es increible, se estan choreando todo en nuestras narices y todavia tenemos el tupe de decir que estamos construyendo un pais digno?

Un paìs de buena gente… si como no :lol:

No, lo que es joda es como lo presenta. Con Documentos cualquiera y llevando imitaciones baratas. De hecho fijate cuales osn los titulares hoy, “Lanata hizo 30 puntos de rating” es lo que más importó. No la veracidad de las pruebas ni los giles que sacó en las notas.

Hoy lo único que importa es si la gente compra o no compra lo que le muestran. Está todo enfocado en octubre.

Debí haberme expresado de otra forma, la corrupción del gobierno es importante, pero la hubo en todos y los que creyeron que este era un gobierno revolucionario que no iba a robar sabiendo que se criaron en los 90 tienen cabeza de termo.
Existen otros temas para preocuparse, en este momento se me ocurren, la mafia del gordo Máximo y sus negocitos, la desradarización total del norte argentino dejando libre para que los narcos puedan profundizar su presencia en el país. La base militar yankee en el Chaco. La cantidad de buques de otra bandera que extraen (con precarias licencias y sin controles por parte del estado) la riqueza del Mar Argentino. La emisión descontrolada, como la última de enero. Se me ocurrieron en este momento, ojo.

Eso se llama corrupción. Short the ball.

O sea que después de la semana pasada en donde los testigos se desmintieron, el aparato oficialista lo desmintió y aparecieron aplicaciones para hacer los documentos que mostró el gordo, el tipo metió 30 puntos en un programa político. Se ve que las desmentidas no fueron muy convincentes

Metió 30 puntos en un programa político que cada vez se parece más al intrusos de Rial. La opinión pública quiere ver mierdas, entonces el tipo muestra mierda, todos contentos. Yo, personalmente, no me puedo comer todo lo que dice el gordo, es como ver 678 y comentar al otro día: “che como vence el amor al odio, no?”.