segun ADEPA ...............

…Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas …

Duro informe de Adepa sobre la libertad de expresión en la era K: “Es uno de los momentos más críticos desde la recuperación democrática”

“Pocas veces” se ha visto tal “nivel de intolerancia ante la información, la opinión y la crítica”, asegura el informe de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), que además denuncia que “la libertad de expresión sobrelleva uno de sus momentos más críticos desde la recuperación democrática”, ya que el periodismo ha “padecido” lo que calificó como “una inédita campaña de descalificación por parte del poder político”.

[=139671&cHash=69babef45f#"]](Urgente24 - primer diario online con las últimas noticias de Argentina y el mundo en tiempo real[tt_news)

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) hizo este viernes (09/04) un “llamado a la reflexión a los distintos estamentos del poder político” y denunció que la libertad de expresión “sobrelleva uno de sus momentos más críticos desde la recuperación democrática”, al tiempo que apuntó a los medios del Estado por haberse "transformado en herramientas de militancia obsecuente y persecutoria".
Además, la entidad manifestó sus coincidencias con la Iglesia, en favor de buscarle soluciones a la pobreza, ya que “hay una amplia franja de argentinos que tienen hambre, están desocupados y muchos son víctimas del narcotráfico, situación que no admite indiferencia ni más desacuerdos”, dijo.
En ese aspecto, en el Informe que brindó durante la 142º Junta de Directores, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Gamond, ADEPA señaló su coincidencia con “la tarea que se realiza desde la Pastoral Social de la Iglesia” para buscar soluciones y para que la libertad de expresión no se convierta “en una entelequia, cuando se carece hasta de elementos esenciales para una subsistencia digna”.
En el Informe, los editores de diarios describieron que el momento político institucional que atraviesa hoy la Argentina está "huérfano de acuerdos democráticos, con conflictos que afectan las relaciones entre los poderes del Estado" y recordaron que los mismos “acarrean una patológica incertidumbre social".
Además, expresaron su repudio a los obstáculos que hay en el nivel de diálogo entre el Gobierno y la prensa y reiteraron que “pocas veces” se ha visto tal “nivel de intolerancia ante la información, la opinión y la crítica".
"Por eso ADEPA llama a la reflexión”, agregó el Informe. "Es necesario que los distintos estamentos del poder político expresen en los hechos y con claridad su vocación por respetar la convivencia, el disenso y el diálogo democráticos. De eso se trata la libertad de expresión”, añadió.
También la entidad manifestó que el sistema político establecido en la Constitución Nacional “para relacionar a mayorías y minorías” aparece hoy "desarticulado en compartimentos corporativos, en los cuales desfallecen las expectativas y se acumulan urgencias de la sociedad civil".
Según ADEPA, "la libertad de expresión sobrelleva uno de sus momentos más críticos desde la recuperación democrática", ya que el periodismo ha “padecido” lo que calificó como "una inédita campaña de descalificación por parte del poder político, lo que además de poner en evidencia la falta de argumentos racionales revela un comportamiento objetable".
En ese sentido, el Informe también criticó el rol de los medios del Estado y dijo que resulta “inédita” su “abusiva utilización para fines partidarios. Ya no desempeñan el rol que corresponde a los medios del Estado y se transformaron en herramientas de militancia obsecuente y persecutoria”, agregó.
Sobre el caso Papel Prensa, la entidad "rechazó" lo que se percibe “como una estrategia oficial de intervenir en el mercado de papel para diarios, cuya producción y libre comercialización es la mejor garantía para el abastecimiento de los mismos, tal como lo demuestra su funcionamiento”.
Finalmente, recordó que ADEPA había advertido sobre las inconsistencias de la Ley de Medios y dijo que “los sucesivos fallos que han suspendido sus efectos confirman los reparos constitucionales planteados oportunamente por nuestra entidad", ya que una Ley “no puede desconocer principios y garantías fundamentales, vulnerar derechos adquiridos ni otorgar al poder político facultades discrecionales sobre los medios". "Hemos dicho que la Libertad de Expresión deviene de la decisión colectiva de vivir en democracia”, añadió.
Al respecto, el Informe indicó en su último párrafo que la conmemoración del Bicentenario de Mayo "es una circunstancia apropiada” para recordar que, entre otros grandes ideales, fue un proceso que "consagró el derecho a la libertad de expresión para todos los habitantes del país".

…Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas …

Duro informe de Adepa sobre la libertad de expresión en la era K: “Es uno de los momentos más críticos desde la recuperación democrática”

“Pocas veces” se ha visto tal “nivel de intolerancia ante la información, la opinión y la crítica”, asegura el informe de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), que además denuncia que “la libertad de expresión sobrelleva uno de sus momentos más críticos desde la recuperación democrática”, ya que el periodismo ha “padecido” lo que calificó como “una inédita campaña de descalificación por parte del poder político”.

[=139671&cHash=69babef45f#"]](Urgente24 - primer diario online con las últimas noticias de Argentina y el mundo en tiempo real[tt_news)

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) hizo este viernes (09/04) un “llamado a la reflexión a los distintos estamentos del poder político” y denunció que la libertad de expresión “sobrelleva uno de sus momentos más críticos desde la recuperación democrática”, al tiempo que apuntó a los medios del Estado por haberse "transformado en herramientas de militancia obsecuente y persecutoria".
Además, la entidad manifestó sus coincidencias con la Iglesia, en favor de buscarle soluciones a la pobreza, ya que “hay una amplia franja de argentinos que tienen hambre, están desocupados y muchos son víctimas del narcotráfico, situación que no admite indiferencia ni más desacuerdos”, dijo.
En ese aspecto, en el Informe que brindó durante la 142º Junta de Directores, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Gamond, ADEPA señaló su coincidencia con “la tarea que se realiza desde la Pastoral Social de la Iglesia” para buscar soluciones y para que la libertad de expresión no se convierta “en una entelequia, cuando se carece hasta de elementos esenciales para una subsistencia digna”.
En el Informe, los editores de diarios describieron que el momento político institucional que atraviesa hoy la Argentina está "huérfano de acuerdos democráticos, con conflictos que afectan las relaciones entre los poderes del Estado" y recordaron que los mismos “acarrean una patológica incertidumbre social".
Además, expresaron su repudio a los obstáculos que hay en el nivel de diálogo entre el Gobierno y la prensa y reiteraron que “pocas veces” se ha visto tal “nivel de intolerancia ante la información, la opinión y la crítica".
"Por eso ADEPA llama a la reflexión”, agregó el Informe. "Es necesario que los distintos estamentos del poder político expresen en los hechos y con claridad su vocación por respetar la convivencia, el disenso y el diálogo democráticos. De eso se trata la libertad de expresión”, añadió.
También la entidad manifestó que el sistema político establecido en la Constitución Nacional “para relacionar a mayorías y minorías” aparece hoy "desarticulado en compartimentos corporativos, en los cuales desfallecen las expectativas y se acumulan urgencias de la sociedad civil".
Según ADEPA, "la libertad de expresión sobrelleva uno de sus momentos más críticos desde la recuperación democrática", ya que el periodismo ha “padecido” lo que calificó como "una inédita campaña de descalificación por parte del poder político, lo que además de poner en evidencia la falta de argumentos racionales revela un comportamiento objetable".
En ese sentido, el Informe también criticó el rol de los medios del Estado y dijo que resulta “inédita” su “abusiva utilización para fines partidarios. Ya no desempeñan el rol que corresponde a los medios del Estado y se transformaron en herramientas de militancia obsecuente y persecutoria”, agregó.
Sobre el caso Papel Prensa, la entidad "rechazó" lo que se percibe “como una estrategia oficial de intervenir en el mercado de papel para diarios, cuya producción y libre comercialización es la mejor garantía para el abastecimiento de los mismos, tal como lo demuestra su funcionamiento”.
Finalmente, recordó que ADEPA había advertido sobre las inconsistencias de la Ley de Medios y dijo que “los sucesivos fallos que han suspendido sus efectos confirman los reparos constitucionales planteados oportunamente por nuestra entidad", ya que una Ley “no puede desconocer principios y garantías fundamentales, vulnerar derechos adquiridos ni otorgar al poder político facultades discrecionales sobre los medios". "Hemos dicho que la Libertad de Expresión deviene de la decisión colectiva de vivir en democracia”, añadió.
Al respecto, el Informe indicó en su último párrafo que la conmemoración del Bicentenario de Mayo "es una circunstancia apropiada” para recordar que, entre otros grandes ideales, fue un proceso que "consagró el derecho a la libertad de expresión para todos los habitantes del país".

Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) es la asociación que nuclea a las empresas dueñas de los medios de prensa de la Argentina. A pesar de ser la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas, ADEPA de hecho es la asociación de periódicos de la Argentina, y funciona como una cámara empresaria de diarios, del mismo modo que sus similares de otros países. Hay otras instituciones que agrupan a los periódicos como cámaras empresarias: ADIRA para el interior, AEDBA para Buenos Aires y APEBAL, para Buenos Aires y La Pampa.

Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas - Wikipedia, la enciclopedia libre

tenes el radar de post anti-K activado las 24 horas…:D:D:D…

Habría que averiguar de dónde salieron los miembros de la “prestigiosa” ADEPA y dónde estaban en determinados momentos de la historia argentina…

:mrgreen:

Igual, posta crees que no hay libertad para expresarse en contra del gobierno ?

Decir que no hay libertad para expresarse en contra del Gobierno es como que Cabral diga “el promedio no es preocupante para nada”

pienso que si pudiesen, los K serian los mas interesados en anular esa libertad que da la democracia…
lo que creo que el gobierno contraataca a sus criticos desde el canal y medios oficiales y con el dinero de todos, como ningun gobierno desde el 83…a mendez recuerdo programas como el de lanata metiendole fierro y con pruebas todas las semanas, y aun asi desde el viejo ATC , no se fundo un programa atacando y tratando de desprestigiar a lanata…habia periodistas afines que defendian la gestion , pero no atacaban con imagenes de 30 años atras o editando videos para tratar de demostrar que “el que critica es peor que yo”…libertad de expresion es eso, dejar expresar a cada uno sus ideas y no perseguirlo tendenciosamente para tratar de callarlo…si alguien miente , esta el que escucha para decidir si es asi…

Entiendo el punto, sí. Igualmente, quizás parte del asunto estaba en que en los '90, Lanata no tenía un pasado vergonzoso que ocultar, como quizás sí lo tenga Joaquín Morales Solá ahora.

Comparto mucho el último párrafo … y precisamente por eso apoyo que haya programas (por ejemplo en la TV Pública), que me muestren la otra cara de la moneda, para yo así poder decidir si alguien me miente o no. Si no existieran, tengo que asumir que el discurso más o menos uniforme que tira el resto del espectro mediático es la verdad, y eso sería lo realmente grave para la libertad de expresión.

Creer que ADEPA defiende la libertad de prensa es lo mismo que creer que USA desea la paz mundial.

pfff… estas entidades no defienen la libertad de prensa sino la libertad de empresa…

No hay mejor situacion para usar la frase cristinesca que esta… ladran sancho…

Si hablamos de libertad de prensa los unicos que la atcan son los monopolios, monopoliando todas las tapas de diario, todos los canles de radio y toda la pantalla de TV, al fin y al cabo, todos los medios que uno tiene al alcanse para INFORMARSE y CREEAR OPINION estan al servisio de un puñado de gente que impone los intereses privados a la pluralidad de voses.

Recordemos el poder que esta gente tiene, muchisimo mas que cualquier gobierno… el caso mas recordado es el de Venezuela donde los que hoy piden a gritos “libertad de expresion”, son los mismos que promocionaron, colaboraron y participaron en un golpe de Estado contra Chavez… tal es así que en un momento deteminado los golpistas cortaron la señal de TV publica…

Ellos son los mismos que hoy se llenan la boca hablando de libertad de exprecion aca y en toda Lationamerica… creerles a estos tipos es creerles a los que verdaderamente tienen el poder en la Argentina.

Abrazo!

Chávez tiene presa en una cárcel común a una jueza desde diciembre

María Lourdes Afiuni vive un verdadero calvario hace cinco meses. Chávez quedó disconforme con un fallo judicial y la encerró. Human Rights Watch, la organización defensora de derechos humanos, asegura que con este caso la democracia en Venezuela quedó sepultada para siempre Human Rights Watch (HRW) acusó el jueves a Venezuela de vulnerar la independencia judicial, al tiempo que cuestionó la democracia en el país por el caso de una jueza que tiene tres meses presa en una cárcel común pese a las críticas internacionales que despiertan su caso.

La jueza María Lourdes Afiuni permanece encarcelada desde diciembre, cuando otorgó libertad condicional a un banquero acusado de corrupción que a su vez tenía casi tres años en detención preventiva, un año más del permitido por las leyes.

"Las represalias por ejercer funciones constitucionalmente garantizadas y la creación de un clima de temor en el Poder Judicial y en los abogados no sirve a otro propósito que el de socavar el estado de derecho y obstruir la justicia ", afirmó José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW, citado en un comunicado.

La organización defensora de los derechos humanos, con sede en Nueva York, ha criticado por años la falta de independencia del Poder Judicial bajo el régimen de Hugo Chávez, que expulsó a Vivanco del país meses atrás por sus reiteradas críticas.

Una vez más, el Gobierno de Chávez ha demostrado su indiferencia absoluta por el principio de independencia judicial”, añadió Vivanco en el comunicado.

HRW aseguró que “encarcelar a una jueza por hacer su trabajo y dictar una resolución que protege derechos fundamentales (…) no es algo que debería suceder en una verdadera democracia”.

Chávez, quien dice liderar una revolución socialista, acusó a Afiuni de “bandida” y dijo que debía ser condenada a 30 años de prisión, lo que despertó críticas de sus adversarios y de organizaciones de derechos humanos de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA).

Eligio Cedeño, el banquero involucrado en el juicio y cuya detención fue calificada por la ONU como “arbitraria”, escapó de Venezuela y pidió asilo político a Estados Unidos poco después de ser liberado por Afiuni.

La jueza permanece sola en una celda en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF), aislada de presas que sentenció por homicidio o robo, según la Fiscalía. Sus abogados han denunciado que su vida está en riesgo.

HRW dijo además que era “difícil” esperar un juicio justo para Afiuni, quien ha portado chaleco antibalas cuando ha asistido a los tribunales.

Las cárceles venezolanas son de las más riesgosas del continente, con grupos armados, hacinamiento y graves deficiencias sanitarias.

:roll:

¿Que tiene que ver eso con los oligopolios mediaticos Venezolanos?.

Que Chavez expropia todos y los que oponen terminan presos, ya no quedan casi canales que se animen a hablar mal de Chavez ni jueces que dicten una ley contraria , si eso es democracia lo de argentina es libertinaje…

La antigua ley del Comfer otorgaba mucho más poder al ejecutivo para habilitar o cerrar un canal o una radio que la actual ley de SCA. Lamentablemente muchos repiten el latiguillo de “Ley K de control de medios”

Los grupos concentrados no promueven la libertad deexpresión, más bien acallan todas las voces contrarias a su posición, e insertan esa ideología en la mente de su público. Fíjense que Jhonny defiende la libertad de expresión para los grupos poderosos, pero la niega al oficialismo. O sea, la libertad de expresión y el lugar en los medios debe ser para la oposición que resulta servil a estos grupos, y no para el propio gobierno.
Además este gobierno deroga las figuras de caluminas e injurias. ¿A eso le llaman ser “los mas interesados en anular esa libertad que da la democracia…”?

El principal diario de Carcas es opocitor. No entiendo eso que no hay democracia si fue votado…

Les recomiendo que vean “La revolucion no sera trasmitida”

Detuvieron en Venezuela al dueño del canal opositor Globovisión viernes, 26 de marzo de 2010 Policías venezolanos detuvieron el jueves en un aeropuerto al presidente del canal opositor Globovisión, a quien el Legislativo acusó de criminalizar y dañar la imagen del presidente Hugo Chávez en una reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
El arresto de Guillermo Zuloaga, quien aseguró que Chávez “usa la fuerza para cerrar medios” y “trata de dividir a los ciudadanos”, ocurrió tras la detención esta misma semana del político opositor Oswaldo Alvarez Paz al que se le imputan cargos de difamación contra el Gobierno.

El empresario, quien ha enfrentado investigaciones anteriores por especulación y acaparamiento de vehículos, se encontraba en el aeropuerto de Punto Fijo, en el occidental estado Falcón, para abordar un avión con destino a Bonaire, donde dijo que iba a pasar el asueto de Semana Santa.

“Se presentó un señor que dice ser de la DIM (policía militar) y que hay una orden de aprehensión en mi contra. Ni siquiera me dejan regresar a Caracas en mi propio avión, sino que tengo que esperar un avión para llevarme con ellos”, dijo en un contacto telefónico con Globovisión.

“No tengo ninguna intención de irme de Venezuela, iba saliendo ida por vuelta”, agregó Zuloaga, quien es accionista mayoritario del canal.

El político opositor y ex gobernador del petrolero estado Zulia, Oswaldo Alvarez Paz, fue detenido por supuestamente difundir informaciones falsas acusando al Gobierno de tener nexos con el narcotráfico y con el grupo separatista vasco ETA.

La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, confirmó la orden de captura, que respondería a lo establecido en el artículo 296 del Código Penal sobre “informaciones falsas que causen pánico en la colectividad”.

“Las aprensiones se producen (…) en virtud de una denuncia formulada, o un exhorto, que hace la Asamblea Nacional (…) ellos consideran que las expresiones dadas en un foro internacional en contra del Presidente son ofensivas e irrespetuosas”, dijo Ortega al canal privado Venevisión.

El mencionado artículo contempla penas de entre dos y cinco años de prisión para este tipo de delitos.

El diputado Manuel Villalba, presidente de la comisión legislativa que solicitó la investigación, dijo que el proceso obedece a declaraciones injuriosas contra el primer mandatario nacional, al que Zuloaga responsabiliza por los hechos que rodearon al breve golpe de Estado en su contra en el 2002.

“Mal puede un ciudadano que tiene un medio de comunicación irse a una tribuna internacional a hacer señalamientos que rayan en la irresponsabilidad y que en todo caso constituyen vilipendio y falta de respeto a la primera autoridad de nuestro país”, dijo el diputado en contacto con la cadena de televisión CNN.

Chávez es acusado por sus opositores y algunas organizaciones de derechos humanos de atentar contra la libertad de expresión y de ordenar encarcelamientos injustificados en contra de sus adversarios políticos.

“Aquí no hay presos políticos, sólo políticos presos, como es el caso del señor Zuloaga”, respondió Villalba a este tipo de señalamientos.

:roll::roll:

Desvirtue el tema que no corresponde.

Primero que todo yo te hable de el diario, segundo este tipo ya esta en libertad, tercero te informo que Globovision tubo un papel activo en el golpe de Estado contra Chavez.

El empresario Guillermo Zuloaga fue acusado por delito de usura el pasado 5 de junio de 2009, por estar relacionado directamente con el presunto almacenamiento irregular de 24 vehículos, encontrados tras un allanamiento en su residencia ubicada al este de la capital venezolana, Caracas.

Un día después, autoridades venezolanas allanaron nuevamente una de las residencias de Zuloaga tras la apertura de una investigación por presuntos daños ambientales al país, luego que se encontraran animales disecados en ese inmueble.

En medio del escándalo judicial en el que se vio involucrado Zuloaga en junio, admitió “Nosotros podemos ser que especulemos, pero damos fuentes de empleos”.

Posteriormente reveló su intención de que en Venezuela ocurra algo similar al golpe de Estado ejecutado contra el presidente Manuel Zelaya en Honduras.“Nosotros quisiéramos, nos encantaría respetar la Constitución, como se respeta en Honduras, no fue un golpe militar, es hacer respetar la Constitución, que es una cosa que en Venezuela no se está haciendo, no sé como hicieron el procedimiento, pero es que la Constitución de la República de Honduras establece que nadie puede ser reelegido”.

Guillermo Zuloaga, proviene de una familia de empresarios del sector energético. Estudió derecho en la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela (UCAB), pero nunca ejerció. Su padre integró la junta directiva de la Creole Pretoleum Corporation. Uno de sus tíos fue fundador de la Electricidad de Caracas.

Es propietario de una agencia de publicidad, varios concesionarios de autos y del canal de noticias Globovisión, que tiene varios procedimientos administrativos en curso por las abiertas violaciones al marco legal venezolano. En México, tiene negocios en los sectores automotriz, comunicación e inmobiliario


:roll::roll:

Es un medio de prensa, no importa si es un diario o un canal igual se los persigue, de la jueza no decis nada?, segui apoyando ese estilo de socialismo encubierto, vas bien, yo me alegro de vivir lejos de la gran democracia Venezolana…

Baja la moto campeón!.. lo de la Jueza (si es asi como lo pinan) me parece un asco…

Lo que pasa es que vos me hablaste de Guillermo Zuloga y yo te mostre una nota sobre ese señor. ¿Viste como cambia la cosa?, para que vaes que los “perseguidos”, son los que en America Latina ejercen el verdadero poder… asi lo demostraron los oligopolios en Venezuela en el 2002.

De verdad te recomiendo que veas “la revolucion no sera trasmitida”.:wink:

Abrazo!