Thread para analizar y criticar la gestión del gobierno (parte 1)

NOOOOO WAY!!! Al Beto no me lo toca nadie.

YOU BIG CHICKEN

[quote=“morlock, post:21335, topic:97742”]

hay que pavimentar todo lo campo
[/QUOTE]esta pavimentado de glifosato y soja…

uuuh bajón

Mario Ishii: “La SIDE y Berni presionan a la justicia”.

Mamadera, ahora se te da por denunciar este tipo de presiones, kernerista hdp?

jodeme que dijo…"“Miren que hay que hacer rápido, porque si no viene la próxima formación y nos lleva puestos…”

“Nos llevan puestos”: Desubicado chiste de Cristina en la lÃ*nea Sarmiento | Urgente24

Es bueno reírse de la muerte, no de los muertos…

Edit: Agrego con video

Humor negro CFK: “Rápido, que si no, la próxima formación nos lleva puestos”

che angelito aparecieron estos por las calles que vas a decir

Es mas desubicada que chupete en el ojete. La puta que la parió.

La solá no lima

ladran sancho flaquito cabalga

Entre los buitres y las luchas obreras

La pretensión del gobierno de pasar el Mundial con las paritarias resueltas, un cierre de los pleitos con el capital internacional y los dólares de la soja en el bolsillo se derrumbó en cuestión de horas.

La industria acumula diez meses consecutivos de caída y lo mismo ocurre con la construcción. La quiebra del fisco se ha agravado. El locuaz Capitanich acaba de señalar que “sin subsidios no habría déficit”: o sea que anuncia el tarifazo y se olvida de la carga de la deuda.
Para los primeros cinco meses del año, el Indec porteño calcula un aumento de la carestía del 20 por ciento, y la previsión anual llegaría al doble. La carestía se combina con la renovada carga del impuesto al salario. Pero la situación es más grave entre los precarizados. Un reciente estudio señala que cuatro de cada diez trabajadores no pueden cubrir “sus necesidades elementales de consumo” (Observatorio de UCA).

Por otra parte, la crisis con los fondos buitre no tiene visos de salida. Sólo queda esperar un recurso de último momento, que comprometa en firme al gobierno a pagar y se reponga el amparo para que cobren los fondos que entraron en el canje. Una cesación de pagos, aunque fuera parcial, desataría la ejecución de los seguros contra defol y el reclamo de pago de todas las deudas de una vez -¡lo cual se vería impedido por el mismo fallo! En lo que resta de su mandato, el kirchnerismo tendría que afrontar compromisos de deuda de entre 11.000 y 15.000 millones de dólares, casi todas las reservas disponibles.

El gobierno celebra que la patronal sojera se vea forzada a vender la cosecha y liquidar los dólares. Ello sólo obedece a la previsión de una mayor caída de sus precios -por debajo de 400 dólares la tonelada, cuando había superado los 600. La presión por una nueva devaluación del peso, acompañada por un tarifazo, se acentúa.

En este cuadro, los trabajadores de Cables Lear continúan su encarnizada resistencia contra despidos y suspensiones. La política de la burocracia del Smata -”aguantar unos meses con suspensiones”- ha fracasado. La lucha de los obreros de Emfer contra el vaciamiento del taller de los Cirigliano ha dejado planteada la estatización bajo control obrero.

Por otra parte, el despojo del impuesto a las ganancias aplicadas a los salarios se ha generalizado entre los gremios que cerraron sus paritarias. El masivo paro bancario contra el impuesto al salario, del pasado 8, es una tendencia que se extiende a otros gremios. La docencia de Buenos Aires se ha visto obligada a reanudar la lucha: Udocba, la FEB y los Suteba combativos plantean el no inicio del segundo cuatrimestre, en reclamo de la reapertura de las paritarias. Mientras esto ocurre, las grandes patronales alimentarias exigen “repasar” a los precios los aumentos de salarios, comenzando por los (supuestos) precios cuidados.

La respuesta de los trabajadores contrasta con el parloteo de la oposición tradicional a los K. En medio de la crisis económica y social, los Massa, Macri o Carrió están a la expectativa de que el gobierno lleve hasta el final el Rodrigazo -o sea, la liberación de tarifas, el arreglo a como sea con los usureros internacionales y el traslado de toda la hipoteca de la crisis a los que trabajan. Esperan que el gobierno envíe el proyecto de ley de hidrocarburos para legitimar la entrega petrolera. Con esa finalidad, aprietan las clavijas para “licenciar” a Boudou, cuya situación judicial es insostenible. En lugar de romper con los pulpos internacionales, los K se defienden del ataque respaldando a Boudou.

Los Moyano y los Barrionuevo amagan ahora con un nuevo paro nacional contra el impuesto al salario para soltar aire ante la presión obrera, sin ninguna perspectiva de lucha consecuente.

En función de estos factores de conjunto, insistimos en el planteo de una huelga de 36 horas y un plan de lucha por la prohibición de suspensiones y despidos, y la ocupación de toda empresa que lo haga; la abolición del impuesto al salario; un aumento de 3.600 pesos para jubilados y trabajadores; el repudio de la deuda con los fondos buitre y del conjunto de la deuda externa usuraria. Por un plebiscito para que el pueblo decida.

Lean despacio y vean el corso a contramano en que nos han convertido estos delincuentes de poca monta:

Comentario a un artículo de la revista “Der Spiegel” sobre Argentina
julio 18, 2014
By Guillermo Sandler

Guillermo SandlerDer Spiegel, prestigiosa revista política alemana, el 12 de julio pasado, a través del periodista Claus Hecking, publicó un artículo con motivo de la final Argentina-Alemania, donde destaca 10 hechos que posiblemente usted no conozca sobre nuestro adversario: Argentina.

  1. Argentina no es más el Campeón Mundial de la Carne Vacuna. Consume anualmente 63 kg. por persona. O sea, 1 kg. de bife desde el bebé hasta la abuelita, mientras que en Alemania se consumen 9 kg. Algo raro ha pasado, que exportaba 771.000 T. y descendió a 190.000T en el 2005, pasando del 3° al 11° lugar en el ranking internacional. El motivo es que el Gobierno promovió las restricciones y la prohibición de exportar. Como consecuencia, los ganaderos enviaron la hacienda a los matarifes. Sin embargo, el kg. de carne cuesta 6 veces más que en el 2006 y el doble en términos de dólar.

  2. Hyundai exporta maní. BMW de Munich es uno de los grandes exportadores de arroz, porque la Presidente argentina decidió, a partir de 2011, que las empresas multinacionales que importan sus productos en el país deben exportar bienes de equivalente valor. Harley Davidson exporta vinos; Porsche, aceite de oliva, y Hyundai, maní. Este principio compensador ha permitido que IPhone sea una rareza o que Apple no se haya comprometido con este tipo de negocios.

  3. En Buenos Aires prospera la venta callejera de dólares. La zona peatonal de la ciudad se ha convertido en un importante mercado de divisas. Mujeres escotadas y hombres bien vestidos ofrecen al transeúnte pesos devaluados a cambio de ilegales monedas fuertes. Desde el momento que se implementó el control de cambios para frenar la fuga de divisas, el ciudadano se volcó a la compra de dólares o euros. Como consecuencia, el tipo de cambio oficial está en 8.10 y el mercado callejero 11.80. La pesca de dólares tiene un solo fundamento: la tasa de inflación del 30% anual o la supuesta devaluación del peso.

  4. De nuevo hay ketchup. La falta de ketchup, que necesita McDonald’s finalmente se resolvió. La cadena fast food fue superando la situación con un aviso de que la “falta de ketchup en nuestros locales es momentánea”. McDonald’s no dio ninguna explicación, pero entre bambalinas el Gobierno fue el responsable de incluir en su política de limitar las importaciones el ketchup que se importaba de Chile. Se llegó a ofrecer chimichurri, que es una mezcla de aceite de oliva, ajo y especias.

  5. Buenos Aires es el baluarte de los “curadores de almas”. Posiblemente Argentina es el país que en promedio tiene más psicólogos y psiquiatras del mundo. Según la UBA, 79.000 terapeutas se ocupan por la cura mental de 40 millones de habitantes. Hay 197 psicólogos y psiquiatras por cada 100.000 ciudadanos; 7 veces más que en Alemania. Sólo en la ciudad de Buenos Aires hay 37.000, un psicólogo y psiquiatra por cada 79 habitantes.

  6. Los agricultores atesoran en cereales. El país es el mayor exportador de limones, yerba mate, aceite y harina de soja. Sin embargo, los agricultores conservan sus cosechas en silos embolsados que contienen 12 T. por temor a la inflación y la posibilidad de nuevas devaluaciones.

  7. Argentina fue una vez un modelo de país. A principios del siglo XX existía un refrán que decía “rico como un argentino”. Entonces el país del Río de la Plata formaba parte de los diez países más ricos del mundo. Incluso después de la Segunda Guerra Mundial recibió a cientos de miles de refugiados que llegaron con la esperanza de un mayor porvenir. Hoy Argentina vive en inflación, crisis económica y bancarrota estatal. Cada par de años se devalúa el peso y el Gobierno todavía se enfrenta con las consecuencias de la crisis del 2002. Pues, la Corte Suprema de los Estados Unidos les dio la razón a aquellos fondos que no habían aceptado los recortes en el pago de los títulos del Estado. Asimismo, persiste la duda de que Argentina una vez más caiga en quiebra.

  8. Ningún país tiene tantos días feriados pagos como Argentina. Según la Agencia Associated Press, los feriados en el 2012 llegaron a 19 días.

  9. Argentina es el Campeón Mundial de Polo. Una vez fue segundo, dos veces tercero. En el 2011 venció a Brasil y en el próximo campeonato de marzo del 2015, en Chile, está señalada como el país favorito.

  10. Pronto será todo diferente. El próximo año Argentina terminará con la dinastía política. Cristina de Kirchner debe dejar la Casa Rosada después de cumplir dos períodos y con su esposo Néstor han gobernado el país desde 2003. Su hijo Máximo es el Jefe de una influyente organización juvenil peronista, llamada “La Cámpora”.

Nosotros, por nuestra parte, agregamos un Hecho 11°. El argentino no acepta la derrota. Una empresa exitosa se mide por su beneficio o rentabilidad. Un partido de football se mide el éxito o fracaso por su resultado, pero el argentino medio atribuye su derrota a que no se cobró un penal, el referee fue parcial o cualquier otro motivo, con su mentalidad triunfalista. No es anormal que este punto esté estrechamente vinculado con la descripción señalada por el periodista germano.

No quiero dejar de cerrar este comentario sin invitar a la Presidente de la Nación, a los Miembros de la Suprema Corte, a los Senadores, a los Diputados, a los Gobernadores, a los Intendentes, a los políticos, a los Rectores y Decanos de las Universidades Nacionales y Privadas, a los ecologistas, a los profesores, a los economistas, a los urbanistas, a los gremialistas, a los estudiantes, a los obreros en general, que visiten ese país y puedan observar cómo funciona una Nación en base a un orden político que asegura la libertad individual; un orden económico basado en la economía social de mercado, un orden social que asegura el bienestar y el equilibrio social y con un orden cultural de excelencia académica. Basta señalar algunos hitos: la inflación anual es de 1,3%; la tasa de interés anual 1,5%; el salario mínimo 8,50 Euros/H. (equivale a 12 D/h); productividad pública y privada en base a tecnología digitalizada; la Universidad de Freiburg, por ejemplo, cuenta con 28.000 alumnos dedicados a estudiar, tiene un presupuesto anual de 4.000 millones de Euros, que equivale al presupuesto de las 34 universidades nacionales. Todas estas observaciones fueron producto de un viaje de estudios de unos 45 días en aquel país de Goethe.

Comentario a un artículo de la revista “Der Spiegel” sobre Argentina | Informador Público

  1. De nuevo hay ketchup. La falta de ketchup, que necesita McDonald’s finalmente se resolvió. La cadena fast food fue superando la situación con un aviso de que la “falta de ketchup en nuestros locales es momentánea”. McDonald’s no dio ninguna explicación, pero entre bambalinas el Gobierno fue el responsable de incluir en su política de limitar las importaciones el ketchup que se importaba de Chile. Se llegó a ofrecer chimichurri, que es una mezcla de aceite de oliva, ajo y especias.

:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D :D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D :D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D :D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D :D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D :D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D :D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D :D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D :D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D :D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D :D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D :D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D

---------- Mensaje unificado a las 11:03 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 11:01 ----------

Que tilingueada mediopelo.

Todo lo que se haga o fabrique en el país es burdo, malo, poco confiable. Lo de afuera siempre es mejor.

Cualquier semejanza con la realidad…

//youtu.be/nZ_DqGEEm1U

O acaso es mentira?

¿Qué cosa, como los medios opositores los distraen con su agendita?

O como los medios oficialistas les siguen dando de comer con el “relato”?

Yo vi como los viejos pasaron a ganar más jubilación que en los 90s, vi como el albañil de la vuelta de casa se pudo jubilar a los 55 años, como las amas de casa aportan, de como se recomupuso el laburo, como dejamos de ver colas de 4 cuadras para laburar de mozo, de como reestructuramos nuestra deuda ¿De qué relato me hablás, ricky querido?