Thread para analizar y criticar la gestión del gobierno (parte 1)

:lol:

Hoy aca en Tucuman salio la noticia de una denuncia que hizo un ex empleado de la DAU (Dirección de Arquitectura y Urbanismo) contra Alperovich, donde revela como se utilizan los fondos publicos para robar, hasta revela que con los fondos se los uso para hacerle una casa a su hija, seguro fue una chosa.
Asco me da. Y obvio, todo esto queda bien archivadito.

Axel Kicillof: “Hemos avanzado decididamente a un acuerdo con el Club de París”

:lol:

Por qué la risa?

El otro día nos juntamos a ver el partido con [MENTION=2264]Millonario80[/MENTION]; y me dijo que en 2015 va con Massa (?).

Tan chiquito y tan soretín como para desear que le vaya mal a tu país.

Todavía tenés cura.

El acuerdo con el club de parís a esta altura tuvo más avances que toda la saga batman de nolan y más postergaciones que el último del duke nuken

Que el Kicillof marxista, ya casi parece neoliberal.

Ademas no le tengo mucha confianza a Kicillof negociando.

y si… son todos iguales…

Vos te cagas de risa de todos como este gobierno, de que me hablas? De la dan de patriotas y están cagando el país.

Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver

el pelado ese tomas bulat hace 4 meses hablaba bien del gobierno,ahora ,como ya no sale melconian el sobrecito va para sus arcas.
Lo mismo pasa con el gordito estupido ese brancatelli,una especie de millonario 80 televisivo…24hs en pantalla bancando “el proyeto de pais”

a bulat lo echaron de c5n hace como 2 años por opinar en contra del gobierno

m80 era/es inteligente, brancatelli no.

Hace 4 meses Bulat hablaba bien del gobierno? Cualquier cosa decís.

Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver

[QUOTE][QUOTE][QUOTE]
[/QUOTE
[/QUOTE
[/QUOTE]

[quote=“franrp, post:20394, topic:97742”]

Hace 4 meses Bulat hablaba bien del gobierno? Cualquier cosa decís.

Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRive
[/QUOTE]alta panquequeada mando…

cuando estaba seguido en la radio con fantino hablaba de "buenas medidas economicas…"son todos panqueques.
Igual hace el empresario que piden prestamos que no devuelven y beneficios fiscales al estado como el chanta de ratasi e ignacio de mendicurren.

y tambien estan los otros como el gordito brancatelli,un nac&pop que veranea en maiami

Parece que apartan al juez Lijo de la causa Budu y declaran nulo el juico…

Una nueva oleada de luchas

Gestamp, Cables Lear, línea Sarmiento, alimenticia Calsa, paro activo de la UOM Córdoba y la huelga próxima en la siderurgia, huelga pendiente de choferes, peleas crecientes en las empresas que suspenden, huelga azucarera en Salta, paros de bancarios, paritarias sin arreglo en camioneros, alimentación, neumáticos, lucha contra el impuesto al salario en Aluar y numerosas empresas.

Hemos ingresado en una etapa crucial de luchas, como consecuencia de la crisis industrial, el ajuste, la inflación y la perspectiva de crisis provinciales y un derrumbe financiero. La acumulación de deudas del Banco Central con la banca local y las cerealeras e importadores, para frenar la inflación, acentúan la recesión económica y anuncian una nueva devaluación fuerte a corto o mediano plazo.

La crisis industrial opera como un factor de ataque al movimiento obrero, luego de las grandes huelgas docentes en Buenos Aires y Salta, la ocupación de Valeo, la ex Ligget y Rieter en Córdoba y el enorme paro nacional del 10 de abril pasado. La firma de convenios a la baja, por parte de los burócratas de la CGT de Caló, por un lado, y la decisión de Moyano de desensillar (aunque no aclare), por el otro, pesan como un lastre sobre la pelea que los trabajadores empeñan en sus lugares de trabajo -mediante ocupaciones y/o cortes de ruta. Asimismo, queda más clara la función de la ley antipiquetes de los K, que ha sido apoyada por sus supuestos rivales: Berni ha estado haciendo un despliegue descomunal de la Gendarmería, por afuera de cualquier agenda de “inseguridad”.

El empeño de la burocracia por acompañar el ajuste capitalista choca, sin embargo, con la envergadura de la crisis que el ajuste ha provocado. Es precisamente lo que demuestran la crisis metalúrgica en Córdoba o el enfrentamiento de la UOM con Techint y Acindar-Arcelor. El reclamo salarial de la UTA forzaría al gobierno a aumentar los subsidios al transporte y agravar el grave déficit fiscal, o producir un aumento descomunal del boleto. Si la burocracia de la UTA sigue dando largas al reclamo, como lo viene haciendo desde enero, estallarán huelgas en numerosas líneas de colectivos. En el tramo final de la experiencia kirchnerista, se asiste a una crisis de conjunto que impacta con fuerza en la lucha de clases como no se registra desde hace tiempo.

El gobierno no encuentra paliativos para esta crisis, porque se ha quedado sin recursos. El Banco Central no puede salir en su socorro, por la simple razón de que se encuentra en quiebra; financia al Estado a fondo perdido, lo que incrementa la inflación y lleva las tasas de interés, para la producción o el crédito al consumo, a tasas usurarias. Un rescate internacional, por parte de la gran banca, condiciona una gran devaluación del peso y los tarifazos. La crisis industrial e inflacionaria desembocará en una crisis política.

En estas condiciones, podríamos atravesar el Mundial de Fútbol ‘a la brasileña’ -con huelgas, cortes y movilizaciones. La huelga del pasado 10 de abril y la huelga activa de la UOM, en Córdoba, demuestran que es posible movilizar a los grandes contingentes de los sindicatos. Al lado de la lucha por empresa o rama está planteado el reclamo de una huelga general de advertencia, en principio por 24 horas, para parar las suspensiones y despidos, y ajustar los salarios, mensualmente, a la inflación. Llamamos a iniciar una campaña por una huelga general por estas reivindicaciones.

La crisis no deben pagarla los trabajadores. Si cae la producción, que se repartan las horas de trabajo entre todo el personal sin reducción del salario promedio real de los últimos seis meses. Que se abran los libros de las empresas para conocer los costos y planes de producción, y las ganancias capitalistas acumuladas. Que se abran las cuentas de las financistas de esas empresas y de los bancos, que revelarán los costos usurarios que se cargan a los clientes.

Los trabajadores necesitamos un programa de conjunto. Por eso es importante que se convoque a un Congreso de delegados del conjunto del movimiento obrero, con mandatos de asamblea.

Llamamos a todo el activismo y la juventud a unir fuerzas en defensa de las luchas en curso, que están aisladas, mediante una gran agitación por la huelga general de los sindicatos en conflicto y de las CGT y las CTA, que consista en marchas, cortes, volanteadas. Llamamos la atención de todos los luchadores acerca de la necesidad de discutir la ocupación de las empresas que suspendan, despidan o cierren, para prepararlas debidamente y como parte de un plan de conjunto.

Otra muestra mas de la mafia gubernamental. Para cuando la estatua de vudú enfrente de los tribunales de Retiro?

Ojala tenga una encima suyo.

Cada día me convenzo mas de lo delincuentes obscenos que son. Ni siquiera guante blanco. Son obscenos, bestiales, arrasan con todo, se cagan en todo, que manga de hijos de puta.