¿Y quién el dijo al Macri venezolano felpudo de U$A que no la estamos pagando?
:lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol:
Me chupa la japi la deuda y capiles
Si es un intento de refutación a mi post, yo mismo aclaré que no me refiero al momento actual de la construcción, sino al período analizado sospechado de enriquecimiento ilícito. Si es una nota de color, no dije nada.
---------- Mensaje unificado a las 11:36 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 11:15 ----------
En el momento actual, a cualquiera de nosotros, sí, obviamente. Ahora, teniendo un capital inicial de un palo … se hace mucho más fácil, no es que me quedo esperando vender un inmueble para comprar otro, para mí es completamente cierto eso que dicen de que lo más difícil es llegar al primer millón.
“En el trienio 2005-2007 cambió el escenario. El fideicomiso se convirtió en el ábrete-sésamo de aquellos con ahorros y cierta confianza en inmuebles. Aparecieron los inversores-victoriosos que aprovechando las ventajas impositivas que ofrecía este instrumento alcanzaron rentabilidades que superaron el 30% en dólares gracias a la apreciación del valor del metro cuadrado. Esto permitió a mucha gente obtener tasas extraordinarias y a corto plazo, dos características que difícilmente vuelvan a repetirse en 2011. “En muchos casos, los inversores ni siquiera escrituraban; en rigor, vendían su participación en estos proyectos directamente”, señaló José Rozados, titular de Reporte Inmobiliario.”
---------- Mensaje unificado a las 11:39 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 11:36 ----------
Hoy ya no es tan recomendable, pero hace unos 5 años, en pleno boom de la construcción, era un golazo … lástima no haber tenido ahorros en ese momento.
Si si, yo siempre hablo del momento actual, y si, por supuesto que lo mas difícil es pasar de pobre a millonario, y no de millonario a multimillonario.
Otra buena para invertir es expropiarle terrenos a la Fuerza Aerea, transformarlos en terrenos fiscales con un intendente de tu partido, comprarlos a 7 pesos y medio (por un total de 165 mil pesos, en cuotas) y luego venderselos a una empresa extranjera (Cencosud, chilena) en 2,4 millones de dólares. Para que todo salga redondo, asegurate que la fiscal de la zona sea tu sobrina.
como si no lo hubieran hecho sin que nos enteremos… ah no, para, el turco hizo algo asi en Palermo.
pruebas??? esto suena a otro buzon de #lanatafarandulero…mode oficialista on
Dibuje maestro.
Acá le dejo más buzones de lanata y clarín
Yo frivolizo, tu frivolizas, él lava
Por Jorge Lanata
20/04/13
La puerta que abrimos el domingo pasado, en el primer programa de PPT, daba a un sitio más grande de lo esperado: la ruta del dinero K, trasladado con la asistencia de Leo Fariña y con la contención de la “cueva” de Federico Elaskar – no en vano denominada “La Rosadita”–, comenzaba en el “Yabrán” de Cristina, Lázaro Báez.
A medida que durante la semana avanzamos en la investigación aquí y en el exterior, algo fue quedando cada vez más claro: Lázaro era Néstor, y la sociedad era completa y distinta a la de Ferreyra (Electroingeniería) o Cristóbal López (grupo Indalo).
Mañana mostraremos pruebas documentales que exhiben ese vínculo.
Es eso lo que había debajo del iceberg y es eso lo que explica, a la vez, el posterior silencio oficial en el que el mutismo de los tuiteros cyberK fue sólo la expresión más grotesca de un grupo paralizado ante la sorpresa. Dos días después, al comenzar el Festival de los Arrepentidos, el Gobierno hizo su apuesta más audaz y equivocada: farandulizar a los protagonistas de la denuncia. Frivolizar todo lo volvió aún más popular.
El Gobierno –Zanini y la SIDE, para ser exactos– decidió centralizar la campaña oficial en América TV. El afán por los nuevos negocios petroleros de Daniel Vila y José Luis Manzano encontró una misión patriótica: parte de los conductores de la pantalla salieron a defender a Fariña y Elaskar como si fueran Robin Hood y Gandhi perjudicados por fuerzas ocultas del periodismo inescrupuloso. Es probable que el hilo, una vez más, se corte por lo más delgado: el dúo Maravilla podría quedar detenido, aunque por otras causas y no por lavado de dinero. Tarde pero seguro, el Estado recordó, después del domingo a la noche, que había varios Reportes de Operaciones Sospechosas recibidos por la Unidad dependiente del Ministerio de Justicia que investiga el lavado de dinero: Un reporte del Banco Santander Río de 2010 sobre una cuenta de Elaskar de 680.000 pesos.
Un reporte del Banco Supervielle de 2010 sobre una cuenta de Elaskar de 460.000 pesos.
Un reporte del Banco Central de la República Argentina sobre “SGI Argentina” de un período de 4 meses por la suma de 15.600.000 pesos.
Un reporte del Standard Bank de 2011 sobre Mario Acevedo Fernández, vinculado a Elaskar, por 90.000 dólares.
Un reporte de la compañía de seguros “La Holando Sudamericana” respecto de Elaskar por un intento de operación por 13.000 pesos y otro intento de otra firma vinculada al financista Vanquish Capital Group por 33.000 pesos, ambos de 2011.
Un reporte del Banco Hipotecario de 2011 sobre la financiera SGI y Gustavo César Fernández, vinculado a la empresa, por casi 4.000.000 de pesos.
Un reporte de 2012 del Banco Central sobre SGI, Don Francisco SRL, Agriganadera Los Toldos y otras sociedades vinculadas a la estructura de Elaskar por 4.600.000 pesos.
Un reporte generado por la AFIP de 2011 respecto de Fariña por la compra de un Audi y un BMW por la suma de 650.000 pesos.
Habría que decirle a Mauro Viale, Luis Ventura y Rolando Graña que están defendiendo a la gente equivocada.
“Analizando la primera y la segunda declaración de Federico Elaskar se puede hacer un festín que lo lleva directo a la cárcel ”, le dijo a Clarín Alicia López, ex presidente de la UIF y ex gerente del Banco Central. “Se ve que está nervioso y lleno de inconsistencias. Yo llamé al Central y SGI no está autorizada como financiera para funcionar. ¿Se puede investigar? Sí, si se quiere. Pero están dejando pasar el tiempo para que se borre todo”. “El organismo que más información maneja es la AFIP. Pero la usa para los perejiles”, concluye López.
Según un estudio de la organización independiente Tax Justice Network (TJN), millonarios de todo el mundo tienen entre 21 y 32 billones de dólares en paraísos fiscales. De esa suma, 399.000 millones de dólares corresponden a ricos argentinos, según se desprende del informe The Price of Offshore Revisted. Para decirlo de otro modo, un PBI.
Argentina es uno de los cuatro países latinoamericanos que más dinero enviaron a paraísos fiscales entre 1970 y 2010. También están Brasil, México y Venezuela.
La oficina pública que fracasa a la hora de controlar esta evasión es la denominada PROCELAC, Procuraduría Adjunta de Criminalidad Económica y Lavado de Activos, creada por la procuradora Alejandra Gils Carbó, quien puso a su cargo a Carlos Gonella, un fiscal cordobés especializado en causas vinculadas a derechos humanos y con nulos antecedentes en materia de delitos financieros. El único antecedente de Gonella es una causa en Córdoba de un almacén que lavaba dinero a través de la venta de drogas lo que, en temas de lavado, es una causa menor y excepcional. En los últimos diez años sólo se registraron en Argentina dos causas por lavado y esa, la del almacén, fue una. La otra fue contra una pareja de mexicanos que entró por Ezeiza con 647.000 dólares no declarados.
La UFILAVDIN (junto a PROCELAC, otro organismo con nombre de remedio), Unidad Fiscal para la Investigación de los Delitos de Lavado de Dinero, se creó en el 2006 con el objetivo de impulsar las denuncias de lavado presentadas por la UIF. El informe del Ministerio Público del año 2011 advierte que en cinco años sólo presentaron 59 denuncias penales y archivaron 192 casos. Dicho de otro modo: presentó denuncias penales por lavado sólo en el 9% de los casos.
En diciembre de 2010 se conoció uno de los cables de WikiLeaks en el que Vilma Martínez, la embajadora de Estados Unidos en Argentina, acusaba al Gobierno nacional de no colaborar en la lucha contra el lavado de dinero y advertía sobre operaciones financieras sospechosas del matrimonio Kirchner en Suiza, Liechtenstein y Luxemburgo.
Investigación: JL/ María Eugenia Duffard/ Amelia Cole
Pedirán más precisiones por los vuelos sospechosos a Uruguay
Por Julio Aiub Morales
La Rioja. Corresponsal - 20/04/13
El diputado radical Julio Martínez rechazó ayer la explicación del empresario Lázaro Báez sobre los seis vuelos sospechosos que su Learjet hizo a Uruguay entre el 2011 y el 2012.
Báez dijo ayer en Río Gallegos que “durante el verano, en plena temporada turística, ha sido contratado por distintas personas o empresas para asistirlas en sus traslados. Quienes contrataron los viajes que cita la nota son las empresas American Jet (Fact: 0001-00000409) Refinadora (Fact: 0001-00000406), y Consulgroup (Fact: 0001-00000427)”.
Sin embargo, Martínez dijo que “Báez miente. Tiene que explicar los vuelos de su avión sin pasajeros y sin carga y decir no el nombre de la empresa que los contrató sino quienes eran los pasajeros”. “Voy a pedir a la Justicia que solicite esos datos a Migraciones para ver si Fariña viajó en algún vuelo de su avión ”, agregó.
Martínez dijo ayer a la radio Libertad que “hacía dos o tres años que teníamos datos de esos vuelos más que sospechosos, porque eran vuelos en los que no iba nadie o a veces viajaba una sola persona, tanto dentro del país como a Brasil, Uruguay y hasta Estados Unidos ”.
Martínez obtuvo esos datos cuando fue presidente de la comisión de Defensa de la Cámara Baja y solicitó informes a la Autoridad Nacional de Aviación Civil (ANAC). “La mayoría de los vuelos partían y llegaban desde los aeropuertos de Morón y San Fernando –agregó Martínez- que eran zona liberada para ello ” y recordó que fue desde Morón de donde partió el vuelo piloteado por los hermanos Juliá con un gran cargamento de cocaína y que fuera detenido por la policía española.
Austral Construcciones recibió créditos de Nación Fideicomisos
Por Lucía Salinas
A la firma de Báez le dieron $ 350 millones. Esto coincide con los dichos de Leo Fariña.
Rio Gallegos. Especial - 20/04/13
Pese a ser la principal adjudicataria de la obra pública en Santa Cruz, la empresa Austral Construcciones S.A propiedad del empresario kirchnerista Lázaro Báez, tuvo que recurrir últimamente a distintos mecanismos financieros para cubrir las pérdidas que su conglomerado de empresas generan. La situación económica donde los números parecían no cerrar, impulsó a Báez a solicitar diversas auditorías al interior de sus empresas, donde participaron Claudio Bustos su contador, Cristian González y Daniel Pérez Gadín entre otros.
Cuando en el año 2010 el Grupo Eskenazi, propietario del Banco Santa Cruz, comienza a romper lazos con el kirchnerismo, la empresa de Báez se ve obligada a retirar su principal cuenta (N° 014557/1 begin_of_the_skype_highlighting 014557/1 end_of_the_skype_highlighting) de dicha entidad bancaria. Al hacerlo se encuentra con un descubierto cercano a los $10 millones, el margen permitido por el Banco.
De allí en más la suma no se reduciría, todo lo contrario. Desde mediados de 2010 Austral tiene su cuenta en el Banco Nación donde a la fecha su descubierto ascendería a los $243 millones. Para intentar minimizar los números en rojo, en diciembre del 2010 el empresario K debió tomar un crédito a 180 días en el mismo banco por $120 millones a un interés del 12,5%, denominado “Créditos de Empresas para Capital de Trabajo e Inversiones”.
Estos créditos coinciden con los dichos originales del “valijero” Leonardo Fariña.
La situación se agravó cuando desde la constructora advierten que no accederán de forma inmediata al dinero correspondiente a la certificación de obras provenientes de Nación, situación que empeoró cuando el gobierno provincial enfrentado con el kirchnerismo, no le firma los certificados de obra necesarios para que se habilite el dinero.
Sólo en 2011, Austral tenía un ingreso mensual por 24 obras distribuidas en 4 zonas, representaban $56 millones. Mientras la empresa de Báez obtenía el dinero por certificación de obras en 24 horas, había empresas que no pertenecían al empresario K que esperaban hasta cinco meses para recibir los fondos.
Se concreta en este contexto. El 29 de Junio de 2011 la firma de un contrato de “Fideicomiso Financiero ACSA”, con Nación Fideicomiso por una suma de hasta $350 millones con la posibilidad de ampliarse, con una tasa anual promedio del 12%. En caso de existir remanente, los Fiduciarios se comprometían a remitirlos al pago de bienes de capital con lo que se logró una tasa final que no excedió el 8%.
En la documentación a la que accedió Clarín, figuran como fiduciarios tres empresas de Lázaro Báez: Austral Construcciones, Kan y Costilla (presidida por su hijo Martín Báez), y Sucesión Adelmo Biancalani. El objetivo según el contrato es “obtener financiamiento a efectos de mejorar el perfil y estructura de sus pasivos de manera de liberar recursos propios para compra y renovación de bienes de capital y/o capital de trabajo”. Así Lázaro Báez obtenía dinero inmediato para seguir financiándose, y armaba una segunda vía de ingresos porque seguía cobrando la certificación de otras obras, sin depender de la provincia.
Como garantía para el fideicomiso, Báez colocó dos certificados de anticipo de obras cediendo una suma de $122.668.650. Ello se desprende de la certificación financiera de la Ruta 47 (Licitación 12/11) obra ganada por Austral Construcciones, el monto del anticipo era de $61.835.603. La segunda parte de la garantía pertenecía al anticipo de la obra correspondiente al empalme 281 con Ruta Nacional 3 (Licitación 11/11) de la empresa Kan y Costilla, por $61.343.046.
Con el ingreso de dinero “fresco” por parte del fideicomiso, Báez lograba cubrir los faltantes de Loscalzo del Curto, Kan y Costilla, las UTE Austral-Gotti, Austral-Gotti-Biancalani, Austral-Biancalani. Como así también los otras obras del empresario K (empresa de telecomunicaciones Diagonal Sur, empresa Alternativa, Bakiano, entre otras). La operatoria le permite financiarse porque el dinero continúa circulando dentro del grupo de sus propias empresas.
si no hacés eso, significa que no sos habil para las finanzas… (?)
Se olvidó que también podés comprar dos palos verdes justo antes de que el valor se dispare y comprarte un hotel. Eso sí, tenés que ser muy habil, no es para cualquiera. Y manejar buena info, contactos y demás. Así que luis si estabas pensando en multiplicar en un 1000% sólo lo declarado pensalo bien.
che… yo leyendo eso que pusiste Ariel me siento un pelotudo al a enesima pontencia… el año pasado vendimos con mi viejo un lote que teniamos en sociedad, la guita que nos dieron quisimos depositarla en un banco, y nos pidieron la declaracion jurada de hasta cuantas veces por dia garchabamos mas o menos… dos mangos de mierda… y estos trafican millones y millones de pesos como si fueran a comprar a la panaderia? yo sinceramente no entiendo a la gente que defiende o justifica esto.
Pensa como K y lo vas a entender. O no penses.
parece que importa mas que Lanata quiera hacer mas rating que el hecho que estos chorros se patinen millones y millones de pesos… vergonzoso
Para mí no va a pasar nada, Lanata presentará unas pruebas de algunos movimientos bancarios de sociedades del hijo de Báez, pero jamás va a conseguir un papel de una cuenta en Suiza o Luxemburgo a nombre de Cristina o Máximo Kirchner. Creo que veremos un programa con pruebas “intermedias” y será todo una cuestión de fe, los que piensen que hay corrupción y lavado de dinero, dirán que son pruebas contundentes y los que no, dirán que son movimientos característicos de un empresario millonario. Hay muchos indicios, pero no creo que con esas relaciones se llegue a destapar el caso de corrupción, por lo menos en términos de una investigación judicial con condenados. Si les dará un buen castigo la AFIP a Elaskar y Fariña para advertir a futuros soplones.
Sorpresa y decepción por el fallo que condenó a Pedraza a 15 años de cárcel
José Pedraza se inclinó hacia adelante cuando escuchó la pena que acababan de dictarle. Había sido condenado a 15 de años de prisión por haber sido partícipe necesario del crimen que terminó con la vida de Mariano Ferreyra. El 20 de octubre de 2010 una protesta de trabajadores tercerizados había sido atacada por una patota compuesta por ferroviarios y sicarios. Pedraza acababa de ser condenado por tal hecho. Quizás recordaba lo perdido: había llegado a ser el jefe máximo del sindicato Unión Ferroviaria, manejaba empresas donde explotaba a ferroviarios, era millonario. El ataque de Barracas que había matado al militante del Partido Obrero produjo que tan sólo se convirtiera en un reo.A su lado, Juan Carlos “El Gallego” Fernández, su segundo, recibía la misma condena. Más allá, Pablo Díaz –jefe de la patota– recibía la pena de 18 años, igual sanción que percibirían Cristian Favale, un barrabrava del club Defensa y Justicia y Gabriel Sánchez, ferroviario con antecedentes en la barra de Racing Club. Se daba por comprobado que ambos habían disparado las balas de plomo que mataron a Ferreyra, hirieron gravemente a Elsa Rodríguez –militante del PO, afásica y hemipléjica desde que una bala se alojara en su cabeza–, e hirieron a dos manifestantes más.
Según los jueces, los policías habían garantizando a los delincuentes que no iban a obstruir su accionar. Los comisarios Luis Osvaldo Mansilla y Jorge Raúl Ferreyra fueron condenados a diez años de prisión por ser cómplices del delito. También se condenó a 8 años Claudio Alcorcel, reclutador de la patota, y a 11 años a Jorge González y Francisco Pipitó, quienes amenazaron a un equipo televisivo para que no filmara el crimen. Hubo penas menores y excarcelables para otros policías y absoluciones para otras personas que habían sido acusados de ser parte de la patota. Los familiares de los acusados comenzaron a insultar a los jueces desde el piso superior que les había sido reservado. Favale se levantó de su silla y acusó: “Se están riendo de mi familia”. El caos se incrementó. Los jueces decidieron desalojar a los familiares para continuar la lectura del fallo.
“Es un fallo contradictorio –opinó Jorge Altamira, líder del Partido Obrero, organización en la que militaba Ferreyra–. El juez Días, luego de demostrar en la argumentación el delito conjunto e intencional, presentó unas falacias que aminoraron las penas. Decir que a la Unión Ferroviaria no le convenía un muerto y disminuir la condena por eso es un absurdo. Al condenar a los comisarios reconoce la zona liberada, pero detiene allí la pena para no inculpar al poder político. Pero Pedraza fue condenado. Rechazamos el fallo, pero no nos vamos con las manos vacías”. Altamira anunció que apelarán.
“La bala rozó a Néstor y a mí”
“La bala que mató a Mariano Ferreyra rozó el corazón de Néstor, como también el de los ferroviarios y principalmente el mío”. Estas fueron algunas de las palabras que eligió el presidiario condenado a 15 años de cárcel. La sesión judicial había comenzado con la cesión de la palabra por parte de los jueces a Pedraza, un derecho que tienen los procesados antes de que el tribunal delibere. El ex líder de los Ferroviarios se dirigió a la madre de Ferreyra: “Jamás promoví, imaginé, ni tuve nada que ver con el desgraciado crimen de su hijo, que me ha dolido como padre tanto como a usted –dijo–. Lamento que la consigna de Justicia por Mariano se haya convertido miserablemente en ‘Perpetua a Pedraza’ por motivos políticos que ayudan a candidaturas”. Luego se refirió a los montos indemnizatorios de la demanda civil sospechando de la familia de Ferreyra.
Sorpresa y decepción por el fallo que condenó a Pedraza a 15 años de cárcel - Perfil.com
Pregunto, alguien escucho que opino Victor Hugo sobre el tema Fariñagate que paso esta semana??
cuando hay un tipo apuntando a la luna solo los imbeciles le miran el dedo
Poético.
Ya que hablamos de la luna…
---------- Mensaje unificado a las 21:56 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 21:52 ----------
Y ya que en este foro disfrutan de las falacias, vale la pena poner la más común de todas: