Thread para analizar y criticar la gestión del gobierno (parte 1)

Ah, no ví, la verdad no me interesa qué posición ocupaba en el ranking, realmente me la chupa si era el top 1 top ten o top 10.000, me parece bien que lo hayan capturado, no me parece una competencia, y ni idea a quien sacó al aire Tenenbaun la verdad.

¿Vas a tirar a boludo siempre?

— Actualizado —

Estoy comiendo helado y se me mezclaron las palabras, jajajaja (estoy comiendo en taza).

Año 2001 Pedro cobró $1000. Gastó $800. Ahorró: $ 200 ( 20% del sueldo )

La inflación estimada del 2002 es de un 50% anual. Le dan un aumento por paritarias del 50% anual.

Año 2002: Pedro cobró $1500. Gastó $1200. Ahorró: $ 300 ( 20% del sueldo )

En ese caso, para que tenga sentido, las paritarias del año 2001, para decidir los sueldos del 2002, tendrían que tener en cuenta la inflación del año 2003. De esa manera, el ahorro no se vería afectado. Pero en las paritarias se tiene en cuenta la inflación del año siguiente.

Mañana lo armo con ejemplos. Saludos

¡Groso! Para la próxima te sugiero que uses el (Dylan dixit) o (Dylan, 2012).
(Es la convivencia con la metodología, ¿Vio? :D).

Pero no es lo mismo capturar al más peligroso que a un don nadie, y no es lo mismo capturar a un tipo que pide asilo político con su documento que a un tipo que se esconde de la justicia… podemos decir que berni es un mentiroso?

Jaja podemos decir que es un exagerado supongo, ni idea que tan confiable es la fuente de Tenembaun, pero como te dije, me chupa un huevo y la mitad del otro … no tengo opinión formada sobre Berni para serte sincero, me enteré que existía en el conflicto con los gendarmes.

el tema es que desde el gobierno se quiso hacer ver eso… incluso dijeron como que su captura se habia producido como consecuencia de una comunicación directa entre CFK y el presidente de colombia, jajajaj… que flasheo… :lol:

Inflación

Lunes 05 de noviembre de 2012 | Publicado en edición impresa

Aumentos

El año cerrará con más inflación que en 2011

El costo de vida en octubre tuvo un alza de 1,5% y acumulará 26% en diciembre; alimentos, a la cabeza

Por Alfredo Sainz | LA NACION
Más allá de los controles oficiales y la nueva canasta de publicación online que auspicia Guillermo Moreno, los precios de los alimentos continúan empujando la inflación . La presentación de la página oficial Preciosensusitio.gob.ar, que reúne 350 productos con precios de oferta, coincidió con una nuevo salto de la canasta básica, que impactó directo en el costo de vida.

De acuerdo con las consultoras privadas , octubre cerró con una inflación que oscila, según la medición, entre 1,5 y 1,7%, lo que implica cierta desaceleración frente a los últimos meses, pero que no alcanzará para revertir la tendencia de 2012, que terminará con una inflación un par de puntos por encima del 23/24% de 2011.

“Octubre terminó por debajo del 2%, pero para lo que resta del año esperamos un pequeño repunte de la inflación anual, que llegaría a 26 o 27%”, advirtió Fausto Spotorno, economista jefe del estudio Orlando J. Ferreres.

“A principios de año, estábamos con una inflación de 24 o 25%, y vamos a terminar el año un par de puntos por arriba”, coincide Diego Giacomini, analista jefe de la consultora Economía & Regiones. “El principal problema que tenemos es que el Gobierno no muestra ninguna intención de frenar este proceso. Y pareciera que los únicos argentinos que piensan que emitir no genera inflación son Axel Kicillof [viceministro de Economía] y Matías Kulfas [gerente general del Banco Central]”, agrega Giacomini.

Otro economista que prefiere opinar en off the record por las persecuciones oficiales sostiene que la inflación de octubre se explica casi exclusivamente por los alimentos. “Desde hace mucho tiempo, la inflación se estabilizó en torno a 2% mensual, con muy pequeñas variaciones como octubre, cuando el costo de vida registró un alza de 1,5%, a pesar de que históricamente se trata de un mes muy tranquilo en materia de aumentos. Y esta inflación de octubre se puede atribuir principalmente a los alimentos, porque el resto de los bienes y servicios tuvieron un mes muy calmo”, señaló el economista.

La suba en los precios fue confirmada por el relevamiento que realiza a título personal el dirigente socialista Héctor Polino, tras la inhabilitación preventiva que recibió su asociación de defensa del consumidor Consumidores Libres, precisamente por medir los precios. Según Polino, en octubre la canasta de alimentos sufrió un incremento de 1,11% y, de esta manera, acumula en lo que va de 2012 un alza de 19,1 por ciento.

Los economistas destacan que, a diferencia de lo que pasó en 2009, esta vez el freno en la actividad no está siendo acompañado por los precios. “Hace tres años el nivel de actividad cedió y se produjo en forma casi automática una baja de la inflación. Ahora, en cambio, los precios siguen creciendo, a pesar de que la economía da cada vez más pruebas de estancamiento. Esto se explica porque en la medida en que desde el Gobierno se siga empujando la inflación y no haya inversión, los precios tienden a subir”, explicó otro economista, que dio cuenta para octubre de una inflación del 1,7 por ciento.

DEBUT POLÉMICO

Frente a los constantes y sostenidos aumentos de los precios de los alimentos, la última apuesta oficial pasa por el lanzamiento -que se concretó hace diez días- de la página online Preciosensusitio.gob.ar. La página web depende de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, que dirige María Lucila “Pimpi” Colombo, que a su vez está bajo la órbita de Guillermo Moreno, y cuenta como principal novedad un servicio de geolocalización, que permite que cada cliente encuentre las ofertas más cercanas a su hogar y pueda comparar los precios entre los diferentes supermercados de su barrio.

El sitio igualmente ya despertó más de una crítica en el sector. La primera, que entre las ofertas que impulsa el Gobierno no figuran muchos de los cortes de carne vacuna de mayor consumo, como por ejemplo, el vacío, la bola de lomo o el peceto. La otra crítica que se le hace al sitio de Internet es que no se trata de una propuesta pensada para los segmentos de más bajos ingresos, que son los más indefensos ante los aumentos de precios, entre otras razones, porque no pueden acceder a los descuentos que ofrecen las tarjetas de crédito. “La página sólo reúne las ofertas de los supermercados, que no son el lugar de compra típico de los hogares más humildes. Además, los más pobres tampoco tienen un acceso tan cotidiano a Internet para poder buscar las ofertas online”, advirtió un fabricante de alimentos.

PRECIOS SIN TECHO

1,5%
Es la suba con que cerró la inflación en octubre
26%
Es el incremento proyectado para todo 2012
19,1%
Es el aumento que tuvieron los alimentos en 2012

Fuente: El año cerrará con más inflación que en 2011 - 05.11.2012 - lanacion.com *

Dios y la virgen quiera que el 2013 sea mejor que este 2012… de verdad lo necesitamos, quiero creer lo que dice Alejo de los indicadores favorables, quiero creerlo pero sinceramente dudo mucho.

Smoke on the water…

Hicieron un montaje hollywoodense con este caso, una especie de revival de elliot ness capturando a al capone. Son un chiste. Nuevamente el relato y la realidad no están de acuerdo.

Igual, al margen de los indicadores de la economía, y dejando un poco de lado también otros aspectos como la presión de los grupos de poder, los ataques cada vez más brutales de la prensa concentrada, la “oposición boba” y la gorileada vendepatria, creo que el 2012 fue en líneas generales un mal año de gobierno. Una gestión con algunos aciertos aislados importantes pero a la vez plagada de errores políticos y sin un rumbo claro y definido.

Creo que 2013 va a ser mejor que el 2012, como pasó cada vez que aumentó el nivel de presión sobre el kirchnerismo.

a esa ecuación le falta desvalorizar los primeros 200 que ahorraste por el porcentaje de inflación

Son geniales, capturan a un jefe narco y critican la posición que ocupaba en el ranking mundial :smiley:

Por qué no atrapan a Bin Laden, renuncie montonero Berni !!

Es que si me decís que es el más importante es el más importante, encima lo agarraron por que pidió asilo político :lol:

Qué cosa dijeron ? Tenés el link ?

ahora lo que no me cierra es si cazan al narco mas guacho pulenta del planeta como es que en las villas de capital o en congreso o en barrios como ezpeleta llegan peruanos toman casas y las transforman en aguantaderos de venta de paco y no los pueden cazar…es raro

El juez firmó la orden para mover la Fragata Libertad y el Gobierno apeló – Infobae.com

El juez firmó la orden para mover la Fragata Libertad y el Gobierno apeló

Comentá

Vota
1
2
3
4
5
2 votos

E-Mail

-
+

Imprimir

El magistrado Frimpong autorizó que el barco sea trasladado a otra zona porque complica el comercio. La Cancillería recurrió la decisión y ahora la Justicia tiene 21 días para contestar

El juez firmó la orden para mover la Fragata Libertad y el Gobierno apeló
Crédito foto: AFP

El juez ghanés que entiende en la causa por la retención de Fragata Libertad firmó la orden que autoriza a las autoridades portuarias a mover la embarcación, según adelantaron desde el país africano a Infobae.

La resolución responde a un pedido de la Autoridad Portuaria, que había pedido que el barco sea trasladado ya que su detención en el puerto de Tema obstaculiza la habitual operatoria comercial.

Esta mañana, dos funcionarios del gobierno local y un enviado del juzgado llegaron hasta el puerto para analizar las alternativas que hay para mover la embarcación. Es más, le consultaron al capitán argentino si prestaría colaboración para la maniobra ante una eventual orden judicial.

Aún falta determinar a qué muelle se traslada la Fragata, pero a las 7:00 (hora argentina), los marineros que fueron informados sobre la decisión, que se será comunicada en las próximas horas.

Fuentes de la Cancillería indicaron que una vez notificada la resolución se presentó una apelación inmediata, con el obetivo de frenar la ejecución de la orden. Ahora la Justicia de Ghana tiene 21 días para analizar la presentación argentina y responder. Durante ese lapso, la embarcación no puede ser trasladada.

La Fragata Libertad hace más de un mes que se encuentra retenida por un reclamo judicial del grupo acreedor Elliot. El Gobierno nacional sostiene que las autoridades ghanesas incumplen la Convención de Viena al no garantizar la inmunidad de un buque de la Armada, como es la fragata.

El barco zarpó el pasado 2 de junio de Buenos Aires para hacer su viaje anual de instrucción y ha visitado puertos de Brasil, Surinam, Guyana, Venezuela, Portugal, España, Marruecos y Senegal.

El pasado 24 de octubre, el Gobierno nacional repatrió a 281 marinos y sólo dejó a bordo de la fragata al capitán y una dotación mínima de 44 tripulantes “para garantizar la manutención de la fragata durante su ilegal detención”.


y que tiene de malo que la hayan cambiado de lugar? pregunto porque ni idea…

Es que el problema es justamente que no era el narco más guacho pulenta, sino uno que había pedido asilo político, es decir, no lo tuvieron ni que buscar, se entiende? Y el robert duvall (ex espía del men…ismo) devaluado dijo: capturamos al narco más buscado del mundo, y resulta que ni por asomo lo es. Fue todo una farsa más. Y a muchos se les paró la pija como si hubiéramos capturado a escobar más o menos. Son un chiste.

Ayer vi 10 minutos de 678 y casi vomito.
Qué macartistas de mierda que son, la puta madre.
Al punto de escrachar al aire a personas que comentaban en grupos de la marcha del 8 de noviembre. Más allá de que sea un evento público, qué ganas boludeando a todos los que escriben ahí? No sé… tendrán mucho tiempo que rellenar, pero lo que hacen es repugnante. Después el inútil chupaortos de Forster hablando 10 minutos sin parar de puras idioteces, dios mío.
El peor defecto que tiene este gobierno son ese tipo de aduladores obsecuentes, no tengo dudas.

Forster estaba nervioso, hasta se le escapó una frase que des contextualizada pudiera parecer terrible exabrupto. ¿Viste el informe sobre tribuna de periodistas, Seprin y Clarin?