Thread para analizar y criticar la gestión del gobierno (parte 1)

Me gustaría leer el acuerdo textual y completo. Me cierra que los interroguen en Irán siempre y cuando el tribunal que se constituya sea imparcial y busque la verdad.

El comunicado de prensa esta en el mierdin
http://www.clarin.com/politica/documento-acuerdo-Argentina-Iran_CLAFIL20130127_0002.pdf

Che y a esas empresas familiares surgidas en lo mas rancio de requeterecontrasuperarchiultraneoliberalismo quien los premio dandoles pasaportes y permiso para irse del pais a ver el mundial de sudafrica cuando la mayoria son delincuentes encausados que logicamente no tendrian autorizacion para salir del pais? Ibrahim el marido de amira sigue en migraciones???

¿Cómo sabés que tienen causas? Por ejemplo, uno de los Shcenkler, el único lío que tenía con la ley, le había pegado a un vecino que agredió a la madre.

Qué opina la AMIA?

POLÍTICA ATENTADO A LA AMIA
Para la AMIA, sería “inconstitucional” que se interrogue a los acusados en Irán
Su presidente, Guillermo Borger, se mostró “consternado” con el entendimiento del Gobierno argentino con el de Irán.

28/01/13 - 08:06
La AMIA consideró hoy “inconstitucional” que se interrogue a los acusados en Teherán, según se desprende del memorándum de entendimiento firmado por los gobiernos de Argentina e Irán.

Según su presidente, Guillermo Borger, “no podemos estar menos que consternados” con el entendimiento del Gobierno argentino con el de Irán ya que la que debe actuar es “solamente la Justicia argentina.

En declaraciones por Radio América, Borger dijo: “Nos sentimos consternados. Esto está fuera del marco institucional, omiten el trabajo de la justicia de estos 18 años”.

El titular de la mutual judía señaló que hasta esta mañana, “no se han comunicado con nosotros” desde el Gobierno nacional.

Además, por Radio El Mundo indicó que “quieren hacer la indagación en Teherán, lo que entendemos que es no constitucional y fuera de contexto. Entendemos que debe actuar solamente la Justicia argentina dentro de las investigaciones que lleva a cabo el doctor (Alberto) Nisman".

La dirección de la AMIA se reunirá hoy para continuar analizando la firma de un memorando de entendimiento entre los gobiernos argentino e iraní.

POLÍTICA OPINIÓN
Las mentiras y verdades del acuerdo y los tuits
POR ALBERTO FERNÁNDEZ. EX JEFE DE GABINETE

28/01/13
Una vez más, la Presidenta ha exhibido heroica otra de sus decisiones. Esta vez ha anunciado con “orgullo” un acuerdo con Irán por el cual crea una Comisión de la Verdad para entender en “temas vinculados al ataque terrorista a la sede de la AMIA”, para lo cual “analizará la información recibida de ambas partes”, “expresará su visión” y “emitirá un informe con recomendaciones sobre cómo proceder en el caso”.

Una Nación expresa cabalmente su condición soberana juzgando los hechos que ocurren en su tierra y damnifican a sus habitantes. La regla es lógica consecuencia del llamado “principio de territorialidad”, establecido en el primer artículo de nuestro Código Penal.

Ninguna duda cabe que el atroz atentado contra la AMIA de hace casi dos décadas, que acabó con la vida de 85 argentinos y generó lesiones en más de 300 compatriotas, debe ser juzgado bajo el imperio de la ley argentina. Es en aplicación de ese principio que la investigación se ventila en nuestros tribunales. La negativa de Irán de extraditar a Argentina a los presuntos culpables, ha determinado la virtual paralización de la indagación.

Insólitamente, el acuerdo pacta con los acusados remisos a aceptar la jurisdicción argentina cómo destrabar el proceso que se ha estancado por la rebeldía iraní. Tanto es así que hasta acepta que los acusados ante los tribunales argentinos sólo sean indagados en Teherán simultáneamente por funcionarios argentinos e iraníes y ante la Comisión de la Verdad.

Todo indica que la Presidenta ha olvidado aquella regla, tanto es así que el “histórico” acuerdo acaba violándola flagrantemente. En la práctica, Argentina ha supeditado su propia investigación a lo que diga una comisión especial, olvidando que no hay mayor desprecio a la soberanía que conceder a terceros la investigación de delitos que suceden en el país concedente.

Seguramente para el asombro o la indignación de muchos, en diversos mensajes en Twitter, la Presidenta ha expresado su orgullo por lo convenido: a.

Ha dicho que “se logra por primera vez un instrumento legal de Derecho Internacional entre Argentina/Irán”. ¿Para qué se necesita una norma de Derecho Internacional a efectos de juzgar un hecho acaecido en Argentina? Eso no es un avance, es un retroceso que representa una enorme claudicación a nuestra soberanía; b.

Ha dicho que mediante el acuerdo se “garantiza el debido proceso legal”. ¿Pero es que acaso el debido proceso legal no estaba garantizado con el juicio desarrollado en Argentina?

c.

Ha dicho que, como los eventuales miembros de la Comisión de la Verdad no serán ni argentinos ni iraníes, se garantiza un “standard de independencia”. ¿Eso supone que los funcionarios judiciales argentinos no garantizaban ecuanimidad e independencia en el juzgamiento del hecho?

d.

Ha dicho que el acuerdo deberá ser ratificado por el Parlamento en procura de alcanzar un “alto standard institucional”.

Eso es falso. En realidad la intervención parlamentaria en Argentina es imprescindible para hacer una excepción al Principio de Territorialidad y para limitar la intervención del Juez Natural que la Constitución Nacional preserva en su artículo 18. ¿El “alto standard institucional” consistirá en buscar la complicidad de cámaras legislativas en donde el oficialismo disfruta de amplias mayorías?

e.

Ha dicho que el acuerdo es histórico porque Irán no está obligado por ninguna resolución o instrumento de derecho internacional a dialogar con Argentina. ¿Y por qué debería querer Argentina dialogar con Irán a partir de un hecho que supone un acto delictivo que sólo afecta a Argentina?

f.

Por último, ha dicho que no “permitiremos que la tragedia de la AMIA sea utilizada como pieza de ajedrez en el tablero de intereses geopolíticos ajenos”. ¿Eso significa que la Presidenta estima que ello ocurriría si Argentina siguiera adelante su investigación o tal vez significa que pretende alinearse detrás de otros “intereses geopolíticos” diferentes a aquellos a los que no quiere favorecer? Será preocupante cualquier respuesta que se encuentre al interrogante.

Por mucho esfuerzo que haga el Gobierno por querer demostrar lo contrario, el acuerdo anunciado supone un enorme retroceso. Sin entrar a analizar posibles explicaciones propias de la política internacional, el pacto implícitamente pone en duda la calidad de las investigaciones judiciales desarrolladas en nuestro país al aceptar que las auditen otras instituciones ajenas al Derecho Internacional y facilita a los acusados ventilar sus versiones en su país de origen y al amparo del régimen gobernante.

Desconozco las razones últimas que puedan haber justificado el acuerdo. Pero no puedo dejar de temer que, más allá de los discursos ampulosos que digan lo contrario, se esté tirando por la borda la búsqueda de la verdad que durante dos décadas ha movilizado a las familias de las víctimas de tan monstruoso atentado.

será porque a uno de los que le garparon el ,los sudafricanos no lo dejaron entrar por ese tema? hincha del rojo creo que era…

¿El rojo? Capo, estamos hablando de la guardia imperial en este crucero…

ah… son nenes de pecho entonces… :lol:

No chambón que si salieron estos de Racing, evidentemente no tenían causas. Por eso puse el caso de los Shcenkler, que cualquiera pensara que deben tener 3456 causas ante la justicia y uno tenía una riña pedorra con un vecino en defensa de su madre.

A prestar más atención para la próxima.

ajajajaja… está bien… o sea que estos tipos lo mas malo que hicieron en su vida es pegarle a alguien para defender a su mamá… :lol:

Yo no puedo acreditar, hay cosas que leo de determinados impresentables cuando los citan (porque los tengo bloqueados por salud mental) Que cuando las leo ratifico el bloqueo. No se puede ser tan pero tan pelotudo a no ser que seas un mercenario/a ciber K…

  1. Saviolita te nombró los de sudafrica
  2. El de racing tiene una por homicidio

No, papá, que evidentemente no tenían causas!

está lindo ahora, solcito pero con una brisa fresquita… allá en buenos aires parece que está pegando bastante el sol no? :lol:

Nadie que tiene causas puede salir del país, por eso los Di Zeo (a pesar del cagazo que le tenían a la banda de River) no pudieron salir y viajar a Alemania en el 2006…

---------- Mensaje unificado a las 11:54 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 11:53 ----------

Sos duro, eh!

SergioAngel, fuera de joda… el hincha del rojo SALIÓ DEL PAIS, pero en sudáfrica no lo dejaron entrar por los antecedentes que tenía… entonces no podés decir que NADIE puede salir de esa forma

Ya se sabe que no pueden salir del país por eso se estuvo hablando toda la semana de como hizo el de racing.

supuestamente tampoco puede salir un avión cargado de drogas y sin embargo salió y un piloto se comió un garrón de dos años en cana en España…

No se de que hincha del rojo hablás pero si hablás de bebote me parece que los deportaron por mala conducta o revender entradas, a él, a pillín y a un par más. No me acuerdo la verdad, pero que estuvieron al menos un partido viendo a la selección, estuvieron…

Segio, estás muy al tanto de todo el tema barras. Parás en los borrachos? Tirá la posta