Thread para analizar y criticar la gestión del gobierno (parte 1)

No es patrimonio exclusivo del oficialismo pero con este tipo de boludeces habría que cortarla y corrupción hay en todos lados pero la sobrefacturación de bienes y servicios o la guita que se va en corruptela es la guita que hace que falte en otros lados. Los organismos de control tipo SIGEN o Auditoría General de la Nación deberían tener funcionarios implacables para que al menos si va a haber corrupción o sobrefacturaciones que lo duden mil veces antes de hacerlo.

[b]Transporte: le dio a su hermana la refacción de una oficina por $ 2,5 millones

La Secretaría de Transporte compró sillas de diseño por $ 8000; pagó los muebles 15 veces más caros[/b]

Por Iván Ruiz | LA NACION

El tono marrón que predomina desde la entrada del edificio pierde protagonismo en el séptimo piso: una entrada vidriada alcanza para romper la monotonía en esa oficina de Julio Argentino Roca 636. Desde 2010, ese lugar se parece más a una empresa multinacional que a una dependencia pública.

Sillas de línea italiana, muebles de diseño y un ambiente decorado en distintos tonos verdes marcan el nuevo estilo de Planificación del Transporte Urbano en el Area Metropolitana (Platamba), una dependencia de la Secretaría de Transporte. El Estado gastó más de $ 2,5 millones en su remodelación.

La millonaria refacción quedó en familia: una funcionaria le dio la obra a su hermana. Nora Turco, coordinadora de Platamba, eligió empresas amigas para refaccionar su oficina, pero pagó sillas y muebles hasta 15 veces más caros que los valores de mercado.

Siete fuentes aseguraron a LA NACION que Leonor Turco estuvo a cargo de los trabajos en representación de Tecno SA y Zanotta Sudamericana SA, un grupo empresario con aceitados contactos con el kirchnerismo. Los empresarios ganaron cuatro concursos en seis meses para realizar las reformas, todos con el financiamiento del Banco Mundial.

Son sillas de diseño italiano. La Secretaría de Transporte gastó casi $500.000 por 72 unidades del modelo Qualis para equipar Platamba, un área dedicada a realizar estudios para mejorar el transporte en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano.

Las sillas más económicas cotizaron $ 4500, según consta en el expediente. No fue lo más caro. Para la sala de reuniones se compraron diez sillones de cuero por $ 65.000. Y para el despacho de Presidencia adquirieron modelos de cuero que cotizaron $ 8000 cada uno.

Casi tres años después, inflación mediante, los precios de una silla ergonométrica no superan los $ 2000. La Secretaría de Transporte pagó, por lo menos, un 125 % más caro.

La compra de sillas fue sólo una parte de la remodelación. En total, se realizaron cuatro concursos de precios por invitación. Bajo esta modalidad, sólo pueden participar del proceso las firmas que hayan sido convocadas por el Estado. Dos firmas se quedaron con los concursos: Centro Productivo de Diseño SA (Tecno es su nombre comercial) y Zanotta Sudamericana SA, a cargo del mismo grupo empresario.

Hay más números llamativos en la refacción: algunos muebles de la oficina pública alcanzaron los $ 48.000. En total, la Secretaría de Transporte gastó casi un millón de pesos en el mobiliario.

Pese a que la descripción que figura en el expediente no denota detalles de calidad, los precios que pagó la Secretaría de Transporte -en ese entonces a cargo de Juan Pablo Schiavi- son superiores a los de mercado: muebles con características similares (con puertas corredizas) no superan los $ 3000. El Estado los pagó 15 veces más caro.

Algunos muebles de la nueva oficina llegaron a costar $ 48.000. En total, la Secretaría de Transporte gastó casi un millón de pesos en mobiliario.

Desde la página web de Tecno son contundentes al referirse al rol de Leonor Turco en la refacción: “Dirigió la obra civil llave en mano”, aseguran, antes de mostrar la nueva disposición del Platamba, en tonos color verde.

“Donde antes se requerían 600 m2 para que trabajen 50 personas, ahora se resuelve en 320 m2”, agregó la arquitecta. Junto a las imágenes de la oficina remodelada están los planos del piso 7 de Julio Argentino Roca 636; exactamente los mismos que constan en el expediente de la Secretaría de Transporte.

“Leonor Turco estaba en el día a día: era la jefa de obra. Nora le dio el trabajo a su hermana y eligió a estas empresas [Tecno y Zanotta] como fachada”, dijo una fuente que conocía todos los movimientos de la funcionaria. Un referente del mercado mobiliario afirmó: “Leonor Turco y Pablo Kantt [presidente de Tecno] fueron socios de hecho. Desde hace años hacen negocios juntos”.

LA NACION intentó comunicarse con Nora Turco, pero la funcionaria nunca respondió las llamadas. Ante la consulta de este medio, Leonor Turco se limitó a decir que no participó de esa obra, antes de cortar la comunicación. Nunca más respondió el teléfono.

Una funcionaria clave

Nora Turco es una funcionaria clave en Transporte. Además de coordinar Platamba es directora nacional de Planificación y Coordinación. Esta afiliada radical desembarcó en la función pública hace más de 30 años, de la mano de Jorge Kogan, ex funcionario de Transporte durante la dictadura militar.

El perfil de Twitter de Pablo Kantt. Nora Turco está imputada por la Justicia por su desempeño en la licitación para controlar la SUBE: integró el comité de evaluación que recomendó contratar una oferta $ 10 millones más cara.

“Con Lali Minicelli se llevan bárbaro”, dijo un referente del sector que supo ser su jefe, en referencia a la esposa del ministro de Planificación, Julio de Vido.

Pablo Kantt, dueño de Tecno, y las hermanas Turco mantienen una estrecha relación. El empresario publicó en su cuenta de Twitter una foto de Leonor y Nora Turco en un cumpleaños familiar, tomada con su teléfono celular.

Transporte: le dio a su hermana la refacción de una oficina por $ 2,5 millones - lanacion.com *

Que loco que Creedence Clearwater Revival haya llegado hasta la casa rosada…

Un detalle sobre la cadena nacional -al margen de su uso- que no es menor: Cristina dijo acertadamente que Sarmiento cerró los diarios La Nación y La Prensa y sus dueños tuvieron que exiliarse en Montevideo. Lo que omitió decir nuestra Presidenta es que la razón fue que en 1874 tanto Mitre como José C. Paz, sus dueños, armaron un levantamiento armado contra Sarmiento, el Presidente de la República Argentina por aquel entonces, porque el candidato de Mitre perdió contra Nicolás Avellaneda las elecciones del PAN.

Algo sobre aquella revolución que como dato de color es aplacada por Roca.

::: ARGENTINA HISTÓRICA - la historia argentina :::

Hay omisiones que rozan la mala fe. Fue un golpe de Estado por el resultado de una elección.

¿Duró poco o me equivoco?

Me encanta porque dice “En la Argentina hay 19 familias con 13 hijos y cobran más de asignaciones familiares que lo que cobran de sueldo” Osea que la mina lo dice contenta que lo boludos como nosotros mantenemos los polvos ajenos y de que aún hay gente tan ignorante como para tener el doble o triple de hijos de los que pueden mantener…

Impresentable.

Ah, me refiero a lo de los sobreprecios, ni me calenté en prender la tele.

Yo tenía entendido que tenía un tope de cinco guachines. Igual, nunca es negocio un pibe, todo lo contrario, yo no creo que haya gente que tenga hijos porque va a cobrar una asignación. Son conejos más allá de la existencia del subsidio.

despues de 6 o 7 creo que te podés jubilar como madre de familia numerosa

Después de 6, 7 u 8 pibes es eso.

Los hijos deben encontrarse en la misma situación que sus padres. Como se paga hasta un máximo de cinco (5) hijos, si alguno de ellos no cumple con alguno de los requisitos da lugar para el cobro a los que siguen, hasta llegar al máximo indicado.

En todo caso, ella y vos son boludos porque ninguno de los dos sabe como es.

Que coincidencia que el aumento de las asignaciones sea equivalente al indice de inflación anual no? Admitanlo de una puta vez y ataquen el problema hijos de puta!

Claro, porque tener un pibe es como hacer una ensalada de tomate y lechuga…

Yo cito lo que dice ella, que con orgullo dice que hay gente que tiene el doble o triple de hijos de los que puede mantener con su sueldo, total los boludos como nosotros mantenemos polvos ajenos. Además que si ella misma no sabe cómo es el tema de las asignaciones familiares…

Y pero está recontra admitido hace años con este tipo de aumentos … solo un iluso puede creer que alguien niega la inflación.

Porque los huevos quedan afuera? :cuak:

Pero yo no he escuchado de la boca de la presidente ni una sola vez la palabra inflación… Ni tampoco veo medidas para controlarla.

No Morlock, te fuiste al carajo. ¡Hay límites!

Sería una omisión similar a la que hacen quienes repiten “Chávez cierra medios opositores”

Que tanta bolilla le daran los comerciantes y las cadenas de supermerccados al tierno pedido de la presi de que no se aprovechen de subir los precios con esto del aumento de la AUH ??

¿TuRiver gorila?

:mrgreen: