"Sufro por River"

“Sufro por River”

                                    [b][i]Desde España, Germán Burgos asegura que volvería a Núñez  para ayudar al club que lo consagró, y cuenta que llamó al ex presidente  Aguilar        [/i][/b]



En su primera experiencia como DT, ascendió con Carabanchel

        "Hace tres años que no toco un instrumento. Ahora estoy de lleno con el  fútbol." Desde Madrid, Germán Burgos vive una nueva vida. Ex futbolista y  rockero camaleónico, ahora es 100% entrenador. Con una sola temporada  como DT, ya tiene un ascenso: subió a la quinta categoría del fútbol  español al Real Carabanchel, un modesto equipo madrileño que lo contrató  al promediar la temporada. Afincado desde hace más de una década en la  capital española, Burgos no pierde de vista a River, el club que lo  catapultó a la fama.  

       [b] -¿Qué opinás del momento que vive River? [/b] 

        -Sufro por River, al ver que el año que viene va a estar peleando el  descenso. Pero creo que Daniel [Passarella] va a rescatar la esencia de  River.  Por nombres y entidad, el club va a salir adelante. Y desde ya,  le deseo lo mejor a Ángel [Cappa], porque es un gran tipo. Y aparte,  hace un fútbol alegre, diferente, de toque, cosas que siempre hay que  rescatar.  

       [b] -Passarella quiso repatriar a ídolos del club que  están en Europa. ¿Volverías para trabajar en Núñez?  [/b]

        -Totalmente. En un momento, lo llamé a Aguilar [José María, ex  presidente del club], y le pregunté: «¿Qué están haciendo con River?».  Él se reía.  

       [b] -¿Qué te respondió? [/b] 

        -Nada. Se sorprendió. Pienso que los ídolos de River tienen que seguir  trabajando para el club. Todos tienen que poner el hombro y ayudar.  River les ha dado mucho a los jugadores: un nombre; una entidad.  

       [b] -¿Soñás con dirigirlo en algún momento? [/b] 

        -Sueño con dirigir a River, a Atlético de Madrid, iré a donde me lleve  el fútbol. Yo no tengo ningún apuro. Voy despacio. No es fácil pararse  delante de un grupo y decirle lo que vamos a hacer en la cancha. Está  claro que si el jugador no quiere, el equipo no va. Entonces, uno tiene  que convencerlo y darle recursos al jugador para que el equipo rinda.  

       [b] -Omar Asad, antes de empezar a dirigir a Godoy  Cruz, dijo que muchos lo tildan de loco, pero no come vidrio. ¿Con vos  pasa lo mismo? [/b] 

        -Eso viene con el envase. Yo siempre he sacado ventaja de mi parte  exterior. Porque quizá la gente ha pensado que a mí no me importaba  nada, que yo me tomaba todo a risa. Y lo cierto es que me he divertido  muchísimo, pero como jugador he sido muy obsesivo. He llegado siempre  dos horas antes del entrenamiento. ¡Y ahora llego dos horas y media  antes! [risas]. Quizá muchos pensaban que estaba flojo, o que no quería  entrenarme. Ésa era mi ventaja, porque por ahí, dentro de la cancha, los  que aflojaban eran los demás.  

       [b] -¿Cómo ves el partido desde el banco de suplentes?  [/b] 

        -Estoy de pie, pero no me gusta gritarles mucho a los jugadores.  Simplemente les recuerdo algunas cosas que hemos entrenado, porque, a  veces, la pasión con la que se viven los partidos lleva a que los  jugadores se olviden de que se tienen que poner en un palo o que tienen  que ubicarse en una barrera.  

       [b] -¿Cómo son tus charlas técnicas? [/b] 

        -Me gusta hablar poco de fútbol y tocarles el sentimiento. Recordarles  el objetivo, que es ganar. Los hago formar en círculo antes de salir a  la cancha y que cada jugador diga por qué vamos a ganar. Es un momento  duro para el jugador. En lugar de decir: «¡Vamos, pongamos huevos!», yo  prefiero que digan algo de verdad, y no exabruptos. En las charlas, los  jugadores plantean lo que van a hacer dentro de la cancha. Como lo  dicen, lo tienen que cumplir durante el partido.  

       [b] -¿Cuál es el sistema táctico de Carabanchel? [/b] 

        -Yo hago un 1-4-4-2 clásico. No sé por qué todos se olvidan del arquero y  dicen 4-4-2 o 4-3-3. Deben jugar sin arquero, entonces.  

[ul]
[li] La revolución de un humilde equipo de barrio [/li] “Desde que llegamos a Carabanchel llaman de todos lados para probarse. Además, suelo ir cuando juegan las inferiores. Me gusta escarbar en el club para ver qué hay más abajo. Aunque los demás entrenadores del club deben odiarme porque les saco los jugadores.”
[/ul]
POR EL CAMINO DE BIELSA, GRIGUOL Y GALLEGO

        "Lo que siempre recuerdo son entrenamientos. Más que nada, palabras,  sobre todo de tipos ganadores, como Marcelo Bielsa, Luis Aragonés, el  Tolo Gallego, Passarella, Carlos Griguol", dice Burgos.


“Sufro por River” - canchallena.com*

“Sufro por River”

                                    [b][i]Desde España, Germán Burgos asegura que volvería a Núñez  para ayudar al club que lo consagró, y cuenta que llamó al ex presidente  Aguilar        [/i][/b]



En su primera experiencia como DT, ascendió con Carabanchel

        "Hace tres años que no toco un instrumento. Ahora estoy de lleno con el  fútbol." Desde Madrid, Germán Burgos vive una nueva vida. Ex futbolista y  rockero camaleónico, ahora es 100% entrenador. Con una sola temporada  como DT, ya tiene un ascenso: subió a la quinta categoría del fútbol  español al Real Carabanchel, un modesto equipo madrileño que lo contrató  al promediar la temporada. Afincado desde hace más de una década en la  capital española, Burgos no pierde de vista a River, el club que lo  catapultó a la fama.  

       [b] -¿Qué opinás del momento que vive River? [/b] 

        -Sufro por River, al ver que el año que viene va a estar peleando el  descenso. Pero creo que Daniel [Passarella] va a rescatar la esencia de  River.  Por nombres y entidad, el club va a salir adelante. Y desde ya,  le deseo lo mejor a Ángel [Cappa], porque es un gran tipo. Y aparte,  hace un fútbol alegre, diferente, de toque, cosas que siempre hay que  rescatar.  

       [b] -Passarella quiso repatriar a ídolos del club que  están en Europa. ¿Volverías para trabajar en Núñez?  [/b]

        -Totalmente. En un momento, lo llamé a Aguilar [José María, ex  presidente del club], y le pregunté: «¿Qué están haciendo con River?».  Él se reía.  

       [b] -¿Qué te respondió? [/b] 

        -Nada. Se sorprendió. Pienso que los ídolos de River tienen que seguir  trabajando para el club. Todos tienen que poner el hombro y ayudar.  River les ha dado mucho a los jugadores: un nombre; una entidad.  

       [b] -¿Soñás con dirigirlo en algún momento? [/b] 

        -Sueño con dirigir a River, a Atlético de Madrid, iré a donde me lleve  el fútbol. Yo no tengo ningún apuro. Voy despacio. No es fácil pararse  delante de un grupo y decirle lo que vamos a hacer en la cancha. Está  claro que si el jugador no quiere, el equipo no va. Entonces, uno tiene  que convencerlo y darle recursos al jugador para que el equipo rinda.  

       [b] -Omar Asad, antes de empezar a dirigir a Godoy  Cruz, dijo que muchos lo tildan de loco, pero no come vidrio. ¿Con vos  pasa lo mismo? [/b] 

        -Eso viene con el envase. Yo siempre he sacado ventaja de mi parte  exterior. Porque quizá la gente ha pensado que a mí no me importaba  nada, que yo me tomaba todo a risa. Y lo cierto es que me he divertido  muchísimo, pero como jugador he sido muy obsesivo. He llegado siempre  dos horas antes del entrenamiento. ¡Y ahora llego dos horas y media  antes! [risas]. Quizá muchos pensaban que estaba flojo, o que no quería  entrenarme. Ésa era mi ventaja, porque por ahí, dentro de la cancha, los  que aflojaban eran los demás.  

       [b] -¿Cómo ves el partido desde el banco de suplentes?  [/b] 

        -Estoy de pie, pero no me gusta gritarles mucho a los jugadores.  Simplemente les recuerdo algunas cosas que hemos entrenado, porque, a  veces, la pasión con la que se viven los partidos lleva a que los  jugadores se olviden de que se tienen que poner en un palo o que tienen  que ubicarse en una barrera.  

       [b] -¿Cómo son tus charlas técnicas? [/b] 

        -Me gusta hablar poco de fútbol y tocarles el sentimiento. Recordarles  el objetivo, que es ganar. Los hago formar en círculo antes de salir a  la cancha y que cada jugador diga por qué vamos a ganar. Es un momento  duro para el jugador. En lugar de decir: «¡Vamos, pongamos huevos!», yo  prefiero que digan algo de verdad, y no exabruptos. En las charlas, los  jugadores plantean lo que van a hacer dentro de la cancha. Como lo  dicen, lo tienen que cumplir durante el partido.  

       [b] -¿Cuál es el sistema táctico de Carabanchel? [/b] 

        -Yo hago un 1-4-4-2 clásico. No sé por qué todos se olvidan del arquero y  dicen 4-4-2 o 4-3-3. Deben jugar sin arquero, entonces.  

[ul]
[li] La revolución de un humilde equipo de barrio [/li] “Desde que llegamos a Carabanchel llaman de todos lados para probarse. Además, suelo ir cuando juegan las inferiores. Me gusta escarbar en el club para ver qué hay más abajo. Aunque los demás entrenadores del club deben odiarme porque les saco los jugadores.”
[/ul]
POR EL CAMINO DE BIELSA, GRIGUOL Y GALLEGO

        "Lo que siempre recuerdo son entrenamientos. Más que nada, palabras,  sobre todo de tipos ganadores, como Marcelo Bielsa, Luis Aragonés, el  Tolo Gallego, Passarella, Carlos Griguol", dice Burgos.


“Sufro por River” - canchallena.com*

que grande que sos mono… por eso sos uno de mis idolos

que tipo groso, hacia mucho que no me enteraba nada de el…

Grande Mono!

Que grande el Mono.

Que casualidad… volvió el Mono al foro.

Vamos los monos!

-Yo hago un 1-4-4-2 clásico. No sé por qué todos se olvidan del arquero y dicen 4-4-2 o 4-3-3. Deben jugar sin arquero, entonces.

JAJAJAA que grande German!

espero q te conbiertas en un gran dt , vengas a river y nos llenes de titulos

Mi parecer es que ha sido un gran Arquero y créo que igualmente podria llegar a ser un gran DT.

Un fenomeno

Una bestia! Sos grande mono

Es un grande el mono! ojala, tenga mucha suerte como DT…

genio mono! ojala lleves al carabanchel a pelear el titulo al barça :mrgreen:

mui groso el mono…un fenomeno…

Un genio.
Grande Mono! :mrgreen:

un fenomeno el mono, el tipico jugador que todos quieren

Que hijo de mil putas el gordo sorete! :evil::evil::evil:

Basura hija de re mil :evil: :evil: :evil: :evil:

Grande Mono! Sos un grande, como se extraña un tipazo como vos.

Graaaande mono.