Sobre la nueva ley de entidades financieras

Veamos qué negociado oculto descubren esta vez Pino y Lozano para oponerse al proyecto junto al PRO, el ARI y el PJ Disidente …

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL PROYECTO DE LEY DE SERVICIOS FINANCIEROS. DEMOCRATIZACION DEL CREDITO Y DESCONCENTRACION

Transformar un negocio de pocos en servicio público
Las diez premisas básicas del proyecto que pretende transformar el sistema financiero. Los nuevos alcances de la regulación. Los cambios fundamentales respecto de la ley de entidades financieras de la dictadura.

Por Sebastián Premici

1 ¿Cuál es la principal característica del proyecto de ley sobre Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social?

La iniciativa presentada ayer en el Congreso define que la actividad financiera es un servicio público. En este sentido, la característica más importante –según puede leerse en los fundamentos del proyecto– es que se trata de un sistema regulado por el Estado, en el cual “no se puede participar empresarialmente de un modo libre, ya que hay muchos intereses económicos y sociales involucrados”. Dentro del nuevo escenario propuesto, la actividad bancaria operará enfocada en los usuarios y no en las empresas financieras. A diferencia de la ley de la dictadura, vigente desde 1977, aunque modificada parcialmente en diferentes oportunidades, el objetivo de este nuevo marco regulatorio será promover el acceso universal a los servicios financieros, fortalecer el ahorro nacional y proteger los ahorros colocados en las entidades financieras, en particular los correspondientes a los pequeños y medianos ahorristas. También tendrá por objetivo impulsar el financiamiento productivo general, y en particular de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como también las necesidades de crédito para la vivienda y el consumo.

2 ¿Cómo quedará plasmada la mayor regulación del Estado?

Esta iniciativa abandona el criterio establecido en la ley de 1977, donde se admitía todo tipo de operatoria que no estuviera expresamente prohibida. Entre las principales regulaciones se destacan las siguientes:

La obligatoriedad de establecer un calce o cobertura entre pasivos y activos en moneda extranjera, con la intención de “eliminar una poderosa fuente de inestabilidad”. Esto deberá aplicarse en los casos en que el deudor tenga ingresos en moneda extranjera o en pesos vinculados con la cotización de la moneda extranjera.

Podrá aplicarse hasta un 10 por ciento de la capacidad prestable de cada entidad a la financiación de proyectos de inversión y adquisición de bienes que incrementen la producción de mercaderías para la exportación. Y a operaciones de clientes pymes que destinen esos fondos a la importación de bienes de capital para incrementar su producción con destino al mercado interno.

Las tasas de interés activas de los préstamos en pesos para las micro y pequeñas empresas no podrán superar en una proporción del 5 por ciento la tasa media del sistema financiero para el sector en general. Lo mismo ocurrirá para los préstamos personales de hasta 100.000 pesos. Por ejemplo, si la tasa media fuese del 10 por ciento anual, la tasa máxima a cobrar sería del 10,5 por ciento. Esta regulación de tasas también se aplica en Chile y Uruguay.

Se creará una central de deudores, una herramienta que servirá para evaluar el riesgo crediticio, así como también para facilitar los préstamos a las personas físicas y jurídicas.

3 ¿Está contemplada una regulación específica para evitar la concentración bancaria?

Sí. El BCRA deberá monitorear el nivel de concentración en las distintas operatorias de la actividad financiera para asegurar un nivel razonable de competencia. Los bancos nacionales no podrán tener más del 30 por ciento de su capital en poder de personas físicas o jurídicas radicadas en el exterior. Pero como principal medida, se establece que ninguna entidad privada podrá tener una participación en el conjunto del sistema financiero superior al 8 por ciento, tanto en el total de depósitos del sector privado como en el total de préstamos otorgados al mismo sector.

Según se manifiesta en los fundamentos de la iniciativa, los mayores cinco bancos privados del país concentran el 51,4 por ciento de los activos totales privados. Según el ranking elaborado por la Asociación de Bancos de la Argentina, con datos de diciembre de 2009, el Banco Santander Río posee el 9,4 por ciento del mercado en la captación de depósitos privados. Le sigue el BBVA Banco Francés, con el 8,6 por ciento. El Santander Río también se lleva el primer lugar de participación de mercado en el total de préstamos al sector privado, con el 9,5 por ciento.

4 ¿Cuál es el plazo previsto para adecuarse al nuevo marco regulatorio?

La adecuación deberá ser en forma gradual en un plazo máximo de dos años, conforme lo disponga la reglamentación que deberá dictar el BCRA.

5 ¿Cuáles son las medidas para evitar la concentración geográfica?

Para la apertura de filiales o cualquier tipo de representación de las entidades se tendrá en cuenta la ampliación de la cobertura. Actualmente, el 85 por ciento de las filiales de los bancos más importantes se encuentra concentrado en cinco regiones: Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. El BCRA ya está estudiando una nueva reglamentación para impulsar la apertura de sucursales en regiones de hasta 50.000 habitantes, como pueden encontrarse en La Rioja, Catamarca o Formosa.

6 ¿Todos los sectores sociales podrán acceder a los servicios financieros?

Sí. El proyecto cuenta con un capítulo dedicado a la “democratización de los servicios financieros”, donde se establece que el Banco Central elaborará un listado de “servicios esenciales” dirigidos hacia los sectores de menores ingresos de la población. La autoridad de aplicación fijará el nivel máximo de las comisiones que las entidades podrán cobrar para estos servicios. Incluso, está previsto que en algunos casos puedan ser gratuitos. Para llevar adelante esta democratización, el BCRA creará y administrará un Fondo Compensador, integrado con el aporte obligatorio de todas las entidades financieras. También se creará la Defensoría del Usuario de Servicios Financieros y el BCRA tendrá que redactar un nuevo Código de Conducta, que reemplazará al código que actualmente elaboran los propios bancos.

7 ¿Cómo se auditará el cumplimiento de los servicios esenciales?

Una vez por año, los bancos deberán confeccionar un “Informe sobre Contribución a la Democratización de los Servicios Financieros”, con el detalle de la distribución de los servicios esenciales y la operatoria relacionada con las micro, pequeñas y medianas empresas. Hay sanciones previstas para las entidades que no se ajusten al nuevo marco regulatorio.

8 ¿Cómo se hará para democratizar el acceso al crédito?

Actualmente, más del 90 por ciento de los créditos otorgados no superan los 200.000 pesos, pero la mayoría son préstamos personales, que concentran más del 30 por ciento del total de créditos otorgados. Por otro lado, los préstamos que van de uno a cincuenta millones de pesos son absorbidos por muy pocas empresas. Frente a este escenario, el proyecto estipula que al menos el 38 por ciento del promedio anual de las financiaciones al sector privado de cada entidad deberá tener como beneficiarios a micro, pequeñas y medianas empresas. Por otro lado, el dos por ciento del promedio anual de las financiaciones deberá ser adjudicado para el desarrollo de proyectos de microemprendedores. Las entidades tendrán dos año para adecuarse a esta normativa.

9 ¿Cuál será el rol de la banca cooperativa?

El nuevo marco regulatorio prevé la existencia de cinco clases de entidades: bancos comerciales, de inversión, hipotecarios, compañías financieras y las cajas cooperativas de crédito. Estas últimas vuelven a tener un rol preponderante en la normativa que regulará el sistema financiero. Una de las principales víctimas de la Ley de Martínez de Hoz fueron las cajas cooperativas. De un total de mil cajas, quedaron en la actualidad sólo dos, y un banco cooperativo (Credicoop). El proyecto de ley en tratamiento les permitirá a las cajas cooperativas emitir y operar tarjetas de crédito y débito.

10 ¿Cuál será el rol del Banco Central?

La iniciativa modifica la Carta Orgánica de la autoridad monetaria. Cada uno de los nuevos artículos de la norma en estudio deberá contar con una reglamentación específica del BCRA. Sin embargo, los autores del proyecto señalan que, a diferencia de la ley de la dictadura, este cuerpo normativo apunta a minimizar la discrecionalidad de la autoridad monetaria.

Página/12 :: Economía :: Transformar un negocio de pocos en servicio público

Veamos qué negociado oculto descubren esta vez Pino y Lozano para oponerse al proyecto junto al PRO, el ARI y el PJ Disidente …

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL PROYECTO DE LEY DE SERVICIOS FINANCIEROS. DEMOCRATIZACION DEL CREDITO Y DESCONCENTRACION

Transformar un negocio de pocos en servicio público
Las diez premisas básicas del proyecto que pretende transformar el sistema financiero. Los nuevos alcances de la regulación. Los cambios fundamentales respecto de la ley de entidades financieras de la dictadura.

Por Sebastián Premici

1 ¿Cuál es la principal característica del proyecto de ley sobre Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social?

La iniciativa presentada ayer en el Congreso define que la actividad financiera es un servicio público. En este sentido, la característica más importante –según puede leerse en los fundamentos del proyecto– es que se trata de un sistema regulado por el Estado, en el cual “no se puede participar empresarialmente de un modo libre, ya que hay muchos intereses económicos y sociales involucrados”. Dentro del nuevo escenario propuesto, la actividad bancaria operará enfocada en los usuarios y no en las empresas financieras. A diferencia de la ley de la dictadura, vigente desde 1977, aunque modificada parcialmente en diferentes oportunidades, el objetivo de este nuevo marco regulatorio será promover el acceso universal a los servicios financieros, fortalecer el ahorro nacional y proteger los ahorros colocados en las entidades financieras, en particular los correspondientes a los pequeños y medianos ahorristas. También tendrá por objetivo impulsar el financiamiento productivo general, y en particular de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como también las necesidades de crédito para la vivienda y el consumo.

2 ¿Cómo quedará plasmada la mayor regulación del Estado?

Esta iniciativa abandona el criterio establecido en la ley de 1977, donde se admitía todo tipo de operatoria que no estuviera expresamente prohibida. Entre las principales regulaciones se destacan las siguientes:

La obligatoriedad de establecer un calce o cobertura entre pasivos y activos en moneda extranjera, con la intención de “eliminar una poderosa fuente de inestabilidad”. Esto deberá aplicarse en los casos en que el deudor tenga ingresos en moneda extranjera o en pesos vinculados con la cotización de la moneda extranjera.

Podrá aplicarse hasta un 10 por ciento de la capacidad prestable de cada entidad a la financiación de proyectos de inversión y adquisición de bienes que incrementen la producción de mercaderías para la exportación. Y a operaciones de clientes pymes que destinen esos fondos a la importación de bienes de capital para incrementar su producción con destino al mercado interno.

Las tasas de interés activas de los préstamos en pesos para las micro y pequeñas empresas no podrán superar en una proporción del 5 por ciento la tasa media del sistema financiero para el sector en general. Lo mismo ocurrirá para los préstamos personales de hasta 100.000 pesos. Por ejemplo, si la tasa media fuese del 10 por ciento anual, la tasa máxima a cobrar sería del 10,5 por ciento. Esta regulación de tasas también se aplica en Chile y Uruguay.

Se creará una central de deudores, una herramienta que servirá para evaluar el riesgo crediticio, así como también para facilitar los préstamos a las personas físicas y jurídicas.

3 ¿Está contemplada una regulación específica para evitar la concentración bancaria?

Sí. El BCRA deberá monitorear el nivel de concentración en las distintas operatorias de la actividad financiera para asegurar un nivel razonable de competencia. Los bancos nacionales no podrán tener más del 30 por ciento de su capital en poder de personas físicas o jurídicas radicadas en el exterior. Pero como principal medida, se establece que ninguna entidad privada podrá tener una participación en el conjunto del sistema financiero superior al 8 por ciento, tanto en el total de depósitos del sector privado como en el total de préstamos otorgados al mismo sector.

Según se manifiesta en los fundamentos de la iniciativa, los mayores cinco bancos privados del país concentran el 51,4 por ciento de los activos totales privados. Según el ranking elaborado por la Asociación de Bancos de la Argentina, con datos de diciembre de 2009, el Banco Santander Río posee el 9,4 por ciento del mercado en la captación de depósitos privados. Le sigue el BBVA Banco Francés, con el 8,6 por ciento. El Santander Río también se lleva el primer lugar de participación de mercado en el total de préstamos al sector privado, con el 9,5 por ciento.

4 ¿Cuál es el plazo previsto para adecuarse al nuevo marco regulatorio?

La adecuación deberá ser en forma gradual en un plazo máximo de dos años, conforme lo disponga la reglamentación que deberá dictar el BCRA.

5 ¿Cuáles son las medidas para evitar la concentración geográfica?

Para la apertura de filiales o cualquier tipo de representación de las entidades se tendrá en cuenta la ampliación de la cobertura. Actualmente, el 85 por ciento de las filiales de los bancos más importantes se encuentra concentrado en cinco regiones: Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. El BCRA ya está estudiando una nueva reglamentación para impulsar la apertura de sucursales en regiones de hasta 50.000 habitantes, como pueden encontrarse en La Rioja, Catamarca o Formosa.

6 ¿Todos los sectores sociales podrán acceder a los servicios financieros?

Sí. El proyecto cuenta con un capítulo dedicado a la “democratización de los servicios financieros”, donde se establece que el Banco Central elaborará un listado de “servicios esenciales” dirigidos hacia los sectores de menores ingresos de la población. La autoridad de aplicación fijará el nivel máximo de las comisiones que las entidades podrán cobrar para estos servicios. Incluso, está previsto que en algunos casos puedan ser gratuitos. Para llevar adelante esta democratización, el BCRA creará y administrará un Fondo Compensador, integrado con el aporte obligatorio de todas las entidades financieras. También se creará la Defensoría del Usuario de Servicios Financieros y el BCRA tendrá que redactar un nuevo Código de Conducta, que reemplazará al código que actualmente elaboran los propios bancos.

7 ¿Cómo se auditará el cumplimiento de los servicios esenciales?

Una vez por año, los bancos deberán confeccionar un “Informe sobre Contribución a la Democratización de los Servicios Financieros”, con el detalle de la distribución de los servicios esenciales y la operatoria relacionada con las micro, pequeñas y medianas empresas. Hay sanciones previstas para las entidades que no se ajusten al nuevo marco regulatorio.

8 ¿Cómo se hará para democratizar el acceso al crédito?

Actualmente, más del 90 por ciento de los créditos otorgados no superan los 200.000 pesos, pero la mayoría son préstamos personales, que concentran más del 30 por ciento del total de créditos otorgados. Por otro lado, los préstamos que van de uno a cincuenta millones de pesos son absorbidos por muy pocas empresas. Frente a este escenario, el proyecto estipula que al menos el 38 por ciento del promedio anual de las financiaciones al sector privado de cada entidad deberá tener como beneficiarios a micro, pequeñas y medianas empresas. Por otro lado, el dos por ciento del promedio anual de las financiaciones deberá ser adjudicado para el desarrollo de proyectos de microemprendedores. Las entidades tendrán dos año para adecuarse a esta normativa.

9 ¿Cuál será el rol de la banca cooperativa?

El nuevo marco regulatorio prevé la existencia de cinco clases de entidades: bancos comerciales, de inversión, hipotecarios, compañías financieras y las cajas cooperativas de crédito. Estas últimas vuelven a tener un rol preponderante en la normativa que regulará el sistema financiero. Una de las principales víctimas de la Ley de Martínez de Hoz fueron las cajas cooperativas. De un total de mil cajas, quedaron en la actualidad sólo dos, y un banco cooperativo (Credicoop). El proyecto de ley en tratamiento les permitirá a las cajas cooperativas emitir y operar tarjetas de crédito y débito.

10 ¿Cuál será el rol del Banco Central?

La iniciativa modifica la Carta Orgánica de la autoridad monetaria. Cada uno de los nuevos artículos de la norma en estudio deberá contar con una reglamentación específica del BCRA. Sin embargo, los autores del proyecto señalan que, a diferencia de la ley de la dictadura, este cuerpo normativo apunta a minimizar la discrecionalidad de la autoridad monetaria.

Página/12 :: Economía :: Transformar un negocio de pocos en servicio público

Ya era hora.

No era que no se podían tomar ciertas medidas por el contexto actual?? DOBLE MORAL al palo:P

Jeje picaste por la primer oración ? La puse pensando en vos exclusivamente :smiley:

Hablando en serio, no sé, parece interesante, Heller y Sabbatella son dos de los tipos que mas respeto de la política actual, no sé, lo posteé para escuchar posibles críticas / opiniones / etc.

2003-2010… K
2009-2010… fuera leyes de la dictadura…

apoyo una nueva ley, pero levantar bandera me daria vergüenza…

Mi comentario es mas que por la primera frase por la cantidad de veces que se repite (incluyendo el artículo del analista socialista que me posteaste) que cosas como esta que propone el proyecto Sur no se pueden llevar a cabo por el contexto actual. la reacción del establishment y todo ese bla-bla-bla que usan cuando no comparten lo que se propone y no pueden decirlo sin que se les caigan las caretas:P. Es curioso que semejante medida sí pueda ser encarada y las otras no…igualmente, bienvenida la medida, hace mas de 30 años que hay que discutir este tema (25% de los cuales los K fueron presidentes).

Creo que sería más constructivo discutir la ley en sí, y no si se hace en el primer, segundo, tercer o cuarto año de mandato. Después de todo, tiene 25% de posibilidades de caer en cada uno de ellos.

Te faltaron 3 años…:stuck_out_tongue:

Jeje … te podría argumentar que había temas un poco más urgentes que atender… pero no me parece mal porcentaje estadísticamente hablando, así que concedido :wink:

Che, y a Pino no se le ocurrió presentar un proyecto de ley al respecto entre el 93 y el 97?
Tampoco a Lozano, que es legislador desde el día en que Kirchner asumió como presidente?

Ah no, si sumamos los dos porcentajes nos da algo así como el 48% de los 30 años sin una nueva Ley de Entidades Financieras, en los que “el verdadero progresismo” criticó, criticó… pero no hizo ni propuso. Ahora, ¿apoyará?

Ojo, a lo mejor estoy omitiendo algún hecho y en verdad sí presentaron un proyecto de esta índole en algún momento, y por algún motivo se les fue rechazado. Vos sabrás decirme si la cosa pasó o no pasó de unas letras en un folletito de campaña…

O sea que la Ley que estudié en Comercial no me sirve para nada???

Si no sabés si se presentó o no el proyecto ¿para qué decís que nunca un legislador progresista lo hizo?

¿cuál es la idea, tirar bombas al pedo?

:roll:

Igual que el que abrió el thread ¿qué pasa que tiene que meter a PSur en todo esto?

Era una chicana para yomaxx, como aclaré en el segundo post, amigo, nada que tenga que ser considerado en serio :wink:

Hablemos del proyecto en sí. Qué objeciones les parece que va a tener ?

El punto de vista de la nación sobre el proyecto de ley :smiley:

Busca estatizar el Gobierno un fondo de más de $ 4200 millones de los bancos

El proyecto de ley de servicios financieros promovido por diputados cercanos al kirchnerismo prevé que el BCRA administre el dinero con el que se garantizan los depósitos a la vista, que, desde 1995, es manejado por una sociedad anónima; críticas desde la oposición
Noticias de Economía: anterior | siguiente Lunes 28 de junio de 2010 | 08:33 (actualizado a las 12:23)
Enviá tu comentarioVER COMENTARIOS DE LECTORES (289)

ImprimirEnviar por e-mailCambiar tamañoPublicarVotar (23)Compartir
Por Francisco Jueguen
De la Redacción de lanacion.com
fjueguen@lanacion.com.ar
@fjueguen

El Gobierno podría controlar un fondo que en la actualidad ronda los $ 4200 millones en caso de que prospere el proyecto de ley de servicios financieros promovido por diputados alineados al kirchnerismo. Se trata de una cifra apenas superior a los US$ 1000 millones que Economía buscó obtener sin éxito de los mercados voluntarios de crédito luego del canje de deuda en default, pese a la adhesión lograda.
Aunque los números pueden parecer exiguos para el caudal de dinero que maneja el oficialismo, la letra de la ley esconde además otra polémica que podría hacer más atractiva la iniciativa para el Ejecutivo. El proyecto hace obligatorios los aportes hasta hoy opcionales. Es decir, todas las entidades financieras deberán aportar a ese fondo.
El artículo 90 inciso H de la propuesta del diputado Carlos Heller, apoyada el viernes pasado por el ex presidente Néstor Kirchner en un almuerzo con empresarios en Neuquén, le devuelve al Banco Central (BCRA) que dirige la kirchnerista Mercedes Marcó del Pont el poder de “establecer, administrar y disponer” de los aportes que realicen las entidades financieras al Sistema Estatal de Seguro de Garantía de los Depósitos. Hasta el 31 de abril, ese fondo, administrado desde 1995 por una sociedad anónima, tenía 4250 millones de pesos.
Actualmente el proyecto de ley de servicios financieros para el desarrollo económico y social -que también lleva las firmas de Martín Sabbatella, Jorge Rivas, Vilma Ibarra y Ariel Basteiro- fue girado en a las comisiones de Finanzas, y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para su evaluación.
“Es una manera de robarse 1000 millones de dólares”, señaló a lanacion.com el jefe del bloque de diputados de Pro, Federico Pinedo. “Implica la necesidad de que el BCRA emita dinero cuando quiebra un banco. Es una barbaridad”, indicó. Desde esa fuerza política preparan otra propuesta que estará lista en una o dos semanas y que se sumará a otro proyecto presentado en diciembre pasado por el diputado Gerardo Milman (GEN).
“Acá hay una cuestión de fondo que es la nueva relación que el BCRA tiene como actor encargado de financiar al Tesoro Nacional”, aseguró a lanacion.com el ex diputado duhaldista Jorge Sarghini. “No se puede obviar que el Gobierno avanzó con distintos mecanismos para utilizar el Central como instrumento de financiamiento”, completó y mencionó como ejemplo el uso por adelantado de sus utilidades.
Para el economista, que se mostró de acuerdo en una ley que regule y mejore la actual, y que no se opone a un sistema estatal, hay, sin embargo, otro punto conflictivo en la propuesta. “No puede pasar desapercibido que se está haciendo una expropiación de fondos; es decir, que la propiedad de ese dinero está cambiando de manos”, indicó.
“Es un argumento berreta. Con esas cuestiones políticas tratan de invalidar cualquier cambio”, señaló Heller a lanacion.com. “No hay nada que indique que ese fondo de garantía de los depósitos tenga otro destino del que tiene actualmente”, sostuvo, aunque aclaró que es posible que se invierta en “papeles argentinos”.
En tanto, el presidente de la comisión de Finanzas de la Cámara baja, Alfonso Prat-Gay (Coalición Cívica), prefirió no dar una opinión para mantenerse como “árbitro neutral” en esa discusión.
El fondo, en la historia. Desde mediados de los 90, la ley 24.485 estableció que Seguro de Depósitos S.A. (Sedesa) se convirtiera en el fiduciario del Fondo de Garantía de los Depósitos. Este se alimenta de entre el 0,015% y el 0,06% (varía de acuerdo con lo requerido por el BCRA) del saldo mensual de los depósitos en el sistema bancario y básicamente sirve de seguro ante la quiebra de algún banco.
“Se reincorpora al seno del Banco Central el Sistema de Garantía de Depósitos que fue parcialmente privatizado mediante la ley 24.485. El objeto es ampliar la protección de los pequeños ahorristas e impide que la misma se encuentre sujeta a la disponibilidad de recursos en el Fondo de Garantía creado por esa ley. En el Sistema de Garantía incluido en la presente ley, es el Estado Nacional el que garantiza los depósitos de los pequeños ahorristas”, señala el proyecto oficialista.
Hasta hoy, la ley original cubre depósitos (cuenta corriente, caja de ahorro y plazos fijos) de hasta $ 30.000 por persona jurídica o física. De aprobarse, la ley Heller prevé elevar considerablemente el monto asegurado. “El Sistema será limitado, obligatorio para todas las entidades y oneroso. Las entidades financieras deberán realizar un aporte vinculado con el monto de sus depósitos para acceder a la cobertura. La garantía cubrirá los depósitos a la vista y a plazo en moneda local y extranjera hasta el monto de 100.000 pesos, monto que será adecuado cada dos años por el BCRA”, completa la propuesta.
“Aumenta el valor de la garantía, lo hace obligatorio y se establece una responsabilidad del Estado”, explicó Heller. Aunque se aclaró no se exigirá un mayor porcentaje de aportes a los bancos, será obligatorio para todas las entidades -algo que hoy no pasa-, lo que ampliaría la cantidad de contribuyentes. Esto haría más atractivo los números del fondo.
Sedasa, nacida del decreto Nº 540/95, es una entidad privada regida por la ley de sociedades comerciales que tiene a 22 bancos privados y públicos como accionistas, y que recibe el aporte mensual de por lo menos 90 entidades financieras. Tiene varios objetivos, entre ellos, hacer efectiva la cobertura de la garantía a los depositantes y la de efectuar aportes de capital, aportes no reembolsables o préstamos a entidades financieras en problemas.
Es un comité directivo el que decide si se toman o no ese tipo de medidas de salvatajes financieros. Pero más importante, es ese cuerpo colegiado “de carácter permanente” el que define el destino de cada uno de los 4200 millones que administra. El comité está presidido por un representante del BCRA, con voz y sin derecho a voto, pero con la posibilidad de veto y cinco vocales.
Consultados por lanacion.com, en Sedesa esquivaron cualquier declaración que significara una interpretación sobre el proyecto oficialista y recalcaron que hay más de 108 seguros de este tipo en el mundo y que las experiencias son mixtas: hay algunos privados y otros públicos, con iguales posibilidades de éxito y fracaso.
Afirmaron además que, desde la creación del fondo, se realizan inversiones “con cero riesgo” y que se busca mantener “liquidez” por cualquier emergencia financiera. Recalcaron que la política de inversiones sigue los lineamientos del BCRA (bonos AAA -la mejor calificación- como “papeles del Tesoro de los EE.UU.”). Indicaron además “que no reparten dividendos entre los socios”.
Consultados sobre el papel de la firma durante la crisis de 2001, señalaron que fue limitada, ya que “no hubo cierres de bancos”. En tanto, según figura en su página web, “desde su puesta en funcionamiento en abril de 1995, Sedesa asistió a 27 entidades bancarias por un monto total de 2167 millones de pesos”.
Otros de los puntos centrales de la propuesta de ley es que obliga a los bancos a destinar parte de sus carteras a la actividad productiva de las pymes. Además, se considerará a una entidad como extranjera cuando más del 30% de su capital sea foráneo. Por otro lado, las tasas de interés destinadas a microempresas y firmas pequeñas no podrán ser superior a un 5%, mientras que ninguna entidad podrá tener una participación superior al 8% ni en depósitos ni en créditos.

Busca estatizar el Gobierno un fondo de ms de $ 4200 millones de los bancos - lanacion.com

SAbatella en moron se afano hasta las tizas de los colegios :stuck_out_tongue:

Sos el primero que escucho decir eso. Es ironía ?

ECONOMIA › EMPEZO EL DEBATE PARA CAMBIAR LA LEY DE ENTIDADES FINANCIERAS

Sistema financiero nac & pop

La Comisión de Finanzas de Diputados arrancó el tratamiento de los proyectos para modificar la ley de Martínez de Hoz. Recibió a dos entidades de consumidores que criticaron el desempeño de los bancos y los cargos que aplican a los clientes.

Por Sebastián Premici

La Cámara de Diputados comenzó ayer el tratamiento del proyecto para reformar la Ley de Servicios Financieros y desterrar la normativa vigente desde 1977, impulsada por Alfredo Martínez de Hoz. En la Comisión de Finanzas, presidida por el lilito Alfonso Prat Gay, hay dos iniciativas bajo estudio. Una corresponde al legislador Carlos Heller (Nuevo Encuentro), quien viene trabajando sobre el tema desde hace años. Y la segunda fue presentada por Gerardo Millman, del GEN. La comisión se fijó un cronograma de expositores para avanzar en el análisis: primero las asociaciones de consumidores, luego las cámaras que representan a las pymes, después las asociaciones de grandes empresas, para seguir con las entidades bancarias, expertos “independientes” y los funcionarios del Banco Central. Ayer fue el turno de las asociaciones de consumidores Adecua y Procurar. La comisión trabajó sin quórum y contó con la presencia de un solo legislador del oficialismo, Carlos “Cuto” Moreno.

Sin mucho interés por parte de los legisladores de asistir al primer debate por la creación de una nueva Ley de Entidades Financieras –por más que el tema resulte relevante para la actividad productiva del país–, ayer asistieron a la Comisión de Finanzas Sandra González, titular de Adecua, y Enrique Milán, de Procurar. Durante su intervención, González formuló una serie de preguntas con un fuerte tono crítico hacia el trato que tienen los bancos con los usuarios.

“¿Por qué pagamos las tasas de interés que pagamos?, ¿qué posibilidades tenemos de sacar un crédito?, ¿por qué si queremos hacer un plazo fijo nos pagan un 8 por ciento y si sacamos un crédito debemos pagar un 25 por ciento?, ¿por qué nos cobran un seguro de vida por saldo deudor ocho veces su valor de mercado?”, lanzó la titular de Adecua al inicio de su exposición, quien aclaró que tiene un litigio con el Credicoop, cuyo titular es Heller, por el “cobro excesivo” en los seguros de vida.

Por su parte, el titular de Procurar cuestionó la política bancaria de descubiertos en cuenta corriente al señalar que el mecanismo se utiliza para cobrar “servicios bancarios” que no son informados a los usuarios.

Luego de ambas exposiciones, Heller recordó que su proyecto de ley incluye un capítulo dedicado a la creación de la Defensoría del Usuario de Servicios Financieros. Además, el BCRA tendrá que redactar un nuevo Código de Conducta, que reemplazará al código que actualmente elaboran los propios bancos. Por otro lado, la iniciativa en cuestión también establece un capítulo dedicado a la “democratización de los servicios financieros”, donde se establece que el Banco Central elaborará un listado de “servicios esenciales” dirigidos hacia los sectores de menores ingresos de la población.

Por cómo está planteado el análisis, el tratamiento del proyecto podría demorar más de tres semanas. “A partir de este debate tendremos que reconstruir el relato de la dictadura. Pero también deberemos reconstruir lo que pasó en el país con el corralito y analizar quiénes pagaron el costo de la caída de los bancos”, reflexionó Moreno, quien se mostró confiado en que el tema podrá avanzar en la Cámara baja. La ley vigente constituyó uno de los pilares de la política de desregulación financiera que impulsó la última dictadura y cuyos efectos se extendieron a la etapa democrática.

Página/12 :: Economía :: Sistema financiero nac & pop

Avanza la reforma a la Ley de Entidades Financieras, que beneficia a usuarios y pone en vilo a los bancos

La Comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados discutirá hoy las polémicas propuestas que buscan introducir fuertes cambios a la normativa vigente. Hay varios proyectos en danza. Uno de ellos pretende regular las tasas de interés de los créditos. ¿Qué derechos podrían tener las personas?

Por Sebastian Albornos [IMG]http://legales.iprofesional.com/img/enviar-icono.png[/IMG]

[LEFT]La Comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados retoma este martes las reuniones para tratar distintos proyectos de reforma de la Ley de Entidades Financieras.

Existen tres iniciativas en pugna. Es por ello que el titular de la mencionada comisión, Alfonso Prat Gay, citará a presidentes de bancos para que aporten su opinión y conciliar así las propuestas con las modificaciones sugeridas por las asociaciones de consumidores y pequeñas y medianas empresas.

Si bien se buscará el consenso, la iniciativa impulsada por el diputado Carlos Heller exhibe marcadas diferencias, de modo que los mismos asesores del legislador la catalogan de “incompatible con las otras”.

Heller logró 700 mil firmas de adhesión en todo el país y busca el millón para evitar el debate en comisión y llevar el proyecto directamente al recinto.

Además, se encuentran las iniciativas de Federico Pinedo, del PRO, y de Gerardo Milman, del GEN.

Dependiendo de cuál es la ley que se promulgue, los usuarios tendrán distintos tipos de beneficios y costos que afrontar por los servicios que utilizan. Asimismo, a la hora de solicitar un crédito o pagar los gastos de la tarjeta, las comisiones serán distintas.[/LEFT]
Una propuesta controvertida
El proyecto más polémico es el del diputado del Partido Solidario y presidente del Banco Credicoop, Carlos Heller.

En la iniciativa, se declara al sistema financiero como un “servicio público”, lo que implica que debe ser de acceso universal (y, en algunas ocasiones, hasta gratuito).

//youtu.be/AaDWH0LXicI

También justifica que el Estado oriente hacia qué sectores debe canalizarse el ahorro y que tenga una injerencia mayor que la actual en cuanto a la actividad de las entidades privadas.

Además, propone una clasificación en cinco tipos de entidades, cada una con características, atribuciones y obligaciones diferenciadas: los bancos comerciales, los de inversión, los hipotecarios, las compañías financieras y las cajas de crédito.

En otro de sus puntos, establece que, para ser considerado como entidad de capital nacional, el banco no puede tener una porción accionaria mayor al 30% de propietarios extranjeros.

En un cambio importante respecto de la situación actual, los bancos extranjeros deberán responder con todo su patrimonio local, y también con el de su casa matriz, por los pasivos que contraigan en la Argentina.

Actualmente, la casa matriz no asume la responsabilidad de la filial, pero Heller justificó esta inclusión “para evitar casos como el de 2002”.
La apertura de nuevas sucursales estará sujeta a la aprobación del Banco Central, que aplicará un criterio de cobertura geográfica y desestímulo a la “concentración”. De esta forma, podrá denegar el permiso si considera que la zona donde se quiere instalar el establecimiento está suficientemente cubierta.

También podrá declarar que, en determinados lugares, queda temporariamente suspendida la apertura de sucursales.

Por otro lado, la iniciativa estipula que el otorgamiento de crédito en moneda extranjera está limitado a ciertas condiciones.

Se establecen topes a las tasas de interés de los préstamos para las pequeñas o micro empresas. Estas tasas no podrán superar en 5% la media del sistema financiero. El promedio será medido por el Banco Central, en base a información que deberán presentar los bancos.

Y establece un tope similar para los préstamos personales hasta un monto de $100.000. El Banco Central diferenciará entre los créditos con vencimiento menor a un año y aquellos que superen ese tope.

En tanto, se limitará la posibilidad de cobro por otros conceptos que no sean la tasa de interés.

El Banco Central establecerá una serie de servicios “esenciales”, de cumplimiento obligatorio, dirigidos a los segmentos de la población con menores ingresos. Se regulará sobre las pautas, denominación, publicidad y comisiones para estos servicios. Se topeará la comisión a cobrar y, si fuera necesario, la autoridad monetaria establecerá la gratuidad del servicio. De todas formas, el texto estipula que:

Las entidades tendrán el derecho de no brindar el servicio a determinados usuarios en base a consideraciones de riesgos.

Por otra parte, se creará una Defensoría del Usuario de Servicios Financieros. El organismo recibirá denuncias de incumplimientos por parte de las entidades privadas, y será consultor del Banco Central, del cual dependerá formalmente.

Además, se fija un límite al market share que puede tener un banco. Ninguna institución puede captar más del 8% de los depósitos y préstamos del sistema (no se cuenta al sector público en esta disposición).

Para Heller, el nuevo sistema "debe funcionar de manera permanente y continua para que pueda satisfacer necesidades de las comunidades por sobre los intereses de quienes los prestan y no debería perseguir principalmente fines de lucro, ya que corresponde anteponer el interés de la comunidad a los fines del beneficio económico".

Avanza la reforma a la Ley de Entidades Financieras, que beneficia a usuarios y pone en vilo a los bancos

Interesantes propuestas…
Ahora cuando van a sentarse a debatir por Ganancias. O no les interesa? Evidentemente no.

En otra polémica sesión, la oposición no pudo modificar Ganancias en Diputados
El arco no kirchnerista no logró quórum para tratar cambios en el impuesto; polémica con el titular del bloque oficial, Agustín Rossi

En otra polémica sesión, la oposición no logró reunir quórum en Diputados para tratar modificaciones en Ganancias. A sólo una presencia de poder contar con el número de legisladores necesarios para tratar los cambios en el impuesto, el arco no kirchnerista lanzó duros cuestionamientos al oficialismo por haber levantado la sesión.

A las 13.32, el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner levantó la sesión. El titular del bloque kirchnerista, Agustín Rossi, se levantó un instante antes de que se diera por terminada la sesión, lo que despertó la furia de la oposición porque afirmaron que durante un momento, con la presencia de Rossi, habían reunido quórum.

Tras la polémica, los bloques antikirchneristas sesionan en minoría. Era el primer gran desafío opositor del año en Diputados: la intención era desafiar al Gobierno y a la CGT con una iniciativa en común que impulsa un alza del 47 por ciento del piso mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, un tributo que alcanza a un millón y medio de trabajadores asalariados y a unos 100.000 jubilados.

El proyecto opositor -que debe también pasar el filtro del Senado- propone actualizar, acorde con la suba de la inflación, el piso salarial mínimo a partir del cual se grava el impuesto a las ganancias, hoy de 4818 pesos mensuales.

El reajuste del impuesto adquiere mayor relevancia por estos días en que están por arrancar nuevas negociaciones paritarias entre las empresas y los gremios para definir el alza salarial de este año.

Aca un informe que deja en claro a que apunta esta nueva Ley.

http://www.zonabancos.com/ar/blog/14200-nuevo-proyecto-de-ley-de-entidades-financieras-carlos-heller.aspx