el gobierno destino 300 millones de dolares a diferentes proyectos de construccion con plazos estipulados.
al dia de la fecha un 65% de esos proyectos debiera estar finalizado, con casas entregadas y pagos efectuados, pero, se efectuo el pago y no se entregaron ni el 40% de dichas viviendas.
el problema salto cuando la gente fue a reclamar le entreguen viviendas en barrios que en datos del gobierno figuraban terminados y ni cerca de estarlo.
la agrupacion madres, sea shocklender o quien sea se patino la guita y el gobierno no controlo las obras.
despues cada uno se despega como puede, madres le tira a schoklender. el gobierno a provincias y municipios pero el tema es que nadie controlo que se terminen las obras comprometidas.
otro punto la sobre facturacion. por casas premoldeadas se pagaron hasta mas de 70mil dolares teniendo en cuenta que el terreno era donado por ser fiscal. para hacerse una idea en el partido de la costa hoy te compras un duplex a estrenar de 70m2 por unos 42mil dolares.
esto es algo parecido al desfalco que se mando boudou en el partido de la costa, oportunamente tapado por el gobierno.
dios mio…a veces parece que los allegados al gobierno hacen hasta lo imposible para dejarlo mal parado. hoy renunciaron los altos directivos del inadi por una pelea de nenes y que no pudieron resolver como adultos.
El gobierno nacional obligaba a provincias y municipios a contratar en forma directa, sin licitación alguna, a la Fundación Madres de Plaza de Mayo si querían recibir fondos especiales para construir viviendas sociales, según quedó establecido por escrito en convenios y contratos de obra que obtuvo La Nacion.
Los documentos contradicen abiertamente lo que afirmaron el miércoles pasado, en el Congreso, los subsecretarios Abel Fatala (Obras Públicas) y Luis Bontempo (Vivienda) para despegarse del escándalo que desató el desmanejo de fondos por parte de Sergio Schoklender, ex apoderado de la fundación: “Nosotros no tratamos directamente con las Madres, sino con las jurisdicciones, con los municipios”.
“Deformaron lo que dije, lo tergiversaron con mala intención”, explica la presidenta de Abuelas sobre sus supuestas declaraciones contra Hebe de Bonafini. Carlotto asegura que hay una campaña para enemistar a los organismos de derechos humanos.
“Tratan de dividirnos, de que nos desconfiemos”, asegura Estela de Carlotto. La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo dice que se sorprendió al ver declaraciones suyas en la tapa los diarios Clarín y La Nación con las que supuestamente acusaba a la presidenta de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, de estar comprometida en los delitos por los que fue denunciado el ex apoderado de la Fundación de las Madres Sergio Schoklender. “Deformaron lo que dije, lo tergiversaron con mala intención”, explica. No niega las diferencias que tuvo y mantiene con Bonafini, pero también destaca la historia en común. Y está convencida de que hay una campaña para enemistar a los organismos de derechos humanos y obstaculizar las políticas implementadas en ese área. En el mismo sentido, Abuelas junto con Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas e HIJOS (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) dieron a conocer un comunicado en el que señalan que “la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia no puede ser manchada ni atacada por ningún grupo económico ni político que intente desprestigiar el arduo y comprometido camino que hemos recorrido en más de treinta años” (ver aparte).
Carlotto habla con Página/12 después de haber sido presentada como jueza y fiscal de Bonafini. Explica que luego de que se conocieran las denuncias contra Schoklender no quiso opinar sobre el tema a pesar de los insistentes llamados de distintos medios, pero que decidió decir algo cuando escuchó que algunos periodistas o presentadores de radio y televisión no diferenciaban a las Madres de Plaza de Mayo que lidera Bonafini de Abuelas de Plaza de Mayo, institución de preside: “No es que por aclarar yo estuviera responsabilizando ni juzgando a nadie, simplemente quería decir que somos dos organizaciones distintas y que el momento que estamos pasando es muy doloroso para nosotros también, porque todo lo que concierne a un organismo de derechos humanos nos afecta a todos. Somos todos parte de una historia. Tenemos en común el haber iniciado hace tantos años una lucha con un dolor muy grande”.
La presidenta de Abuelas sostiene que “lo que dije es que, confiando en la Justicia, lo que esperamos es que se aclaren las responsabilidades de quienes cometieron delitos. La propia dirigente del organismo los denuncia. Pero cuando yo hago esas declaraciones, sin acusar a nadie, la prensa que está buscando la oportunidad agazapada para ver cómo puede desunirnos, disolvernos, atomizarnos y además directamente quienes involucrar la gestión del Gobierno, tergiversan los dichos, los ponen en otro contexto, los aíslan y ponen palabras que no son ciertas. Son medios que no nos convocan absolutamente para nada para hablar de cosas que son inherentes a Abuelas, como la búsqueda de nuestros nietos, no cubren juicios ni restituciones con la repercusión con que cubren estas cuestiones. Ahora hay un aprovechamiento de un momento tan duro, y que todos estamos expectantes de que tenga un final deseado, que se esclarezca todo, que se sepa qué responsabilidades hay y tratan de enfrentarnos entre nosotros, los compañeros de ruta.
–Las diferencias entre los organismos de derechos humanos existen. Pero si uno se rigiera por lo que publicaron algunos medios, parece que se están acusando entre ustedes.
–Tratan de dividirnos, de que nos desconfiemos, que nos reprochemos. En una historia de 34 años no tuvimos siempre las mismas opiniones. Hemos discutido, hemos resuelto las cosas y seguimos juntos. De ninguna manera esto va a romper una amistad, ni un afecto de tantísimos años. Lo siniestro es que quieren con esta situación entintar las gestiones tanto de Néstor Kirchner como de Cristina, que fueron las que más hicieron por reconocer nuestra historia, de respetarla y darnos respuestas de manera permanente sobre lo que queremos, como verdad, memoria y justicia.
–¿Para usted el objetivo es electoral o hay una intención de obstaculizar, por ejemplo, los juicios contra los represores?
–Hay un motivo electoral. Lo que quieren es desprestigiar la gestión de Cristina, como lo han querido siempre, sólo que ahora hay una campaña muy fuerte para que la gente que no tiene acceso a la lectura fina de la historia haga alianza con esas infamias y que esto tenga un resultado en las elecciones. Están peleando para que no se ponga en vigencia la Ley de Medios. Es un ataque a un proyecto de país. Y sobre los juicios, también, porque todos ellos han estado juntos desde la época de la dictadura, para poner un ejemplo, Clarín con Papel Prensa y (Jorge Rafael) Videla. Todos estos que estamos buscando como responsables del genocidio, de una manera u otra han sido partícipes de la apropiación de bienes, de concentración de poder en lo mediático. No quieren que hablemos, no quieren que se juzgue, no quieren que encontremos niños, porque, justamente, están en este momento en el tapete dos criaturas, un hombre y una mujer hoy, que pueden ser los nietos que buscamos, en poder de la dueña de un monopolio.
–De todas formas las denuncias contra Sergio Schoklender existen, la misma Hebe de Bonafini las respalda, ¿cuál es su postura sobre ese tema? Para que quede claro…
–En principio nadie tiene derecho a juzgar a las personas si no existen las pruebas contundentes. Creemos, por lo que la propia Hebe dice, porque ella misma los denuncia, que hay un grupo de 16 personas que serían responsables de los delitos de los que se los acusan. Ella dijo abiertamente que se iba a avenir a lo que la Justicia resolviera. No niega que se investigue y, lógicamente, si está exenta de esto nada la va a tocar. No tenemos que acusar injustamente pero tampoco endiosar, porque todos somos seres humanos. La exageración en cualquier sentido no es buena. Somos nada más que mujeres en lucha.
UNA OPINION SOBRE EL CASO SHOCKLENDER
de Gordo Sergio, el Domingo, 12 de junio de 2011 a las 19:02
La tragedia argentina la habrá sorprendido a Hebe cocinando, tal vez limpiando la casa o arreglando las plantas, desde ese momento a la actualidad atravesó mas de 30 años de historia haciéndose a sí misma, convirtiéndose en una de las más importantes dirigentes de los derechos humanos y construyendo la organización, quizás, mas reconocida mundialmente.
Hebe es una dirigente importante, con lo que eso significa; quien la conoce sabe que nunca le ha quedado chico ese lugar que le dio la historia; difícilmente alguien la recuerde dando marcha atrás en alguna posición, ni aun en las más polémicas como lo fue el rechazo a las indemnizaciones y el repudio a quienes cobraron.
Así mismo actúo cuando haya por los años 90 comenzó a visitar a Sergio Shocklender que estaba alojado en la unidad 16 y cuyo portón se encontraba a escasos metro del portón de la Unidad 1 donde estábamos detenidos con mis compañeros de la causa Tablada desde el 89.
Desde ya que las condiciones de encierros eran notoriamente distintas, como distintas nuestras historias y motivos que nos habían llevado a la cárcel. Nosotros habitábamos el piso 18, aislados, sin posibilidad de estudiar, etc, con un permanente enfrentamiento con el SPF; en la unidad 16 Sergio había montado con la anuencia de SPF, un centro de copiado que producía –por lo que se comentaba – buenos dividendos. Hebe entraba todas las semanas a la vista, el proceso de adopción había comenzado.
En aquellos años coincidieron nuestra primer huelga de hambre con la de los hermanos Shocklender creo que fue en el 94 y también se dio un hecho interesante, la revista de las madres publico una nota de Sergio en la que se encargaba de denostarnos gratuitamente, aunque pensándolo bien seguramente estos chicos nunca hicieron las cosas gratis. Fue muy doloroso para nosotros en aquellos años, todavía de mucha soledad en nuestra lucha.
En definitiva hoy nos ha tocado verla a Hebe poniendo sobre la mesa los argumentos que comienzan a explicar un poco el paso de los hermanos por la Asociación Madres de Plaza de Mayo, tal vez uno de los golpes más duros que ha recibido se la ve dolorida, pero todavía con esa fortaleza que la mantiene en pie.
Dejando de lado la utilización de la coyuntura, por parte de los miserables, por un lado, y la obra magnífica que hace Sueños Compartido por el otro; me gustaría tocar un punto que me parece central y es el papel de Hebe en esta situación, me refiero a que entre aquellos mates en la unidad 16 y esta crisis pasaron muchas cosas que daban indicios de cosas que no estaban en su lugar; me refiero a que había “apretadas” a docentes y alumnos de la universidad, que hubo “perdida” de dinero que venía de afuera, que hubo una carta de Vicente Zitolema que abundaba en los serios problemas que se estaban desarrollando en la universidad y todas estas cuestiones tenían un único epicentro: Sergio Shocklender.
Realmente pienso, con mucho dolor, que Hebe fue la artífice de la instalación de este personaje en el centro de la actividad de uno de los organismos mas importantes; este blanqueo del que se beneficio Sergio Shocklender – a ojos vistas- no le significo para él un cambio de rumbo en su historia, pero si tuvo un costo que todavía no se puede medir, para Madres de Plaza de Mayo.
Estoy diciendo que Hebe es responsable políticamente de una decisión que quizás no tenga nada que ver con la política y se entronque mas con la psicología de dos personas que haya por los noventa se cruzaron; cada uno con historia distintas, con proyectos distintos, con distintos valores y también provenientes de clases distintas.
Pero como decía Hebe es una dirigente importante, su actividad, su voz, sus gestos tienen un eco sobre propios y ajenos, y en este sentido la incorporación de los hermanos a la Asociación implicaban, en su momento, un riesgo comprobado al poco tiempo; como se vuelve de este viaje?
Hoy la escuchamos a Hebe azotando a su hijo por mas de 15 años, pero acaso alcance este gesto? Esta decisiones no están cuestionando la conducción de Hebe? Tendría que dar un paso al costado para –como dice ella- limpiar bien la Fundación.
La lucha por los derechos humanos felizmente goza de la afamada condición maradoniana: no se mancha, los logros no se manchan, pero aún para esta dirigente fundamental que ah sido revalidada una y otra vez por su lucha, también llego el momento de dar explicaciones; creo que no alcanza con cargar las tintas sobre la actitud de estos dos personajes, porque por muchos años se vieron sus métodos, porque miles de ojos que caminaban con las Madres fueron testigos, débiles quizás por no hacer nada y hoy vemos que el amor por las Madres, que nos llamo a mirar para otro lado fue un amor mal entendió y no alcanzó.
Por encima de Hebe y de cualquier organización hoy exite un proyecto nacional y popular que entre otras cosas está llevando a la cárcel a los genocidas; cuidar este proceso es la lucha fundamental hoy y lo digo porque ya sabemos la opinión de muchos políticos opositores y corporaciones que pretenden la impunidad de los asesinos; unos por haber sido socios en negocios manchados de sangre; otros que con tal de no caerse del mapa político terminan aferrarse y beneficiar a los peores sectores de la derecha nacional.
Un proceso que recién empieza el de los Shocklender, pero que tiene un común denominador, estamos en una argentina donde se discute toda la sociedad; la dictadura y el neoliberalismo- como corresponde- nos hizo cerrar filas, no discutir hacia “afuera”, etc. Hoy los viejos militantes tenemos un compromiso con las nuevas generaciones que están llenando las calles de militancia: no venderles Elefantes Blancos, figuras intocables, porque los dirigentes –aún los mejores- como Hebe son personas y las organizaciones y los partidos políticos están formadas por personas que se equivocan, que pueden meter la pata, que por un momento pueden sentir que son más que sus causas; hoy siento que por primera vez se pudo desnudar la conformación y los intereses que mueven corporaciones otrora ocultas y casi todos sabemos de que se está hablando.
Más allá de las intenciones de los grandes medios y la derecha de esmerilar la figura de Hebe y a través de ella de la lucha por los derechos humanos y así llegar hasta el Gobierno y su política de DDHH; no le tengamos miedo a ir a fondo de nosotros mismo, de revisar nuestros actos, nuestros errores, de poder seguir haciendo cambios profundos sobre todo en medios de crisis como esta. Si somos honestos y valientes, si tenemos la fortaleza de despojarnos de soberbia, les estaremos dejando a las nuevas generaciones una sociedad mejor con capacidad autoreflexiva que nos preparará para seguir produciendo los cambios que ya comenzaron en nuestro país.
Mati querido nadie duda de que el gobierno de esa basura destrozó al país, lo hundió en la miseria, en la inmoralidady en la ignominia. En eso estamos de acuerdo. Esta basura tendría que estar en cana, pero ahí andaba con su banca de senador dándole una manito a los k en el congreso…
Pero no nos olvidemos tampoco los variopintos hechos de corrupción de este gobierno: shanska, picoloti, jaime, moyano, los remedios truchos, el caso shoklender, la bolsita de felisa, el aumento del patrimonio presidencial en más del 600% y seguramente se me escapa más de uno.
Esto es falso. El Gobierno, mediante el Ministerio de Desarrollo social le da plata a la Fundacion para la concrecion de tales obras.
Para mi, un problema importante, si bien reconozco y alabo la obra de construir casas, es que eso mismo se tendria que hacer pero desde otra Fundacion. No importa que sean las mismas personas que integran Madres, pero me parece que la finalidad de Madres debe ser una sola (o sea, todo lo que gire en torno a la verdad y justicia, a la busqueda, etc) como lo es Abuelas.
Sino se genera una mezcla de todo y es comidilla facil para terceros.
Por cierto, tengo un conocido que es de peso de un banco privado, que, como sabran, todos tienen de manera paralela sus mesas de dinero. Bueno, Shoklender se canso de cambiar cheques ahi para el juego me cuenta este tipo.
Veremos como termina todo esto en la Justicia. Shoklender creo que esta hasta las manos, y si Hebe es responsable (sea por accion u omision) debera tambien responder ante la Justicia. Y eso no manchara ni en una gota el laburo que hacen tanto Madres como Abuelas en busca de la verdad, memoria y justicia, por mas que muchos quieran mancillar a estas dos instituciones, para instalar nuevamente la teoria de los dos demonios (vaya uno a saber como llegan a tal estupida conclusion por un caso de corrupcion en una Fundacion…) y para, consecuentemente, golpear al Gobierno Nacional.
Yo lo que no consigo entender es como joraca justifican los funcionarios del area del ministerio de la verga que sea, haber largado tanta guita sin control alguno?? como??? no entiendo… o hay tongo y se estan llevando una cometa grande como el halley o son idiotas… y definitvamente me inclino mas por la primera opcion… ah y el desvio de atencion que intentan hacer con ese chamuyo flojo del supuesto ataque a a los asociaciones de defensa de los DDHH no hace mas que confirmar que quieren tapar el enorme y violento hueco de corrupcion que hay en este gobierno…
No entiendo. Que es lo que deberia controlar el funcionario? O, como sabes que no hay control?
No comparto que sea un chamuyo lo otro que decis. Algunos abordan objetivamente el tema, otros utilizan esto solo para pegarle a la Fundacion de las Madres, para asi pegarle al Gobierno. Hay de todos.
Todo surge de unas declaraciones atribuidas a Shocklender donde dice textualmente (Al menos en lo que se transcribió, y lo pueden corroborar googleando) “Hebe es la abuela de mi hijo, hay una relación que excede lo laboral”. Duhalde y quienes sigan repiten ese pescado podrido.
Pero esto no es así…o idjo o debió haber dicho “es como la abuela de mi hijo”. Fijense esta nota de Perfil, lo aclara ni mas ni menos que una de las involucradas, la hija de Hebe de Bonafini: