Tecno Tren, un invento argentino para ramales abandonados

Cuando se produjo la desactivación ferroviaria, Tecno Porte SA -dedicada a la fabricación de carrocerías para el transporte de pasajeros- comenzó a acariciar la idea de desarrollar un vehículo ferroviario apto para circular por las vías abandonadas. Se estableció que debía ser autónomo, para distancias cortas, de velocidad máx de aprox 40 Km/h, de bajo consumo de gasoil común, liviano, de buena suspensión, con bajo costo de mantenimiento, preferentemente de piso bajo, con adecuada capacidad de tracción y frenado, de fácil limpieza y que no facilitara el vandalismo.

En 2003 comenzó la construcción de un prototipo al que denominó Microtren y que con capital propio y luego de varios años de labor recién en 2007 pudo probar en las vías. Las recomendaciones de distintos ferroaficionados orientaron su encarrilamiento en la estación Bavio de Gral Mansilla, Pdo de Magdalena, Pcia de Bs As. Allí había y hay una asociación civil -Por Nosotros- que brega por el retorno del tren (y que en su momento se movilizó exitosamente para impedir el desguace y subasta de las vías e instalaciones ferroviarias), que recibió la propuesta con sus generosos brazos abiertos.

Este proyecto debe agradecerle a Bavio y su gente, la hospitalidad, la cordialidad y el acompañamiento dados durante el tiempo en que allí se hicieron múltiples pruebas. Capitalizando dicha experiencia se construyó el vehículo que hoy está promoviéndose desde Tecnotren SA y que ya puede adoptar la forma de dupla o tripla. De allí su nueva denominación.

//youtu.be/ju61dANMkHI

Se trata de un vehículo bidireccional y autónomo para transporte ferroviario de pasajeros, para trochas ancha o media y servicios interurbanos de corta distancia. Se basa en un coche motor, con tracción en sus 4 ruedas, que provisto de dos frentes acoplados de acceso y conducción provee capacidad para 150 pasajeros. Diseño integral propio y patentado, cuyo piso bajo, a un solo nivel, sin escalones ni pendientes y a solo 20 cm de las vías permite fácil y rápido ascenso y descenso sin necesaria dependencia de andenes. También da oportunidad al ingreso de sillas de ruedas.

La carrocería de cada coche es autoportante y muy liviana, está construida íntegramente en poliéster reforzado con fibras de vidrio (PRFV) y proporciona a ambos lados asientos con apoya pié, corridos y enfrentados, por encima de ellos se dispone amplia paquetera y debajo de los mismos están ubicados los trenes rodantes, motor, transmisión y accesorios. Los citados asientos son aporte sustancial a la resistencia estructural del conjunto. Los frentes de doble cáscara y también de PRFV completan el cerramiento de cada rígido habitáculo. Las puertas son plegadizas y totalmente vidriadas con cristal templado, van a ambos laterales y baten con burletes que sellan y proveen de bordes mullidos para seguridad de los pasajeros. La abertura que comunica entre si a los coches no tiene puertas y esta hermetizada con un fuelle de goma.

Entrevista a Pablo Cagnasso, jefe de vías ADIF:

//youtu.be/axVT1GY1iQc

“Este tipo de tren nace con la idea de aprovechar las vías que tenemos. Para reactivar todo lo que trae aparejado para nosotros como sociedad el tren, y aprovechando las vías que están, pensamos en un vehículo que pueda circular en vías mal sustentadas por falta de mantenimiento"

//youtu.be/B1oOX0_DLac

Se provee con un motor Fiat diesel 1.7 L de 65 C.V… Los paneles bajos exteriores, son levadizos, también de PRFV y permiten las tareas de servicio y mantenimiento.

Visita a la Planta de TecnoTren:

//youtu.be/fE65zxelcgs


Me encanta la idea! Para unir pueblos chicos es genial.

Cuando se produjo la desactivación ferroviaria, Tecno Porte SA -dedicada a la fabricación de carrocerías para el transporte de pasajeros- comenzó a acariciar la idea de desarrollar un vehículo ferroviario apto para circular por las vías abandonadas. Se estableció que debía ser autónomo, para distancias cortas, de velocidad máx de aprox 40 Km/h, de bajo consumo de gasoil común, liviano, de buena suspensión, con bajo costo de mantenimiento, preferentemente de piso bajo, con adecuada capacidad de tracción y frenado, de fácil limpieza y que no facilitara el vandalismo.

En 2003 comenzó la construcción de un prototipo al que denominó Microtren y que con capital propio y luego de varios años de labor recién en 2007 pudo probar en las vías. Las recomendaciones de distintos ferroaficionados orientaron su encarrilamiento en la estación Bavio de Gral Mansilla, Pdo de Magdalena, Pcia de Bs As. Allí había y hay una asociación civil -Por Nosotros- que brega por el retorno del tren (y que en su momento se movilizó exitosamente para impedir el desguace y subasta de las vías e instalaciones ferroviarias), que recibió la propuesta con sus generosos brazos abiertos.

Este proyecto debe agradecerle a Bavio y su gente, la hospitalidad, la cordialidad y el acompañamiento dados durante el tiempo en que allí se hicieron múltiples pruebas. Capitalizando dicha experiencia se construyó el vehículo que hoy está promoviéndose desde Tecnotren SA y que ya puede adoptar la forma de dupla o tripla. De allí su nueva denominación.

//youtu.be/ju61dANMkHI

Se trata de un vehículo bidireccional y autónomo para transporte ferroviario de pasajeros, para trochas ancha o media y servicios interurbanos de corta distancia. Se basa en un coche motor, con tracción en sus 4 ruedas, que provisto de dos frentes acoplados de acceso y conducción provee capacidad para 150 pasajeros. Diseño integral propio y patentado, cuyo piso bajo, a un solo nivel, sin escalones ni pendientes y a solo 20 cm de las vías permite fácil y rápido ascenso y descenso sin necesaria dependencia de andenes. También da oportunidad al ingreso de sillas de ruedas.

La carrocería de cada coche es autoportante y muy liviana, está construida íntegramente en poliéster reforzado con fibras de vidrio (PRFV) y proporciona a ambos lados asientos con apoya pié, corridos y enfrentados, por encima de ellos se dispone amplia paquetera y debajo de los mismos están ubicados los trenes rodantes, motor, transmisión y accesorios. Los citados asientos son aporte sustancial a la resistencia estructural del conjunto. Los frentes de doble cáscara y también de PRFV completan el cerramiento de cada rígido habitáculo. Las puertas son plegadizas y totalmente vidriadas con cristal templado, van a ambos laterales y baten con burletes que sellan y proveen de bordes mullidos para seguridad de los pasajeros. La abertura que comunica entre si a los coches no tiene puertas y esta hermetizada con un fuelle de goma.

Entrevista a Pablo Cagnasso, jefe de vías ADIF:

//youtu.be/axVT1GY1iQc

“Este tipo de tren nace con la idea de aprovechar las vías que tenemos. Para reactivar todo lo que trae aparejado para nosotros como sociedad el tren, y aprovechando las vías que están, pensamos en un vehículo que pueda circular en vías mal sustentadas por falta de mantenimiento"

//youtu.be/B1oOX0_DLac

Se provee con un motor Fiat diesel 1.7 L de 65 C.V… Los paneles bajos exteriores, son levadizos, también de PRFV y permiten las tareas de servicio y mantenimiento.

Visita a la Planta de TecnoTren:

//youtu.be/fE65zxelcgs


Me encanta la idea! Para unir pueblos chicos es genial.

Esta bueno. Ojala funcione.

El tren es algo que nunca debimos haber perdido.
Desaparecieron pueblos enteros.

Y ni hablar de los de carga. Seria tan simple todo si transportaran todo por tren.
El tema es que el poder de Moyano es demasiado grande, y todo termina en camiones; el medio menos efectivo para grandes cantidades

Hay un rumor muy fuerte de que la concesión del Belgrano Cargas vuelve al Estado en estos días y hace unas horas De Vido anunció compra de locomotas para el mismo, veremos.

Tan caro es renovar las vias?

esto esta barbaro, corriendo en vias abandonadas…llamamos a la desgracia. el equipo esta muy bueno, pero quitense de la cabeza usar ramales sin mantenimiento alguno, no improvisen con eso.

Creo que por 3200km de vías hay que poner u$s5.800 millones.

si , no solo es el riel y los durmientes. tenes que hacer terraplenes nuevos completos para poder asentarlos, planificar desagues para que no se inunde la via o socave el agua el terraplen, etc.

Que se estatize no se que aportaria.
Es un problema estructural.
Recien el año pasado volvio a llegar el tren de carga a TRP. Y al de Dock Sud llega uno, que pasa por el medio de la villa, y una vez por mes. O sea que tenemos el puerto mas importante del pais casi sin tren. Y somos un pais exportador.

Se tiene que morir el corneta de Moyano para cambie la cosa. El tipo tiene tanto poder que impide que florezca el trasporte ferroviario y maritimo.

Nooo es una locura, estarias pagando casi 2 palos verdes por Km de via, un reacondicionamiento de via cuesta 100 mil dolares por Km para que un tren pueda correr tranquilamente a 80 - 120 km/h .

Estaba muy bueno el tren ese que andaba en Tecnópolis, pero la velocidad te duerme completamente. Ojalá que se ponga en funcionamiento.

Es una locura. Ni ahí puede costar eso.

Repito: .::.::. TREN para TODOS .::.::. Por la reconstrucción de nuestro sistema ferroviario
Está cajoneado en el congreso.