Thread para analizar y criticar la gestión del gobierno (parte 1)

Vamos a tener más petróleo que Israel, acordate

---------- Mensaje unificado a las 21:03 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:58 ----------

Otra vez con lo mismo. El estado estaba atado de pies y manos teniendo en su momento menos del 5% de la parte accionaria. Por más que tenga esa fuckin llave de oro para recindirles el contrato con la que siempre salís ¿A quién mierda iba a convocar en ese tiempo donde las urgencias eran otras como aumentar los superavits mellis, atender el tema de la deuda y bajar la pobreza, indigencia y desocupación, para que se encargue de la explotación si rajaba a los gallegos? ¿Se iba a meter en un quilombo más?

Por eso, esperó y GOLPEO

vos sos o te haces??

¿Por qué los terroristas siguen apuntando a embajadas? Tienen que volar por el aire a Singer y todos sus secuaces, vayan al fondo del problema muchachos.

conseguime laburo de lo que estudio

No hay becas abiertas para irte a BASF en Alemania ? La hermana de un amigo hizo su Tesis allá.

yo que se como mierda es basf, un flaco que es un burro estaba en segundo año de la carrera entro. Yo estoy en cuarto año de la carrera y ni me llaman para entrevista.

conozco un ingeniero naval que postulo para finlandia y australia… en ambos lo llamaron y se va a laburar con un contrato de 5 años a Perth… si yo hubiese estudiado una carrera tecnica ni lo dudo y postulo para australia…

¿Qué estudiás hermano? Soy un 4 de copas, pero puedo ayudarte pasando el cv en diversos lugares que visito si se relaciona con lo que buscan.

---------- Mensaje unificado a las 22:56 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:54 ----------

¿Ingeniería Naval Pancho? Pensé que era algo técnico, pero más “tirando para el lado de la montaña” o la electromecánica.

Seguimos reculando

Ahora Argentina quiere negociar con los fondos de cobertura ¿Será demasiado tarde?

“Tengo que decir que el discurso de la presidenta fue desafortunado”, dijo Griesa. “Fue más que un discurso político (…) Realmente no me da confianza de un compromiso de buena fe para pagar todas las obligaciones de la República”.

FUENTE: REUTERS ARGENTINA

---------- Mensaje unificado a las 23:02 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:57 ----------

http://www.basf.com/group/corporate/en_GB/careers/career_de/Studenten/stipendien/index

Por otro lado, los Ing. Químicos que conozco, y también algún que otro licenciado tienen laburo. Algunos mejor que otros.
Tenés transporte propio para moverte ? Hay bastantes ofertas laborales (asi a vuelo de águila).

Lo otro es que busques por el lado de Farmaceuticas.

Viejo versero y canalla, como si la Justicia se manejara por discursos. En 24 horas, sin mediar negociación o una mísera charla, ya había cocinado todo. Dato del New York Times: 11 causas favorables presentadas por Singer en el mismo despacho, igual resultado.

te agradezco pero llevo 15 entrevista en lo que va del año…ando medio con los huevos llenos, si surge algo bien sino quiero recibirme cuanto antes.

Recibirte de una, desde luego. No te hagas mala sangre, un amigo estuvo año y medio buscando luego de recibir el diploma. Ahora gana $25000 por mes. Recibió una oferta de Alemania, para laburar en Nürnberg, y no se va porque la novia quiere quedarse acá.
Es una empresa relacionada a la medicina, si no recuerdo mal son especialistas en tomógrafos.

Título al estilo Repsol, que luego compraría un “operador financiero”
Gobierno ya estudia propuesta a buitres: bono y acuerdo privado
Por: Carlos Burgueño

Mitad el acuerdo con Repsol por la reestatización de YPF y mitad el convenio que el fondo Elliott firmó en su momento con Perú. Todo esto con el riesgo por la eventual aplicación de la cláusula Rights Upon Future Offers (RUFO), decisión que debería ser tomada finalmente por el juez Thomas Griesa.

La próxima semana, altos funcionarios del Ministerio de Economía (podría viajar el propio Axel Kicillof), irán a Nueva York con un primer boceto de oferta de pago para los fondos buitre que ganaron el lunes pasado el “juicio del siglo” al rechazar la Corte Suprema de los Estados Unidos la apelación planteada por la Argentina.

Los hombres del Palacio de Hacienda se presentarán en el juzgado del segundo distrito Sur de Nueva York con la intención de pedir la apertura de una ronda de negociaciones, para “definir la forma de pago de la sentencia”, según la fórmula verbal que los abogados de Cleary Gotlieb Steen & Hamilton (CGS&H) recomendaron desde Nueva York respetar siempre en la audiencia que mantengan con el juez.

Griesa ya les anticipó ayer a Carmine Boccuzzi y Jonathan Blackman, los abogados del estudio, que los recibirá de muy mal humor, dado que “interrumpiré mis vacaciones para escuchar la propuesta”.

El mensaje es técnicamente claro: la Argentina deberá llevar ante el juez una propuesta de pago concreta de los u$s 1.330 millones que reclaman el fondo buitre NML Elliott, el Olifant, el Aurelius y unos 15 litigantes particulares (todos argentinos), que vencieron en el caso y que ahora reclaman el 100% de ese dinero.

Al finalizar la audiencia de ayer (ver nota aparte), Robert Cohen, uno de los abogados que representan a Elliott, con inevitable aire triunfalista, se quejó a Blackman sobre la mesa con la frase: “Si tienen una oferta concreta, ya saben dónde encontrarnos”. Virtualmente, más allá de la soberbia que transpiraba Cohen, fue una invitación a abrirle las puertas a la Argentina para una negociación.

Y la propuesta existirá y terminará de definirse en las próximas horas. Los lineamientos generales que los funcionarios que viajen a Estados Unidos mostrarán se basarán en las siguientes ideas:

•Bono. Lo primero que planteará la Argentina es la reapertura del canje de deuda de 2010 tal como se cerró ese año, lo que automáticamente será rechazado por los fondos buitre.

La Argentina planteará entonces la idea de comenzar a discutir sobre el pago de la deuda a través de un título público, con intereses y plazos a negociar. Para esto se les asegurará “de buena fe” a las partes que si se pagara la obligación al contado, la Argentina caería en default. Se abrirían ahí dos posibilidades: que Griesa acepte abrir una negociación a partir del pago vía un título público, o que lo rechace. Si ocurre lo segundo (el peor escenario), el país retiraría la oferta y comenzaría a operar la alternativa de un canje de deuda y el pago del Discount del 30 de junio en Buenos Aires. Si Griesa avala el inicio de las negociaciones (el mejor escenario), el país les podría proponer a Elliott y al resto de los litigantes dos alternativas: negociar a la vista del tribunal de Griesa o buscar un “settlement” o acuerdo privado por fuera del tribunal.

Lo primero sería problemático ya que todas las alternativas serían seguidas de cerca y avaladas por funcionarios del tribunal, lo que a su vez sería observado por los bonistas que ingresaron a los canjes de 2006 y 2010 y que esperan ahora agazapados el momento de avanzar con juicios sobre la cláusula RUFO. Por todo esto la Argentina buscará el “settlement”.

•Acuerdo privado. Esta alternativa implica que las partes, avaladas con Griesa, acuerdan reuniones periódicas en un ámbito aprobado por el juzgado, donde discutirán los términos de un acuerdo que luego sería presentado ante el juez. Si éste finalmente aprueba lo presentado, levanta el juicio y cierra el caso considerando lo acordado como “la ley misma”.

La Argentina negociaría con los fondos buitre en una instancia privada el pago de un bono equivalente a los u$s 1.330 millones (más el resto de los holdouts que se sumen al llamado, lo que totalizaría una emisión de no menos de u$s 8.000 millones). Éste tendría la compra garantizada de alguna entidad privada, en una operación similar a la que Repsol concretó con JPMorgan y que le reportó el ingreso de aproximadamente unos u$s 5.000 millones. Luego, la entidad financiera que realice el juego financiero, colocará los títulos en el mercado.

Obviamente, Elliott y compañía tendrían una quita en ese bono, que podría ser aceptada por los acreedores o compensada por el propio banco que realice la operación, que luego negociaría alguna compensación (otro título) con la Argentina.

No es la primera vez que Elliott negocia una salida de este calibre. Ya había cerrado en 2000 un acuerdo con Perú por el cual cobró unos u$s 58 millones por un total de deuda emitida (bonos Brady) de u$s 100 millones comprada a 11 millones de dólares. En otras palabras, el fondo de Paul Singer ganó en esa oportunidad un 400%, en un acuerdo “settlement” luego de tener victorias judiciales similares a las que tuvo con el “juicio del siglo”, pero sin llegar a una decisión final por parte de la Cámara de Nueva York (segunda instancia).

•Depósito. Una idea que se analiza para presentarle a Griesa, para que no embargue el dinero por el cual se le pagará el Discount (unos u$s 500 millones), se realice un depósito en algún banco que determine el juez como garantía mientras duren las negociaciones. Ese dinero no sería tocado por ninguna de las partes y continuaría depositado mientras se discutan las condiciones del acuerdo final. Con esto, y suponiendo que las discusiones permanecen abiertas hasta enero de 2015, Griesa permitiría las liquidaciones de los vencimientos hasta diciembre de este año sin ejecutar embargos.

El dinero (podría llegar a aproximadamente u$s 300 millones) quedaría a disposición de Griesa hasta que el acuerdo se firme.

•RUFO. Tanto los abogados de CGS&H como desde el Ministerio de Economía confían en que, dado que el pago a los fondos buitre se realiza por una obligación derivada del fallo de un juez y no de manera voluntaria, no regiría la obligación de cumplir con el pago de la diferencia que cobrarían los acreedores que ganaron el caso contra la Argentina el lunes pasado para los tenedores de bonos que aceptaron el pago de la deuda en default en los llamados de 2006 y 2010. Obviamente no es lo que pensarán algunos de estos bonistas que ya anticiparon que se presentarán ante la Justicia de los Estados Unidos a reclamar, eventualmente, la diferencia. Nuevamente, deberá resolver la situación Thomas Griesa. Una salida que, por razones obvias, nunca se reconocerá, es que en la negociación del settlement se aclare que el anuncio del acuerdo final se realice en enero de 2015, cuando la cláusula ya no esté vigente. Sería una solución efectiva, pero difícil de explicar públicamente, lo que hoy por hoy no es el principal problema del Gobierno de Cristina de Kirchner.

Fuente: Ambito Financiero

Y unos 15 litigantes particulares (todos argentinos)
Me encantaría conocer los nombres de estas personas. ¿Quiénes son? ¿Qué hacen? ¿Dónde viven?

Los voy a buscar. Hoy a la tarde en el laburo lo había leido en Ámbito. Pero no eran 15, eran 13 … Y teoricamente son el menor porcentaje. Por eso yo había puesto mas arriba que había ARGENTINOS que iban a salir “ganando” con esta movida.

EDIT: Lo encontré en otro lado, pero es la misma info que había leido por la tarde…

Pablo Varela, Lila Burgueno, Mirta Dieguez, María Carballo, Leandro Pomilio, Susana Aquerreta, María Corral, Teresa Muñoz de Corral, César Vázquez, Horma Gines, Marta Vázquez y Lavorato, junto con su hermana Carmen, están en el fallo emitido el viernes último en los Estados Unidos.

Hay uno que compró 2 palos verdes antes de una devaluación, y además compró terrenos a precios fiscales, si querés después te busco el nombre.

Yo lo único que digo de esos Argentinos que están con este fallo, es que tranquilamente se podrían abrir en este momento. Llamar a sus abogados. Cobrar sus pesos, y listo, a otra cosa mariposa. Pero insisten en quedarse con el fallo de USA a riesgo de fulminar al pais. Eso es de SORETE.

che quene s el de tu avatar??? Héctor Larrea?

Un país con buena gente, salvo algunas excepciones. Deben vivir en Aruba, cerca de Aguilar, para no preocuparse ni un minuto por la realidad general de su propio país. Está bien que se los cite, porque atentan contra 40 millones de argentinos y no un gobierno en particular.

Hay uno que repitió como loro algo que leyó porque no se tomó el trabajo de corroborarlo. No hace falta que lo cite, porque ya lo hice.

Una más…

El buitre Elliot aceptaría cobrar en bonos criollos

Nueva York - El hedge fund Elliot Management está dispuesto a considerar aceptar bonos como pago de Argentina a cambio de la deuda en default, señaló ayer una persona cercana a la empresa. Cualquier decisión de aceptar los valores dependería de las condiciones ofrecidas, dijo la fuente que consigna la agencia Bloomberg, y que pidió no ser identificado porque la estrategia del fondo es privada. NML Capital, la unidad de Elliott en litigio con Argentina, declinó comentar sobre las conversaciones.

Según los representantes legales de la Argentina, tras la audiencia ayer en Nueva York con el juez Griesa se iniciarán reuniones con Elliott la semana próxima en un intento por negociar y evitar una cesación de pagos.

Ayer trascendió una oferta que incluiría un pago inmediato en efectivo de entre los 200 y 300 millones de dólares para evitar el default y posibles embargos a los pagos por la deuda reestructurada, que incluiría un pago adicional con bonos que se realizaría a partir de enero próximo.

Con el pago, el fondo NML de Paul Singer amortizaría el gasto del juicio contra la Argentina y la inversión realizada para comprar los bonos. A cambio de ese pago los fondos buitre levantarían el pedido de embargo de bienes y la Argentina evitaría el default y podría pagar con tranquilidad el vencimiento del bono Discount que vence el próximo 30 de junio.

También le permitiría ganar tiempo ya que la resolución final del conflicto se posterga para el año próximo, cuando ya esté vencida la cláusula Rights Upon Future Offers (RUFO), que le da derecho a los demás acreedores a reclamar una solución similar a la que se ofrezca a los fondos buitre.

Por su parte Elliot Management dejó trascender que podría considerar un ofrecimiento del Gobierno, aunque la aceptación final de un canje de bonos dependerá de la propuesta.

Paul Singer fundó el fondo de cobertura Elliott en 1977, captando de u$s 3.000 millones de inversores en 2013 y mostrando ganancias de casi un 12% neto de honorarios.

fuente: Ambito Financiero