Por lo que entiendo Darín preguntó cómo hizo su fortuna y tampoco contestó, je.
Que bien, utilizando los métodos propagandísticos de las dictaduras de Mao, Stalin, Hitler y nuestra última dictadura… Encima cero originalidad, copian literalmente hasta la tipografía.
Uffff, millon debe tar chocho de tantos me gustan ocho enesísticos…
Me reí mucho con este párrafo:
Como el vamos por todo no es otra cosa que cambiar el estilo de vida de los argentinos y conducirnos a un sistema autoritario (lo que no consiguieron en los 70 por las armas quieren conseguirlo ahora utilizando el monopolio de la fuerza del Estado violando los derechos individuales), y para eso necesitan votos, y los votos dependen del clientelismo político que logren generar, es previsible que entrado el año el desborde de gasto público, para tratar de conseguir los dos tercios en el Congreso para reformar la Constitución y establecer una dictadura, sea cada vez mayor, lo cual va a llevar a una orgía de emisión monetaria, inflación y más caída del tipo de cambio real.
No sé que les pasó, los leía en 2010 y de repente se convirtieron en esta payasada virtual. Increíble.
Parece que Anibal F tuvo que irse de un restaurant top de Carilo (bien Nac&Pop) por los insultos que recibio de la gente cuando llego.
Siempre fue igual de cómico ese pasquín, no entiendo porqué lo leías.
---------- Mensaje unificado a las 11:00 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 10:59 ----------
Jaaa que lindo, lo insultaban desde sus 4 x 4 la pobre gente que tiene que irse a vacacionar a Carilo … el modelo en crisis
No, antes era piola, ahora están en una fase gorila muy berreta. Ese párrafo es gorilismo puro.
La gente que veranea en carilo nunca estuvo mal eh…
Aca en quilmes se lo putea desde fiat dunas o renault 12 modelo 79 sin luces y con los paragolpes atados con cables… Sino date una vuelta por mitre y solis asi ves la fortificacion donde vide el muy grasa… Ojo capaz que le gusta vivir encerrado sin que se vean las ventanas desde la calle por ahi le recuerdan al baul oscurito y calentito en el que se profugo de la muni
¿Todavía queda alguien que piense que Anibal es un tipo honesto?
la negacion constante.
La causa por la que se escapo este asqueroso en un baul era por narcotrafico o por defalco?? Recuerdo lo unico de esa epoca que le dejo al municipio una deuda de 12 muillones de dolares de esa epoca y que la caja municipal estaba practicamente vaciada. En esa epoca era ultra defensor del modelo de los 90, como tambien era un terrible obsecuente de DROGAlde y ahora chupaculo de la yegua. Alguien podria refrescar cual era la caratula de la causa de BAULITO Fernandez??
El por entonces Intendente de Quilmes, Anibal Fernandez se escapaba de su puesto en el baul de un auto con causas por corrupcion y narcotrafico.
En 1992, el año político –escribe Márquez– empezó con el intendente Aníbal Fernández defendiéndose de las imputaciones que se le formulaban por su decisión de alquilar el ex Sanatorio Alvear para que funcionaran allí los Tribunales Civiles y Comerciales. Se criticaba el alquiler del lugar en la suma de 22.000 dólares mensuales, más los gastos para refaccionar el edificio, que superaban el costo del mismo y generaron un serio perjuicio a la Municipalidad de Quilmes, que debe afrontar ese gasto con sus propios fondos.
El año que comenzó con un escándalo terminó con otro: una controversia con Aguas Argentinas en la que la empresa le reclamaba al municipio deudas impagas por 400.000 pesos. Aquel conflicto fue el origen de la fuga del intendente: en octubre de 1994, la concejala del Frente Grande María del Carmen Alburúa denunció a la Dirección General de Servicios Sanitarios por haber contratado a un grupo de abogados ajenos al organismo para llevar adelante las negociaciones con el Ente Regulador de Aguas: la designación del estudio había sido autorizada por medio de un decreto firmado por el intendente.
Agricultura
Yahuar: “Los mayores exportadores de granos de los últimos tiempos fueron AFA y ACA”
FALSO
El ministro de Agricultura afirmó que las principales exportadoras agrícolas son cooperativas nacionales. Aunque se cuentan entre las 15 primeras, no son las mayores.
Norberto Yahuar, ministro de Agricultura, aseguró que no hay una concentración en el mercado agrícola, y puso como ejemplo a las exportadoras. “Nosotros seguimos apostando al asociativismo. Los mayores exportadores de granos de los últimos tiempos fueron AFA y ACA, dos empresas vinculadas con la Federación Agraria y Coninagro. No creo que esas dos empresas sean multinacionales”, afirmó.
Pero los mayores exportadores de granos en los últimos años fueron grandes empresas, en su mayoría multinacionales. Entre enero y octubre de 2012, quienes más granos exportaron fueron: Cargill, ADM, Toepfer, Dreyfus y Bunge, todas empresas extranjeras.
Entre estas cinco exportaron el 56% de los granos. En el sexto lugar aparece ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas), con el 9,3% de las exportaciones y en el doceavo lugar AFA (Agricultores Federados Argentinos), con el 1,8%, según muestran los datos del propio Ministerio de Agricultura.
Esto es considerando sólo las exportaciones de granos, sin tomar en cuenta el aceite o los subproductos (pellets y harina fundamentalmente), en los que la participación de las dos asociaciones es menor.
En el último año, gracias a una decisión del gobierno de adjudicar mayores cupos de exportación a las cooperativas, el peso de éstas dentro del total exportado aumentó. “La estructura clásica se mantiene, aunque mejoró la participación de las cooperativas todavía no se encuentran en una posición que pueda significar un desplazamientio de los más grandes”, consideró Eduardo Azcuy, director del Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios (CIEA) de la UBA, en junio del año pasado, al referirse al mercado del trigo.
En cuanto al nivel de concentración del mercado, las primeras 10 empresas representan el 80% de las exportaciones, pero existen más de 200 empresas que operan en el mercado.
“Las mayores exportadoras son las mismas que hace diez años, en su mayoría multinacionales, y la concentración del mercado es similar”, explicó Rogelio Ponton, asesor económico de la Bolsa de Cereales de Rosario, donde se elabora periódicamente un índice de concentración del mercado, según el peso que tienen los grandes jugadores (se trata del Herfindahl-Hirschman Index). En cuanto al rol de las cooperativas, aseguró que ACA es uno de los jugadores importantes, pero no está entre las más grandes.
Ponton agregó que “no se trata de un mercado especialmente concentrado”. Esto es especialmente cierto si se compara con otros mercados de commodities, mucho más concentrados, como es el caso del acero o el aluminio, donde pocas empresas manejan la mayoría del mercado.
En otros países exportadores de granos existen sistemas de asociaciones de productores que median el intercambio entre productores y exportadoras. Es el caso de Canadá y Australia, con las Wheat Board.
Que copada esa página chequeado.com. Me ha salvado algunas veces en el laburo con sus informes sobre desmentir a los k.
Y además, por qué será que lo putean? me gusta, estos hijos de puta no pueden ir a ningún lado sin ser re puteados. La condena social tarde o temprano llega.
Siempre decís lo mismo, y no tengo dudas de que gana si se presenta a la intendencia de Quilmes.