Thread para analizar y criticar la gestión del gobierno (parte 1)

No hay ningún juez de esta corte que sea un Moline O’Connor o alguno de esos funcionales al menemismo traidor.

Lo del robo a palitos salados era un metáfora. La cosa es que no llegó con ninguna causa heavy que lo complicaba hasta los huevos.

¿En serio cuestionás esta corte que tenemos de lujo? Hasta la gorda Carrió reconoció que es de lo mejor de la democracia.

bonos corporativos, mercado de valores, hay muchas formas de que el sector privado se endeude en dólares. Y esta muy atado al riesgo país. Por eso hasta a YPF se le complica emitir deuda afuera. Arreglando el club de paris y levantando el default, muchas empresas argentinas podrían tener acceso al financiamiento externo, y no sería raro que ingresen mas capitales que el mismo estado, tal como paso en la primera mitad de los 90

CARRIO EN CANAL 26 CON UNA DENUNCIA IMPORTANTE PARA HACER

(es en diferido)

No cuestiono la corte, cuestiono las causas que les llegan a la corte de parte de jueces amigos del gobierno de turno.
Dale, tampoco me discutas todo, no te creo boludo, ni yo lo soy. Esas cosas se manejan, y por algo el muchacho no está en cana.

para mi saben que no lo van a cumplir, pero lo importante es anunciar en cadena nacional algo que parece historico o coyuntural en momentos que hay que menimizar asuntos menos convenientes…nunca veo cadenas para decir que no se cumplio lo prometido, como el tren de los pueblos libres x ejemplo…

No es algo sencillo de evitar, en los años de tipo de cambio fijo la competitividad se pierde si o si, que es lo que paso hasta 2008. A partir de allí, se debería haber permitido un ritmo de devaluación mas alto, o bajar la inflación en pesos. El ritmo de devaluación en los últimos 3 años promedio entre el 8 y 11% anual. La inflación fue bastante superior. Con una inflación en pesos similar o apenas superior a ese ritmo devaluatorio, la inflación en dólares se mantiene controlada. ¿Como lograrlo?, con restablecer el superávit fiscal debería moderarse un poco la inflación, ya que la demanda agregada se moderaría. Pero del lado del sector privado es mas difícil porque la economía esta semi cerrada. Una consecuencia de ir cerrando la economía es que la inflación generada por el sector industrial no tiene un techo claro. Así que es el estado el que tiene hacer de contrapeso, no queda otra. Posiblemente la manera mas lógica para recuperar el superávit es ir eliminando los subsidios a la energía, inicialmente eso va a ser inflacionario, pero pasado el shock inicial la cosa se acomoda.

El tema es que ahora quitar subsidios va a tener que ir acompañado casi simultáneamente de una devaluación, porque ese shock inflacionario no te lo podes permitir manteniendo el cambio fijo. Por eso creo que es mejor primero devaluar, porque te mejora las cuentas fiscales mas rápidamente. Luego de un tiempo, si se ve que la economía respondió bien, y la inflación no se disparó, recién ahí evaluar la posibilidad de desarmar los subsidios, en caso de que sea necesario.

Saludos

Son 2. Y era la minoría que votó en disidencia en la mayoría los fallos de la Corte Adicta.

Familia tipo le dicen.


Quienes son esos 2, Ale ?


Cual de las cosas que hace con esa plata es un escándalo exactamente ? Reinvertirla para que no cierren fabricas, fomentar la construcción, el acceso a la vivienda, darles aumentos mayores a la inflación, incorporar nuevos jubilados ? No me queda claro.

Maqueda y el veterano Fayt. Tienen el récord de permanencia como Ministros de la Corte.

Pero está bien, 2, tenés razón. Qué tiene que ver lo que haya votado en LA MAYORÍA. Eso está de más.

Yo a lo que voy es a otra cosa. A Menem no se lo acusó por 2 palitos de la selva. El año pasado (busqué porque pensé que había sido antes) absolvieron a Menem y 16 funcionarios por la causa de armas.
Podés decirme lo que quieras, pero todos saben la existencia de las chicancas judiciales para no acusar a alguien.

En fin, Menem tendría que estar preso, por esta causa y por muchísimas más. Con este gobierno todavía NO LO ESTÁ, hace 9 años que está libre y se lo acusa libremente (este gobierno) de ser uno de los que fundieron al país y de ser corrupto.
O sea, todos se jactan de que era un corrupto, y que vació al país, pero NADIE LO PONE EN CANA, eso es ser complice, eso es ser corrupto.

Quien lo tiene que poner en cana para vos juancyto, el poder ejecutivo o el judicial?

En caso de responder el primero, donde esta la independencia de poderes que tanto pedis?

Lo tuyo es teoría pura. Teorías puede haber miles y que disparen cada una para un lado diferente. No es raro escuchar a gente hablar sobre todo sin ningún conocimiento particular sobre nada. Pero hay cosas que son más concretas:

Los delitos prescriben y la recolección de pruebas en muchos casos debe hacerse con una investigación a tiempo.

Por caso, la Corte Adicta determinó en su momento que a Mendez no podía imputársele (y en efecto, investigarlo y juzgarlo por) asociación ilícita, que hubiera sido quizá la única manera de meterlo preso por la causa armas. Respecto de la investigación, tampoco te olvides que se llegó a volar por los aires un depósito de explosivos enteros, matando a 7 personas e hiriendo a cientos, solo para encubrir el caso. A este tipo de cosas nos referimos algunos cuando pedimos memoria a los que comparan los casos de corrupción actuales con la corrupción de los 90’s. Estamos hablando de un período donde la cabeza del Poder Judicial cubrió al poder político de un manto de impunidad durante años. Y por cierto, Mendez sigue procesado por ese encubrimiento. El procesamiento se produjo durante esta gestión (lo cual en sí no significa demasiado, pero por si te sirve el dato).

Y por cierto, fue el gobierno de NK el que encabezó el juicio político a los jueces adictos, y que recuperó de una buena vez y para todos a una Corte Suprema digna e independiente.

Pero son casos de corrupción al fin. Por más de que en uno se haya matado 7 personas y en el otro se haya robado 150.000 pesos. Después la justicia determinará cuanto tiempo tienen que estar en prisión, PERO LOS DOS SON CULPABLES.

No tiene nada que ver la memoria, en los 90s hubo corrupción, MUCHÍSIMA, ahora la sigue habiendo. La clase política es la misma. En el cacerolazo del 2001 todos pidieron que se vayan todos, el único que se fue es De La Rua en el helicóptero y Cavallo. Después estan los mismos boludos de siempre con distintos cargos y diferentes partidos políticos.

Y lo de la teoría. No es solo teoría, es sentido común. Si vos querés excusar a tus gobernantes diciendo que es teoría pura cuando la historia argentina te demostró que los juicios políticos no existen es un problema tuyo. Yo los ojos no los tengo cerrados, y no necesito que se declare culpable a nadie para saber si está robando o no. Como dije antes, hay miles de chicanas jurídicas para que a alguien no se lo acuse, yo no las sé, pero alguien que sepa de derecho seguramente te nombres muchas.

TODOS, CREO QUE TODOS ACÁ, declararían culpable al turco por corrupto. Nadie necesita pruebas, solo la justicia. Y la justicia, es el único de los 3 poderes que no se elige a travez del voto popular, por ende el gobierno de turno la maneja a piaccere.

¿Cómo que los juicios políticos no existen? No se a qué apuntás. Por caso el gobiero de NK destituyó a los jueces de la Corte de la mayoría automática de Mendez, a través de ese medio.

La diferencia entre quedarte un vuelto y matar es que en el primer caso sos un corrupto, y en el segundo un asesino. Yo sé que Mendez es un corrupto y también un asesino, y lo sé porque conozco las mil y una que hizo junto con sus no pocos secuaces para escurrirse como ratas por las alcantarillas. Porque hay una lista de cadáveres políticos de los noventa, y se cuentan de a decenas sino de a cientos. Suicidios sorpresivos, muertes en circunstancias dudosas (incluyendo al hijo del propio Presidente), encubrimiento de atentados como el de la AMIA. También lo sé porque sé que la corrupción estaba íntimamente ligada a un plan de vaciamiento y destrucción sistemática del sistema productivo, de pueblos desérticos como Gral. Mosconi, de estafas como las AFJP, de privatizaciones votadas con coimas y diputados truchos, de administración fraudulenta y choreos como el del PAMI. También lo sé porque en esa época Telenoche no te ponía a su periodista estrella a hablar de “la corrupción escandalosa”, porque era el mismo Presidente el que en varias ocasiones elegía a los periodistas que salían por la tele. A cambio de alguna licencia por supuesto. También lo sé porque se le ofrecía a la clase política un escenario ideal para el saqueo, donde reclamar por un derecho era una opción poco estimada y se criminalizaba la protesta social como en Cutral Co. Porque las clases acomodadas no sentían la necesidad de salir a cacerolear por un dolar, que valía un peso a costa de la producción nacional.

De ahí a que, con la cantidad de agua (y también sangre) que corrió bajo el puente, la justicia de hoy pueda encontrarlo culpable, y que eso sea jurídicamente posible, hay un largo trecho. Para empezar estamos hablando de tribunales inferiores que tienen que acatar decisiones vinculantes emitidas por los tribunales superiores de aquella época. “Nadie necesita pruebas salvo la justicia”: Guste o no es así, porque vivimos en un Estado de derecho con principios inviolables. Entre ellos el de la presunción de inocencia.

Lo que decís sobre la dependencia de la justicia respecto del poder político no es ni muy muy ni tan tan. Hoy por hoy (desde el 2003) la Corte Suprema es un tribunal independiente, nadie lo puede poner en duda. De ahí para abajo tenés de todo, pero me animaría a decir que en la gran mayoría de casos los jueces son probos y también independientes. Eso no quiere decir que no existan casos de intromisiones del poder político, así como también del poder económico.

Y es cierto, los jueces no son electos por el voto popular, pero a la vez duran en sus cargos en tanto persista su buena conducta, osea en tanto no sean destituidos por juicio político o se mueran. Es decir que en una amplia mayoría de casos los jueces trascienden al gobierno que los designó.

Por eso es importante y necesario analizar caso por caso. Leer los fallos es fundamental. Leer los artículos de las leyes que se citan en ellos, conocer las pruebas que se citan. A veces es fácil y otras es casi un trabajo de laboratorio, pero es la única manera en la que uno puede evaluar con certeza la culpabilidad del acusado, así como el desempeño del tribunal. Además de esa forma accedés a información que en general no es difundida al público, o difundida pero mal explicada o distorsionada en el camino.

PD: No necesito que nadie me nombre “chicanas jurídicas” porque estudio derecho desde hace más de 4 años.

Abro un parentesis :mrgreen:

ahhh… ok… creo que eso se sobreentiende, que los créditos son para un grupo familiar… o quizás no tanto: el costo de cuantas viviendas se chupó Schockender y la bonafini? muchos créditos para un par de sinverguenzas nada mas… jajajaja

Para mi lo de las casas es un verso hasta que me demuestre lo contrario, lo lamento mucho por la gente que se ilusionó con esto

:question:

que no entendés hincha? No es tan dificil no le creo un carajo pero le doy un pequeño margen pero infimo de duda

Que margen?

“Lo lamento mucho por la gente que se ilusiono con esto” :lol: