Thread para analizar y criticar la gestión del gobierno (parte 1)

Por la RECESION en la actividad de construccion hay 5 mil puestos de trabajo menos… No es catastrofica… Solo 5 mil familias menos sin ingreso… Igual es un golpe velado al cipayaje, gorilaje dueños de viviendas…Se recupera al toke cuando arranque el procrear y se empieze a construir a lo pavote

Máscaras ideales para ir a afanar un banco.

EL EMAE en si es un estimador del crecimiento, construido con índices laysperes, asi que fundamentalmente, al igual que el PBI, mide cantidades, no precios. La diferencia es que el EMAE es mensual, mientras que el PBI es trimestral. La contra del EMAE es que no es tan preciso como el PBI.

De cualquier manera el EMAE llega con 2 meses de atraso. Los datos que estan disponibles son hasta abril de 2012.

EL índice lider de la Universidad Di Tella trata de anticipar cambios de tendencia en el EMAE, para tener información todavía mas inmediata de lo que pasa con el producto.

Este es el link al último informe que hizo el INDEC sobre el EMAE, que se presento el 15 de junio, y tiene los datos de abril.

http://www.indec.mecon.ar/nuevaweb/cuadros/17/esti_eco_06_12.pdf

Recesión es cuando el producto/activadad se contrae. Ahora la pregunta es contra que compararlo. En el caso del EMAE, habría recesión cuando el producto de un mes se contrae contra igual período del año anterior. Si se toma la variación mes a mes, por cuestiones obvias de ciclos estacionales, muchas veces se puede contraer la actividad sin que ello implique que hay recesión.

También se publica la serie desestacionalizada del EMAE, que “suaviza” al índice quitandole los efectos estacionales, entonces ahi si la comparación mes a mes es mas útil. Y hay otra serie todavía mas suavizada, que es la de tendencia-ciclo. De cualquier manera no hay una definición precisa, varios indicadores diferentes tienen que marcar que la economía marcha mal, y por un período largo, como para que se considere recesión

Bueno vamos a los números del EMAE

La variación porcentual del EMAE de abril de 2012 contra abril de 2011 es de apenas 0,6%. Esto no indica recesión, pero esta al borde. Es el peor valor desde octubre de 2009. Recordemos que el promedio de este valor (variacion porcentual de un mes contra igual mes del año anterior) para 2011 fue de 8.9%. La diferencia habla por si sola. Ya el mes de diciembre de 2011 este indicador fue de 5.6%, y continuo con 6,1% en Enero 2012, 5,6% en Febrero 2012 y 4.1% en Marzo 2012. Ya la economía se venía desacelerando como se ve, pero en abril pego un frenazo bárbaro (0,6%).

La otra manera de analizarlo es con la variación de un mes contra el inmediato anterior (o sea contra marzo de 2012 en el caso de que miremos abril de 2012), pero de la serie de tendencia-ciclo.

Si uno observa la variación mes a mes de la serie tendencia ciclo, en un año normal del período kirchnerista, ese valor siempre estuvo en el intervalo de 0.6% a 0.9%. O sea, la economía argentina creció en años normales a dentro de esa banda de tasa mensual promedio, la que anualizada nos da las altas tasas de crecimiento que tuvimos.

La primera vez que dicho valor cayo por debajo de 0.6% durante el período K, fue en enero de 2008, esos primeros meses del año anduvo relativamente flojo (por la crisis del campo, rondo entre 0,3% y 0,5%), hasta que se desplomo a partir de septiembre de 2008. De hecho fue negativo hasta que hizo suelo en mayo de 2009 (0%). Bastante en linea con las fechas de comienzo y fin de la recesión en terminos de tendencia.

Ya para septiembre de 2009, volvimos al 0,6%, y de allí se logro mantener en su banda “habitual” (0.6%-0.9%).

Sin Embargo, en Julio de 2011 cayo al 0,5%, y a partir de allí se siguió deteriorando a hasta alcanzar el 0% en diciembre de 2011, y en ese valor exacto se mantiene desde ese momento hasta abril de 2012. O sea, desde el punto de vista de la tendencia-ciclo, desde diciembre del año pasado la economía esta virtualmente estancada.

Y se espera que el dato para mayo de 2012 del EMAE, tanto en la variación interanual, como la variación mes a mes de la tendencia ciclo, marque crecimiento negativo, lo que podría indicar un comienzo de recesión.

Pero esto es un mero tecnicismo, para una economía acostumbrada a crecer al 8% anual, bajar al 0 se siente.

Lo que mas me preocupa a mi personalmente es como recuperar el crecimiento. La crisis de 2008-2009 fue relativamente aguda, pero pasada esa fase de zozobra (que no duro ni un año), la economía crecía a pleno nuevamente.

Ahora no veo la cosa tan clara, porque no hay una crisis aguda, sino un ralentizamiento medio crónico por la escasez de divisas. La cuestión no es si estamos en recesión o no, sino como volver a crecer mas o menos fuerte.

Acá está el video.
Seguramente Clarin miente. Encima la hija de puta desvía la atención para darse crédito a que antes no podían tener una reunión con la ministra de educación. Yo, hace 10 años, lo tuve, y con el de la nación.
Gobierno de mierda, con gente de mierda.

PD: Encima el gordo de mierda ahora quiere un debate con Alperovich, de más está decir que no se va a hacer, pero sería un sueño, me haría un pesto con los dos de novela.

Escándalo en la Escuela Normal: alumnos se revelaron ante la ministra Rojkés

En el final, una docente pidió la palabra y admitió estar sorprendida por la reacción de sus alumnos, aunque celebró la posibilidad del debate. Al mismo tiempo, instó a los jóvenes a recordar “quien es Lanata”, recordando los intereses que el periodista defendía en la década del 90 y los que defiende en la actualidad.

:smiley:

Cago la docente, la escuela y la alumna.

Tengo una duda, porque no pasan a lanata en algunas provincias?

Acá en Rosario se ve perfecto Lanata y ya no tenemos interferencias en TN. El que se ve mal es Canal 26 y los que directamente no se ven en ningun momento son CN23 y TeleSur.

Parece que ale se atragantó con la muzzarella.

Y parece que otros convalidan la corrupción y la consecuente miseria de un pueblo, así como su falta de libertad.


Preguntó en qué provincias, no en qué ciudades, y preguntó irónicamente porque en ciertas provincias de tipo feudales como en tucuman a lanata no lo pasan… y además rosario no es precisamente un feudo kirchnerista.

Porque no tienen banda ancha.

:lol:

a ver…en qué provincias no pasan?

Los chicos de las provincias pobres no quieren comer, quieren ver a Lanata.

Claro, así se enteran por qué no comen…

Pero bueno, no hablemos de temas taboo para los kirchneristas… del hambre no se habla, hablemos de lanata o de clarín o de la nación.

Ah, entonces existen la pobreza y el hambre. Bien ahí, estás cada día más gorila, cuando te quieras dar cuenta vas a desayunar Capuchino leyendo Clarín y votando a Macri.

y parece que en tucuman no lo pasan, lei que en rio negro tampoco, y alguna que otra mas, osea, lo dan por canal 13 medio raro que no lo puedan ver.

Por eso queria saber si alguien vive en estas provincias confirma o si tienen informacion

Parrafo aparte para los reyes dictadores gobernadores de las provincias del norte, en el sur quizas no son tan pelotudos de tener al mismo tipo 30 años, quizas 20, pero no tanto.

Mirá,en el norte la verdad que no tengo ni idea,si es así la verdad que es una verguenza…Pero en Río Negro sí lo pasan,tengo familia ahí y ven al gordo fumador. Y el norte sí lamentablemente es un tema preocupante en Argentina,desde siempre,es una cagada,y muy complejo de tratar el tema con la mayoría de la gente del norte,donde en provincias como Formosa o Chaco por ejemplo,se concentra mucha pobreza y hay mucha corrupción a la hora de las votaciones tanto nacionales como provinciales

La AFIP inspeccionó a quienes albergaron a Lanata en Tucumán
Un día después que esté el periodista, inspectores fueron a controlar. Qué dijo la dueña del lugar.

Ver Comentarios (52)

04.07.2012 | 10:48

Un día después del paso de Lanata por Tucumán, la AFIP salió a controlar a quienes lo albergaron. | Foto: Cedoc
Ampliar

Casualidad o no, solo un día después de que la dueña de un comedor comunitario de Tucumán que albergara a Jorge Lanata y a su un programa Periodismo Para Todos (PPT), un grupo de inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) relevó anteayer la panadería desde donde transmitió el domingo.

Rosario Abraham, dueña del local ubicada en Banda del Río Salí, a pocos metros del comedor Santítima Trinidad dijo a La Nación “Es llamativo que hayan venido al día siguiente del programa, pero quizá sea algo de rutina”. “Vinieron a ver si emitíamos factura, me preguntaron si fabricábamos el pan o si lo revendíamos. Les dije que lo fabricamos en casa, pero no fueron para allá”, contó.

La razón por la cual Lanata emitió su programa desde esta provincia es porque Canal 10, que transmite toda la programación de Canal 13, sacó de su grilla Periodismo Para Todos. El canal pertenece a la Universidad Nacional de Tucumán y el estado provincial.

Esta no fue la única polémica tras el paso del periodista por la provincia. Silvia Rojkés, ministra de Educación y cuñada de Alperovich, fue escrachada por alumnas de la Escuela Normal que mostraron una pancarta con la frase “Yo también quiero ver a Lanata”. Fue en un acto por la entrega de netbooks del Plan Conectar Igualdad.

El Indec que usa el gobernador Alperovich para medir la desnutrición
En una provincia afectada desde hace tiempo por ese flagelo, el tucumano sorprendió a todos con su cálculo.

Ver Comentarios (152)

Por Edgardo Guantay (*) | 03.07.2012 | 08:00

José Alperovich y su esposa, Beatriz Rojkés, en la Casa de Gobierno tucumana. | Foto: Telam
Ampliar

El gobernador José Alperovich sorprendió a todos cuando reveló el curioso método que tiene para afirmar que la desnutrición infantil ha bajado en Tucumán argumentando que los alumnos que juraron la bandera en el 2012 han aumentado un talle de guardapolvo respecto a años anteriores.

“Todos los negocios hacen delantales para la época en que se jura la bandera, para los chicos de cuarto grado. Generalmente, lo que se vendía todos los años es un talle de 8 a 10. Este año ya empezó a venderse mucho más el (talle) de 10 a 12. Qué es lo que significa: que los chicos que no han comido (bien) desde 2001 han mejorado la talla. Eso significa que estamos mejorando, y que cada día la gente está mejor”.

Las polémicas declaraciones del mandatario tucumano no tardaron en ser duramente criticadas en las redes sociales y por la oposición, en un momento especialmente sensible, ya que hace unas semanas atrás el médico Eduardo Gómez Ponce había denunciado que Tucumán había cambiado el método para medir la desnutrición con la finalidad de ocultar los verdaderos números que van en una curva ascendente.

Gómez Ponce explicó que en octubre del 2010 el gobierno tucumano cambió las tablas de Lejarraga Orfila por las de Índice de Masa Corporal para ocultar que la máquina de la desnutrición jamás se había detenido. Con las nuevas tablas muchos de los chicos que antes eran desnutridos pasaron a ser chicos con peso normal y así se sacaron de encima a todos los desnutridos de primer grado”.

El caso Fabricio. La luz roja se encendió cuando el diario El Tribuno publicó en su tapa la conmovedora historia de Fabricio Vallejo, un niño de seis años de cuerpo cadavérico, que pesa apenas 10 kilos y tiene desnutrición de tercer grado.

Si bien la desnutrición que padece es congénita, ya que le falta una parte del esófago y no puede ingerir alimentos (se alimenta a leche a través de una sonda) , saltó a la luz que el sistema de salud del gobernador Alperovich le había dejado de dar las dos cajas de leche por ser mayor de seis años. Indignado por la situación y a riesgo de ser sancionado, Gómez Ponce decidió seguir dándole la leche que le habían quitado y no dudo en acudir a los medios para denunciar el atropello. Pero Alperovich recién tomo nota del caso y prometió llevar al pequeño a operar en el hospital Garaham cuando la revista Gente la semana publicó la nota.

Mientras tanto en el ministerio de salud Tucumán, ruegan que la desnutrición no arroje nuevos chicos cadavéricos a la tapa de los medios y lejos de aceptar que la desnutrición infantil se ha comenzado nuevamente a sentir no dudan en afirmar que las denuncias de Gómez Ponce son parte de operaciones de prensa orquestada por la oposición y sólo se animan a reconocer que hay 3.500 chicos con desnutrición infantil en toda la provincia. Aunque el método para medir la desnutrición elegido por el gobernador Alperovich deja mucho que desear.

Lo dice alguien que vive repitiendo acá en el foro cada cosa que diga Lanata, Clarín y La Nación … por lo menos, curioso …

Los chicos de los provincias pobres quieren saber la realidad en la que viven, no solo una parte de la historia.
Tu planteo calculo que ira por otra parte, porq sino deja bastante que desear.


Ja, olvidate, vos crees que va a quedar en la nada eso ? Obviamente nadie se va a enterar excepto las partes implicadas.
Yo no soy Pro-Lanata, pero no veo nada de malo a su programa, las cosas que hablo de Tucuman son ciertas y algunas otras cosas que por ahi pude ver tmb lo son, mucha gente defenestra a el sin saber que lo que ellos apoyan tmb mienten.
En Tucuman (digo aca porq nose si sera a nivel Nacional) subio un 7% el precio de la nafta en YPF, que no deberia bajar ahora que es Nacional ? Digo no, que no era para bien del país ?

Ya empiezan con esos rumores tipo los que tiró TN hace ya varios años acusando al Gobierno de intervenir la señal satelital del canal, después en tribunales tuvieron que cerrar bien el orto.

¿Figurita repetida o metáfora del pastorcito mentiroso?