Qué es lo que significa: que los chicos que no han comido (bien) desde 2001 han mejorado la talla. Eso significa que estamos mejorando, y que cada día la gente está mejor"
Que le vaya a decir a este nene que la gente esta mejor.
Y tenemos al animal de Manzur como ministro de Salud.
Precisamente por esto le dieron el cargo de ministro de salud… un periodista lo explicó muy bien en lo de lanata, el tipo modificó las formas de medir la desnutrición y la mortalidad infantil para que “encaje” en el mundo feliz de cristina huxley.
Es un índice bastante serio, se puede discutir la metodología pero esta construido a partir de estadísticas razonables y hace 18 años que se lo usa. Y esta construido con el objetivo específico de tratar de predecir cambios de tendencia en el ciclo de la actividad económica con algún grado de antelación. Es básicamente una ponderación de 10 series que fueron cuidadosamente elegidas ya que suelen reaccionar con unos meses de anticipación a los cambios de tendencia en el PBI.
Las series son: Indice general de la bolsa de Comercio, Índice Merval Argentina, Agregado Monetario M2, Superficie a construir registrada por los permisos de edificación otorgados, Despacho de Cemento al mercado interno, Escrituras de Compra Venta Realizadas, Índice de Confianza al Consumidor, Concursos y Quiebras, Utilización de capacidad instalada de bienes intermedios, y Producción de la Industria Metalmecánica.
Saludos.
PD: Lo que trata de estimar concretamente este índice son los cambios en el EMAE (estimador mensual de actividad económica). La Argentina podría entrar en recesión según el EMAE, y así todo el crecimiento del año dar positivo, por el arrastre de los buenos números del primer trimestre.
Es muy difícil que la Economía no entre en recesión, con el grado de restricciones a las importaciones que tenemos, hace ya rato que pasamos lo que se considera proteccionismo, directamente hay un estrangulamiento generalizado de todas las importaciones (reflejado en los números del balance de pagos, y de hecho hasta detallado en el informe que hizo el indec para el primer trimestre). Esa medida es la causal mas importante por lejos del freno en el crecimiento, sumado a las represalias a las exportaciones que estamos sufriendo (que es derivada de la primera por lo que considero a ambas cosas parte de un mismo problema). El tema del dólar es importante, porque golpea al mercado inmobiliario, pero para mi no tanto como lo otro. Ni siquiera es una cuestión económica, es tecnológica, muchas industrias en el corto plazo no pueden reemplazar insumos importados, y sin ellos la producción cae. En el largo plazo podrán eventualmente sustituirlos (eso es difícil de saber hoy), pero en el corto plazo la actividad cae si o si, si se ven limitadas en la capacidad de importar insumos, aún con la demanda agregada todavía fuerte.
El cartel que desató la polémica en la Escuela Normal
“Yo también quiero ver a Lanata”. Esta fue la consigna que desplegaron con una improvisada pancarta un grupo de alumnos de la Escuela Normal, y terminó con un intenso debate con la ministra de Educación provincial, Silvia Rojkés de Temkin.
El cartel, que puede verse en exclusiva en eldiario24.com, incomodó y puso nerviosos tanto a la funcionaria como a los directivos de la institución, quienes se mostraron sorprendidos ante la iniciativa de los estudiantes, luego de la visita del periodista a la provincia con su programa Periodismo Para Todos, que se emite los domingos por Canal 13, y que en su última edición incluyó una fuerte crítica al gobierno de José Alperovich.
Ni bien divisó la pancarta, la funcionaria invitó al escenario a las personas que la sostenían para que expliquen su reclamo. Allí se estableció un breve intercambio, en el que los alumnos interpelaron a la titular de la cartera educativa sosteniendo que en Tucumán no se respeta la opinión de quienes piensan distinto al gobierno y se atenta contra los derechos y las libertades básicos.
En varios pasajes de la intervención de la ministra también se escucharon abucheos y gritos, tanto hacia ella como hacia el gobernador, José Alperovich, a los que la funcionaria respondió con un pedido de respeto.
En el final, una docente pidió la palabra y admitió estar sorprendida por la reacción de sus alumnos, aunque celebró la posibilidad del debate. Al mismo tiempo, instó a los jóvenes a recordar “quien es Lanata”, recordando los intereses que el periodista defendía en la década del 90 y los que defiende en la actualidad.