Thread para analizar y criticar la gestión del gobierno (parte 1)

Es un mapa? Qué tiene de loco? Está bueno que los vecinos se unan para ayudarse uno al otro.

13-S: El cristinismo ya piensa en una ley para regular las redes sociales
septiembre 16, 2012

By Alexis Di Capo

El proyecto Jenefes sería la base para el intento oficialista.

El 13-S enfrentó al gobierno con un nuevo enemigo: el poder político de las redes sociales. Es la primera vez que una convocatoria opositora realizada a través de la web alcanza un éxito tan resonante. En forma similar a lo ocurrido en algunos gobiernos del norte de África durante la primavera árabe del año pasado, en el oficialismo crece rápidamente la preocupación ante variables fuera de control. Es que la convocatoria a través de las redes no puede ser negociada con la dirigencia opositora ni con los sindicalistas, porque éstos participan del fenómeno pero no lo controlan. Si para cualquier gobierno ésta sería una situación inquietante, para un régimen construido alrededor del control obsesivo de la economía y la sociedad, el desafío que plantea el 13-S es sencillamente intolerable. Así es que el viernes pasado, Agustín Rossi y Miguel Ángel Pichetto habrían recibido instrucciones para tantear la posibilidad de un proyecto de ley que ponga límites a la libre expresión en Internet. Como es sabido, casi todos los intentos por regular el funcionamiento de Internet han fracasado y existe un vacío de normativa internacional en este tema. Pero el cristinismo tendría en principio un objetivo acotado: sembrar el temor entre los miles de usuarios de las redes sociales que multiplican los mensajes y las convocatorias contra la Casa Rosada. Para esto dispone de un antecedente que le serviría de base para un nuevo proyecto. Se trata del Proyecto de Ley (S-0209/09), impulsado por el ex senador peronista jujeño y hoy vicegobernador Guillermo R. Jenefes, que en su momento fue desestimado por las severas reacciones que provocó. El eje del proyecto Jenefes era hacer responsables a varios players de Internet por los contenidos injuriantes o difamatorios que puedan existir contra una persona en cualquier parte de la web.

La metodología adoptada era simple de resumir: la persona que considera que es afectada por algún contenido en Internet podría enviar una notificación fehaciente (Ej. Carta Documento) a los proveedores de servicios de Internet, buscadores, y hosting. De esta manera, el proveedor debería proceder a impedir o bloquear, en modo absoluto, cualquier tipo de acceso a los contenidos cuestionados, a tal punto que si no cumpliera con las estas obligaciones impuestas sería responsable directo de los daños y perjuicios materiales y morales que se ocasionaren a la persona afectada a partir de la fecha de la notificación. Los especialistas, en su momento, coincidieron en criticar la falta de solidez del proyecto. En Internet rige el concepto de “Responsabilidad Ulterior” que se aplica en general a la libertad de expresión. Esto es, que se puede escribir, publicar o subir contenidos en base a la libertad de expresión garantizada por nuestra Constitución, y si estos contenidos resultaren ser difamatorios, ofensivos o lesivos a los derechos de otro, será la Justicia quien determine la responsabilidad de la persona y en su caso el resarcimiento económico por los daños y perjuicios ocasionados. La idea que retomaría en el Congreso el cristinismo seguiría el camino inverso. Esto es, censurar los contenidos en Internet mediante una ley.

El decreto 1279/97 tomó como base los artículos 14, 32 y 42 de la Constitución Nacional, que declara que el servicio de Internet se considera comprendido dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de expresión, equiparándolo a los otros medios de comunicación social. Esta solución es, además, coherente con los diversos tratados internacionales que tienen jerarquía constitucional.

Un absurdo que puede volverse realidad

En su ARTÍCULO 1°, el proyecto Jenefes decía: “Todo habitante de la República Argentina puede exigir a las empresas de Proveedores de Servicio de Internet (ISP), que se impida o bloquee, en modo absoluto, cualquier tipo de acceso a los contenidos en los que se incluya su nombre o denominación, si ello agraviare a dicha persona. A los efectos de la presente ley, el término ISP significa e incluye:

a) Los proveedores de acceso (Internet Access Providers, IAP), que son quienes brindan a los usuarios el servicio de conexión a Internet y transmiten al usuario los contenidos;

b) Los proveedores de alojamiento (Hosting Service Providers), que son quienes almacenan los contenidos de los sitios en sus servidores.

c) Los proveedores que ofrecen públicamente programas especiales que se utilizan para la ubicación de contenidos que tengan las particularidades definidas por el usuario.”

El artículo 2°, por su parte, establece el mecanismo para la censura previa del siguiente modo: “Cuando existan contenidos con información que se consideren perjudiciales a los derechos personalísimos, el eventual damnificado deberá notificar dicha circunstancia en forma fehaciente al ISP. Recibida la notificación, deberá iniciar de inmediato todas las medidas necesarias para impedir el acceso de cualquier usuario a los contenidos cuestionados, siempre que éstos fueren objetiva y ostensiblemente ilegales, nocivos u ofensivos para la persona afectada. Asimismo, se deberá en este supuesto informar a la persona afectada, la identidad y domicilio del autor de los contenidos difundidos a través del ISP”.

Como se advierte, descargar la responsabilidad legal sobre los ISP obligaría a éstos a realizar una tarea de investigación sobre el tema, con personal a cargo especializado, para dilucidar si se deba dar curso al reclamo y censurar ciertos contenidos asumiendo en la práctica funciones judiciales. Algo que es técnica y jurídicamente imposible.

Finalmente, el proyecto intentaba también legislar, contradiciendo el derecho internacional, sobre los proveedores extranjeros de Internet. El artículo 5° decía entonces: “La responsabilidad de los ISP que acrediten que se encuentren constituidos y/o radicados en jurisdicciones distintas a la de la República Argentina se impondrá conforme a las siguientes normas:

a) La sucursales, representaciones y sociedades locales controladas, directa o indirectamente, por los ISP extranjeros por personas que controlen ISP extranjeros serán solidariamente responsables por las condenas que se dicten en el territorio de la República Argentina cuando la causa o título de dicha condena fuesen responsabilidades definidas en la presente ley.

b) Todos los demás ISP extranjeros deberán someterse a la jurisdicción exclusiva de la República Argentina cuando los contenidos tengan un efecto sustancial directo y previsible en la República Argentina.”

La resurrección de alguna variante del proyecto Jenefes estaría en línea con la política de intimidación que hoy tiene su eje en la oleada de controles de la AFIP. En el gobierno se especularía con que, si los militantes anti K de la web perciben que están al alcance de las represalias legales del gobierno, en muchos casos se llamarían a silencio. También pesaría, según estos cálculos, el temor a que, al figurar en listas negras, puedan ser objeto de “casuales” citaciones por la AFIP. En fin, una variante más de la política de gobernar a través del miedo.

Fuente: 13-S: El cristinismo ya piensa en una ley para regular las redes sociales | Informador Público

Chamullo

Una nueva consignia para el nuevo cacerolazo. :lol:

Estaría mucho mejor que se unan para otro tipo de actividades y no que se unan por el miedo a que los asalten o los asesinen, no?

el monopolio de la seguridad lo tiene el estado… ese mapa por lo menos en lo que conozco que quilmes se trata de los vecinos que se juntan para pagar botones antipanicos, reflectores y poner mas garitas de seguridad privada por que la policia libera la zona cada dos por tres para que choreen y el gobierno nacional saco a gendarmedia desde que se peleo con scioli… no son vecinos ayudandose para mejorar el barrio, mantener las plazas arreglar la sociedad de fomento… son vecinos tratando de hacer algo a ver si zafan que los choreen o los hagan boleta

estoy viendo a lanata, por 2da vez creo…y veo una rubia tremenda q le dice lanato…ESTA DEMASIADO BUENA

era eso nomas :mrgreen:

Habla como el orto porque es sueca :mrgreen:

[SPOILER]

[/SPOILER]

ahh yo pense q era actuadoo!!

fea la chica…

Si yo tambien, pero despues la escuche hablar en otro lado vino a estudiar el idioma y se quedó

Se está empezando a debatir el tema de la policía comunal, me parece algo muy importante.

Lunes 17 de septiembre de 2012 | 09:27.
[b]
La Presidenta propuso a Sabbatella para manejar la dirección de Comunicación Audiovisual

El diputado kirchnerista y ex intendente de Morón reemplazaría en el Afsca al renunciante Santiago Aragón, hombre de confianza del vicegobernador Mariotto[/b]

Martín Sabbatella fue designado por Cristina Kirchner para conducir el ex Comfer. Foto: Archivo / Aníbal Greco / LA NACION

Tras la renuncia de Santiago Aragón al frente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), ex Comfer, la presidenta Cristina Kirchner propuso en el cargo al actual diputado Martín Sabbatella, según publica hoy el Boletín Oficial en la sección Avisos Oficiales.

El ex intendente de Morón ya aceptó el ofrecimiento de la jefa de Estado y ahora deberá someterse a un proceso de 10 días de impugnaciones antes de su definitiva designación como titular del organismo que supo ser bastión del vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto.

De hecho, el segundo de Daniel Scioli fue quien eligió al renunciante Aragón al frente de la oficina que pelea por implementar la Ley de Medios.

“Hasta tanto sea oficializado, es diputado nacional no hará declaraciones”, aseguraron esta mañana a LA NACION allegados a Sabbatella. “Conocemos la ley [de Medios], pero las características puntuales las iremos conociendo con el transcurso de los días”, confiaron las fuentes.

En el Boletín Oficial se detalla los antecedentes del candidato, de modo tal que en los plazos que prevé la legislación los interesados puedan presentar sus observaciones a la postulación. El Poder Ejecutivo “en cumplimiento de lo establecido en el artículo 2 del Decreto N 1525/09, y ante la renuncia presentada por el actual Presidente, Santiago Diego Aragón, se hace saber que a efectos de designar como miembro del Directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, el Poder Ejecutivo propone al Señor Martín Sabbatella”, asegura el escrito…

La Presidenta propuso a Sabbatella para manejar la dirección de Comunicación Audiovisual - lanacion.com *

Ni idea que le pasó a Aragón. Yo tengo un problemita con Sabbatella y es que me parece profundamente tibio y el rey del lugar común. De cualquier manera habrá que verlo de cara a fin de año cuando se venga la supuesta desafectación de licencias de Clarín (yo creo que se espera el 7 de diciembre como el Y2K. No creo que la cosa cambie demasiado de un día para el otro).

¿Qué pasa si Clarín va comprando diferentes medios con diferentes nombres y en cada uno baja su línea asquerosa? ¿Cómo se podría controlar eso?

Cómo “con diferentes nombres”?

Como una especie de testaferro. Que el grupo Clarín no sea la cara visible pero esté atrás.

Basta de fútbol para todos, que esa guita vaya al basquet y al rugby en donde se labura de verdad. Da vergüenza como se la afanan los dirigentes y barras mientras Medina hace la vista gorda. Estoy re caliente, pensaba que la mala leche venía de Clarin pero escuchás a los periodistas del FPT y hacen los mismos análisis resultadistas de la “corpo” deportiva. No ayudan en nada a mejorar el espectáculo, a Titi Fernandez si lo veo en la calle lo paro y le pregunto cuanto le paga Almeyda para que hable bien de él, es un forro. Es un producto cultural pobrisimo. Lo mejor es que quiebren los clubes así los socios hinchas de verdad los retoman. Estas palabras están claramente motivadas por la realidad de River pero miremos mas allá: problemas con la barra en 4 de los 5 grandes, problemas con los dirigentes (10000 hinchas entraron a Velez, eso es culpa de la policía, viejo?), destrucción de las inferiores, Independiente al borde del descenso y Comparada caminando tranquilo por la vida. Posta que no va más esto, alguien tiene que parar la bola y mandar esta guita a otros deportes.

¿O sea que vos querés que se discontinúe una iniciativa genial porque se administra mal? Es como que diga que no se otorgue mas la auh porque se morfan la guita en el camino o que no se invierta más socialmente porque hay corrupción.

Si se hacen mal las cosas que se corrijan y listo, pero que la medida continúe.

Eso seguramente va a pasar
Ya no se puede ver ni Qmusica sin titulares mala leche, tanto contra el gobierno como contra River, y babeándose con Boca y Macri todo el tiempo

El uso de testaferros es casi inevitable. Ahora supuestamente para que te den una licencia tenés que acreditar solvencia económica y técnica y necesitás la aprobación de un funcionario del Estado. Si el tipo te acredita que tiene experiencia en el rubro y puede justificar la guita y hace la mejor oferta por la licencia, no tenés mucho margen. Y probar que alguien es testaferro es casi imposible a menos que alguien del círculo íntimo del negocio tenga ganas de pudrirla o seas medio burdo de poner el mismo domicilio que el del tipo que está atrás de todo.

Ojo que esto lo digo para todos. Yo no quiero que la parte comunicacional que pierda clarín la gane gente afín al gobierno. Quiero que esa parte sea expresada por sectores que no están ni con uno ni con otro y que alientan las cosas buenas y critican las malas. Que esos sectores lo ocupan gente de otros espacios que no tienen la llegada de clarín y el gobierno.