Evasión y despidos masivos en obras de las Madres en Chaco
[LEFT][b]
[/b] Empleados de la Fundación de las Madres, en las obras realizadas en Santa Sylvina.
[/LEFT]
Sucede en Santa Sylvina. A la mayoría de los empleados no se les hicieron sus aportes retenidos por obra social y jubilación. El caso más reconocido en el pueblo es el de un obrero que tuvo que pagar con su dinero un tratamiento por un problema en la columna. Finalmente se recuperó y volvió a trabajar pero lo terminaron despidiendo. Sus compañeros hicieron una protesta durante dos días. La respuesta de los encargados de la obra fue un despido masivo.
Santa Sylvina es una pequeña localidad ubicada al sudoeste de la provincia del Chaco. Tiene apenas 5.000 habitantes y pocos misterios. Todos conocen la obra que lleva adelante, desde 2009, la Fundación de las Madres de Plaza de Mayo, que hasta hace pocos días comandaba Sergio Schoklender. El proyecto incluye viviendas de 2 y 3 dormitorios, totalmente equipadas y amuebladas (ya se terminaron 70), una escuela politécnica y un hospital (ya se inauguró). En estos dos años se contrataron unos 200 empleados . A la enorme mayoría, según publica este lunes Clarín, no se les hacen los aportes retenidos en concepto de jubilación, obra social y cuota sindical . Son entre 400 y 600 pesos mensuales por persona (los recibos son quincenales) que nadie sabe donde están.
Fuentes con acceso al entorno de Schoklender denunciaron que la maniobra se repite en otros puntos del país . Además de Chaco, el plan Sueños Compartidos de la Fundación está presente en la ciudad de Buenos Aires, en los partidos bonaerenses de Almirante Brown, Ezeiza, Tigre, y en las provincias de Santiago del Estero, Misiones, Salta, Santa Fe y Río Negro.
Según pudo saber este diario de fuentes de la AFIP, donde ya se analizan varias denuncias, entre los perjudicados también hay empleados de la Fundación de la Madres , donde trabajan más de 5 mil personas.
En la obra de Santa Sylvina tampoco se está cumpliendo con el aporte al Fondo de Desempleo . “Es un 12% que se deposita en una cuenta especial a nombre de cada empleado. Cuando se lo despide se le da ese dinero. Esto reemplaza la indemnización por antigüedad de los empleados comunes”, explicó el contador Fernando Greco.
“A los empleados se les hacen todos los descuentos, pero la retención no es depositada ante la AFIP . La patronal siempre es la Fundación de las Madres, con domicilio en Hipólito Yrigoyen 1522”, le dijo a Clarín un abogado que asesoró a un grupo de obreros. La deuda con ellos en el rubro “Aportes de la Seguridad Social” supera los doce meses , pero ninguno se animó a reclamar. “Tienen miedo de quedarse sin trabajo. Llegó gente desde Resistencia y los amenazó”, apuntó el letrado desde Villa Angela, una localidad cercana a Santa Sylvina.
Con los datos personales de los empleados, se comprobó que también hay deudas con los aportes de la obra social . Si todo esto se confirma, podría tratarse de una retención indebida, un delito previsto en la Ley Penal Tributaria (24.769) y que tiene una pena de entre dos y seis años de cárcel.
Ante una consulta de este medio, Schoklender justificó las irregularidades. “Presenté un amparo e informé que mientras no se adecuaran los precios (del metro cuadrado) no había forma de regularizar esa situación”, dijo.
Pero la deuda ya tuvo efectos concretos sobre la vida cotidiana de muchos de los obreros. “Uno de mis clientes que figura en la categoría “ayudante de albañil” tuvo que operarse de peritonitis el año pasado y como no le pagaron la obra social puso plata de su bolsillo”, contó ayer otro abogado de Santa Sylvina.
El caso más reconocido en el pueblo es el de un obrero que tuvo que pagar con su dinero un tratamiento por un problema en la columna. Finalmente se recuperó y volvió a trabajar pero lo terminaron despidiendo. Sus compañeros hicieron una protesta durante dos días. La respuesta de los encargados de la obra fue un despido masivo.
Tendrías que preguntarles a ellos, yo leo clarín. De la nación me llegan algunas notitas por mail como la de la jubilación, y el suplemento adn, y la revista, cosa que clarín hace meses que sacó.
Sin embargo anoche, desde la clandestinidad y a través de un comunicado, el propio Schoklender quiso aclarar el escándalo. Allí señaló que su desvinculación fue de común acuerdo. Y respecto “al supuesto enriquecimiento ilícito que me involucra en la compra de una Mansión en José C. Paz” explicó, por la misma vía, que dicho predio “lo adquirí hace dos años con mi propio dinero y no con fondos de la Fundación”.
Si durante los últimos 13 años, la inflación acumulada en dólares supera el 50%, toda la “generosidad” del gobierno para con los jubilados es una flagrante mentira. Si está por debajo del 45% podremos decir que efectivamente hay una mejoría REAL en el bolsillo de los jubilados. A menos, claro, que más allá de la parte estrictamente monetaria, en su canasta de consumo hayan visto notables descuentos de algún tipo en medicamentos, comida, etc…
A menos que 2.000.000 de personas que no habrían podido jubilarse por no cumplir con los años de aporte mínimo, ahora accedan a una jubilación mínima también, no …
Sí, y ciertamente me parece una buena medida. Pero una cosa no quita la otra. Igual quiero saber qué pasa con los que aportaron toda la vida. Es un dato que debería interesar a todos. Básicamente por esta cuestión de la comunicación y la imagen que queda de cada gobierno. Me acuerdo cómo se le pegaba al turco con el tema de los jubilados… No vaya a ser cosa que los jubilados aportantes con mendez estuvieran mejor… Necesito conocer ese dato (inflación acumulada en dólares). Ahí te digo cuánto mejoró o no el nivel del jubilado aportante…
Porque recuerdo que en el 98 era de 200 pesos. En algún momento de los 90 estaba en 150 pesos y después la subieron a 200. Para el 98, por las dudas, si querés, para el 99, ya estaba en 200. Ponele 12 años…
Tenés que contar un montón de variables además de las jubilaciones. Muchos medicamentos tienen descuento o inclusive el Estado los compra y distribuye. Está claro que no alcanza con dos sueldos para que una pareja viva decentemente por mes, en la mayoría de los casos las familias aportan con plata de sus sueldos para que los viejitos lleguen a fin de mes. Sin embargo no es todo tan dramático como se lo pinta.
Estuve buscando informes sobre la evolución de las jubilaciones 1990-2010 y no encontré una goma. Algo tiene que haber, es raro que no se haya investigado el tema.
Igualmente, vos recordás, Murdoch, las marchas de Norma Plá, los recortes del 13% anunciados, las demoras en los pagos, no ?
Sí. Por eso puse lo de los medicamentos y demás. Yo no creo que sea dramático, al contrario: creo que la verdad debe estar más cerca de la mejoría que del caos… Lo que quiero saber es en verdad lo opuesto: si es una mejora tan buena y genial como suelen decir, o si no es más que una mentira/falacia lanzada al aire que se repite tantas veces que empieza a tener relevancia de dato cierto…
Lo recuerdo perfectamente, Gustavo. Pero la inflación es tan puta, que cosas como estar mejor en el 1 a 1 que ahora pueden pasar desapercibidas. También recuerdo que los jubilados pedían un haber mínimo de 450 pesos (dólares). Hoy, ese haber mínimo es de 295… Es decir… si vamos a lo estrictamente numérico, podrían volver a dar vueltas los miércoles por el congreso, y nadie debería sorprenderse… Por eso quiero ver la calidad de las mejoras.