Thread para analizar y criticar la gestión del gobierno (parte 1)

Y este impresentable quien es?? Bloqueame esta!! Yo te bloqueo por ser un personaje menor!!

Aprenden de cristina que tiene faltas de ortografía.

¿Por el “vió” lo decís?

No, lo digo por esto:

A RECUPERATORIO
Los 21 errores de la carta de CFK
El mensaje de la Presidenta a Darín incluye equívocos de puntuación, tildes y tipeo. Cómo escribió el nombre de su ciudad. Galería.
Ver Comentarios (93)
08.01.2013 | 22:00

foto perfil.com
La Presidenta tiene problemas con la puntuación, las tildes y el tipeo. | Foto: Cedoc
Ampliar Ampliar Fotogaleria Fotogalería

La carta que Cristina Fernández de Kirchner publicó este domingo en Facebook sorprendió a todos por su reacción a una frase del actor Ricardo Darín, así como por las apreciaciones de la Presidenta sobre los dólares del gobernador Daniel Scioli. Pero, además de lo cáustico del contenido, llaman la atención los varios errores de redacción del texto de la jefa de la Casa Rosada.

Perfil.com revisó la epístola y encontró al menos 21 errores, que incluyen problemas de puntuación, de tildes y de tipeo.

Entre lo más llamativo, aparece mal escrito el nombre de la ciudad en que la Presidenta dice que tiene su casa: en vez de Río Gallegos, Cristina puso “Rio Gallegos”.

Además, se destacan los problemas en la ubicación de signos de pregunta y comas, la acentuación de pronombres y la utilización de mayúsculas, entre otros.

Tal vez, muchos se deban a que el apuro de la “cholula” opacó a la corrección de la “exitosa abogada”. El equipo de voceros y comunicadores del Poder Ejecutivo podría haberla ayudado.

Acá los párrafos corregidos:

Los 21 errores de la carta de CFK - Fotogalería - Perfil.com

Se le pasó el “vió” entonces al que hizo el análisis. La falta de tildes, cuando alguien escribe con tanto odio, son aceptables, uno se los puede olvidar. Pero en el que yo remarco, hay un error de concepción ya que las palabras monosílabas no tienen tilde en caso de tener un sólo significado. Y ella escribió dos veces la palabra así, lo que significa que desconoce la regla, al igual que el que hizo el informe.

Periodismo de verdad :smiley:

me parece que vio no tiene tilde

No tiene, es lo que estoy diciendo.

mala mía entendí al revés.

asta yo escrivo mejor que la presi.

“En pelotas”

El discurso de Cristina Fernández, al recibir la Fragata Libertad, fue cualquier cosa menos festivo. La certeza de una confirmación del fallo, por parte de la Justicia norteamericana, a favor del pago integral de la deuda con los fondos que no aceptaron los canjes de 2005 y de 2010, la llevó a diagnosticar que el ‘relato’ oficial había quedado “en pelotas”. Después de cuarenta años de endeudamiento, incluida la década del ‘desendeudamiento’, Argentina ha ingresado en una nueva crisis con la deuda externa. La única incógnita que aún resta por develar es si la Justicia norteamericana ordenará el pago a los fondos litigantes en una sola cuota o en varias. Para forzar al gobierno argentino a cumplir con el fallo, ratificará que el pago a los acreedores que no ingresaron a los canjes debe hacerse en forma simultánea con los próximos pagos de deuda a quienes sí se acogieron a ellos. Si Argentina rechazara hacerlo, ingresaría en un ‘defol’.

El gobierno ha ofrecido, como alternativa, reabrir el canje que había clausurado con la “ley cerrojo”. Bien mirado, sin embargo, esto no sería más que una variante del pago total que reclaman los demandantes. Ocurre que de acuerdo a los cálculos con de Prat Gay, que fue banquero de los K y que se ha presentado en la Corte neoyorquina para abogar en favor del gobierno argentino, la quita final sobre la deuda heredada por el gobierno no fue más del 15%, una vez considerados los pagos comprometidos por el llamado cupón PBI. Para Héctor Giuliano es peor porque, considerando estos cupones, la quita no sería tal sino que se convertiría en un sobreprecio sobre la deuda original. La única ventaja del canje K queda reducida, entonces, a un alargamiento de los plazos de vencimiento del capital e intereses de la deuda, lo cual comporta por cierto algún descuento del total. Si los fondos demandantes no aceptan esta salida, ello se debe simplemente a que reclaman, además, el reconocimiento de los intereses punitorios por el tiempo transcurrido, y el pago en efectivo. Hay que admitir que los buitres que sí ingresaron al canje, han podido re-utilizar el dinero de la deuda a medida que la fueron cobrando, lo que los buitres que no entraron no podían hacer. Como se ve, la liberación de la Fragata no es el resultado de un fallo de la Corte de Justicia del Mar (el barco estaba en un puerto), sino de la oferta de reabrir el canje.

En su pugna judicial, Argentina ha ganado aliados ‘contaminantes’ – el gobierno de Obama, el FMI, la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo, además de numerosos fondos especulativos. El maridaje no ha incomodado para nada a los K, que siguen con su profesión de fe ‘nacional y popular’. A esos ‘amigos’ del Gobierno, sin embargo, no los moviliza la oposición a un fallo en favor de los fondos que entraron al canje, sino la forma de ejecución del pago. En noviembre pasado, el juez de la causa, Griesa, había establecido que debía efectuarse junto con una parte del pago de los vencimientos al resto de los acreedores.

Esto habría implicado un incumplimiento parcial con éstos, y por lo tanto un ‘defol’ (declaración de insolvencia). Se trataba de una suerte de embargo sobre los giros de Argentina, que fue suspendido a tiempo para que Argentina pagara los cupones PBI y otros vencimientos en diciembre por cerca de cinco mil millones de dólares. El fallo, de un modo general, afectaba la intangibilidad de los fondos que los países endeudados giran a los bancos norteamericanos para pagar sus obligaciones con los acreedores internacionales.

Se habría producido un ‘defol’ en medio de la quiebra del sistema bancario internacional. Los “amigos de Argentina” presionan para que se modifique esa modalidad del pago, no para que se rechace el reclamo de cobro del total de lo adeudado. La orden de pagar a los ‘buitres’ (aunque no la forma de pago) data de febrero de 2012 y fue ratificada por una Corte de Apelaciones de Nueva York – este asunto está fuera de la discusión. Con un acuerdo para que el pago no sea al contado, Argentina contraería una nueva deuda, ahora con los que quedaron afuera del canje, con nuevos intereses, la que alargaría la hipoteca nacional, con suerte, hasta el final del siglo.

La ‘ayuda’ que han decidido brindar los ‘amigos’ de la UE, el FMI y la Reserva Federal viene, asimismo, con yapa. Esta ‘troika’ reclama que Argentina cumpla con varios fallos pendientes en la Comisión de Litigios del Banco Mundial, en juicios iniciados por empresas privatizadas -por varias decenas de miles de millones de dólares-, y que pague la deuda con el llamado Club de París, por otros diez mil millones. Estos ‘amicae curiae’ que los K supieron conseguir, vienen por su propia carroña.

El trajín de este fallo ha dejado en la sombra un hecho relevante. La jurisdicción norteamericana establecida en los contratos de deuda bajo Menem, tenía fechas sucesivas de vencimiento -entre 2003 y 2006-, pero fue prorrogada en la ‘reestructuración soberana’ que firmaron Kirchner y Lavagna, en 2005. Estos mismos próceres introdujeron, sin que nadie se los pidiera, la cláusula del acreedor más favorecido, de modo que cualquier beneficio que obtengan los ‘buitres’ que quedaron afuera del canje deberá ser extendido a los ‘buitres’ que quedaron adentro. Detrás de la disposición a pelear en bolas, se disimula el entreguismo.
La certeza acerca del resultado oneroso del litigio, ha desatado una fuerte especulación contra la deuda de Argentina y, en consecuencia de ello, contra el peso. Los especuladores apuestan a una interrupción de los pagos de la deuda. Para los comentaristas K, esto no sería más que una maniobra de los bancos y fondos que venden a precio exorbitante los seguros contra ‘defol’. Es una operación que puede atraer a toda clase de especuladores -no hace falta ser acreedor de Argentina. Es el deporte del momento (“the game in town”). Pero incluso si no se produjera este ‘defol’, la obligación de pagar a nuevos acreedores (los que quedaron afuera del canje) representa una carga insoportable para un Estado cuya incapacidad de pago está demostrada por su decisión de racionar la oferta de divisas (‘cepo’).

En este principio de año, los países de la zona euro han establecido la norma de que, con la aprobación del 66%, las reestructuraciones de deuda son obligatorias para la totalidad de los acreedores. Suena fuerte, pero no es nada, porque son reestructuraciones que impulsan los propios acreedores, cuando observan la inminencia de una cesación de pagos de los deudores, no estos últimos. Por otro lado, la deuda en la zona euro es de jurisdicción nacional, lo que permite que las condiciones de aprobación las decida el país afectado. No es el caso de Londres, ni de Nueva York. Estados Unidos ha reforzado desde los años 60 del siglo pasado la prioridad de su legislación interna en materia de deuda internacional, reduciendo en la misma proporción la inmunidad soberana del resto de los estados nacionales. También ha rechazado la adhesión a cualquier legislación internacional, incluso la promovida por el FMI. En el litigio actual, el ‘interés nacional’ del capital financiero norteamericano está del lado de los ‘buitres’ que no entraron al canje. La diferencia se limita a la modalidad de pago de la deuda con ellos, que para el gobierno Obama no debe perjudicar al sistema bancario norteamericano, ni al resto de los acreedores.

La cuestión de la deuda externa precipita una nueva crisis. La política de los gobiernos capitalistas de Argentina -pagarla hasta ‘la última gota de sangre’ (de los trabajadores, claro), ha fracasado. Están ‘en pelotas’, es cierto, pero de ningún modo luchando.

“En pelotas” : PARTIDO OBRERO

Adrián Suar: “No podés decir nada porque sino sos golpista”
El gerente de programación de El Trece volvió a referirse a la carta de la Presidenta a Darín; “Me puso la piel de gallina”, dijo

La polémica parece no terminar. El actor y gerente de programación de El Trece, Adrián Suar, se refirió nuevamente a la carta de la Presidenta dirigida a Ricardo Darín , en la que le contestó sobre el incremento de su patrimonio y el de Néstor Kirchner. “Me puso la piel de gallina”, dijo en una entrevista concedida a radio La Red

“No podés decir nada porque sino sos un golpista”, manifestó. Y a continuación agregó le parece “un locura el grado de agresión” que hay hoy en la Argentina, aunque cree que va ir mermando. “Hoy si no opinas igual que el Gobierno sos casi una lacra”, manifestó.

Suar , si bien se definió como “anti K”, dijo que hay que ser “cauteloso” a la hora de tomar posiciones políticas y que le interesa al que al país “le vaya muy bien”. En ese sentido señaló que hay cosas del Gobierno que le “gustan y otras que no” pero le parece que, por ejemplo, con los derechos humanos “se ha hecho una especie de acting”.

El gererente de programación de El Trece admitió que existe “una división en los actores”, pero aseguró que es circunstancial, y hasta aseguró que la mayoría “sabe poco de política”. Según aseguró nunca dejaría de contrar a un actor por su posción política.

“Los actores, cuando nos dejamos usar por la política, siempre termina mal. Porque una causa que defendés ahora, dentro de tres años la defiende otro partido. Hay que tener cuidado, porque después pasa como con el menemismo, que ahora nadie lo conoce”, sostuvo.

Adrián Suar: “No podés decir nada porque sino sos golpista” - lanacion.com *

Que sorete mal cagadito este suar…

//youtu.be/wUuno_LMFII

Lo que digan Suar, Darín, Tinneli, Florencia Peña, Echarri o Maradona … no me mueve la balanza ni medio centímetro, no sé porqué se les da tanta repercusión.

---------- Mensaje unificado a las 09:56 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 09:51 ----------

Se la dedico a … bueno, a quien quiera hacerse cargo …

Bueno pero de alquilar por un ratito no dice nada

Dolar blue a 7,60, en lo que va del año aumento un 11,6% y fue por lejos la mejor inversion… Volvio la bicicleta financiera pero nacional y popular??

Que pelotudez fijarse si le puso una tilde o no a una carta. Yo en mi puta vida puse tildes en una pc, el corrector de word me vive salvando las papas.

Pero no creo que tus cartas sean públicas, y que seas un presidente de la nación…

Parece que al periodista de Racing que apareció muerto en la pileta (dicen que es el que sacó la foto de los barras en el crucero) lo mataron a golpes porque de la autopsia surge que no había agua en los pulmones. Los muchachos que se ponen nerviosos con los fallos arbitrales…

Tengo amigos que eran amigos de Nicolás Pacheco, el pibe asesinado. Esto es todo una mierda.

Qué mafia todo. Esto va a quedar más impune que la mierda.

Esa carta no la redacto Cristina ni en pedo.