Se va el embajador que elogió a Pinochet

Se va el embajador que elogió a Pinochet

		 			 				  									 					 					 	 		   [i]miércoles  9 de junio,  3:00 AM[/i] 
	 	
Carlos Vergara 

Para LA NACION

SANTIAGO, Chile.? Después de dos días marcados por las presiones de diversos sectores para que dejara su cargo, el embajador chileno en la Argentina, Miguel Otero Lathrop, presentó anoche su renuncia, que fue aceptada inmediatamente por la cancillería del presidente Sebastián Piñera.
El alejamiento de Otero responde al fuerte rechazo que provocó su entrevista con el diario Clarín, el domingo, en la que dijo que “gran parte de Chile no sintió la dictadura [del general Augusto Pinochet]: al contrario, se sintió aliviada”, y que, de no mediar el golpe de Estado de 1973, el país “habría terminado como Cuba”.
Ayer, al cabo de una jornada de nervios, marcada por los pedidos por las peticiones de destitución por parte de la oposición y de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos -ente que exigió su renuncia a través de una carta entregada en el palacio de La Moneda-, la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados realizó una inédita sesión extraordinaria, en conjunto con el canciller subrogante, Fernando Schmidt. Allí, por 6 votos contra 5, la citada comisión acordó exigir la destitución de Otero al presidente Piñera.
Presionado por las circunstancias, Otero se comunicó telefónicamente por la tarde con el canciller, Alfredo Moreno, quien se encontraba en Lima, para participar del plenario de cancilleres de los 33 países que integran la Organización de Estados Americanos (OEA). El diplomático le dio a conocer su decisión, la cual fue aceptada por el ministro Moreno.
Pocos minutos después, la cancillería trasandina emitió un comunicado oficial e informó sobre la salida del embajador. “La cancillería acepta y respeta la decisión del embajador Otero y agradece la labor desarrollada al frente de nuestra delegación diplomática en Argentina. El canciller Moreno se reunirá con Otero a su regreso a Santiago”, dijo el gobierno chileno en el comunicado.
Fuentes del gobierno reconocieron a LA NACION que la situación se hizo insostenible por la fuerte presión de los parlamentarios y medios argentinos, que insistieron repetidamente en condenar los dichos y la presencia de Otero en Buenos Aires. “No había cómo mantenerlo en esa posición. Corríamos el riesgo de entorpecer los avances logrados en la relación con la Argentina. Después de lo que dijo, no sería recibido en ninguna parte”, dijeron las fuentes.
Anteayer, trascendió que el canciller argentino, Jorge Taiana, dialogó con su par chileno durante la reunión de la OEA en Perú, aunque no trascendieron los detalles del encuentro.
Rechazo unánime La oposición, encabezada desde la mañana de ayer por el ex presidente Eduardo Frei, amenazó también con llevar la presión hasta el extremo.
“Sus declaraciones son lamentables. En el gobierno de la presidenta (Michelle) Bachelet, tres embajadores salieron por declaraciones mucho menos graves”, aseveró Frei, aludiendo a la destitución de los ex embajadores en Suiza, Venezuela y República Checa. Precisamente estos dos últimos fueron removidos por intervenciones “poco afortunadas” en la prensa.
Una vez conocida su renuncia, las reacciones no se hicieron esperar. “Nos avergonzó y dañó la relación con la Argentina. Era un embajador inútil. Era lo menos que se podía esperar”, apuntó el senador socialista Juan Pablo Letelier, hijo del ex canciller de Salvador Allende Orlando Letelier, asesinado por agentes de la dictadura de Pinochet en 1976, en Washington DC.
“Me parece que ha hecho lo correcto”, dijo, por su parte, el ex canciller y actual senador democristiano Ignacio Walker. El oficialismo, en tanto, por intermedio del senador Hernán Larraín, calificó la renuncia como “un gesto patriótico”.
Otero se reunirá hoy con Moreno y por la tarde tiene planeado viajar a Buenos Aires a retirar sus pertenencias.
Algunos de los antecedentes de Otero coinciden con sus opiniones sobre el régimen militar que gobernó Chile durante casi dos décadas.
Fue fiscal de la Universidad de Chile en tiempos de Pinochet. Se lo acusa de una razia política contra profesores y estudiantes de izquierda durante ese período. Luego, fue senador por Renovación Nacional, el partido de Piñera, en el cupo del asesinado senador derechista, Jaime Guzmán.
Por eso, algunas voces aisladas en el mundo político chileno surgieron para defenderlo desde ese espacio. “Otero fue hostigado y perseguido por la izquierda. Un embajador que tiene a la izquierda encima, como un perro bulldog, mordiéndole los tobillos todo el día, no es bueno para la relación de Chile con la Argentina”, dijo el senador de Renovación Nacional, Alberto Espina, a modo de defensa del diplomático, al sentirse desairado por el gobierno de Sebastián Piñera.

Se va el embajador que elogió a Pinochet - Yahoo! Noticias

Se va el embajador que elogió a Pinochet

		 			 				  									 					 					 	 		   [i]miércoles  9 de junio,  3:00 AM[/i] 
	 	
Carlos Vergara 

Para LA NACION

SANTIAGO, Chile.? Después de dos días marcados por las presiones de diversos sectores para que dejara su cargo, el embajador chileno en la Argentina, Miguel Otero Lathrop, presentó anoche su renuncia, que fue aceptada inmediatamente por la cancillería del presidente Sebastián Piñera.
El alejamiento de Otero responde al fuerte rechazo que provocó su entrevista con el diario Clarín, el domingo, en la que dijo que “gran parte de Chile no sintió la dictadura [del general Augusto Pinochet]: al contrario, se sintió aliviada”, y que, de no mediar el golpe de Estado de 1973, el país “habría terminado como Cuba”.
Ayer, al cabo de una jornada de nervios, marcada por los pedidos por las peticiones de destitución por parte de la oposición y de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos -ente que exigió su renuncia a través de una carta entregada en el palacio de La Moneda-, la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados realizó una inédita sesión extraordinaria, en conjunto con el canciller subrogante, Fernando Schmidt. Allí, por 6 votos contra 5, la citada comisión acordó exigir la destitución de Otero al presidente Piñera.
Presionado por las circunstancias, Otero se comunicó telefónicamente por la tarde con el canciller, Alfredo Moreno, quien se encontraba en Lima, para participar del plenario de cancilleres de los 33 países que integran la Organización de Estados Americanos (OEA). El diplomático le dio a conocer su decisión, la cual fue aceptada por el ministro Moreno.
Pocos minutos después, la cancillería trasandina emitió un comunicado oficial e informó sobre la salida del embajador. “La cancillería acepta y respeta la decisión del embajador Otero y agradece la labor desarrollada al frente de nuestra delegación diplomática en Argentina. El canciller Moreno se reunirá con Otero a su regreso a Santiago”, dijo el gobierno chileno en el comunicado.
Fuentes del gobierno reconocieron a LA NACION que la situación se hizo insostenible por la fuerte presión de los parlamentarios y medios argentinos, que insistieron repetidamente en condenar los dichos y la presencia de Otero en Buenos Aires. “No había cómo mantenerlo en esa posición. Corríamos el riesgo de entorpecer los avances logrados en la relación con la Argentina. Después de lo que dijo, no sería recibido en ninguna parte”, dijeron las fuentes.
Anteayer, trascendió que el canciller argentino, Jorge Taiana, dialogó con su par chileno durante la reunión de la OEA en Perú, aunque no trascendieron los detalles del encuentro.
Rechazo unánime La oposición, encabezada desde la mañana de ayer por el ex presidente Eduardo Frei, amenazó también con llevar la presión hasta el extremo.
“Sus declaraciones son lamentables. En el gobierno de la presidenta (Michelle) Bachelet, tres embajadores salieron por declaraciones mucho menos graves”, aseveró Frei, aludiendo a la destitución de los ex embajadores en Suiza, Venezuela y República Checa. Precisamente estos dos últimos fueron removidos por intervenciones “poco afortunadas” en la prensa.
Una vez conocida su renuncia, las reacciones no se hicieron esperar. “Nos avergonzó y dañó la relación con la Argentina. Era un embajador inútil. Era lo menos que se podía esperar”, apuntó el senador socialista Juan Pablo Letelier, hijo del ex canciller de Salvador Allende Orlando Letelier, asesinado por agentes de la dictadura de Pinochet en 1976, en Washington DC.
“Me parece que ha hecho lo correcto”, dijo, por su parte, el ex canciller y actual senador democristiano Ignacio Walker. El oficialismo, en tanto, por intermedio del senador Hernán Larraín, calificó la renuncia como “un gesto patriótico”.
Otero se reunirá hoy con Moreno y por la tarde tiene planeado viajar a Buenos Aires a retirar sus pertenencias.
Algunos de los antecedentes de Otero coinciden con sus opiniones sobre el régimen militar que gobernó Chile durante casi dos décadas.
Fue fiscal de la Universidad de Chile en tiempos de Pinochet. Se lo acusa de una razia política contra profesores y estudiantes de izquierda durante ese período. Luego, fue senador por Renovación Nacional, el partido de Piñera, en el cupo del asesinado senador derechista, Jaime Guzmán.
Por eso, algunas voces aisladas en el mundo político chileno surgieron para defenderlo desde ese espacio. “Otero fue hostigado y perseguido por la izquierda. Un embajador que tiene a la izquierda encima, como un perro bulldog, mordiéndole los tobillos todo el día, no es bueno para la relación de Chile con la Argentina”, dijo el senador de Renovación Nacional, Alberto Espina, a modo de defensa del diplomático, al sentirse desairado por el gobierno de Sebastián Piñera.

Se va el embajador que elogió a Pinochet - Yahoo! Noticias

Un garca menos.A macri se la va un amiguito.

Bien echo.

Macri esta haciendo méritos para que me de mas asco que el Viscocho…

Uno menos. Que tipo pelotudo.

A laburar en Apoquindo…

Uno menos, Ahora hay que lidiar con el gobierno de Chile que lo reivindica…

Que hijo de puta este chilote puto!!!
Esta bien si queres te bancas al gobierno militar, pero guardatelo para vos pelotudo, no lo vengas a “darle el aguante” en ARGENTINA, ya que ese gobierno militar nos garco en las malvinas…

Ahh, venía por ahí la cosa.

Menos mal que Galtieri no puede ser reivindicado ni por su esposa…