Sergio dejo de manejar las finanzas de HEBE

Yo tengo un pensamiento político opuesto al de Dylan y algunos otros muchachos. Pero tampoco estoy muy de acuerdo con ese pensamiento que tienen otros de “poner las manos en el fuego” o “estar orgulloso de”. Sinceramente, en mis 31 años de argentino me quemé demasiado las manos y hoy por hoy ya no las pongo en el fuego por nadie excepto por mis viejos.

Tengo afinidad de pensamientos con unos, rechazo con otros, pero con confío en nadie. No me resultaría increíble que Hebe de Bonafini sea deshonesta. Me resulta poco factible que desconozca las trapisondas en las que supuestamente andaba su apoderado. Sospecho fuertemente que los medios de comunicación y determinados sectores políticos exageran estos manejos turbios, haciendo la vista gorda de sus propios pecados. Ya no creo en los buenos y en los malos, creo que cuando hay plata de por medio, algunos son más y otros son menos hijos de puta. Son muy pocos los que se salvan de la enfermedad del dinero.

Yo le discutí como se elige en un sorteo??? No yo dudo de la credibilidad del sorteo, que no es lo mismo.
Igual comparto tu status de pelotudo.

Cámbienle el título a “Pelea entre Alejo y Eze”

El tema es muy engorroso. Aparentemente hay manejos indebidos de dinero público, de parte de la fundación, lo que convertiría, por acción u omisión, a toda la fundación en partícipe.
Lo malo es que se sigue con el mimo tratamiento informativo, de un lado, sectores inmaculados estafados en su buena fe, y del otro lado, se los hace ver como víctimas que quieen escaparse de la corrupción K.
Aunque Oyarbide no tenga buena imagen entre la oposición por su mediatismo o por haber dictado falta de mérito en una causa contra NK, sigue siendo lo más independiente que se conoce entre los jueces federales

Lo que decís es erróneo. Yo dije (y sostengo) que si alguien es condenado por X causa, y en la cárcel estudia y se recibe de la carrera que fuera, es un ejemplo, que debe y tiene que reinsertarse, pero me que parecia una tomadura de pelo que estuviera en un organismo de DDHH. Esa parte o te la olvidaste o no la pusiste, pero era la esencia de mi comentario. Y te pongo un ejemplo, si mañana cae en cana un violador y en la cárcel estudia y se recibe de profesor de inglés: ¿vos dejarías que tu hija de 15 años tomara clases con el tipo en la casa de él?

Y otra cosa, realmente me preocupa la ceguera que tienen casi todos los K. No sé si es ceguera o es una necesidad imperiosa de dejar al que marca errores del Gobierno como loco, pelotudo o ignorante, tal como lo marca la intolerancia del kirchnerista de ley. Porque o Hebe es una anciana decrépita que no tiene la menor noción de lo que pasa a su alrededor, por lo cual no debería seguir ejerciendo su cargo, o directamente es cómplice.


Esto demuestra una vez más lo veletas y ciegos que son todos los kirchneristas. Cuando Duhalde llevó de la mano a Néstor a la presidencia, nadie se acordó quién era realmente el ¨Cabezón¨. Cuando Cobos fue como vice de Cristina nadie se quejó, ni trató a Cleto de tibio, inoperante e inútil (que lo es, nadie lo niega), hasta que votó en contra y ahí pasó a ser la peor basura. De Redrado nadie habló mal, hasta que se opuso a que tocaran las reservas del Central. Ahora Schoklender (avalado por todos cuando muchos decíamos que era una locura que ocupara el cargo que ocupaba) pasa a ser un delincuente (que lo es, nadie lo niega) que merece ir a la cárcel. Es increíble como les van soltando la mano a todos…

ponele el nombre, xq le decis “ese”…??..:lol:

Lo que dije no es erróneo, lo podés constatar en el post original. En todo caso, estará faltando una parte, que sí, ahora que la citás me la acuerdo, pero para mí lo esencial de tu comentario era el rol de las cárceles en la reinserción en la sociedad.

Después, no tengo idea de qué ceguera K estás hablando, como si Shocklender fuera el gobierno, como si Madres de Plaza de Mayo fuera el gobierno, no tiene ni pies ni cabeza lo que estás planteando. Al contrario, yo veo que el único espacio que marca y reconoce errores es el kirchnerismo, muy por el contrario de todos los demás.

“Veletas y ciegos que son todos los kirchneristas” es la generalización mas alejada de la realidad que leí en mucho tiempo. Y sí, por supuesto que le vamos soltando la mano a todos los que demuestren ser corruptos / inoperantes / inútiles, que esperabas ?!?!?!?! Que defendamos a Cobos despues de lo que hizo ? Que aplaudamos a Duhalde ? Que defendamos el enriquecimiento de Shocklender ?! 8| Que los mantengamos ? Por dios, es lo mas incoherente que escribiste en años, man.

Como diría dylan, es un chiste esto, un chiste.

:mrgreen::mrgreen:

Nah, todo bien con Eze (de Ezequiel :lol:)

No, capo. Es erróneo desde el contexto en el que lo dije. Se estaba debatiendo sobre la mala imagen que da un tipo como Schoklender dentro de un organismo de derechos humanos. Si se estuviera debatiendo sobre la reinserción social de un ex convicto y yo traigo a colación el ejemplo de Schoklender, está perfecto. Fue al revés, y si querés buscalo.

El kirchnerismo reconocer errores, sí, pero de la oposición. Que son errores, nadie lo niega.

Respecto a tu tercer párrafo, calificar de ¨opinión más alejada de la realidad que leiste en mucho tiempo¨ ya es una cualidad en vos. Veo que lo hacés muy seguido con quienes no comulgan con tus ideas. Discutila, debatila, marcale los errores, hacé lo que quieras, pero evitá ese tipo de comentarios porque dejás en evidencia que, aunque los tengas, careces de argumentos. Si no pensás igual, problema tuyo, pero si estás en un foro al menos empezá por aceptar que otro piensa distinto. Y sino, registrate en un foro de política con gente que de opiniones acordes a entendidos (como vos te crees que sos) en el tema, porque este es el foro de un club.

Esa gente que vos nombrás, a la cual un individuo con medio dedo de frente también le soltaría la mano, es gente que llegó adonde llegó y se alistó en las filas que se alistó porque ALGUIEN la aceptó o directamente la puso ahí. A Cristina nadie le puso un fierro para sumar a Cobos a su fórmula, a Hebe nadie la obligó a darle una función tan importante a Schoklender, y a Néstor tampoco nadie lo obligó a ser un soldado de Duhalde en su momento. Para elegir mal hay dos caminos: ser inútil o ser cómplice. O ambos. Y si en los 90 Duhalde tenía la imagen que tenía y Schoklender venía con un prontuario de consideración me parece que no era muy difícil imaginar el desenlace que podía tener todo.

No entiendo tu logica. Estas de acueerdo con la reinsercion pero luego cuestionas el lugar del reinsertado??? O es contradictorio, o carece de logica o las dos cosas, o realmente no estas de acuerdo con la reinsercion y solo lo decis a modo de “poticamente correcto”, porque sino no se entiende, o como te dije, es muy contradictorio.

Saludos

No habia ninguna necesidad de que esta organizacion se vea ensuciada por alguien como shoklender…a veces,tambien parece que se buscan problemas ellos mismos.

A ver … lo que dije no es erroneo, no existe “erróneo desde el contexto”. Está en el thread, ok, vos querías enfocar la discusión en la mala imagen del tipo ( mala imagen formada por la condena que recibió, supongo), yo quería enfocarlo en la reinserción de un ex convicto en la sociedad. Son diferentes enfoques. Acá está el thread original, donde por cierto, me parece que se da un buen debate bastante tolerante, cosa que según vos soy incapaz de hacer.

http://www.turiver.com/foros/politica-y-sociedad/60083-un-asesino-es-representante-legal-de-abuelas/7.html

El kirchnerismo ( y entendiendo como representantes del kirchnerismo a los que en el foro lo bancamos ) reconoce errores, y horrores, de la oposición, y erores, propios, y mucho más seguido. Te puedo buscar varios threads de MatiasC, Jona, Alejo, Hernanes, M80, andresbart, Cave, etc, etc, etc donde se critican cosas del kirchnerismo, como ser : minería, manipulación del INDEC, política petrolera, alianza con gobernadores y aparatos nefastos, designación de funcionarios como Timerman, excesos verbales como las acusaciones de Anibal a Pino respecto al tema trenes, fallas comunicacionales, elección de vicepresidentes, etc, etc, etc.

Sobre mi tercer párrafo, sí, fue exagerado, lo reconozco. Igualmente exagerada me pareció tu afirmación de “todos los kirchneristas son ciegos y veletas”. Si lees habitualmente el subforo, que creo que lo hacés, sabés que me gusta bastante discutir, debatir, marcar errores, con muchos que piensan distinto a mí, preguntale a yomaxx, presi, melezama, morens, Luis, Adri, LucasP.

Estoy registrado en uno o dos foros de política más, sí, pero la verdad me gusta más discutir en el foro de River, uno porque aunque te parezca increíble hay un nivel de discusión superior a muchos foros especializados en politica ( si no me crees, pegate una vuelta por encuentropolitico.com.ar, es nefasto ), ademas de una amplitud de gente mucho mayor. Lo de que me creo une ntendido en la materia corre por tu cuenta, yo tengo mi opinión y la defiendo, ni mas ni menos que eso.

Sobre tema Cobos: claro que a Cristina nadie la obligó, sin dudas, fue un error. Se intentó ampliar la base de sustentación del espacio ( al que se lo acusa de intolerante ahora, por cierto ) incluyendo como VICE PRESIDENTE, nada menos, a un representante del principal partido opositor. No se obtuvieron los resultados esperados, nadie se imaginaba que haya pasado lo que no pasó nunca en la historia, pero bueno, nos la tuvimos que comer, error nuestro. No pretenderas que lo sigamos defendiendo, despues de haberse declarado el mismo opositor al proyecto del que forma parte.

Sobre Hebe: sin dudas, nadie la obligó a elegir a Shocklender, y si todo esto se comprueba, evidentemente fue un gran error, o negligencia, o complicidad, que la justicia investigue. Ahora, si me decis que el motivo por el que no debian elegirlo era por sus antecedetes penales, reafirmo mi postura de ese momento, NO ES UN MOTIVO VALIDO para excluirlo de tal funcion. La supuesta corrupcion que sale a la luz ahora corre por otro carril, no está relacionada con el parricidio de hace 30 años.

Sobre Duhalde: tambien esta claro que Kirchner se apoyo mucho en Duhalde para llegar al poder, si queres podemos discutir si es etico o no, y en un momento, cuando Duhalde quiso manejarlo como un titere, Kirchner rompio con el y se decidio a declararlo enemigo. Algo similar paso con Magnetto. Y ojalá pase algo similar con Moyano, en algun momento le suelten la mano tras haberlo usado para conseguir ciertos objetivos. Hay un limite, uno hace alianzas, es politica, vamos, pero cuando esas alianzas pretenden pasarse de la raya, la libertad de romper esa alianza no te la quita nadie, y esta perfecto que así sea.

Espero haber sido mas claro ahora,
Saludos,

Simplemente digo que no me parece prudente que un tipo como Schoklender ocupara el cargo que ocupaba en Madres. Pasa por una opinión mia. Lo dije en el thread que cree el año pasado, que desde el punto de vista legal es inobjetable. Y también repito que me parece un verdadero ejemplo que haya estudiado y se haya recibido. ¿Pero era necesario que forme parte de un organismo de DDHH? Eso corre 100% por cuenta mia. No dije que legalmente estuviera mal. Es a eso a lo que me refiero.

Abrazo


Millo…

Yo no dije que no puedas debatir de manera tolerante, de hecho vos y varios más que defienden al Gobierno lo hacen (y muchos otros no), sino que cuando pones frases como las que te cité antes terminas derrapando. Igual reconociste el error. Como el mio de meter a todos en la misma bolsa cuando dije lo de la ceguera. Igual reconozcan algo: así como a mi (hablo por mi) muchas veces me cuesta reconocer cosas positivas de este gobierno por pesarme mucho más la negativas, muchos de los que apoyan a este Gobierno les cuesta reconocer errores, e intentan darle la vuelta al asunto. Es obvio cuando se habla de política y cada uno tiene su opinión formada. No está bien ni mal, es normal que suceda.

Lo de los foros de política, sí, yo tengo cierto prejuicio sobre los foros de determinados temas. Quizás acá, el foco principal es el fútbol, y de política solo discutimos los que tenemos ganas de hacerlo. Quizás la parte más ¨irracional¨ e ¨intolerante¨ va a saltar cuando se hable de fútbol. El que se registre en un foro de política lo va a hacer desde su pasión por la misma, y eso muchas veces lleva a cierta arrogancia e intolerancia en las opiniones. No sé si se entiende lo que quiero decir…

Respecto a Cobos, es depende como se lo mire. Vos lo ves así y está perfecto, yo lo veo por el lado de arrastrar otro tipo de votos. El ejemplo es fácil: yo soy partido A, vos sos partido B, y Fulano es partido C. Si el partido C va en fórmula conmigo, arrastro sus votos a los mios. Pero te repito, es mi manera de ver. Y si querés saber mi opinión, Cobos debió haber renunciado inmediatamente después del ¨voto no positivo¨. O estás o no estás, sino sos un tibio.

Lo de Schoklender se lo expliqué a Matías. No me parecía prudente… Igualmente saltó que ya de antes tenía varios muertos en el placard. Y permitime dudar de los motivos del parricidio.

Lo de las alianzas estamos de acuerdo, pero estamos hablando de tipos con años en esto. Te lo acepto en el caso de Cobos o de Redrado, pero Duhalde ya tenía antecedentes muy negros, y ni que hablar Moyano. Ahí es donde hay complicidad. Igual la política es demasiado sucia, es utópico de mi parte pretender que sea todo blanco o negro, simplemente que cada uno asuma lo suyo.

Che…

TODO MUY LINDO EL DEBATE!!!

Pero la empresa de Shoklender la armo la esposa de MORENO!

y en la fundacion estaba MICELI!!!

ACA se demuestra que los K SON GARKAS!

Sabian como se choreaba en esa fundacion y no decias NADA!

Shoklender es la cara VISIBLE y el que va a quedar pegado, pero aca debia habar mas adornos que en NYC en epocas navideñas…

Contra las Madres - Por Luis Bruschtein

Hay un punto sensible en el tejido social de este país que le permitió detectar el peso moral, el paradigma ético que representaban las Madres de Plaza de Mayo. Al mismo tiempo, desde hace más de treinta años se ha buscado su flanco débil, el punto vulnerable, para destruir esa influencia, pero cada cosa que se inventó –como cuando las llamaron las Locas de la Plaza– las fortaleció y se revirtió en contra de sus detractores.

La relación de las Madres con la sociedad ha sido compleja. Muchas veces han estado muy solas. Otras veces han convocado multitudes. Pero no todo el país ha concurrido a esas convocatorias. Hay un núcleo ideológico, duro, de poder, que las resiste pero no tiene más opción que tolerarlas. Desde allí se ha buscado siempre desplazarlas de ese lugar de consideración especial que las blinda. Si pudieran hacerlo, después destruirían su imagen, difamando, mintiendo, reinventando la historia, porque las Madres son uno de los pocos puntos de referencia ciudadana que no pueden controlar.

Controlar, en el sentido de resignificarlas, de mostrarlas como a ellos les convendría. Se trata de manejar un referente simbólico esencial de estos treinta años de democracia. Pero la sociedad las ha asumido con esa forma de desmarcarse que han tenido. Incluso cuando tienen razón o cuando no la tienen. No se trata de disentir o discutir con ellas. Eso lo puede hacer cualquiera porque, para bien o para mal, el lugar donde están ubicadas no es el del argumento, sino más bien el de la conciencia, el de la consecuencia, el de la valentía y el de la madre que lucha por sus hijos.

Son lugares que la sociedad no regala sino que se construyen en una dialéctica, la mayoría de las veces ríspida, con la misma sociedad hasta que queda instalado. Las Madres buscaban a sus hijos, no buscaban ese lugar. Ese es otro factor que las explica ahora, porque si su motivación hubiera sido ocupar ese lugar de semiprócer o referente moral, nunca hubieran podido hacerlo. Quedaron allí justamente porque no querían.

La cercanía con las Madres permitía compartir una parte irreal de ese prestigio. Muchos se les acercaron a lo largo del tiempo, sobre todo algunos periodistas, para beneficiarse con esa concesión, irreal, porque la historia es de las Madres y no de los que se sacaron fotos con ellas. Pero más de un periodista, uno que otro abogado y algún activista crearon esa ilusión sobre sí mismos.

Esa presencia tan fuerte en la sociedad, a pesar de que su relación con ella siempre fue tan irregular que a veces las aislaba y a veces las acompañaba, selló con una impronta especial estos primeros 30 años consecutivos de democracia en la Argentina.

Es difícil pensar estos treinta años sin la presencia de las Madres. Han sido además lo menos parecido a un fenómeno mediático y no han mostrado esa volatilidad que los caracteriza. Por el contrario, durante muchos años fueron ignoradas por la corporación mediática que se ha convertido en parte intrínseca del poder fáctico. Hasta 1996, los 24 de marzo sólo juntaban a unas 500 o mil personas en el acto que organizaban los organismos de derechos humanos.

Ocupan un lugar que no desearon y hay una calidad de realidad material, concreta, en esa autoridad, que la diferencia de todos los productos mediáticos tan efímeros y aparentes como los falsos superhéroes del periodismo. A diferencia de muchos protagonistas de la actualidad, las Madres son reales, no son una ilusión mediática, no “actúan” ese lugar, simplemente “son” ese lugar de referente. Todos esos materiales que constituyen el lugar de las Madres fraguaron en una especie de casamata hasta ahora inexpugnable. Y se ha buscado, infructuosamente, destruirlas por mil maneras distintas.

Del 2003 en adelante, la política de derechos humanos del kirchnerismo generó, como pocas veces antes, lazos de comunicación entre el Gobierno y los organismos de derechos humanos, incluyendo a las Madres, lo que las puso en una situación más vulnerable. Algunos organismos no estuvieron de acuerdo con esta aproximación al Gobierno y se planteó un debate muy duro entre ellos. Pero no ha sido el primero. En estos treinta años hubo muchos y encarnizados debates entre los organismos. Las Madres se dividieron y muchas veces los organismos confrontaron entre sí desde posiciones casi antagónicas. Esto forma parte de la dinámica del movimiento de derechos humanos. Las discusiones suelen ser implacables pero contenidas en un marco por el cual lo han fortalecido aún más. De alguna manera, en todas esas encarnizadas discusiones, el marco de existencia común ha sido preservado por todas las partes.

Nadie puede tolerar actos de corrupción en el movimiento de derechos humanos, por lo que la denuncia contra Sergio Schoklender tiene que ser investigada hasta sus últimas consecuencias. Pero resulta evidente que detrás de esa denuncia se ha montado una campaña mediática que en algunos casos busca golpear al Gobierno en plena campaña electoral y, en otros, trata de esmerilar la imagen de las Madres y de los organismos de derechos humanos.

Por ejemplo: se ha dicho en una columna de opinión en Clarín que esto le sucede a Hebe de Bonafini por acercarse al kirchnerismo. Si la denuncia es contra Schoklender, no se entiende el motivo de centralizar en las Madres o el kirchnerismo. En todo caso, de esta forma queda expuesta la intención clara del artículo de utilizar la denuncia para atacar a las Madres. Esta línea de acción editorial se reprodujo en los grandes medios.

En otro caso, un columnista del amarillista diario Libre, de la editorial Perfil, de visita en el programa A dos voces del Canal TN, agregó que la corrupción en los organismos de derechos humanos comenzó a mediados de los noventa, en el gobierno de Carlos Menem. Es una afirmación audaz, porque ningún organismo de derechos humanos ni siquiera se acercó al gobierno que había declarado los indultos. Por el contrario, fueron sus más encarnizados opositores. En forma malintencionada, el periodista de Libre hacía mención a las reparaciones materiales que el Estado debió pagar a ex presos y familiares de desaparecidos. Hacía un abordaje burdo y amarillista de una problemática compleja.

En su caso, ya no se trata de encharcar solamente al kirchnerismo y a las Madres, sino a todo el movimiento de derechos humanos, incluyendo a quienes han sido víctimas de la represión. Hay una intención ideológica que va en consonancia con el esfuerzo histórico de los grandes medios por destruir o socavar a un movimiento que les ha sido tan difícil de controlar y que tiene fuerte incidencia en la sociedad.

Algunos de estos periodistas se han sacado en su momento la foto con las Madres para el carnet de “independientes” o “combativos”. Siguiendo la línea de pensamiento que ellos esgrimen ahora contra las Madres, se los podría acusar de que se han pasado de bando por dinero. Ahora trabajan para la corporación de los grandes medios, sintonizan con sus posiciones ideológicas y, en este caso, los usan para hacer el trabajo sucio. Aunque es posible conceder también que haya coincidencia ideológica, que han cambiado de posición por convicción y no por dinero.

En ese mismo bando, el ex presidente Eduardo Duhalde, a cuyos actos asisten los amigos de los represores y la dictadura, atacó a la Asociación de Madres y la diferenció de Madres Línea Fundadora, que emitió un comunicado para repudiar las declaraciones del candidato de la derecha peronista. Otro columnista de La Nación, en los antípodas del movimiento de derechos humanos, atacó a las Madres, pero destacó a una de ellas por no ser kirchnerista.

Parte de esta campaña desde los grandes medios consistió en buscar voces que se hayan mostrado, como algunos de estos periodistas, cercanos en otro momento al movimiento de derechos humanos. Se suma así Raúl Castells, que no da tantas vueltas para decir lo que quiere decir: “Las Madres han canjeado a los 30 mil desaparecidos por una empresa de construcción”.

El contenido real de esta campaña de viejos y nuevos enemigos está resumido en las palabras del puntero supuestamente de izquierda aliado al duhaldismo. Se trata de filtrar en el imaginario ciudadano esa idea de corrupción: las Madres que pusieron en riesgo sus vidas cuando la mayoría se callaba aterrorizada o se iba del país, las mismas Madres que fueron tan intransigentes en sus planteos a lo largo de treinta años, ahora se han vendido por dos pesos, o por veinte, los que sean. La corrupción explica sus posiciones. En todo caso, la intención es que la denuncia de corrupción disuelva la imagen referencial de las Madres. Y tras las Madres irán contra el resto de organismos del movimiento de derechos humanos.

Se habla de las Madres, de los organismos de derechos humanos y del kirchnerismo, cuando la denuncia no es contra ellos sino contra Sergio Schoklender, y se lanza esta campaña en un momento en que el país entra en pleno proceso electoral.

Hay un dato de la realidad que no respalda esta campaña de difamación: la democracia en este país hubiera sido mucho peor sin las Madres. Y eso no podría ocurrir si la motivación de las Madres hubiera sido la corrupción. Por eso, más allá del resultado de la investigación, tampoco podrán esta vez con las Madres.

Página/12 :: El país :: Contra las Madres

por eso mismo es importante que alguien de esa organizacion salga a aclarar públicamente el asunto, y a poner las cuentas a total disposicion para una investigación lo mas transparente posible… el que nada debe, nada teme.

[COLOR=Black]CIUDAD DE BUENOS AIRES (Buenos Aires Herald). Ningún gobierno podría ser más culpable de robarles los hijos a las Madres de Plaza de Mayo que la dictadura militar de 1976-83.

[/COLOR] Pero ningún gobierno ha hecho más para manchar la merecida fama de esa organización de derechos humanos que las dos presidencias Kirchner, al haberla dejado colmada de dinero frente al despojo de sus queridos hijos.

Una causa hasta entonces sagrada se viene liquidando tal como está saliendo a luz con el escándalo en torno al ex apoderado de las Madres, Sergio Schoklender.

¿Quién pudo tener la brillante idea de convertir a las Madres en quizás la empresa constructora de viviendas más activa de la ciudad a la vez que manejan una universidad propia, una imprenta, etc., siendo estas actividades absolutamente ajenas a su agenda original, y suponer que su dolor les daría las necesarias habilidades gerenciales?

El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner evidentemente confió en que ninguna cantidad de dinero vertida en aquella causa digna ( y políticamente útil ) podría malversarse, y las Madres parecen haber sido igualmente ingenuas con respecto a aquellos que gozaron de su confianza.

Las entrevistas interminables de Schoklender el lunes - en las que argumentaba que por sí mismo era tan rico que era capaz de comprar sus propias Ferraris o aviones privados sin vivir a costillas de las Madres - no fueron muy convincentes.

El gobierno se enfrenta por ende a un escándalo potencial sobre al empleo de los fondos públicos en un año electoral, y precisamente en el mes en que CFK deberá confirmar sus ambiciones de reelección ( que también es el mes en que la Argentina deberá poner orden en casa con respecto al lavado de dinero, a riesgo de perder su credibilidad internacional, incluyendo posiblemente su pertenencia al G20; de ahí la urgencia de la legislación del Congreso).

Aquella loca paradoja de que las Madres convirtieran en su vocero a alguien que había matado a su propia madre fue siempre un accidente a punto de suceder, y ahora está sucediendo en el peor momento.

El gobierno no puede deshacerse del escándalo como si fuera un asunto privado de una organización privada luego de haber invertido en ella al menos 300 millones de pesos de recaudación fiscal para subsidiar los proyectos de vivienda de las Madres desde el año 2003.

Al haber pasado los últimos años gozando del apoyo oficial, algunas de las Madres (y Abuelas) de Plaza de Mayo parecen haber olvidado que sus días de gloria fueron cuando se oponían implacablemente al gobierno de turno.

Pero quizás Schoklender les terminará haciendo un favor .

No a través de ningún servicio legal o financiero espurio, sino obligándolas a restaurar una independencia que nunca debieron haber perdido en primer lugar.

González Fraga fue titular del Banco Central de la República Argentina en años del menemismo y aparece involucrado en el expediente que investigó el delito de lavado de dinero en el marco de la compra del hotel Hyatt en Buenos Aires y el funcionamiento del Banco de Crédito y Comercio Internacional (BCCI). Es que el hoy candidato a vicepresidente de Alfonsín fue asesor financiero de Gaith Pharaon, el banquero saudí que fue investigado por la jueza María Romilda Servini de Cubría en años del menemismo. Por los coletazos de esa causa judicial, el BCCI debió cerrar sus puertas en la Argentina.

Conclusión al voleo : Alfonsín y los radicales son garcas :mrgreen:

Excelente artículo. Hoy Aliverti resumió todo eso en su columna en una oración: “la intención de fondo es hacer que todos nos sintamos la misma mierda que ellos (los dueños de clarín) son”. La lucha de las madres es un ejemplo que contrasta dos formas de ver al país. Por un lado la que reivindica a las personas que quieren cambiarlo para bien. Por el otro los que buscan sólo el beneficio propio. Si se asocia la figura de la lucha de las madres con la corrupción entonces se logra romper esa barrera que separa a unos de otros y todo pasa a ser lo mismo: somos todos corruptos sin escrúpulos en última instancia.

yo lo que veo es que se busca proteccion “oficial” para no investigar este supuesto fraude, bajo la excusa de que si se investiga se ataca a los “derechos humanos”, que facil es…

Es realmente importante que lo hagan pero también es importante que la gente no espere ver la rectificación de las madres mediante los grandes medios de comunicación que la van a saber utilizar para construir sus propia versión interesada de los hechos.