Thread para analizar y criticar la gestión del gobierno (parte 1)

Lo pongo porque saltan. Molesta la verdad, viteh?

---------- Mensaje unificado a las 22:25 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:24 ----------

je, sin códigos dice un apañador de delincuentes, lavadores de dinero y corruptos.

Btw:

POR UNA VEZ GANAMOS LOS BUENOS:

Restituyeron en su puesto al fiscal José María Campagnoli

Se cayó la suspensión y vuelve a su puesto; será hasta que se le inicie un nuevo juicio

La suspensión que pesaba sobre el fiscal José María Campagnoli quedó sin efecto y el funcionario volverá a su puesto, de donde había sido apartado por investigar al empresario kirchnerista Lázaro Báez .

Campagnoli fue repuesto en su cargo de fiscal de Núñez-Saavedra en votación dividida del jury que lo sometía a juicio político.

Los jurados levantaron así la suspensión que pesaba sobre Campagnoli, acusado de mal desempeño por la jefa de los fiscales, la oficialista Alejandra Gils Carbó. No obstante, podría continuar el juicio contra el fiscal.

“Es lo que corresponde”, aseguró en declaraciones a TN el abogado del fiscal, Ricardo Gil Lavedra, quien afirmó que no debería haber un nuevo juicio.

Javier Panero, uno de los miembros del jury que seguía el caso, informó en Radio Mitre que la suspensión fue levantada en una votación que resultó 4-3 a favor de Campagnoli.

A favor de Campagnoli votaron Juan Octavio Gauna (por la Corte Suprema) y Francisco Panero y Adriana Donato, por los abogados, más Leandro Miño, elegido para reemplazar a la renunciante María Martínez Córdoba, mientras en contra lo hicieron Daniel Adler (Procuración), Ernesto Kreplak (Ejecutivo) y Rodolfo Ojea Quintana (Senado).

Todo en familia | Cristina creó un cargo por decreto para su nuera

Rocío García, pareja de Máximo, pasó de trabajar como odontóloga en el hospital de Río Gallegos a ser funcionaria del Ministerio de Salud.

La mujer de Máximo Kirchner, María Rocío García (odontóloga), fue beneficiada con un cargo en el Estado mediante un decreto firmado por su suegra, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien creó al efecto el puesto “extraescalafonario” de Coordinador de Articulación Local de Políticas Socio Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación.

Increíblemente, el puesto de trabajo de la flamante funcionaria del Ministerio de Salud de la Nación, queda en Santa Cruz, más precisamente en Río Gallegos, donde reside la familia de Máximo Kirchner.

Ya en 2004, la dentista había sido una de las afortunadas en recibir un contrato de locación de servicios, mediante decreto provincial 1050/2004 para ejercer la profesión en el Hospital Regional de Río Gallegos, asignación que fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz el 27 de mayo del referido año.

Ahora, el empleo le llegó a través del decreto nacional número 1057/2014, el cual modificó la “distribución administrativa del Presupuesto de la Administración Nacional”, y permitió la inclusión del nuevo cargo creado para la ocasión y a medida.

En los fundamentos de la norma se busca hacer hincapié en la promoción de las políticas de salud en la provincia de Santa Cruz: “Resulta aconsejable contar en el mismo ámbito geográfico con un representante de la Nación que en carácter de Coordinador de Articulación Local de Políticas Socio Sanitarias la represente y articule con los distintos organismos intervinientes”. Cabe destacar que la provincia de Santa Cruz, al igual que las demás provincias, cuenta con su propio ministerio de Salud.

Y se asegura: “Que se han evaluado los antecedentes de la Doctora María Rocío García (DNI Nº 24.861.500), quien acredita una adecuada formación profesional y cumple con las exigencias de idoneidad y experiencia para desempeñarse como Coordinadora de Articulación Local de Políticas Socio Sanitarias, en el ámbito de la Provincia de Santa Cruz.”

Los artículos segundo y tercero de la norma son precisos: “Créase, con dependencia directa de la Secretaría de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias del Ministerio de Salud, para el ámbito de la Ciudad de Río Gallegos y zona de influencia de la Provincia de Santa Cruz, el cargo de Coordinador de Articulación Local de Políticas Socio Sanitarias, con carácter extraescalafonario y una retribución equivalente a la del Nivel B, Grado 0”.

“Desígnase (…) a la Dra. María Rocío García (DNI Nº 24.861.500), en el cargo extraescalafonario de Coordinadora de Articulación Local de Políticas Socio Sanitarias para el ámbito de la ciudad de Río Gallegos y zona de influencia, de la Provincia de Santa Cruz”.

A Rocío, le gusta la política y participa en La Cámpora. Como Máximo, elige el Sur como su lugar en el mundo. El 14 de julio de 2013, nació su primer hijo: Néstor Iván. Hace semanas, tras un pedido de su nuera, Cristina incorporó tres nuevas vacunas al calendario oficial: varicela, el meningococo y el rotavirus.

Dale Magnetto apurate para las operetas que tenès tiempo hasta el inicio del proceso judicial!!!

---------- Mensaje unificado a las 09:43 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 09:42 ----------

Si está apta ¿Cual sería el problema? ¿Prefieron un pelmazo anónimo que sea un desastre?

Porque seguro la mina es una luz, no?

NO hay caso, son de manual.

---------- Mensaje unificado a las 11:06 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 11:05 ----------

No se llama Luz, la novia del drogadependiente ese?

Ah, no. Ahí vi que se llama María.

ni el que creó el cargo sabe que carajo se supone que tiene que hacer.

Y el cargo que le inventaron al estúpido de Forster?

Dejo esta noticia del dia de la fecha, no entiendo un carajo de economia, para que los eructitos, digo eruditos, la desglocen, desarmen, debatan, etc. “stay acotado” si alguno lo puede desarrollar seria un golazo.

Acciones argentinas suben con fuerza en Merval y Wall Street | Crisis de la deuda, Holdouts - Infobae

Acciones argentinas suben con fuerza en Merval y Wall Street

La posibilidad de que se negocie un stay “acotado” con los holdouts, como adelantó Infobae, esperanza a los mercados. En la bolsa de Nueva York, los títulos de las empresas se disparan hasta un 12 por ciento

La Bolsa porteña avanza un 4% hasta los 8.959 puntos en la apertura luego de tres ruedas de caídas consecutivas. Los títulos de empresas energéticas lideran las subas, con un alza del 8,5% de Edenor y mayor al 6% de Pampa Energía. Por su parte, las acciones de YPF escalan un 5 por ciento en el Merval.

La sociedad de bolsa Bull Market Borkers sostiene que la fuerte suba se debe a la información periodística que adelantó este medio sobre un posible stay “acotado” en la negociación del Gobierno con los holdouts. Según supo Infobae, se está negociando un “stay acotado” para que el Gobierno evite el default el 30 de julio, último plazo para cancelar los u$s539 millones del Discount que quedaron freezados en la cuenta del Bank of New York Mellon (BONY).

Otro exito y van…

El “Hollywood argentino”, abandonado a dos años de su lanzamiento
Isla Demarchi
La creación el Polo Audiovisual al sur de Puerto Madero, planteaba la reconversión de la zona con grandes inversiones. En medio de polémicas, el plan nunca avanzó.

Iba a ser el “Hollywood argentino”: un mega emprendimiento con un estadio para 20 mil personas, dos estudios abiertos de 5.000 m2 en total, áreas de servicios, y un distrito gubernamental con oficinas con vista al Río. Fue un anuncio que la presidenta Cristina Kirchner hizo en agosto de 2012 y que, en ese momento, iba a involucrar un negocio de más de $ 2.000 millones. Sin embargo, a casi dos años de la presentación, la construcción del polo audiovisual en la Isla Demarchi, que generó polémicas y cruces, nunca avanzó. Y hasta rozó lo insólito cuando el sindicato de Dragado y Balizamiento presentó un amparo para impedir el desalojo, pero la Justicia respondió que sin obras no hay proyecto y sin proyecto apenas es un tema abstracto.

El polo audiovisual implicaba una intervención en gran parte del predio de 12 hectáreas que está junto a Puerto Madero, en la Dársena Sur, frente a La Boca. Ahí funciona la Dirección de Construcciones Portuarias y vías navegables, trabajan mil personas y otras 200 estudian en la Escuela Naval Fluvial, que tiene una sede. Todas esas personas debían ser desafectadas del lugar, pero por ahora no tuvieron novedades.

El emprendimiento no iba a ser menor. Detrás del anuncio se encolumnaron tres pesos pesados: por un lado, el empresario Cristóbal López, que propuso edificar casi 400.000 m2 de edificios para oficinas y residencial, un hotel y un espacio de entrenamiento de 32 pisos. López llegó a pensar en invertir ahí unos $ 4 millones. Pero no fue el único. La constructora Riva S.A. también buscó cerrar trato para levantar 216 mil m2 de un edificio híbrido de 300 metros de altura (en caso de concretarlo sería el más alto de la Ciudad con una inversión de $ 2.277 millones) y hasta IRSA, de Eduardo Elsztain (dueño de los principales shoppings del país) hizo una propuesta para la que pensaba arrancar poniendo $ 300 millones y que apuntaba a tener una sociedad mixta con el Estado como dueño mayoritario (51%).

Pero el proyecto sigue siendo una promesa, y el lugar está como hasta hace dos años. Un poco por la presión del Sindicato de Dragado y Balizamiento, que responde a Hugo Moyano, por los estatales de ATE, las asociaciones ambientalistas y varios partidos de izquierda (que se opusieron desde el anuncio). Pero sobre todo por falta de voluntad polítca para dar luz verde al Decreto 1722/12, que planteaba nuevos usos para un predio que está “subutilizado”, con gastos solventados por la Anses.

“Ni sabía que existía esto que se llama Isla Demarchi, un espacio público que hoy no tiene ninguna utilidad”, había dicho la Presidenta en su anuncio. También había detallado su intención: construir ahí áreas de servicios de casting, maquillaje, vestuario, doblaje, posproducción y efectos especiales. Por ahora no hay nada, y pese a aquella voluntad de la mandataria, la iniciativa no llegó nunca a tener despacho de comisión en la Legislatura, donde deben rezonificar el predio para poder avanzar.

Según dijeron fuentes de la Legislatura, el proyecto sigue sin impulso del kirchnerismo, y tampoco figura entre los temas previstos para este año. Si no se trata este año, todo el plan podría caerse y quedar como hasta ahora: en nada. Ya sin sus fábricas, ni astilleros, ni plantas químicas, ni silos graneros. Solo galpones abandonados y con buena parte del terreno deshabitado.

Esta congelado. Pero parece un poco apresurado decir que se canceló, teniendo en cuenta los tiempos que se manejan en este tipo de emprendimientos a gran escala. Pueden pasar años hasta que se licite todo en forma. Por otro lado, estos meses no ofrecen un panorama propicio para que los desarrolladores se manden con una inversion descomunal en el rubro construcciones.
Esto no se trata de una inversion estatal. Ademas, se trata de un laburo coordinado con la Ciudad.

Hasta el año pasado, habia 3 proyectos en competencia: Riva, CPC e IRSA.
Vaya a saber si se retomara o no, pero en este momento es dificil saberlo. El que quiera ver los proyectos en competencia: BUENOS AIRES | Polo Audiovisual Isla Demarchi | Pro - SkyscraperCity

Procesaron a un ex titular de la Sedronar en una causa vinculada al tráfico de efedrina

Se trata de José Ramón Granero, quien condujo la secretaría entre 2004 y 2011. Está acusado de ingresar al país materias primas para la elaboración de drogas y alterar documentación. Hay otros cinco implicados

La jueza María Servini de Cubría, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 1, dictó el procesamiento contra seis ex funcionarios de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) en una investigación que se seguía por el tráfico de efedrina, un precursor que sirve para obtener drogas ilegales.

El Centro de Información Judicial (CIJ) precisó que los implicados están acusados de coautores y de partícipes necesarios por “haber ingresado al país materias primas destinadas a la fabricación de estupefacientes, habiendo efectuado una presentación correcta ante la Aduana y alterando posteriormente su destino de uso”.

Entre los procesados figura quien dirigiera el organismo entre 2004 y 2011, José Ramón Granero. La jueza lo consideró " prima facie partícipe necesario del delito", según consta en el escrito en que notificó su decisión.

Servini de Cubría no ordenó la prisión preventiva contra el ex funcionario (que además fue gobernador de Santa Cruz entre 1990 y 1991), pero le trabó un embargo de $ 28.785.732,17.

La causa se abrió por los testimonios de un proceso previo que se seguía en el Juzgado Federal N° 8 por orden de la Cámara Federal, y en el que se dispuso el procesamiento de un imputado por haber introducido al país 1.900 kilogramos de efedrina, que no tuvieron el destino final que se consignara ante las autoridades de control.

Como consecuencia de esa investigación, se descubrieron -a entender de la Cámara- circunstancias que evidenciaban “fallas notorias en el marco de los procedimientos de control” instaurados Sedronar en materia de fiscalización de precursores químicos, tanto en los requisitos exigidos para operar con precursores químicos, como para el otorgamiento de certificados de importación a los agentes que pretenden ingresar al país efedrina, de acuerdo con el CIJ.

Los otros procesados por Servini de Cubría son: Gabriel Yusef Abboud, Julio De Orue, Norma Fernández, Patricia Marra, Andre Viviana González Dell’Oro. La jueza consideró, en cambio, que no existían razones para hacer lo con Adrián Carnevalle y Andrea Paolucci.

Números que preocupan y controles laxos

En el fallo se destaca un número alarmante: “Por intermedio del Departamento de Narcotráfico de la Aduana Argentina, se estableció que entre los años 1999 y 2010 se importaron al país 55.945,50 kilogramos de efedrina. De ese total, aproximadamente 40.000 kg fueron importados tan solo en 2 años”.

La jueza criticó a los funcionarios procesados, encabezados por Granero, cuando explicó que no cumplieron con el deber de controlar el ingreso de efedrina para el mercado ilícito. Y desestimó las argumentaciones que usaron para defenderse en su indagatorias.

“En el peor de los casos, desconocimiento legislativo o estadístico de necesidades legitimas mediante, falta de presupuesto, entorpecimiento de sus funciones por parte de otros ministerios o la argumentación que fuere, ¿no deberían haber respetado los parámetros de consumo de efedrina que se registraban desde hace años? Mantener los límites de importación de antaño, ni más, ni menos. Posiblemente así, en otro contexto debería analizarse sus argumentaciones sobre el desconocimiento de las necesidades sanitarias y el entorpecimiento de sus funciones; pero en el marco actual de cosas, resultan actores principales de lo que ocurrió en el país con los desvíos de efedrina hacia el narcotráfico”, subrayó.

En la causa se determinó que los controles para que una persona consiguiera los permisos para importar efedrina eran extremadamente laxos y eso contribuyó a que se abrirá un mercado ilegal para la fabricación de drogas.

La jueza señaló que “de allí a que se inscriba un monotributista como importador, o que un monotributista de la categoría más baja del sistema tributario realice importaciones por miles y miles de dólares; o que se autorice a comerciar con precursores químicos de la Lista I a una persona registrada ante la AFIP como kiosquero o comerciante de similar categoría tributaria; que no se investiguen los motivos de los desmedidos incrementos de importaciones (ya del 2003 al 2004 rondó el 100%); o que se siga el mismo procedimiento para autorizar importaciones de 100 gramos, 100 kilos o 1000 kilos sin discriminar razones ni requerir justificativos, tampoco es entendible; que no se realice un simple llamado telefónico a las empresas que se denuncian como destinatarias de las importaciones de miles de kilos de efedrina para verificar si ello es cierto; que no se advierta los bajísimos consumos de efedrina de miles y miles de farmacias en contraposición de las desmedidas compras de una veintena; son todas situaciones que no hablan ya de una carencia de recursos, sino más bien de la ausencia misma de control”.

Y atrás de esto sigue la morsa Fernández.

Para mi el lunes bajan de nuevo…

Stay es una medida cautelar para evitar que el gobierno sufra el embargo del pago con el que tiene que cumplir.

ahi arranco nuevamente la feria del atraso,la feria de la sociedad rural argentina…todos los años lo mismo :la crisis del sector,necesitamos subsidios,necesitamos creditos,somos pobres…no tenemos para comer…andan todos en 4x4 audi y salen del piso que tienen sobre libertador.

ojala le tiren un misil a toda este mierda

---------- Mensaje unificado a las 22:26 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:10 ----------

aclaro que no llorandesde este gobierno…desde alfonsin vienen con sus eternas crisis donde en lugar de 200 millones ganan 199 millones currando impuesto y esclavizando personas…

---------- Mensaje unificado a las 22:33 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:26 ----------

de todos los que estan en la feria de la sociedad rural ninguno piso un campo jamas…es mas,saben que tienen uno porque pasan a cobrar la renta sin laburar cada fin de mes.
y a la feria van para mirarles el tobul a los toros y a los cabayos…se les hace agua la cola

Maxi es el Ricardo Iorio del foro, el tipo no quiere a nadie, qué fenómeno.

jajaja!!! pero decime que se siente si los unicos gobiernos que le caben a la sociedad rural son el de Julio Rocca que expropio tierras matando indios y el de los militares…

EL PUTO AMO DE LA BARAJA

ayer estaban uno que es el presidente de SRA un tal etchecolaz y un viejo momia similar a jack palance …dos cuatreros en el programa de grondona…dan asco la manera de llorar como si fueran de la villa.
piden la apertura economica para juntarla mas :mandamos plantas cosechadas por 1000 esclavos cabecita negra ,reciben dolares …evaden impuesto…no fabrica,no trabajo,no industria.
No voy a defender a los K,pero esta gente a mi me da repugnancia…

Mientras tanto Macri y Ma$$a:

Massa propuso junto a la Mesa de Enlace, bajar las retenciones para el campo

Propuesta
Macri le prometió al campo eliminar las retenciones