Squadristas: la nueva cara del fascismo

El tema es que el Anarquismo es lo mismo que el Marxismo- Leninismo ,bueno, en realidad y para ser más exactos… el Anarquismo vendria a ser la ultima fase de lo que plantea Marx. La diferencia es que Marx hace una cuestion mas elaborada y que se deve llevar a cabo de una manera diferente, primero hay que hacer un Estado gigante, y despues ya no hara falta ese Estado. El Anarquismo no plantea fases, y por eso la gente cree que son 2 sistemas diferentes, en realidad el Anarquismo es no tiene ni pies ni cabeza, el Anarquismo es como decir una útopia obia pero no plantear nada alrededor de eso.

Sobre los ejemplos que mostraste (URRS y Cuba), y que planteas que son solo 10 tipos gobernando a 200 millones… te ruego que revises el sistema de Soviet elaborado por Stalin en la constitucion de 1936, y que mires el sistema popular y electoral que tienen los Cubanos:

URRS:

[b]"Capítulo XI SISTEMA ELECTORAL

Artículo 134[/b].-- Todos los Soviets de diputados de los trabajadores --el Soviet Supremo de la URSS, los Soviets Supremos de las repúblicas federadas, los Soviets de territorio y de región, los Soviets Supremos de las repúblicas autónomas, los Soviets de las regiones autónomas y de las comarcas, de los distritos, ciudades y localidades rurales (stanitsas, aldeas, caseríos, kishlaks y aúles)-- son elegidos por sufragio universal, igual, directo y secreto.

Artículo 135.-- Las elecciones de diputados se hacen por sufragio universal: tienen derecho a participar en ellas todos los ciudadanos de la URSS que hayan alcanzado la edad de 18 años, independientemente de la raza y la nacionalidad a que pertenezcan, de su sexo, religión, grado de instrucción, residencia, origen social, situación económica y actividades en el pasado, con excepción de los alienados, reconocidos como tales de acuerdo con la ley. Puede ser elegido diputado al Soviet Supremo de la URSS todo ciudadano de la URSS que haya cumplido 23 años, independientemente de la raza y la nacionalidad a que pertenezca, de su sexo, religión, grado de instrucción, residencia, origen social, situación económica y actividades en el pasado.

Artículo 136.-- Las elecciones de diputados se hacen por sufragio igual: cada ciudadano tiene un solo voto; todos los ciudadanos participan en las elecciones sobre bases iguales.

Artículo 137.-- Las mujeres gozan del mismo derecho que los hombres de elegir y ser elegidas.

Artículo 138.-- Los ciudadanos incorporados a las Fuerzas Armadas de la URSS gozan del derecho de elegir y ser elegidos igual que los demás ciudadanos.

Artículo 139.-- Las elecciones de diputados son directas: todos los Soviets de diputados de los trabajadores, desde los Soviets de las localidades rurales y urbanas hasta el Soviet Supremo de la URSS, son elegidos por los ciudadanos de forma inmediata, por sufragio directo.

Artículo 140.-- La votación en las elecciones de diputados es secreta.

Artículo 141.-- En las elecciones, los candidatos se presentan por circunscripciones electorales. Tienen derecho a presentar candidatos las organizaciones sociales y las asociaciones de los trabajadores: las organizaciones del Partido Comunista, los sindicatos, las cooperativas, las organizaciones juveniles y las sociedades culturales.

Artículo 142.-- Todo diputado está obligado a rendir cuenta a los electores de su labor y de la del Soviet de diputados de los trabajadores, y puede ser revocado en todo momento, por decisión de la mayoría de los electores, de acuerdo con el procedimiento previsto por la ley."

Cuba:

El sistema político y electoral cubano

Lo de partido unico es discutible… en Cuba hay partido unico es verdad (bueno en realidad hay 4 partidos, pero buee…), sin embargo ningun partido puede interferiir en las elecciones, osea… uno puede militar en PC de Cuba, pero no va en representacion de ese partido… sino en representacion de lo que sus vecinos allan electo…

Osea no hay multi partidismo, pero sí multi participacion…

Abrazo!

Hay por lo menos una veintena de corrientes diferentes dentro del anarquismo, cada una con su buena cantidad de pensadores. Algunas estan cerca del marxismo, otras del capitalismo, y otras nada que ver, algunas son individualistas y otras colectivistas, etc…
No se puede generalizar diciendo que el anarquismo es lo mismo que el Marxismo-Leninismo.
Por otro lado me gustaria ver la cara de lenin si le dijeran que el anarquismo es igual al leninismo…

"La concepción del mundo de los anarquistas es la concepción burguesa vuelta del revés. Sus teorías individualistas y su idea individualista están en oposición directa con el socialismo. Sus opiniones no expresan el futuro del régimen burgués, que marcha con fuerza incontenible hacia la socialización del trabajo, sino el presente e incluso el pasado de ese régimen, el dominio de la ciega casualidad sobre el pequeño productor aislado y solitario. Su táctica, que se reduce a negar la lucha política, desune a los proletarios y los transforma de hecho en participantes pasivos de una u otra política burguesa, pues para los obreros es imposible e irrealizable apartarse de verdad de la política." Lenin.

Creo que me exprese mal. Lo que quise decir es que el Anarquismo tiene como objetivo la ultima etapa de lo que Marx plantea.

para mi no, marx plantea la disolucion del estado burgues capitalista y la posterior creacion de un estado obrero, sin clases, etc… en cambio el anarquismo plantea la eliminacion de cualquier estructura estatal y de alcance masivo…

SQUADRISTAS - Nuestra idea no se discute, se impone -
asi es la pagina

que incomodo sentarse a la derecha de un diestro para escribir.


“nuestra idea no se discute, se impone”
Nefasto.

El problema es que hay muchas corrientes anarquistas, de las cercanas al marxismo, tenés el anarquismo colectivista de Bakunin, que estaba bastante cerca del marxismo y era el Rival político mas grande de Marx en la primera internacional Socialista haya por el 1870.

Ese anarco colectivismo es la práctica un 80% similar al Comunismo de Marx y Engels. Diferían en 2 o 3 puntos:

Llegada al poder de la clase trabajadora: Bakunin prefería una revolución pacífica que utilizara sociedades secretas para ir “convirtiendo” el proletariado a la causa. Despúes el estado mismo caería por su propio peso. Marx obviamente decía que eso era imposible y que había que instaurar una dictadura del proletariado, o sea un estado obrero. La siguiente fase del comunismo no tendría estado, en ese punto sería similar a lo que decía Bakunin.

El rol del dinero: Bakunin decía que el dinero no debía ser completamente eliminado, debía permitirse un sistema de salarios para la clase trabajadora segun un coeficiente técnico que calculara el aporte en trabajo real de cada obrero. Marx estaba absolutamente en contra de cualquier forma de dinero. Marx quería una sociedad donde se desligue completamente lo que cada obrero producía y lo que recibia. De cada uno según su capacidad, a cada uno segun su necesidad. Decía que el dinero a la larga iba a dar lugar a que se forme el mercado y vuelvan a surgir capitalistas.

Después esta el anarco-comunismo de Kroptkin, en la práctica en un 90-95 similar al comunismo de etapa final de MARX.

Lo que mas separo a esas corrientes del comunismo fueron enormes diferencias filosóficas, por mas que en terminos prácticos había muchisima coincidencia.

De hecho Marx y Bakunin terminaron muy peleados y a este último se lo echó de la internacional socialista


Es interesante notar algo, no solo en la izquierda hay corrientes de pensamiento similares qu estan profundamente dividas por cuestiones filosóficas.

La escuela Austríaca de Economía, de derecha y liberal, que ahora con la crisis se puso de moda en Europa nuevamenente, esta muy aislada del liberalismo ortodoxo y de la economía neoclásica, por mas que compartan el 60-70% de las recomendaciones prácticas, también por muy grandes diferencias filosóficas y metodológicas.

La escuela aústriaca me parece interesante porque es prácticamente la única corriente liberal que discute al marxismo ya desde el plano filosófico. Un trabajo interesante es el de Eugen von Böhm-Bawerk, que leyo todos los volumenes de “el Capital” de Marx de adelante para atrás, e hizo una crítica de las incoherencias lógicas y conceptuales que le encontraba, explicando tambíen porque creía que estos errores se debían a la forma en que Marx pensó su sistema teórico. Concrétamente dice que “El capital” no tiene solución porque su báse filosófica y metodológica es errónea, y da sus argumentos.

Este tipo de discusiones son muy interesantes porque es en plano donde se debe discutir. Ahi es donde se puede entender porque el Marxismo y el Anarquismo son tan radicalmente diferentes por mas de que en términos prácticos sean similares

Buenos aportes sobre la causa anarquismo-comunism…

Sigamosla en otro theerd… y aca, hablemos del Facismo.

No funca la página de los squadristas.

La boicteo el aparato judeo-marxista (?)

Malditos judeomarxistas.


Ahí la encontré:

ACLARACION - SQUADRISTAS

Claro las máximas de Junín:mrgreen::mrgreen:

Si las 2 posiciones son el capitalismo y el marxismo, no existe una tercera posición que se haya aplicado. Si se habla de derecha e izquierda dentro del capitalismo, quienes dicen ser de tercera posición toman elementos de ambas. En el caso de Perón, tenía rasgos de derecha en lo social, y de izquierda en lo laboral. Se dice que era para mantener a raya al socialismo y a la forma como se vivía la “amenaza” comunista esos años

Tanto el Peronismo como el Facismo se basan en el Corporativismo, la TERCERA POCICION, el patriotismo, …

Las semejansas son tremendas…

Festejan haber derrocado al peludo en el 30. Hasta el mismo pocho hizo autocrítica arrepintiendosé de participar del golpe donde tiempo después en su primer gobierno, reivindicó las ideas del peludo.

Que anti patria que son…

//youtu.be/CZT-H73rg5I&


A la hora de vincular al peronismo con el fascimso ahí, se amontonan todos en la puerta para ver quien pone el primer ejemplo pero cuando hay que hablar de los planes quinquenales influenciados por los soviéticos, de Cooke, de la carta al che en su muerte, de citar a Mao en sus discursos. Curioso, ¿no?..

Che cómo se les ocurre decir que el peronismo está ligado al fascismo si el general no tenía nada que ver que con benito… ni con franco… tanto lío porque lopez rega e isabel fueron recibidos por el generalísimo como antes lo había sido en compania de perón y también en su momento evita?.. o porque metía en cana a disidentes como mario bunge? o porque cerró la universidad obrera argentina? o porque le pisaban las manos a pugliese por ser según ellos comunista? esos son métodos fascistas? tanto lío porque a borges lo hicieron inspector de aves? por ser un demagogo? por la triple a que según dicen no conocía? che no es para tanto.

Yo no me imagino a Mussolini poniendo como jefe de la resistencia en el exilio y proscripción a un comunista como Cooke. No me imagino a Mussolini dejando a un judío trotkista como Ángel Perelman que funde la UOM. No me imagino a Mussolini copiando el proceso industrialista quinquenal soviético. No me imagino a Mussolini escrbiendolé una carta homenaje al che en su defunción.

Bueno Peron era una un nazi inteligente sabía con quien tratar y quien no. Es como que vengas a decir que Stalin no promulgaba un antisemitismo religioso porque este estaba casado con una judia.
La GOU existio, y el tipo fue lo suficientemente inteligente para saber que piezas mover, cuando y no.

:lol::lol::lol:

Nazi para los yanquis que adjetivizan cuando un proceso les es desfavorable para sus planes maquiavélicos imperilaistas.

Fijate que a los yanquis no les molesta “la dictadura china” porque tiene una economía liberal pero sí les molesta “la dictadura venezolana” porque no pueden controloar el petróleo…